Más de 144mm en 35 días en Assekrem (centro del Sáhara)

Iniciado por Roberalf, Lunes 09 Septiembre 2013 00:39:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Almutasín en Martes 10 Septiembre 2013 12:00:36 PM
¿Cuál es la media de los desiertos de Fuerteventura y Lanzarote? He oído de lugareños de Lanzarote que algunos años sólo han tenido dos días de lluvia anuales. Eso creo que sí se trata de un desierto, al igual que el resto del Sáhara. ¿Hay alguna zona del Sáhara que supere los 100 mm anuales?

Pues anda entre los 100 mm en zonas costeras y unos 200 mm en zonas de medianias por encima de los 500 metros. Pero quien mejor te puede responder es el forero Tinguatón, que es de Lanzarote y está al tanto de todas las estaciones de la isla.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Rayco en Martes 10 Septiembre 2013 10:33:35 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 09 Septiembre 2013 21:19:55 PM
Cita de: Roberalf en Lunes 09 Septiembre 2013 21:08:19 PM
Entonces en Assekrem puede haber una media de 100mm.

La cosa es que la mitad occidental del Sahara es más "lluviosa y nubosa" que la mitad oriental.
Lleva a pensar que si el Sahara volviese a tener un clima de sabana, lo haría primero en su mitad W.

Pues esto no lo sé porque creo que hay zonas del occidente argelino tan áridas cómo el desierto líbico.



Y en España hay zonas desérticas como los desiertos de Aragón y Almeria, y seguro que direis que el conjunto nacional no tiene nada de seco,  que una zona puntual del occidente del Sahara sea desértica no quiere decir que el resto lo sea,  además, Roberalf habla de un posible cambio, no de que el clima ya sea así.
Lo que quería decir es que el conjunto del Sáhara es hiperárido, tanto el occidente como el oriente. Por supuesto tiene más papeletas de pillar buenos tormentones la zona más próxima a las Guineas que es donde el monzón africano se deja sentir con más virulencia.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Aún así, viendo casi todos los días las imágenes de satélite, se ven siempre más nubes en la parte occidental que oriental. El desierto líbico y egipcio aparece siempre muy despejado. De hecho, en un mapa de rayos que ví en éste foro era la zona del mundo con menor actividad eléctrica.
La zona de Argelia, Mauritanía y Sahara Occ. suele aparecer más frecuentemenete nubosidad media y alta, casi siempre viene del SW.

Por otra parte, en Assekrem, dado las tª frescas en pleno verano, con máximas de 20º y lluvias relativamente abundantes para el Sahara, ¿es posible cierto verdor pasajero en éstos meses más lluviosos?

En Fuerteventura, por ejemplo, a poco que llueva, se pone todo verde allá donde haya tierra vegetal.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Roberalf en Miércoles 11 Septiembre 2013 00:24:21 AM


Por otra parte, en Assekrem, dado las tª frescas en pleno verano, con máximas de 20º y lluvias relativamente abundantes para el Sahara, ¿es posible cierto verdor pasajero en éstos meses más lluviosos?

En Fuerteventura, por ejemplo, a poco que llueva, se pone todo verde allá donde haya tierra vegetal.
Imagino que sí, que si existe una minitemporada de lluvias la vegetación aprovechará para realizar su cortísimo ciclo vital. Al final ¿qué preci media tiene Assekrem?

Xulian

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 141
Catedral d'Uviéu
Ubicación: Uviéu/Oviedo
En línea
Cita de: Roberalf en Miércoles 11 Septiembre 2013 00:24:21 AM
Por otra parte, en Assekrem, dado las tª frescas en pleno verano, con máximas de 20º y lluvias relativamente abundantes para el Sahara, ¿es posible cierto verdor pasajero en éstos meses más lluviosos?

En Fuerteventura, por ejemplo, a poco que llueva, se pone todo verde allá donde haya tierra vegetal.

Pues parece que sí:

http://static.panoramio.com/photos/original/8978059.jpg


Zona norte de Uviéu.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Esto es un poco a lo que me refería con la corta estación de lluvias:

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Ah,eso es lo que yo quería ver. Supongo que no investigué lo suficiente en el Google Earth. Es un lugar especial del Sahara, un "vergel".
El otro macizo del Tibesti es más seco y hay lavas recientes que no permitirían tanta vegetación.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Yo creo que lo más importante es saber si en Assekrem existe una corta estación de lluvias todos los años; no importan tanto la preci media como la regularidad de esa estación de lluvias; quiero imaginar que sí existe, y que por ello existe este asentamiento en medio del Sáhara.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,737
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 12 Septiembre 2013 15:04:05 PM
Yo creo que lo más importante es saber si en Assekrem existe una corta estación de lluvias todos los años; no importan tanto la preci media como la regularidad de esa estación de lluvias; quiero imaginar que sí existe, y que por ello existe este asentamiento en medio del Sáhara.

Hace años que vengo siguiendo esa estación (en el topic  que anda por ahí de tormentas en el Sahara y oriente medio) y si se superan todos los años los 100mm de lluvia en Assekrem en el verano, de hecho allá como a principios de agosto había mirado y parecía que este año venía flojo pero ya veo por este topic  que los últimos 30 días han sido bien productivos por allí.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: rayo_cruces en Jueves 12 Septiembre 2013 16:08:32 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 12 Septiembre 2013 15:04:05 PM
Yo creo que lo más importante es saber si en Assekrem existe una corta estación de lluvias todos los años; no importan tanto la preci media como la regularidad de esa estación de lluvias; quiero imaginar que sí existe, y que por ello existe este asentamiento en medio del Sáhara.

Hace años que vengo siguiendo esa estación (en el topic  que anda por ahí de tormentas en el Sahara y oriente medio) y si se superan todos los años los 100mm de lluvia en Assekrem en el verano, de hecho allá como a principios de agosto había mirado y parecía que este año venía flojo pero ya veo por este topic  que los últimos 30 días han sido bien productivos por allí.

Saludos  8)
Pues entonces la foto de las flores no es una excepción y se producirá una eclosión de floración cada año. Eso es lo que diferencia a las zonas áridas de las hiperáridas; en éstas últimas no hay una microestación húmeda definida como en Assekrem.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Buenas, segun este articulo en francés, la precipitacion en Assekrem no es gran cosa, en el periodo 1955-1988 solamente 116 mm de precipitacion media, aunque algunos años ha alcanzado algo mas de 250 mm , alternandose  años con menos de 50 mm de precipitacion.

http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/rga_0035-1121_1991_num_79_1_3584