Megayunques en Albacete-Murcia y puesta de sol desde los molinos manchegos.

Iniciado por ©umulogenitus, Miércoles 11 Agosto 2004 23:42:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
No todo fué poniente y nubosidad frontal el pasado domingo dia 8, aparte de nuestra amiga "Alex"  ;D y su tiempo borrascoso asociado, tambien hubo espacio para algún que otro desarrollo convectivo puro y duro, circunstancias ambas que pude presenciar atentamente desde una colina en Campo de Criptana (Ciudad Real).


Eran las ocho y cuarto de la tarde, nada mas llegar, ante mis ojos, se mostraba un amplio panorama de cumulonimbos hacia el sureste, con dos áreas de yunques principales: la número 1 descargando junto a Albacete capital, y la número 2 sobre el suroeste de la provincia de Albacete y noroeste murciano.






Aquí la foto canal visible del METEOSAT un par de horas antes, donde se diferencian los dos núcleos convectivos principales (numerados respectivamente).




En las imágenes de radar INM tambien se marcan clarísimamente, con reflectividades altísimas de mas de 54 dbz, secuencia a las 19:50 y 20:20 horas (hora oficial), con desplazamiento sur-suroeste a norte-noreste; Un punto naranja marca mi posición de observación a unos 150-200 km. al noroeste.






Un acercamiento al núcleo 2 albaceteño-murciano, enseñando un peculiar "Overshooting Top", de lo mas espectacular, cual si fuera una "caperuza"  ;D.




Zoom a tope de la misma zona, a pesar de la distancia... ¡Que expansión mas bestia del yunque!¡DESCOMUNAL!  :o




Una bella estampa, entretanto el sol cada vez mas bajo y las superficies cumuliformes cada vez mas rojizas... así como mas cirros preludio de la aproximación de la línea nubosa de "Alex"...




Dos imágenes que pueden formar juntas una bellísima panorámica (si se ofrece algún experto en componerlas...)




Pienso que tambien ayudó a que se formaran estos monstruos el hecho que hubiera una convergencia de vientos ponientes y de procedencia mediterránea tan marcada como mostraba la previsión del modelo MASS a esas horas.




Desde luego una visión mas cercana de estos episodios tormentosos desde el límite Murcia-Albacete se puede consultar en este tópic:
https://foro.tiempo.com/index.php?board=13;action=display;threadid=14161


Avanzaba la tarde, como tambien avanzaban desde el oeste las nubes propias de la borrasca atlántica (que en su dia fué huracán "Alex" frente a las costas norteamericanas), a la vez que se debilitaban los núcleos tormentosos del este por la entrada a 500 hPa. de una pequeña lengua de aire cálido según los modelos. El sol a punto de desaparecer ante el dominio abrumador de altocúmulos stratiformis y cirros de variada morfologia.




Un poquito de acercamiento, resultado... impactante.




Tambien asomaban arrastrados por el poniente, una formación de cúmulos con base a baja altitud, sobre la zona oriental de los Montes de Toledo.




... Y siendo un poco paciente, el cielo me premió con este batiburrillo de altocúmulos lenticularis y stratiformis, cirros y tambien cúmulos.




Fué una tarde de lo mas completa, ¡Como disfruté!  ;)




Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Madre mía tio, sin tener tormentas en tu zona hay que ver lo que disfrutas. Los yunques parecen explosiones nucleares. Menuda imagen así desde tan lejos. Y las fotos de la puesta de sol son maravillosas, una preciosidad.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Jorge_II

Er liante
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,531
Verano? No, gracias
Ubicación: Sevilla
En línea

L e u k a

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,020
Al-cant Lucentum Akra-Leuka?...ex-Txuster
  1. TXUSALAKANT@HOTMAIL.COM
Ubicación: west ALICANTE
En línea
menudas  vistas yo desde alicante puedo ver la misma zona
desde 100 km de distancia. que distancia hay desde campo de
criptana a alicante 300km?

acojonante. muy bueno el reportaje...
Camino de mendigar algun duro se recorria la ciudad pedia en las iglesias los supermercados en la puerta de los bares y en los parques ...dormia a la intemperie en portales y bancos pero llego el mal tiempo y eso fue fatal...

MILIC

Visitante
En línea
Buenisimas fotos, tu zona parece perfecta para la fotografia de nubes,no?

balbuej

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,846
Desde Tomares y centro de Sevilla
Ubicación: Tomares (Sevilla)
En línea
Enhorabuena por el reportaje y muchas gracias.

¡Que envidia! lo dificil que es ver por aqui esas cosas

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Bueno, bueno, menudo atardecer, que maravilla, de verdad  :o :o. Recuerdo que te dije en otro topic que podrías enseñar aquellos "cumulines"  ;D del 8 de agosto desde tu posición, y mira por donde, hoy los veo en este topic  ;), graciassss.

Visto lo visto, creo conveniente pegar aquí mi topic sobre aquellas nubes, con imágenes de esos mismos Cb en su etapa final, y debajo de ellos, en el límite Murcia-Albacete, aunque ya digo, cuando ya morían:

"Casi que rebautizaré mi zona de observación como "cementerio de tormentas", pues en verano son muchas las que, viniendo de la Bética oriental andaluza, murciana y albaceteña, terminan aquí su andadura de forma agónica.

Esta tarde ha sido el caso, como en muchas otras ocasiones, tormentas que descargaban por las montañas cercanas en el oeste y que, aun con tímidos truenos todavía, aquí mueren deshilachadas.

Las siguientes fotos corresponden a los últimos instantes de una de las tormentas de esta tarde de la Cordillera Bética, con final en las comarca de los Campos de Hellín (sur de Albacete) y zona limítrofe con Cieza (Murcia). Son de ultimísima hora, en torno a las 21:00 horas.





Las nubes anteriores, hasta unos minutos antes, eran capaces de engendrar tímidos rayos nube-nube con sus correspondientes truenos, aunque poco ruidosos.

Hacia el este se puede ver el azul del cielo, muchas veces las tormentas llegan justo hasta aquí, y se resisten a entrar a territorios más orientales y cercanos al Mediterráneo, ya de la provincia de Alicante:



Saludos, esperando que este cementerio recobre la vida, en vísperas de una de sus últimas grandes jugadas, la del 17 de agosto del pasado año  ;D."

Veo que es el segundo grupillo de cumulonimbos que mostramos aquí desde puntos tan dispares, Ciudad Real y Murcia-Albacete, estamos hechos un buen equipo  ;).

Saludos.

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Hola Antonio, otra vez un gran reportaje-análisis de los tuyos, y este rematado con el 'punto de vista' de Pinsapo encima. Me he animado con las dos fotos para confeccionar la panorámica  ;):



Y la puesta es preciosa¡¡

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Menuda distancia a la que se ven los yunques!!! :o

Parece mentira que puedas llegar a vewr una tormenta a tantisima distancia, casi 200 km!!! :o

Los vientos de SW supongo que ayudarian a li piar de polvo en suspension el aire y dar tan buena visivilidad...

El reportaje chulísimo!!

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#10
Bueno, pues respondiendo a Milic, la verdad que está bastante aceptable ya que no solo pillas lo inmediato, si no que en apropiadas circunstancias puedes seguir lo que está muy lejos...
Pues creo que entre esta zona de La Mancha y Alicante, por ahí debe andar la distancia, en torno a eso, 300 km. mas o menos, Txus.
Os agradezco a Coriolis y Pinsapo vuestras aportaciones, que sin duda enriquecen la kaceria. Gracias muchas a todus  ;D ;)




pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Cita de: Cumulogenitus en Viernes 13 Agosto 2004 18:44:33 PM
Bueno, pues respondiendo a Milic, la verdad que está bastante aceptable ya que no solo pillas lo inmediato, si no que en apropiadas circunstancias puedes seguir lo que está muy lejos...
Pues creo que entre esta zona de La Mancha y Alicante, por ahí debe andar la distancia, en torno a eso, 300 km. mas o menos, Txus.
Os agradezco a Coriolis y Pinsapo vuestras aportaciones, que sin duda enriquecen la kaceria. Gracias muchas a todus  ;D ;)





Gracias a tí por estos reportajes megakilométricos  ;D.