Pues puede parecer una tonteria, pero estos porcentajes, de ser cierto, son tremendos...
"Un 14% de las emisiones de todo origen en Australia vienen de las entrañas de los bovinos y ovinos", afirmó el jueves Athol Klieve, un científico que trabaja en un programa desarrollado por el Gobierno del Estado de Queensland (noreste). "En otros países, como Nueva Zelanda, donde la ganadería está más desarrollada, el nivel alcanza un 50%", declaró a la AFP.
Llevandoos la contraria, a mí me parece un tema muy positivo tanto desde el aspecto económico como ecológico.
Hemos modificado geneticamente miles de especies de plantas para una mayor producción en masa, desde tiempos inmemoriables (tanto por injertos desde hace siglos como por trasvases geneticos actualmente).
Hemos modificado geneticamente o por selección de igual forma, a las principales cabañas ganaderas, creando sub-especies para un mayor rendimiento económico y alimentario, desde hace milenios.
Lo que comenta el articulo es, cuanto menos, muy interesante. El unico problema es asegurarse que no produce efectos secundarios inesperados, por lo que se deberá investigar profundamente antes de llevarlo a la practica.
Imaginaros la patente de esta bacteria que reduce en un 10% la alimentacion animal (mayor eficiencia de la ganaderia), y elimina de un plumazo las emisiones de gases. Solo en nuestro pais supondria un ahorro de compra de derechos de gases de unos 900 millones de euros, aparte de un menor consumo de cereales y piensos.
Latima que en vez de investigar, aqui nos dediquemos unicamente a construir...