No todo fué poniente y nubosidad frontal el pasado domingo dia 8, aparte de nuestra amiga "Alex"
y su tiempo borrascoso asociado, tambien hubo espacio para algún que otro desarrollo convectivo puro y duro, circunstancias ambas que pude presenciar atentamente desde una colina en Campo de Criptana (Ciudad Real).
Eran las ocho y cuarto de la tarde, nada mas llegar, ante mis ojos, se mostraba un amplio panorama de cumulonimbos hacia el sureste, con dos áreas de yunques principales: la número 1 descargando junto a Albacete capital, y la número 2 sobre el suroeste de la provincia de Albacete y noroeste murciano.
Aquí la foto canal visible del METEOSAT un par de horas antes, donde se diferencian los dos núcleos convectivos principales (numerados respectivamente).
En las imágenes de radar INM tambien se marcan clarísimamente, con reflectividades altísimas de mas de 54 dbz, secuencia a las 19:50 y 20:20 horas (hora oficial), con desplazamiento sur-suroeste a norte-noreste; Un punto naranja marca mi posición de observación a unos 150-200 km. al noroeste.
Un acercamiento al núcleo 2 albaceteño-murciano, enseñando un peculiar "Overshooting Top", de lo mas espectacular, cual si fuera una "caperuza"
.
Zoom a tope de la misma zona, a pesar de la distancia... ¡Que expansión mas bestia del yunque!¡DESCOMUNAL!
Una bella estampa, entretanto el sol cada vez mas bajo y las superficies cumuliformes cada vez mas rojizas... así como mas cirros preludio de la aproximación de la línea nubosa de "Alex"...
Dos imágenes que pueden formar juntas una bellísima panorámica (si se ofrece algún experto en componerlas...)
Pienso que tambien ayudó a que se formaran estos monstruos el hecho que hubiera una convergencia de vientos ponientes y de procedencia mediterránea tan marcada como mostraba la previsión del modelo MASS a esas horas.
Desde luego una visión mas cercana de estos episodios tormentosos desde el límite Murcia-Albacete se puede consultar en este tópic:
https://foro.tiempo.com/index.php?board=13;action=display;threadid=14161Avanzaba la tarde, como tambien avanzaban desde el oeste las nubes propias de la borrasca atlántica (que en su dia fué huracán "Alex" frente a las costas norteamericanas), a la vez que se debilitaban los núcleos tormentosos del este por la entrada a 500 hPa. de una pequeña lengua de aire cálido según los modelos. El sol a punto de desaparecer ante el dominio abrumador de altocúmulos stratiformis y cirros de variada morfologia.
Un poquito de acercamiento, resultado... impactante.
Tambien asomaban arrastrados por el poniente, una formación de cúmulos con base a baja altitud, sobre la zona oriental de los Montes de Toledo.
... Y siendo un poco paciente, el cielo me premió con este batiburrillo de altocúmulos lenticularis y stratiformis, cirros y tambien cúmulos.
Fué una tarde de lo mas completa, ¡Como disfruté!