Medición de las precipitaciones ocultas

Iniciado por Almutasín, Miércoles 30 Octubre 2013 17:04:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea
Siempre me ha llamado la atención las llamadas lluvias ocultas, y su importancia para la vida vegetal. Ejemplos drásticos de estos nos los encontramos en el desierto del Namib (Namibia), que al amanecer, los escarabajos se aprovechan de las abundantes nieblas marítimas para que el agua se condense sobre su cuerpo y beban. Aparte las plantas se aprovechan del mismo efecto. He puesto este ejemplo por ser un lugar extremadamente árido y donde estas precipitaciones ocultas tienen más valor. Igualmente en Atacama hay plantas que sobreviven en algunos lugares gracias a nieblas.
Por eso me gustaría saber si existe algún método o aparato que mida las precipitaciones ocultas y calcule la precipitación que supusiera si cayese del cielo.
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 373
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Se habló de ello hace algún tiempo

https://foro.tiempo.com/lluvia-horizontal-precipitacion-debida-a-la-niebla-t127401.0.html

Creo que a lo que tú llamas precipitación oculta otros lo llaman lluvia horizontal  ;)
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,401
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Roberalf en Miércoles 30 Octubre 2013 19:33:56 PM
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.

¿Abarcando todo el ramaje del árbol, o con unos cuántos pluviómetros repartidos aleatoriamente?. Lo digo porque si pones sólo uno, igual le toca o no le toca la gotera y no sería nada representativo, ¿no?.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Yo te puedo decir que en Girona tenemos muchos datos de lluvia falsa en estaciones de Meteocat, situadas en las afueras de la ciudad, porqué aquí hace mucha humedad por la noche durante todo el año, tenemos mucho rocío, especialmente en otoño. Y en invierno tenemos escarcha y da mediciones de 0,2 mm muchas veces. Aquí hay estaciones como Bescanó com 80-90 días de lluvia oculta, mientras que en cambio de lluvia real 80-81.
En Vic hay muchas nieblas, 100 días al año, y han medido precipitaciones ocultas, puedes preguntar a Manel Dot, presidente de la ACOM, ir a la web www.acom.cat o enviar un correo a [email protected]. También puedes ir a la red XMO, Xarxa Meteorològica de Osona, comarca de Vic y allí informan. También en Lleida hay muchas nieblas, puedes ir a ADV, Associació de Defensa Vegetal y que te informen. Me parece que hay como mallas recogedoras de lluvia de la niebla tanto en Vic como en Lleida. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Son redes para recoger la lluvia de 1 m2. Más información en http://www.directe.cat/xoc-de-trens/7611/captadors-de-boira-7611
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
#6
Cita de: 5mentarios en Miércoles 30 Octubre 2013 21:24:39 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 30 Octubre 2013 19:33:56 PM
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.

¿Abarcando todo el ramaje del árbol, o con unos cuántos pluviómetros repartidos aleatoriamente?. Lo digo porque si pones sólo uno, igual le toca o no le toca la gotera y no sería nada representativo, ¿no?.

Exacto, lo ideal sería repartir varios pluviómetros aleatoriamente, ya que hay zonas del árbol donde va a tener mas ramaje y por tanto mas goteo y otras zonas mas abiertas y con menos ramas donde habrá menos goteo. Lo de aquí de Canarias ha sido digno de estudios y han revelado que hay zonas de las islas donde la preciptiación horizontal u oculta llega a ser de hasta 5 veces, la misma cantidad de agua que la lluvia normal.  Hay zonas del Parque Nacional de Garajonay donde se estima que caigan cantidades cercanas a los 5000mm de los que solo unos 800-1000mm corresponden a lluvia normal.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Noainmeteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 952
Ubicación: Noain(Navarra)
En línea
Cita de: Rayco en Jueves 31 Octubre 2013 11:10:07 AM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 30 Octubre 2013 21:24:39 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 30 Octubre 2013 19:33:56 PM
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.

¿Abarcando todo el ramaje del árbol, o con unos cuántos pluviómetros repartidos aleatoriamente?. Lo digo porque si pones sólo uno, igual le toca o no le toca la gotera y no sería nada representativo, ¿no?.

Exacto, lo ideal sería repartir varios pluviómetros aleatoriamente, ya que hay zonas del árbol donde va a tener mas ramaje y por tanto mas goteo y otras zonas mas abiertas y con menos ramas donde habrá menos goteo. Lo de aquí de Canarias ha sido digno de estudios y han revelado que hay zonas de las islas donde la preciptiación horizontal u oculta llega a ser de hasta 5 veces, la misma cantidad de agua que la lluvia normal.  Hay zonas del Parque Nacional de Garajonay donde se estima que caigan cantidades cercanas a los 5000mm de los que solo unos 800-1000mm corresponden a lluvia normal.
No conozco la zona pero me parece exagerado que se pueda elevar el dato de semejante manera,no se ha estudiado de alguna manera ese lugar para tener algún dato algo más concreto?
Saludos  ;)
Noain, a 450 msnm aproximadamente

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 373
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Cita de: Suroestada en Jueves 31 Octubre 2013 13:47:06 PM
Cita de: Rayco en Jueves 31 Octubre 2013 11:10:07 AM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 30 Octubre 2013 21:24:39 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 30 Octubre 2013 19:33:56 PM
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.

¿Abarcando todo el ramaje del árbol, o con unos cuántos pluviómetros repartidos aleatoriamente?. Lo digo porque si pones sólo uno, igual le toca o no le toca la gotera y no sería nada representativo, ¿no?.

Exacto, lo ideal sería repartir varios pluviómetros aleatoriamente, ya que hay zonas del árbol donde va a tener mas ramaje y por tanto mas goteo y otras zonas mas abiertas y con menos ramas donde habrá menos goteo. Lo de aquí de Canarias ha sido digno de estudios y han revelado que hay zonas de las islas donde la preciptiación horizontal u oculta llega a ser de hasta 5 veces, la misma cantidad de agua que la lluvia normal.  Hay zonas del Parque Nacional de Garajonay donde se estima que caigan cantidades cercanas a los 5000mm de los que solo unos 800-1000mm corresponden a lluvia normal.
No conozco la zona pero me parece exagerado que se pueda elevar el dato de semejante manera,no se ha estudiado de alguna manera ese lugar para tener algún dato algo más concreto?
Saludos  ;)

Pues si el pluviómetro que instalaron en Izaña (Desarrollo de un pluviómetro para medir el agua de la niebla) se puede asimilar al efecto que hace el follaje de los árboles, la cifra puede ser tan alta como dice Rayco.

Colocando una malla cilíndrica de solo 22 cm. de altura sobre el pluviómetro, en Izaña se cuadriplicó la precipitación registrada. No me resulta nada extraño que bajo un pino el efecto sea similar.
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Suroestada en Jueves 31 Octubre 2013 13:47:06 PM
Cita de: Rayco en Jueves 31 Octubre 2013 11:10:07 AM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 30 Octubre 2013 21:24:39 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 30 Octubre 2013 19:33:56 PM
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.

¿Abarcando todo el ramaje del árbol, o con unos cuántos pluviómetros repartidos aleatoriamente?. Lo digo porque si pones sólo uno, igual le toca o no le toca la gotera y no sería nada representativo, ¿no?.

Exacto, lo ideal sería repartir varios pluviómetros aleatoriamente, ya que hay zonas del árbol donde va a tener mas ramaje y por tanto mas goteo y otras zonas mas abiertas y con menos ramas donde habrá menos goteo. Lo de aquí de Canarias ha sido digno de estudios y han revelado que hay zonas de las islas donde la preciptiación horizontal u oculta llega a ser de hasta 5 veces, la misma cantidad de agua que la lluvia normal.  Hay zonas del Parque Nacional de Garajonay donde se estima que caigan cantidades cercanas a los 5000mm de los que solo unos 800-1000mm corresponden a lluvia normal.
No conozco la zona pero me parece exagerado que se pueda elevar el dato de semejante manera,no se ha estudiado de alguna manera ese lugar para tener algún dato algo más concreto?
Saludos  ;)

Te digo una cosa, parece imposible pero es así,  aquí en estas islas la niebla hace cosas que si no las ves es dificil creerlas,  yo he llegado a ver situaciones de haber niebla espesa, pero sin lluvia, y estar debajo de los árboles no goteando,  sino lloviendo, así literalmente como lo digo,  pero hasta un punto en el que se forman charcos y torrentes de agua, solamente de lo que condensan las hojas de los Arboles, y sin embargo a dos metros del árbol la tierra completamente seca,   a ver si un día voy y fotografío el fenómeno y os lo cuelgo por aquí para que lo veais.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Noainmeteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 952
Ubicación: Noain(Navarra)
En línea
Cita de: Rayco en Jueves 31 Octubre 2013 15:40:06 PM
Cita de: Suroestada en Jueves 31 Octubre 2013 13:47:06 PM
Cita de: Rayco en Jueves 31 Octubre 2013 11:10:07 AM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 30 Octubre 2013 21:24:39 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 30 Octubre 2013 19:33:56 PM
Tan fácil como instalar pluviómetros debajo de los árboles y arbustos que se conozca que gotean cuando hay nieblas.

¿Abarcando todo el ramaje del árbol, o con unos cuántos pluviómetros repartidos aleatoriamente?. Lo digo porque si pones sólo uno, igual le toca o no le toca la gotera y no sería nada representativo, ¿no?.

Exacto, lo ideal sería repartir varios pluviómetros aleatoriamente, ya que hay zonas del árbol donde va a tener mas ramaje y por tanto mas goteo y otras zonas mas abiertas y con menos ramas donde habrá menos goteo. Lo de aquí de Canarias ha sido digno de estudios y han revelado que hay zonas de las islas donde la preciptiación horizontal u oculta llega a ser de hasta 5 veces, la misma cantidad de agua que la lluvia normal.  Hay zonas del Parque Nacional de Garajonay donde se estima que caigan cantidades cercanas a los 5000mm de los que solo unos 800-1000mm corresponden a lluvia normal.
No conozco la zona pero me parece exagerado que se pueda elevar el dato de semejante manera,no se ha estudiado de alguna manera ese lugar para tener algún dato algo más concreto?
Saludos  ;)

Te digo una cosa, parece imposible pero es así,  aquí en estas islas la niebla hace cosas que si no las ves es dificil creerlas,  yo he llegado a ver situaciones de haber niebla espesa, pero sin lluvia, y estar debajo de los árboles no goteando,  sino lloviendo, así literalmente como lo digo,  pero hasta un punto en el que se forman charcos y torrentes de agua, solamente de lo que condensan las hojas de los Arboles, y sin embargo a dos metros del árbol la tierra completamente seca,   a ver si un día voy y fotografío el fenómeno y os lo cuelgo por aquí para que lo veais.
Muchas gracias por responder, la verdad que se me hacía difícil de asimilarlo pero vamos que tal como lo decís será así, fenómeno desde luego muy curioso.
Noain, a 450 msnm aproximadamente

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,401
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Jueves 31 Octubre 2013 10:56:37 AM
Son redes para recoger la lluvia de 1 m2. Más información en http://www.directe.cat/xoc-de-trens/7611/captadors-de-boira-7611

Una cosa es recoger agua en una red para su uso, y otra es medir los l/m2. Para ésto hace falta un pluviómetro, o varios.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma