Mínimas veraniegas en Andalucía

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Mínimas veraniegas en Andalucía
« en: Sábado 11 Diciembre 2010 18:14:02 pm »
Hola a todos,

este verano surgió en el foro de seguimiento andaluz un debate sobre dónde eran más calurosas las noches veraniegas, así que me propuse hacer un pequeño estudio para averiguarlo.

He cogido la media de las temperaturas mínimas de los meses de Junio, Julio y Agosto de las ocho capitales andaluzas (con alguna salvedad que ya veremos), junto con la media de esas temperaturas mínimas.

Los datos del año 1971 al 2000 están sacados del libro "Valores normales y estadísticos de observatorios meteorológicos principales", publicado por el Ministerio de Medio Ambiente. Desde 2001 a 2009 los he cogido de los distintos calendarios meteorológicos anuales, también publicados por el MMA. Y los datos de 2010 son de la reciente liberación de datos por parte de AEMET.

¿Será más calurosa Almería o Jaén? ¿Se duerme peor en Córdoba o en Málaga? ¿Tiene Sevilla algo que decir? Vamos intentar resolver estas preguntas.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #1 en: Sábado 11 Diciembre 2010 18:30:15 pm »
Almería

En todas estas gráficas la línea roja representa la media móvil de 20 años.



En Junio la media es ascendente, con una ligera frenada en la subida. Incluso el último tramo de la media móvil es horizontal.
Cuatro picos de mínimas bastante destacados que no se repiten desde 1992, mientras que las máximas se concentran en la década de los 2000.




En Julio la media móvil también se estanca al final del gráfico.
Muy destacadas las mínimas de 1977 por su bajo valor, y la de este año por todo lo contrario. Con 23.4º es el valor más alto para toda la serie.




La media móvil de Agosto también contiene su subida. Muy destacado de nuevo 1977 y la clara subida a partir de 1989. Este año, nuevo récord de máxima.




Haciendo la media de los tres meses vemos que la media móvil sigue subiendo, menos pronunciada la subida al final del gráfico.
Muy fresco el decenio 1977-1987 con mínimas que no llegan a 20.5º, mientras que a partir de ahí el gráfico es bastante "compacto" aunque siempre en ligera subida.
« Última modificación: Jueves 23 Diciembre 2010 23:32:54 pm por Enriqueeeee »
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #2 en: Sábado 11 Diciembre 2010 18:41:27 pm »
Cádiz

De Cádiz solamente tengo datos para la serie 1999-2009. Como es muy poco y no quiero dejar a esta provincia sin datos, he cogido los de Jerez. No se pueden comparar los datos de una ciudad costera con los de otra ciudad más interior, pero es lo que hay.



La media de Junio sube ligeramente después de un buen tramo prácticamente horizontal. El mes de Junio de este año ha sido el más fresco de la década, quedando bastante lejos los máximos de 2003 y 2005. Al igual que también quedan lejos las mínimas de la década de los 70. Muy destacables los 13º de 1972 y 1977.




Muy curiosa la gráfica de Julio, con esa media móvil descendiendo. El pequeño repunte del final sin duda es por el caluroso mes de Julio de este año, el segundo más cálido de la serie. Este dato viene justo después de una mínima parecida a la de la década 70-80.




En Agosto nueva tendencia a descender rota por el dato tan cálido de este año. Nueva efeméride con 20.7º.




La media de las medias también iba en descenso hasta encontrarse el dato de 2010: año más cálido de la serie. El más frío de nuevo es 1977, encajonado entre otros dos picos altos para la época.
« Última modificación: Sábado 11 Diciembre 2010 18:54:10 pm por Enriqueeeee »
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #3 en: Sábado 11 Diciembre 2010 18:47:18 pm »
Decir que en mi zona Guadix similar al observatorio de Granada "Base aérea" en donde se registra mas temperatura en el mes de Julio que Agosto.

- Observatorio meteorológico Base Aérea (Granada) 1961-1990

                              TEMPERATURA MEDIA

         JULIO                      25.2º

      AGOSTO                     24.9º

- Observatorio meteorológico "can ibice" Guadix 939 msnm 1985- 2008


        JULIO                      25.4º

     AGOSTO                     25.1º
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #4 en: Sábado 11 Diciembre 2010 18:53:46 pm »
Córdoba



Ascendente la media para Junio. Bastante cálida esta década. Este año la media ha sido de 16.6º, lejos del tremendo 2003.




En Julio se nota un ligero descenso roto de nuevo por el dato de 2010, nueva efeméride superando por una décima los 20.5º de 1989.
Tremendo el subidón a partir de 1983. Comentar que desde 1982 a 1985 los datos se tomaron en la estación "Observatorio Especial".




La media de Agosto también se mantiene, aunque presenta una ligera subida justo al final. Esta subida está provocado por los 21.2º de 2010, otro récord para toda la serie.




La media de las medias claramente al alza. Este año no ha sido el más cálido porque Junio estuvo algo más fresco, sino el récord cae seguro.
De nuevo 1977 con una media bastante fresca.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #5 en: Sábado 11 Diciembre 2010 19:02:00 pm »
Granada



Este último mes de Junio fue bastante fresco por aquí (recuerdo tener una manta en la cama hasta bien entrado el mes). De hecho ha sido el Junio más fresco en los últimos 18 años.
Media móvil al alza, horizontal en el último paso.




En Julio la temperatura subió bastante, marcando con 16.8º la segunda media más alta para toda la serie. La media también sube, aunque ligeramente.




En Agosto también bastante calor de noche, marcando la segunda temperatura más alta después de la de 1994.
La media móvil quiere mantenerse, aunque este caluroso último mes hace que suba ligeramente.




La tendencia veraniega es al alza también. Al igual que pasa en Córdoba, la media de este verano de 2010 es bastante más baja de lo que cabría esperar. Todo por el mes de Junio con esas mínimas tan frescas.

Nuevamente destaca 1977 como un año con un verano muy fresco. ¿Alguien me puede contar qué pasó ese año? ¿Quizá alguna erupción volcánica o algo similar?
Tremendo el verano de 2003 con esa media tan alta.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #6 en: Sábado 11 Diciembre 2010 19:37:57 pm »
Granada - Base Aérea

Como se ha comentado varias veces en el foro, los datos del aeropuerto no representan correctamente a Granada. Por su situación en la depresión de la vega las mínimas son más bajas.
Para coger una estación más representativa y más cercana a la capital he tomado los datos de la Base Aérea de Armilla.



El mes de Junio de este año también ha sido más fresco, no tan acusado el descenso como en el aeropuerto. La media, claramente ascendente. Algo más pronunciada la subida aquí que en el aeropuerto.
En Julio y Agosto se notan, y bastante, las diferencias entre las dos estaciones.




En Julio de este año se alcanza la segunda mínima más alta con 19.2º, a solo 4 décimas de los 19.6º de 1989.
Muy destacable la mínima de 1997 después de tanto tiempo sin bajar de los 16º.
La media móvil sube también.




Agosto de 2010 trae una efeméride. Con 19.4º supera los 19.3º de 1994.
La media móvil sube de nuevo después de un amago de bajada. En la media el último decenio, si exceptuamos este año.




Respecto a la media veraniega, sube en el primer tramo y prácticamente no cambia en la parte final.
En Armilla se ha notado menos el fresco mes de Junio de 2010, así que obtenemos una media de 18.23º para las noches de este verano. No está mal.

Para que quede un poco más claro voy a comparar las dos estaciones junto con unos pocos datos del Instituto Andaluz de Geofísica. Del IAG tengo datos de Junio y Julio, desde 2001 a 2005. No van a aportar mucho, pero me hace ilusión ponerlos  ;D
Comentar que el IAG está situado en el Campus de Cartuja al noroeste de la capital, a unos 850 metros de altura.
En los gráficos la línea azul es el Aeropuerto, la roja es la Base Aérea y la más corta es el IAG.









En todos los gráficos se ve claramente la diferencia de temperaturas entre el aeropuerto y Armilla.
« Última modificación: Sábado 11 Diciembre 2010 20:49:22 pm por Enriqueeeee »
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado jnderblue

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1244
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #7 en: Sábado 11 Diciembre 2010 19:38:45 pm »
En Barcelona ciudad las mínimas veraniegas son muy altas, con medias en agosto que sobrepasan tranquilamente los 22ºC. Mi zona es bastante más fresca que la zona centro y este agosto por ejemplo he registrado una media de las mínimas de 21,2ºC, y no ha sido de los más calurosos.

En 2003 la media de las mínimas fue de 23,65ºC  y en 2009 fue 22,5ºC.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07)
2024: Min -3,5ºC (09/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #8 en: Sábado 11 Diciembre 2010 19:46:56 pm »
Huelva

Los datos de Huelva son una mezcla de dos estaciones. Hasta 1984 los datos se tomaban en el Ayuntamiento, y desde Junio de 1984 hasta la actualidad son del observatorio "Ronda Este". De ahí la variabilidad tan grande que hay en los gráficos. Pocas conclusiones se pueden sacar de una serie 1984-2010.



Mínimas muy altas en Junio hasta 1984. A partir del cambio de estación la cosa se estabiliza bastante y no sucede nada relevante hasta la subida de 2003. Junio de este año bastante fresco.
La media prácticamente estable.




En Julio nuevas subidas y bajadas a lo loco, más acusadas que en Junio. La línea de la media móvil se divide en dos: una parte en clara bajada (fruto del cambio de estación) y otra ligeramente ascendente hasta tener otra pequeña bajadita.




En Agosto tenemos la gráfica con más dispersión y la más divertida, sin duda. Lo mismo alcanza un máximo justo después de un casi mínomo, y luego mete otra subida bestial... una auténtica montaña rusa.
Este verano se alcanza una efeméride para "Ronda Este", igualando un registro de 1976 en la antigua estación. Idéntica la media móvil a la de Julio.




En el gráfico del verano se aprecia más claramente la diferencia entre el período 1971-1984 y el 1985-2010.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #9 en: Sábado 11 Diciembre 2010 19:55:55 pm »
Jaén

Con Jaén me pasa algo parecido a lo de Cádiz, pero peor. Tengo una serie de datos de 1989 a 2010, más datos sueltos en 1981 y 1985. También falta Junio de 2000, que lo he estimado a través de la media.
Pero a diferencia de Cádiz, no tengo ninguna serie más larga de alguna otra estación cercana para poder comparar. Las gráficas no son nada del otro mundo, pero es lo que hay.

Como tengo menos datos he hecho las medias móviles tomando como base 10 años. Exageran más la posible tendencia, así que hay que coger esa línea con pinzas.




Junio de 2010 comparte con otras capitales andaluzas haber sido un mes bastante fresco. Mínima más baja en Jaén para los últimos 13 años.
Media móvil ligeramente a la baja.




En Julio de 2010 la cosa cambia y la media se dispara. Con 23.1º se queda a una sola décima de la efeméride de 1994.
La media vuelve a subir después de una bajada.




Si en Julio no se pudo superar el récord, en Agosto sí que cae. Esos tremendos 23.3º superan los 23.2º de 2003. Y la media móvil de nuevo para arriba, con esos dos picos tan relativamente cercanos para una serie tan corta.




Una apreciación sobre el gráfico del verano. El pico de 22.2º que se ve en 1988 es porque para ese año solamente tengo el dato de Agosto. Repito que faltan bastante datos.
La media de nuevo al alza, pero con los pocos datos que tengo era algo que se preveía.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #10 en: Sábado 11 Diciembre 2010 20:06:36 pm »
Málaga




Hace bastante tiempo que no tienen un Junio fresquito por Málaga. Tremenda la subida de comienzos de esta década, que culmina con los 20º de 2003.
La media se mantiene después de constantes subidad, aunque 2006 y 2008 frenan algo esa subida.




En Julio la media también va al alza, sin prisa pero sin pausa.
Este verano han tenido la segunda media más alta. Bonitas mínimas en la década de los 70.




Agosto de nuevo sube, algo más pausado que Julio.
Récord este verano con 23.3º, dejando muy atrás el valor del año 2001.




La media veraniega claramente ascendente. Los picos más altos se concentran en los últimos diez años. De nuevo el año más fresco es 1977.
Este verano de 2010 marca la media más alta de la serie.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Desconectado Enriqueeeee

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
Re: Mínimas veraniegas en Andalucía
« Respuesta #11 en: Sábado 11 Diciembre 2010 20:13:53 pm »
Sevilla

Sevilla también tiene un cambio de ubicación de la toma de datos desde Junio de 1992.



La subida que hay a partir del año 1993 quizá pudiera estar provocada por ese cambio de ubicación que comento. Hasta entonces la media sube ligeramente, más acusado el ascenso a partir de ese año.
Desde 1997 la media de Junio no baja de 18º, incluso superando los 20º en varias ocasiones.




En Julio la media va para arriba, con nueva efeméride este año.
Tanto en Junio como en Julio el año 1977 es el más fresco de la serie.




Agosto tampoco se queda atrás y trae otro récord: 23.5º superando en casi un grado el anterior máximo. Aquí la subida es menos pronunciada que en Julio.




La media veraniega sube sin parar, marcando este año la media más alta de toda la serie.
Destacar de nuevo el pico frío de 1977 y la subida clara a partir de la década de los 90.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)