¿Me acompañais a la recogida de los espárragos "peñeros"?

Iniciado por Gustavo, Martes 14 Febrero 2006 20:36:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Por que se puede decir que por aqui, mas o menos fiel en fechas a su cita, comienza la "campaña" del espárrago. Campaña que el año pasado no existio. No me refiero al triguero, que la mayoria de la gente se refiere a él cuando habla de esparrago silvestre, sino al "peñero". Otra especie de espárrago, tan buena como la anterior. Se le llama peñero por que crece en sitios como este:




Roquedos, a ser posible orientados al sur y con poca vegetación, donde no haya sombras intensas.



Esto ya resulta demasiado sombreado para este espárrago, pero me ha gustado la perspectiva del pueblo desde esta cueva en las peñas, asi que la pongo  ;D:


En esas umbrosidades, mas que esparragos, habia setas. No se de que tipo será esta. Allí se ha quedado, como no podia ser de otra forma:




Pero centremonos, que me desvio. Este es el protagonista del reportaje, el Esparrago Peñero, Asparagus albus, creciendo, precisamente, entre las peñas:





Como veis en la foto anterior, hay un esparrago seco al lado. Mas que seco, es helado. Seguremente los espárragos empezaron a brotar hace un par de semanas, pero las nieves y frios que hubo, los malograron. La de ahora sería la segunda generación.

De todas formas, siguen saliendo, por todos los recovecos que los tallos de las esparragueras les permite:







La gente tiene la costumbre de quemar las esparragueras viejas y secas. Este año pasado se helaron, en marzo, casi todas, con lo que casi todas estaban de esa forma. Así consiguen que los esparragos broten con mas fuerza, mas numerosos, y, al darles el sol mas de lleno, adquieren otra tonalidad mas oscura, como estos:







Se agradece cogerlos de esa forma, cuando hay que sacarlos de las matas, la cosa tiene su problema. Estas esparragueras tienen unas espinas de mucho cuidao:




Bueno, y resumiento, si estos los he fotografiado así, es por que aun no los he recogido  ;D. Estan aun un poco chicos. Me esperaré unos cuatro o cinco dias, que es lo que pienso que tardarán en estar en su punto, sin empezar a espigar. No tengo problema en volver. Conozco el camino, estoy cerca del pueblo, y la burra está lista para salir  ;D:




Un saludo

Jorge S

2009, Año del Buen Rollo Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,130
Sevilla
En línea
Bonitas fotos, solo falta acabar el reportaje con una del revuelto que te hagas ;D ;D ;D

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Pues en la zona de mi pueblo no salen en las peñas, salen en casi todos lados donde no se ha cultivado, incluso llegan a formar zonas de matorral casi monoespecifico (con algunas retamas y algunas genistas)

a mi me encanta coger esparragos, casi mas que comerlos, el problema es que a veces no hay, bien por las headas, bien por la falta de agua y sobre todo por la abundancia de esparragueros (algunos casi profesionales).

saludos

PD: Gustavo me has levantao las ganas de ir a esparragos jejejeeje. Buen reportaje
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Bonito reportaje :o :o :o
Esos esparragos tan buenos :risa:
Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
¡Qué buena pinta tienen Gustavo! ¡Y lo buenos qué tienen que estar!
Yo solía ir a recoger este tipo de espárragos en zonas próximas al embalse en obras de los Melonares, a unos 30 kilómetros al norte de Sevilla, me temo que ya no podré ir más cuando lo cubran las aguas. Son muy buenos estos espárragos, eso sí, te rajas las manos...

Bonito reportaje.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Qué lugar más guapo, de veras, me gustan las peñas de ese estilo.. Cerca de mi zona, el Benicadell (la montaña que admira carboner) crecen espárragos como esos, debidos en parte a la gran humedad media anual de nubes bajas que rondan con los temporrales de NE, que a la zona le tiran mucho, con medias anuales superiores a los 1000 mm.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

orea

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
" Orea de montes y rios pelea "
Ubicación: Parque Natural del Alto Tajo y de cuando en cuando BCN
En línea
Cuando y donde hacemos el revoltillo, yo pongo el vino

Aaaaa y del Somontano
Orea,el pueblo mas alto de la provincia de Guadalajara (1449 msnm)
40º 33´25,2 N
01º 43´39,9 W
UTM-X:607867  -  Y:4490594

http://meteo.macc.unican.es/prometeoLoc/tabla_loc.jsp?StnId=3253
http://www.inm.es/cgi-bin/locali.cgi?ig=19525
*Tendencia probable de los próximos 7 días

En el Alto Tajo " SOMOS ONCE MENOS " pero no olvidamos

jc noreña

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 886
Ubicación: Noreña / Asturias
En línea
bonito reportaje  y que cojonudos estan los esparragos, alguien dijo que ponia el vino, yo pongo un poco de chorizo y sabadiego.

Noreña / Asturias 193 msnm

Capital gastronomica y chacinera de Asturias

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Yo ya he comido algunos por aquí ... pero de los trigueros.

Por cierto, no veas que verde lo tenéis todo :o

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
 ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Me encantan éstos temas, además soy un gran aficionado, aunque ahora practico menos, de recolectar espárragos, setas, patatas de monte....
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

RetusPetrus™

Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,349
En línea
Hmm, en mi pueblo (Almadén) se recogen (o recogían) tres tipos de espárragos: triguero (el que tu mencionas), serrano (el de las fotos) e hilacho (muy delgado y extremadamente largo). He estado buscando fotos por internet a ver si veía alguna del hilacho, pero no ha habido forma  :P

;D ;D
                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.