Más Pinos centenarios, nieve y niebla

Iniciado por Pico Urbión, Miércoles 08 Diciembre 2004 22:38:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#12
Muy buena la vista que hay de Urbión desde ese pico del sur.

Es muy curioso que en días atras, que toda la meseta tuvo niebla, esa zona estuvo despejada. En esta ocasión la nieba ha afectado más a la provincia de Soria y algo menos a la meseta. Me he fijado que suele ser así.

A ver si estas navidades cae un día un buen paquetón y me puedo acercar para Urbión.

Igual digo una bobada pero creo que algunos de esos pinos secos puede ser por caída de rayos.  ::)

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Pico Urbión en Jueves 09 Diciembre 2004 15:05:10 PM
- Creo que en 1978, en una espectacular nevada. No te puedo concretar, porque posteriormente se puso viento. Seguramente más de 1 m, con ventisqueros en el propio pueblo de más de 3 m, y aunque era un crío, me acuerdo de las trincheras de nieve entre las calles. Como todas, en una situación del noroeste. Los ventisqueros llegaron hasta abril, y creo que la nevada fue en enero.
Nevadas intensas de unos 70 cm, tendrán un periodo de retorno de unos 7 años. Todos los años caen unas 2 ó 3 nevadas de 20/30 cm (excepto esos años tan horribles de los 90), y habrá unos 30 días al año de nieve. Lo bueno o malo que tiene este clima, es que coincide el máximo de precipitación con enero y diciembre. O por lo menos, eso era antes.

Un saludo.




La que tú haces referencia probablemente sea la nevada del 11-12 Enero de 1978, porque en todo el Sistema Ibérico Norte fue espectacular. En Arnedo, cayeron más de 30cm de nieve, pero en muchas zonas de los Cameros, superaron el metro de espesor

Saludos

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
Lo mejor; el resumen climatico ;)
Decir que existen multitud de pinos centenarios en Urbion, a ver si la proxima vez los visito.

Pico Urbión

Visitante
En línea
#15
CitarLa que tú haces referencia probablemente sea la nevada del 11-12 Enero de 1978, porque en todo el Sistema Ibérico Norte fue espectacular. En Arnedo, cayeron más de 30cm de nieve, pero en muchas zonas de los Cameros, superaron el metro de espesor

Si, seguro. Fue justo después de Navidad. Fue un temporal durísimo en toda la mitad norte, fundamentalmente en el Ibérico Norte (Soria, Burgos y La Rioja), y Pirineos Occidentales y centrales. Es curioso, porque aún me acuerdo de que estaban dando el tiempo en televisión, y creo que Manuel Toharia, dibujó en un mapa (que ahora nos parecería una cutrez) de las zonas donde más nevó. Eran justamente las que he nombrado, aunque del mapa sólo me acuerdo de la zona sombreada de Soria y Burgos.
Un temporal tan duro no ha habido desde entonces.

CitarEs muy curioso que en días atras, que toda la meseta tuvo niebla, esa zona estuvo despejada. En esta ocasión la nieba ha afectado más a la provincia de Soria y algo menos a la meseta. Me he fijado que suele ser así.

Pue si, ha sido una situación muy curiosa, porque para que se de niebla en Soria (y Segovia, y Avila), y bastante menos en Burgos (la ciudad donde nació ese meteoro,  ;D), tiene que haber coincidido varias circunstancias. No muy habituales por cierto. Quizás las que se han nombrado en el tópic de la niebla de Avila y Segovia.

CitarIgual digo una bobada pero creo que algunos de esos pinos secos puede ser por caída de rayos.  

Si suelen tener cicatrices de rayos, pero seguramente mueran porque así debe ser. Son centenarios, y creo recordar que el pino albar puede llegar a 500 años como máximo.

CitarDecir que existen multitud de pinos centenarios en Urbion, a ver si la proxima vez los visito.

Pues si, es de las zonas de la Península en que se dan las mayores concentraciones de pinos centenarios. Lo cual pone en evidencia las manifestaciones de que este pinar no es natural, si no de repoblación, como he tenido que leer en supuestos libros de geografía/botánica, o incluso en este foro.
Y muchos más había, ya que hace más de 50 años, a veces asociadas al inicio de las ordenaciones de montes, o incluso antes, hubo cierta fiebre por cortar el pino más grande en los rodales más altos. Aunque no se puede juzgar con la mentalidad de ahora aquello, claro. Te puedo llevar a los de Duruelo, a los de Covaleda como que no me apetece,  ;D.

CitarMuy buena la vista que hay de Urbión desde ese pico del sur.

Pue si, no sólo por el Urbión, que en el fondo en su vertiente sur no es espectacular morfológicamente, si no fundamentalmente por el impresionante mar de pinos que se divisa en cualquier dirección. Si pasas algún día, te llevo, o si no estuviera/pudiera te diría como hacerlo, ya que es muy fácil y se puede llegar en coche.

Un saludo.




ebro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
sierra de cantabria
Ubicación: logroño
En línea
#16
Muchisimas garcias por las respuestas Pico Urbión, es una gozada el iberico norte, a mi me encanta.
He consultado los mapas de 1978 y tuvo que caer bien esos dias tambien por logroño.
Logroño: 390 metros de altitud

calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
¡Unas fotos muy bonitas!
En los pinares de covaleda tambien hay pinos centenarios muy chulos (hay varios en el catalogo de arboles notables de la provincia de Soria).
Oye un pregunta..para poner fotos como se hace..lo he intentado pero nada.

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Preciosas fotos....son la caña...caray k paisajes.........os rodean..... ;D ;D
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Pico Urbión

Visitante
En línea
CitarOye un pregunta..para poner fotos como se hace..lo he intentado pero nada.

Tienes que subir la foto a Internet (una dirección aconsejable, aunque como en todas, te tienes que registrar previamente, es www.mifotodigital.com

Una vez que hayas subido la foto (en esa dirección pinchando varias veces en la foto la agrandas hasta el tamaño deseado), vuelves a pinchar en la foto con el botón derecho del ratón y en propiedades buscas la dirección url de la foto. La copias, y ya en tu topic pinchas en insertar imágenes, pegando la dirección copiada en el medio de .

Un saludo

calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
Muchisimas gracias Pico Urbión por la información, espero poner algunas fotos de interes de vez en cuando.

Un saludo.

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Soberbios pinos.
Por aquí en el Sistema Central no encuentro ejemplares parecidos, lo cual parece extraño.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

berciano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,941
Ponferrada(comarca del Bierzo,NW de León)
Ubicación: eje Ponferrada-León-Ponferrada
En línea
La última foto es que es impresionante :o que color tiene el cielo y la niebla :-X
saludos désde Ponferrada a 550msnm

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Wau wau wau!!! Llegó el invierno y con él tus reportajes Pico Urbión, vaya paisajes, vaya pinos, vaya todo  :o

Muy interesantes las 4 respuestas a ebro, sobre todo la última  :o
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora