Material genético hallado en un meteorito.

Iniciado por Raiden, Sábado 14 Junio 2008 12:37:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Raiden

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 122
En línea
http://www.noticiasdelcosmos.com/2008/06/material-genetico-hallado-en-meteorito.html

CitarParte del material genetico vendría de las estrellas:Un nuevo estudio parece confirmar que un importante componente de primitivo material genético, que ha sido encontrado en fragmentos de meteoritos que cayeron en Australia en 1969, sería de origen extraterrestre.

Los científicos, de Europa y EE.UU, dicen que su investigación, a ser publicada el 15 de junio en Earth and Planetary Science Letters, provee evidencia de que parte del material para la formación de las primeras moléculas de ADN y ARN habría provenido del espacio.

Los materiales encontrados incluyen las moléculas de uracilo y xantina, precursoras de las moléculas que forman el ácido desoxiribonucleico y ácido ribonucleico, conocidas como nucleobases o bases nitrogenadas.

El equipo descubrió las moléculas en fragmentos de roca del meteorito Murchinson que se estrelló en Australia en 1969.

Los científicos realizaron pruebas sobre el material para determinar si las moléculas provinieron del sistema solar o si fueron resultado de la contaminación cuando el meteorito se impactó en la Tierra.

Los análisis mostraron que las nucleobases contienen una forma pesada de carbono que sólo pudo haberse formado en el espacio, ya que en la Tierra se forman con una variedad más ligera de carbono.

Los autores, Dr. Zita Martins y Prof. Mark Sephton, del Imperial College, dicen que la investigación puede ser otra pieza de evidencia de la evolución de la vida temprana en nuestro planeta.

Hace 3.8 a 4.5 mil millones de años, grandes cantidades de rocas similares al meteorito Murchinson, llovieron sobre la Tierra cuando la vida primitiva se estaba formando. El pesado bombardeo habría dejado una gran cantidad de material en la superficie de planetas como la Tierra y Marte.

No es la primera vez que se realizan afirmaciones como esta. De hecho, tampoco es la primera vez que se anuncian descubrimientos similares al estudiar fragmentos de este mismo meteorito. El problema parece radicar siempre en poder discernir con certeza si el material encontrado se originó ciertamente fuera de nuestro planeta o si se trata de material que llegó a los fragmentos luego de su llegada a la Tierra, por contaminación.

La hipótesis de la panspermia sugiere que la vida en la Tierra se habría formado gracias a la intervención de material ("semillas") que existen en el espacio y que habrían llegado a bordo de cometas.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Es una vieja teoría, esa de la panspermia. Lo que pasa es que no resuelve el problema del origen de la vida, sino que lo traslada a otros lugares.

De todas maneras, el uracilo no es un ácido nucleico, sino un componente de los mismos. De hecho, mediante experimentos que simulan las condiciones primigenias de la Tierra ya se ha conseguido sintetizar. Que se haya encontrado en un meteorito nos dice que la Tierra quizá no sea tan diferente ni un lugar tan peculiar en el Universo.

Desde luego, nunca vamos a conocer el verdadero origen de la vida, ya que no queda nada de aquella época. Ni siquiera han sobrevivido las rocas de entonces. Nos podremos acercar más o menos, formular teorías más certeras, pero las hipótesis más plausibles ya se enunciaron en la segunda mitad del siglo XX y no parece que se vaya a avanzar de forma sustancial.




Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Eso sabia yo, que se habia logrado en experimentos simuladores... quizas a partir de eso, solo es necesario el tiempo y el azar... algo que indicaria que el universo puede estar rebosante de vida.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
De todas formas la noticia es sorprendente
Que malas son las prenociones

josufb

Visitante
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 14 Junio 2008 15:11:34 PM

De todas maneras, el uracilo no es un ácido nucleico, sino un componente de los mismos. De hecho, mediante experimentos que simulan las condiciones primigenias de la Tierra ya se ha conseguido sintetizar. Que se haya encontrado en un meteorito nos dice que la Tierra quizá no sea tan diferente ni un lugar tan peculiar en el Universo.


¿Te refieres al Experimento de Miller y Urey de 1953? ::)

Saludos

JOSUFB

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: josufb en Sábado 14 Junio 2008 21:37:05 PM
Cita de: Yeclano en Sábado 14 Junio 2008 15:11:34 PM

De todas maneras, el uracilo no es un ácido nucleico, sino un componente de los mismos. De hecho, mediante experimentos que simulan las condiciones primigenias de la Tierra ya se ha conseguido sintetizar. Que se haya encontrado en un meteorito nos dice que la Tierra quizá no sea tan diferente ni un lugar tan peculiar en el Universo.


¿Te refieres al Experimento de Miller y Urey de 1953? ::)

Saludos

JOSUFB

Bueno, creo que ellos no llegaron a sintetizar uracilo. Encontraron moléculas parecidas pero al no emplear fosfato era imposible que se formara ese compuesto. Seguramente fue alguno de sus seguidores, Calvin, Ponnamperuma, el propio Sagan o alguno de esos.

Caliente caliente...

;D ;)



Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.