Más de 144mm en 35 días en Assekrem (centro del Sáhara)

Iniciado por Roberalf, Lunes 09 Septiembre 2013 00:39:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Assekrem y Tamanrasset están situadas en el macizo de Haggar, al Sur de Argelia, en pleno desierto del Sahara. La 1ª estación está a 2600msnm, y la 2ª a 1378msnm.
En ésta zona elevada es normal que ocurran lluvias de agosto a octubre al acercarse la humedad de a ZCIT, y en Asekrem no es raro que sumen 50mm en un mes, o que caigan 15 o 20mm en 24h. Pero éstos días veo que ha llovido bastante, en el corazón del inmenso Sáhara.
Sin duda, Assekrem, gracias a laaltitud, con sus tª suaves, y lluvias de A-S-O debe ser una zona de clima soportable.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,417
Ubicación: Salt
En línea
Se está fresco y llueve bastante al menos en esta época, un microclima sahariano interesante!  ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea
¿Cuál es la media de precipitación de las estaciones?
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Entonces en Assekrem puede haber una media de 100mm.

La cosa es que la mitad occidental del Sahara es más "lluviosa y nubosa" que la mitad oriental. Me da la sensación que en los últimos años han aumentado las plumas de nubes medias que salen de la ZCIT en la zona occidental.
Quizás ésto concuerda con el aumento de las lluvias en el Sahel en los últimos años por subida de la ZCIT.

Lleva a pensar que si el Sahara volviese a tener un clima de sabana, lo haría primero en su mitad W.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Roberalf en Lunes 09 Septiembre 2013 21:08:19 PM
Entonces en Assekrem puede haber una media de 100mm.

La cosa es que la mitad occidental del Sahara es más "lluviosa y nubosa" que la mitad oriental.
Lleva a pensar que si el Sahara volviese a tener un clima de sabana, lo haría primero en su mitad W.
Pues esto no lo sé porque creo que hay zonas del occidente argelino tan áridas cómo el desierto líbico.
Te pongo uno de los primeros estudios climáticos que se hizo del Sáhara, allá por el año 1935; está en francés pero si miras el mapa de precis pone una pequeña mancha por debajo de los 20 mm como bien dices en la zona centro oriental, pero la zona más amplia de menos de 50 mm abarca todo el centro.
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/geo_0003-4010_1935_num_44_248_10846

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 09 Septiembre 2013 21:19:55 PM
Cita de: Roberalf en Lunes 09 Septiembre 2013 21:08:19 PM
Entonces en Assekrem puede haber una media de 100mm.

La cosa es que la mitad occidental del Sahara es más "lluviosa y nubosa" que la mitad oriental.
Lleva a pensar que si el Sahara volviese a tener un clima de sabana, lo haría primero en su mitad W.

Pues esto no lo sé porque creo que hay zonas del occidente argelino tan áridas cómo el desierto líbico.



Y en España hay zonas desérticas como los desiertos de Aragón y Almeria, y seguro que direis que el conjunto nacional no tiene nada de seco,  que una zona puntual del occidente del Sahara sea desértica no quiere decir que el resto lo sea,  además, Roberalf habla de un posible cambio, no de que el clima ya sea así.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea
No compares, ni en Aragón ni Almería existe un clima desértico. Cabo de Gata tiene una media de 164 mm anuales, no los 54'5 mm del macizo de Haggar
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,417
Ubicación: Salt
En línea
Consta en el artículo la máxima absoluta del Sáhara, 55,4º de máxima en Timmimoun, en este mismo foro
no decíais que no se había pasado de 51º, ya me extrañaba. Con una media de 37,5º en el mes más cálido
una máxima de 51º me parece muy baja.  ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Almutasín en Martes 10 Septiembre 2013 10:56:27 AM
No compares, ni en Aragón ni Almería existe un clima desértico. Cabo de Gata tiene una media de 164 mm anuales, no los 54'5 mm del macizo de Haggar


No veo la diferencia,  de 54 mm a 164  solo van unos 100 mm  mas,  y siguen considerandose desiertos,  como los monegros,  que el Sahara sea mas desértico que los desiertos peninsulares,  bueno,  está claro que sí.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea
¿Cuál es la media de los desiertos de Fuerteventura y Lanzarote? He oído de lugareños de Lanzarote que algunos años sólo han tenido dos días de lluvia anuales. Eso creo que sí se trata de un desierto, al igual que el resto del Sáhara. ¿Hay alguna zona del Sáhara que supere los 100 mm anuales?
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Creo que se considera clima desértico si la precipitación media anual es inferior a los 250mm,algo que el desierto del Sahara cumple.Otra cosa es que haya años puntuales en los que la ZCIT se muestre más activa,y suba más al N de lo normal,propiciando esas precipitaciones en verano que este año parece están siendo importantes en algunas zonas,pudiendo superar los 250mm de lluvia en un año natural. Pensar que toda la franja del Sahel tiene una variabilidad en la precipitación tremenda,pues a la mínima que cambia la posición de la ZCIT las lluvias se mueven al N.



http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.