Modelos Agosto 2011; (normas en post 1)

Iniciado por dani..., Domingo 31 Julio 2011 18:50:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
#96
Bueno sin dudas tenemos a las puertas un episodio severo en muchas zonas de la península,voy a resumir con mi collage particular de imágenes de modelos  a dia de hoy,con el permiso de los expertos,ya que este tipo de situaciones a veces pueden cambiar mucho modelisticamente pero a dia de hoy tiene un riesgo potencial importante para la formación de fuertes tormentas,..hay mucha energia (cape-li),las temp del agua esta en sus máximos,y el aire frío con esa -15 ...es un buen cocktail:
Algunos ya habeis explicado muy bien la situación en lineas generales,yo en particular dare algunos detalles para  mi zona,la capital almeriense...
Tenemos en al vertical de Lisboa un gran embolsamiento de aire frio - 15 en altura que a partir de ultimas horas del jueves y sobretodo viernes tenedera a situarse entre lisboa y suroeste peninsular con tendencia a desplazarse hacia el estrecho,sur peninsular...
Su posicion final y el tiempo que tarde en su recorrido sera determinante,ya que un cambio de cientos de km  lo cambia todo,su flujo de sw es muy marcado ,aire cálido y húmedo  con gran capacidad higrométrica..Los vientos serán de poniente en general,algunos mapas mesoescalares nos indican la posible formacion de una linea e tormentas (posible msc) que desde norte africano ,mar de alborán entrarían barriendo la costa del sol,princialmente costas de granada,Almería,direccion sur-nordeste ,hacia interior y costas del levante posteriormente,...
Por qué pude ser especial esta situación?Pues a mi entender este embolsamiento es bastante importante en cuanto a extensión y aire frio para las fechas que estamos 2 de septiembre!! ,y sobretodo su amplia onda tan al sur ,el flujo de sw es muy marcado como antes he dicho,en el collage esto lo remarco mucho,ya que las sierras con orientación abierta hacia esta posicion deberian ser las mas afectadas y harán el efecto disparo necesario,de ahi que la capital almeriense pueda ser muy afectada en este tipo de situaciones por su enclave geográfico cuando las tormentas nos barren desde  el mar de alboran,el efecto foehn no aparece como en situaciones de flujo de oeste puro pej...
En fin he puesto como posible comparativa del archivo el mapa de las grandes inundaciones de 1891 en la capital,que todos sabemos las enormes pérdidas que ocasionaron,y aunque no hay dos mapas iguales me llama poderosamente la atencion sus analogías ,por lo similar de las fechas que aconteció y porque en aquel entonces la dana  siguió posteriormente  un rumbo hacia el sur quedando posicionada entre Canarias y el estrecho..Bloqueada por la dorsal africana entonces...En esta próxima situación en cambio nos cruza..
Pd.Perdon a los moderadores por el carácter mas local que doy a  mis aportaciones a este foro y su estilo sin apenas tecnicismos,en el que sólo aparezco cuando la ocasión merece la pena y para Almeria especialmente que estos episodios aparecen muy de tarde en tarde..
Para mi una situación potencialmente peligrosa a dia de hoy pero  a priori sin caer en alarmismos antes de tiempo, ya que  puede quedar en nada si la dana cambia su posición final,aunque ahora mismo los modelos son bastante ecuánimes...Seguiremos muy  atentos las próximas salidas...
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
Pues a mí lo que me parece es que, según los mapas del GFS, para los días 2 y 3 de septiembre, los mapas se parecen bastante a los del 25 y 26 de julio de 1986, con pantano barométrico bastante significativo, por lo que el forzamiento térmico será importante -creo que determinante-, y vaguada-semidana acercándose por el oeste, las zonas afectadas serían entonces el interior del Levante y ya de cara a la noche se irían trasladando a la costa, posteriormente la cosa se iría desplazando hacia el NE. Los tormentones pueden ser de órdago a la grande en estas zonas, pero como los mapas cambian mucho, esta opinión está totalmente condicionada a que los mapas del GFS se mantengan. Cantidades de 100mm. e incluso acercándose a 200 no son descabelladas, pero patinar en estas situaciones es fácil.
Elche

Albert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,424
Temporada de lluvias 2010
En línea
Esos sistemas tormentosos o tormentas ¿ podríais decirme si avanzaran muy rápido o mas lento? ya que este factor depende directamente en la cantidad recogida. Si se diera el caso de que son tormentas lentas estacionarias las cantidades allí donde descarguen serán peligrosas hablo de la zona sureste.
Ya se han dado casos que nos han pasado tormentas con pixeles naranjas pero al ser muy rápidas dejar solo 10mm
Elche (Alicante)...

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Ya se puede ir echando un ojo a los mesoescalares para ver como sucederían las cosas mas o menos...



Las imágenes son cada 6 horas desde las 2 h. del viernes a las 2 h. del sábado.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Bueno, como decis, situacion indefinida hasta ultima hora, aunque el agua abundante esta garantizada en todo el cuadrante suroeste peninsular y en el extremo sudeste... lo de la indefinicion lo digo porque ahora UKMO, por ejemplo, apuesta por frente de retroceso puro y duro...






Thunderstorm Alicante

En busca de fenómenos severos y extremos
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,229
Geógrafo y aficionado a la meteorología
  1. samubc_alicante@hotmail.com
Ubicación: Alicante - Alacant
En línea
Bueno, pues vamos a ir tirando de modelos con rejilla más pequeña para el viernes por la tarde, en este caso el PROMES y el WRF centrado en la Península, y voy a usar el mapa de vientos en superficie. Se empiezan a intuir cosas interesantes en este aspecto, es posible que nuestro amigo el Mediterráneo nos acabe echando una mano, en forma de brisas ::)

Primero el PROMES, ya empieza a ver por la tarde del viernes brisas del E por Alicante y Murcia, también por zonas del interior E. mientras, en ese momento tendríamos la DANA en el SW, quedando la zona del interior E en la zona de divergencia, y siendo afectada cada vez más por el aire frio en altura, en la última actualización además los valores de CAPE y el LI, óptimos, en todo el E condiciones favorables para los ascensos de aire




.......................


El WRF, es parecido al PROMES, sólo que ve mas clara la entrada del levante y el xaloc en el litoral mediterráneo, por el interior poniente o llebeig, y convergencia por tanto en el interior E, un punto más a favor para ver alguna cosita en toda esta zona



Así que el viernes por la tarde en esta zona no estaría clara la dirección del viento, lo más seguro es que acabe entrando la brisa,  y eso por aquí en situaciones de mucha inestabilidad suele ayudar bastante, aunque no haya levante de largo recorrido marítimo. AEMET también ve esta situación, y en la previsión por ejemplo para la Comunidad Valenciana ve vientos variables con brisas
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
#102
Es que aunque no veamos levante en los mapas de superficie, yo pienso que una B tan profunda en todos los niveles debe arrastrar/succionar vientos de componente este en la base cuando dicha B se coloca tan al sur de la península, sobre todo en su parte delantera, cosa que ocurrirá el viernes por la noche.
Por ello creo que las predicciones del Hirlam son correctas. Claro, las precis ocurrirán en el interior de la Región, en lo que solemos llamar "el corredor suresteño de las tormentas", o sea, las comarcas del NW, Cieza y el Altiplano.
No descarto que en la castigada comarca lorquina ocurra algo  :cold:

De todas formas, la bajada de las temps es brutal



Cieza (Murcia) a casi 200msnm

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Si la bajada de aire frio de capas altas fuese suficientemente importante gracias a las precipitaciones y corrientes de las tormentas, podría ayudar a la formación de una posible baja en tierra que seria un principio de BFA (Borrasca Fría Aislada). Si nos fijamos en la capa de 850 hPa se aprecia que dichos 850 hPa se van a encontrar mas bajos en el recorrido marcado por el geopotencial 149. En las inmediaciones de ese recorrido es donde el aire sera mas denso, ocupara menos y por consiguiente sera donde hay mas descenso del aire mas frio desde capas altas de la atmósfera que pudiese ayudar a la formación de esa borrasca que inyectase aire caliente del mediterráneo.



Solo nos queda continuar siguiendo los modelos para ver si se termina configurando alguna T juguetona en el ultimo momento.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
La mayoría de modelos ya coinciden en que el sábado la DANA se reintegrará en la vaguada y se moverá rápidamente hacia Italia, por lo que las precipitaciones más intensas durarán poco. Sin embargo parece que todavía queda bastante incertidumbre en la posición de la DANA durante el sábado.


Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Buenas.
ESTOFEX pone en NIVEL 1 a un área que abarca la mitad Sur de Francia, todo el Pirineo Oriental, interior de Cataluña y mitad Este de Aragón, abarcando por supuesto a la zona del Maestrazgo e interior oriental de Castellón. Riesgo de tormentas aisladas en la zona Centro y zona Atlántica de Galicia y Portugal.
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

surfercop

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,282
QUE BIEN Q NEVASE...PUES AL FINAL NEVÓ. 10/01/2010
Ubicación: ISLA CRISTINA (HUELVA)
En línea
Cita de: Sudoku en Miércoles 31 Agosto 2011 16:01:10 PM
Buenas.
ESTOFEX pone en NIVEL 1 a un área que abarca la mitad Sur de Francia, todo el Pirineo Oriental, interior de Cataluña y mitad Este de Aragón, abarcando por supuesto a la zona del Maestrazgo e interior oriental de Castellón. Riesgo de tormentas aisladas en la zona Centro y zona Atlántica de Galicia y Portugal.
Saludos.


Pues ahora en Andalucía nos ponen el NIVEL2
No busques el momento perfecto. Busca el momento y házlo perfecto!!!

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
GFS marca una tarde del viernes y del sábado con núcleos de precipitaciones muy importantes en el NE, especialmente Pirineo.

Es lógico por la reintegración de la que hablais que hará la DANA hacia el Jet.

Parece que las condiones serán muy buenas, a lo que se unen los flujos de S y SW que habrá durante varios días.

Vamos, que van a correr las alertas en el Pirineo y buena parte de NE para esos días.

A más largo plazo parece la bajada de temperaturas podría durar unos cuantos días, con vientos de N y NW y precipitaicones pr el paso de colas de frente en el Cantábrico.


Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/