Hola a todos.
Pues si, burgati ha estado muy cerca, es la Olympus E-300 (solo el cuerpo claro) y había puesto el precio que me costó ya que podía despistar (o no) ya que el precio para lo que ofrece y ser una reflex es increible. Buscaba un segundo cuerpo y habia pensado en una M4/3 (y el video de ésta) para así en caso de que me dejase tirado la E-620 en los tornados no quedarme vendido y aprovechar los objetivos mediante adaptador, peor ví esta E-300 y no me lo pensé.
La camara ya la conocía pero sin tenerla nunca personalmente y estuve al tanto allá cuando salió hace ya 7 años, mis posts en este mismo subofo por entonces ya estaba dando la tabarra con ésta camara, aunque al final me decidí por la E-1.
Lo mejor y mas destacable que tiene la E-300 es el sensor, no en ruido ni en rango dinamico que es muy nornamilto y ya era del montón entre las refelx de aquella epoca, pero es un tanto especial a isos bajos, ya que la imagen que produce a isos bajos y sobre todo los colores que saca este sensor Kodak de 8 MP que equipa son sencillamente deliciosos. Tuve la E-1 con su otro sensor Kodak de 5 MP y le pasaba mas o menos igual con la "estetica de imagen" por decirlo de alguna forma que ofrecian si no abusabas de isos altos. Evidentemente ayuda tambien los buenos cristales y todas estas fotos son de RAW para editarlas despues, pero todo ayuda cuando la materia prima es muy buena.
Pongo dos fotillos que saqué con la antigua E-1 y donde ya se podía apreciar estos colores. Ésta primera foto ni siquiera está sacada en RAW ya que a los pocos meses de comprarme la cámara ignoré éste formato pero me encandiló la calidad general de los archivos y eso que poco mas podia hacer en la edición de un JPG. En la foto es Iñigo, donde su padre precisamente tambien cuenta o contaba con una E-300, no sé si la sigue teniendo o no.

Esta otra foto donde aparece Siner ya sacada en RAW y pasada a JPG y donde a pesar de no haber sol, los colores siguen siendo muy vivos y una apariencia de imagen en general no "digitalizada"

Por lo que llevo comprobado y lo que mas o menos sabía sabía antes de comprarla, es que, en calidad de imagen la E-300 es como la E-1 solo que con 3MP mas.
También es bueno saber para los menos iniciados que algunas camaras de formato medio y tambien la miticas Leicas equipan sensores Kodak y encajan muy bien con la filosofía de éstas camaras, donde estos sensores al igual que estas camaras no tienen su punto fuerte y tampoco es prioritario el rendimiento en cuanto a ruido y rango dinamico a isos altos, pero sin embargo si buscan una buena calidad a Isos bajos. Los sensores Kodak son CCD cuando casi todos los demas sensores que hay en el mercado son sensores CMOS y donde el rendimiento sí es superior sobre todo a isos altos.
Por cierto, el año que viene se cumplen 10 años de la salida al mercado de la E-1 y bueno, yo que suelo estar un poco al tanto del mercado de segunda mano, parece increible sobre todo a ojos de lo que no hallan conocido esa camara, que se sigan vendiendo y comprando a precios superiores a otra camaras 4/3 mas recientes, como por ejemplo ésta E-300. 9 años para una camara digital es prehistórica casi, pero en cuanto dejas de lado la "sensormanía" y el "estres tecnologico" (ví ésta expresion un dia en un foro fotografico y me gustó mucho) y lo que quieres es tan solo disfrutar de la fotografia, es cuando te das cuenta del pedazo de camarón que fué y sigue siendo la E-1.
Pues eso, al final me he comprado una reflex de hace 8 años

, pero para mi, cuando sobre todo buscaba un cuerpo de segunda mano (por si acaso me deja tirado en los tornados y sería el peor momento) y con las tres "B" es decir, (bueno, bonito y barato) creo que la E-300 ha sido lo mejor que podía comprar.
Un analisis, no del momento si no ya pasado unos años, de la E-300 y comentarios de los que la siguen disfrutando de ella o los que lo han tenido.
http://olympusmaniacos.blogspot.com/2010/05/olympus-e-300-la-gran-olvidada.html Al final siempre que hablo de fotografia me enrrollo como las persianas

, no tengo remedio