Mareas de temporal

Iniciado por FRENTEFRIO, Martes 18 Abril 2006 12:13:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Muchas veces se ha comprobado que existe frecuentemente una ligera diferencia entre el nivel del mar previsto por los cálculos y los que registran los mareógrafos. La causa más habitual de esta diferencia de niveles es la presión atmosférica. Una situación anticiclónica duradera produce una disminución de la cota (nivel de la pleamar y de bajamar más bajo que el previsto), mientras que una situación depresionaria persistente ocasionará un aumento de la cota (nivel de pleamar y bajamar más alto que el previsto).

La presión atmosférica, por lo general, sólo es responsable de pequeñas diferencias (30 cm.) que a menudo pasan desapercibidas. Por el contrario, cuando el viento y la presión combinan sus efectos, se forma una onda solitaria llamada "onda de temporal", que acompaña a la depresión. Esta onda genera aumentos de la cota que, con frecuencia, sobrepasa 1 metro de desnivel (el record se produjo en el puerto de el Havre -Francia-, con una altura de 1,90 metros, el 22 de febrero de 1988).

Cuando el fenómeno coincide con una pleamar de mareas vivas, las inundaciones pueden ser catastróficas, especialmente a lo largo de las costas bajas.

En el Canal de la Mancha y especialmente en la costa que va desde el Havre a Boulogne, los aumentos del nivel de las aguas son frecuentes cuando una depresión viene a reforzar una amplia zona depresionaria centrada en el Mar del Norte o en Escocia durante varios días. Cuando tiene lugar un temporal, un aumento del nivel de las aguas y la pleamar de mareas vivas, las consecuencias pueden llegar a ser espectaculares a lo largo de ésa costa. La última defensa es la playa de guijarros que rodando a cada embate del mar (los guijarros son redondos porque ruedan, y no a la inversa) debilita la fuerza de las olas.

Pero frecuentemente ocurre que al final del invierno, después de los repetidos embates de los temporales, éstos han desaparecido de las playas, dejando de este modo la costa expuesta al océano.

No hay que confundir este fenómeno con el de las "rissagues" que tienen su escenario en las costas de Baleares, y más concretamente en Mahón.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Por lo que comentas en una situación de A prolongado la bajamar es mas suave y la pleamar mas suave.
Hay menos diferencia de metros entre pleamar y bajamar.
Oye Luis, con luna llena la marea viva es mas fuerte que con luna nueva??????  :crazy:
Un saludo y muy interesante topic.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Cita de: turbonada en Viernes 21 Abril 2006 20:19:12 PM
Por lo que comentas en una situación de A prolongado la bajamar es mas suave y la pleamar mas suave.
Hay menos diferencia de metros entre pleamar y bajamar.
Oye Luis, con luna llena la marea viva es mas fuerte que con luna nueva??????  :crazy:
Un saludo y muy interesante topic.


Cuando las acciones atractivas del sol y de la luna se suman, por estar ambos astros en línea recta con la Tierra, tiene lugar un máximo en la oscilación del nivel del mar que se denomina "marea viva". Este máximo ocurre cada 15 dias coincidiendo con las fases  nueva y llena de la luna.

Entre estos dos máximos se intercala un fenómeno denominado "marea muerta", que se origina cuando el sol y la luna están en posición de cuadratura con respecto a la Tierra (formando un ángulo recto), por lo que sus acciones de atracción sobre la masa líquida se contraponen. Cuando ocurren las mareas muertas la diferencia entre la pleamar y la bajamar es de tan solo un metro o metro y medio.

En internet hay un programa muy majo llamado TIDES. Es un archivo comprimido en ZIP: TIDES.ZIP. Una vez descomprimido, hay que configurar el programa con las múltiples opciones que ofrece y calibrarlo para que funcione en un lugar de costa próximo a donde vivamos. El programa se puede descargar libremente (freeware), pero no recuerdo la página en donde lo encontre. Sin embargo con el buscador de Google es fácil dar con él.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo