Meteoproyecto en wikipedia

Desconectado deibid

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 953
  • Sexo: Masculino
  • Yo viví la del 85!
Re: Meteoproyecto en wikipedia
« Respuesta #12 en: Miércoles 06 Octubre 2010 11:05:29 am »
Buenos días! veo esto poco activo, parece que no hay mucho fanatico Wikipedista por aqui.
Os cuento un problema que tengo y os pido ayuda! En la wiki en inglés hay unos cuantos "guiris" que niegan la existencia del clima MEDITERRANEO CONTINENTALIZADO, dicen literalmente que es un INVENTO de los españoles y que no tiene fundamento.
Por favor, necesito enlaces a trabajos academicos, esto es muy importante, y a ser posible en INGLES que describan en términos científicos y de forma inequívoca el clima Mediterráneo Continentalizado.
El problema amigos, es que Koppen no describió este tipo de clima, y como Koppen no lo describió para nuestros colegas wikipedistas guiris es un invento  :crazy:
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4942
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re: Meteoproyecto en wikipedia
« Respuesta #13 en: Miércoles 06 Octubre 2010 13:29:58 pm »
Some areas within Mediterranean climatic zones exhibit characteristics of a continental climate  due to altitude and inland locations with limited influence of the sea. Although these areas fall within the Cs designation, they share some features typical of continental climates, such as cold and often snowy (but relatively dry) winters and warm to hot summers. The difference between average temperatures in winter and summer is about 18.5°C in most locations, such as in Madrid, Spain. In summer, daily temperatures can exceed 30°C, while snow and frost  are a regular occurence in winter. Precipitation patterns are typical of Mediterranean climates- generally 400–600 mm- except with peaks in autumn and spring and a drier stretch in mid-winter. The continental aspects of this climate are more important with higher altitude, where it sometimes gives way to true mountain climates. Continental Mediterranean climates can be found in the interior of the Iberian peninsula (the Meseta and the Ebro valley), inner parts of Anatolia, inland Sicily, inland Central Chile, montane areas of the Pacific Northwest, small pockets of the Southwestern United States, most of Northwestern Iran and parts of montane Central Asia.

In many instances, a Continental Mediterranean climate closely resembles a cold semi-arid climate (Köppen: BSk). However, Continental Mediterranean climates are unlike semi-arid climates in that their annual average precipitation levels are above potential evapotranspiration, whereas semi-arid climates by definition have average precipitation levels below potential evapotranspiration.

http://reference.canadaspace.com/search/Mediterranean%20climate/

Areas of high altitude adjacent to locations with Mediterranean climates may have the cold winters that are characteristic of a Continental Climate ; under Köppen's scheme such places might earn the designation ''Dsa'', ''Dsb'' or even ''Dsc''.

http://www.informationdelight.info/encyclopedia/entry/Mediterranean_climate

There are more wine regions with continental climates in the northern hemisphere than there are in the southern hemisphere. This is due, in part, to small land mass size of southern hemisphere continents relative to the large oceans nearby. This difference means that the oceans exert a more direct influence on the climate of the southern hemisphere wine regions (making them maritime or possibly Mediterranean) than they would on the larger northern hemisphere continents. There are also several wine regions (such as Spain) that have areas that exhibit a continental Mediterranean climate  due to their altitude or distance from the sea. These regions will have more distinct seasonal change than Mediterranean climates, but still retain some characteristics like a long growing season that is very dry during the summer

http://www.tutorgig.com/ed/Continental_Mediterranean_climate_%28wine%29#Mediterranean_climates

Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado montgomery

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 206
  • Sexo: Masculino
  • Palencia (740 m.s.n.m)
Re: Meteoproyecto en wikipedia
« Respuesta #14 en: Jueves 07 Octubre 2010 11:41:57 am »
Buenas

Me he topado con este topic por casualidad, hace bastante que no entraba por aquí, y me he alegrado bastante. Aunque participo poco en este foro, soy consciente de la cantidad y calidad de conocimientos de los foreros de Meteored y en alguna ocasión me he preguntado si no les interesaría compartirlos con el resto de los mortales.

Yo soy wikipedista desde hace ya bastante tiempo, aunque por unas o por otras -ya sean mis limitaciones en conocimiento de la materia, por tiempo o por diversidad de cosas en las que ayudar (el proyecto es taaaaaaaan grande)- mis participaciones en temas de meteo o clima han sido bastante escasos. Reconozco sin embargo, como ya se ha apuntado, que precisamente los temas que os ocupan son bastante deficitarios en Wikipedia en español. Pero esta situación se puede cambiar rápidamente. Permitidme dejar una serie de lineas generales sobre de Wikipedia para aquellas personas que desconozcan cómo funciona:

- Editar es libre y totalmente sencillo. Cualquier persona con conexión a Internet puede editar casi la totalidad de los artículos sin ningún requisito extra más, ni si quiera registrarse como usuario (figurará como anónimo con su dirección IP) En cuestión de segundos se puede desde realizar una corrección ortográfica a introducir las novedades de determinada investigación que acaba de ser publicada. No es necesaria la aprobación de nadie para editar.

- Aunque no es ni mucho menos obligatorio, es recomendable y útil registrarse en Wikipedia para que otras personas se puedan poner en contacto en el caso de dudas. Además las ediciones quedarán registradas con ese nick.

- ¿Si edita cualquier persona puede poner lo que le de la gana? No. La información debe ir acompañada de referencias a fuentes fiables para poder verificarla, bien al final del artículo en Wikipedia como bibliografía o mediante notas al pie (preferible esto último). Es decir, citar el origen de donde te basas para añadir información (ya sea libro, artículo científico o artículo periodístico si se diera el caso)

- Es preciso recordar que aunque se deban añadir referencias para verificar la información, eso no significa que se pueda "copia-pegar" un artículo científico, violando los derechos de autor. Wikipedia utiliza una licencia libre que implica que el editor de Wikipedia debe ser el autor original del texto y aceptar los términos de la Creative Commons 3.0 by-sa, los cuales son irrevocables.

-¿Lo que yo añada puede ser cambiado por otro usuario? Sí, siempre será posible porque es forma parte del espíritu del proyecto. Wikipedia está en constante cambio, mejorando los artículos e introduciendo nueva información. El proceso de edición implica que la mayoría de los artículos tienen a varios usuarios distintos como principales autores. Si las ediciones están apoyadas en fuentes fiables, lo normal y correcto será que ese dato perdure frente a puntos de vista minoritarios o incluso pseudocientíficos.

-¿Qué sucede si no se está de acuerdo con la edición de otro usuario? Todos los artículos de Wikipedia tienen página de discusión. Como su nombre indica, su propósito es la discusión de asuntos que afecten a la situación editorial del artículo en todas sus dimensiones (desde cuestiones gramaticales a conceptuales) cuando existan discrepancias o sin la necesidad de ellas -antes de realizar los cambios pensados- cuando se entienda que el artículo sea polémico. El proceso de discusión y obtención de conclusiones se realiza mediante consenso entre los usuarios que estén en desacuerdo, procurando que los argumentos utilizados estén apoyados en fuentes fiables sobre el tema.

Creo que esto es lo básico para que cualquiera que quiera pueda empezar sin miedo a meter la pata. De todos modos no mordemos a nadie y cualquier cambio erróneo se disculpa sin mayor repercusión. Sobre cualquier duda estaré encantado de ayudar. A Wikipedia en español le falta conexión con el mundo académico, profesional o amateur avanzado, y en el caso de la meteorología no veo mejor forma de conseguirlo que a través de foros como Meteored.

Un saludo.
Homer viendo un documental en la tele:" Oh, la Luftwaffe, el buque insignia del canal de Historia. "