Bueno, voy contestando un poco a todos.
Gracias por las flores, casi me dan ganas de perderme otra vez en el monte para contar otra aventura, jejeje, pero esta vez con linterna y saco de dormir.
Lo de publicarlo, no sé, es curioso pero este es un tema que me fascina, la supervivencia en el monte, en 1º de BUP nos mandaron escribir "un libro" y escribí uno de un tío que estaba harto de la vida aburrida en el pueblo y un día estampó su coche por un precipicio y lo quemó, se escondió hasta que lo dieron por muerto y se puso a vivir en la sierra de lo que cazaba (en la de mi pueblo, claro), pues la profesora me quería suspender y llamó a mi madre porque aseguraba que lo había copiado de algún sitio, no se creía que lo hubiera escrito yo, desde entonces si escribo algo al que se lo crea bien y al que no también, si alguien lo quiere publicar, que me lo diga. Tal vez si a los administradores de la RAM les gusta, encantado, que lo pongan.
reclus, no sé que pasaría pero se dieron una serie de circunstancias raras que me llevaron al final que conoceis todos. Lo que tú me dijiste por el mas de Borrás lo tenía en la cabeza pero no lo había impreso, se me olvidó (Ley de Murphy), allí llegué sin problemas y luego los excursionistas que me encontré fueron los que me dijeron dónde salía el PR al peñagolosa (a la nevera), pero no sería un PR porque las marcas sólo eran amarillas, no las típicas blancas y amarillas, que encontramos luego más arriba en un camino que casi parecía transitable para coches, luego al final, lo de las masías de Roncales, preguntamos a dos personas que estaban allí y nos indicaron el camino del PR, no de la pista de los coches, yo sabía que por allí incluso denoche habríamos llegado, pero cómo nos dijeron el otro camino, confiamos en ellos y nos metimos en el último tramo del río tan estrecho y difícil de seguir, imposible a las 10 de la noche, otra vez la Ley de Murphy.
He aprendido varias cosas con la aventura, cómo es llevar una linterna, e incluso si me aficiono más, un GPS o teléfono por satélite, lo del saco, depende de la mochila que lleve, y sobretodo, salir más temprano, no a las 11 de la mañana.
No pienso dejar de salir a la montaña, mañana mismo me voy a mi pueblo, aunque allí no tengo ningún problema, tampoco me voy muy lejos, lo tengo ya más que visto, simplemente un paseo hasta una fuente y vuelta, por dónde os puse en el reportaje de "los colores de mi tierra".
Y ahora, vale ya de rollos, las fotos, hasta que me encontré con las cabras y acabé el carrete (por la Ley de Murphy había olvidado la digital en el trabajo):
Villahermosa del Río, origen y final de la ruta, desde dónde estoy, unos 100 metros hacia atrás y en la otra orilla del río es dónde pasé la noche:
Al fondo a la izquierda el pico del Peñagolosa, aún nos faltaba un rato:
Parajes altos de la vertiente sur (creo que esto se quemó no hace mucho), imaginaos la vida en esta masía hace 20 años, sería flipante:
Yo en un nevero que había ya cerca de la cima, a unos 1750 m, junto al refugio.
Descendiendo hacia el carbo por una pista bastante buena, vertiente NorOeste, se apreciaban manchas de nieve en el pico, a simple vista más que en la foto:
Las cabras, fotos regulares hechas sin zoom y con el sol de frente:
Los protagonistas de esta historia posando con cara de turistas junto al refugio en el Peñagolosa, cerca de la cima: