Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #12 en: Jueves 07 Agosto 2014 00:10:58 am »
Este es el mapa de acumulados de precipitación desde ahora hasta las 23:00 horas del viernes que muestra el WRF-NMM en su salida de las 06Z.

Como de costumbre, la inestabilidad más significativa se centrará en el noreste, no obstante en esta ocasión las precipitaciones afectarán también a buena parte del Cantábrico y litoral gallego, no descartándose tampoco alguna tormenta en otros puntos, como es el caso del Sistema Central, pero ya de forma más aislada.

La pequeña vaguada que dará lugar a este restringido episodio inestable nos empezará a afectar mañana a últimas horas. Durante el domingo-lunes un frente frío desgastado (procedente de Bertha extratropicalizada), afectará a puntos del norte aunque de forma poco significativa en un principio.

En general, la situación en la Península es estable exceptuando los casos comentados.


Saludos.  [emoji6]

Qué curiosos esos tres máximos alineados.
Da la sensación de que el modelo ve "algo" con desplazamiento ortogonal al flujo en capas medias.
¿Qué será?... :brothink:
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #13 en: Jueves 07 Agosto 2014 00:29:50 am »

Qué curiosos esos tres máximos alineados.
Da la sensación de que el modelo ve "algo" con desplazamiento ortogonal al flujo en capas medias.
¿Qué será?... :brothink:

Esos máximos al norte de los Pirineos según muestra el modelo se supone que vienen dados en especial por las precipitaciones del viernes por la tarde-noche. Justo en esas horas, esa zona queda en una zona de divergencia a 300hPa muy marcada, justo al sureste de un máximo de viento del chorro a ese nivel (300hPa), y en superficie existiría una zona en la que convergen los vientos de procedencia Mediterránea con los del Atlántico.

La zona tendría CAPEs de hasta 3500-4000 j/kg, puntos de rocío de entre 19 y 22ºC y una helicidad relativa en la zona con máximos localizados de más de 200 m2/s2. Una bomba de relojería...  :-X
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #14 en: Jueves 07 Agosto 2014 10:41:03 am »

Qué curiosos esos tres máximos alineados.
Da la sensación de que el modelo ve "algo" con desplazamiento ortogonal al flujo en capas medias.
¿Qué será?... :brothink:

Esos máximos al norte de los Pirineos según muestra el modelo se supone que vienen dados en especial por las precipitaciones del viernes por la tarde-noche. Justo en esas horas, esa zona queda en una zona de divergencia a 300hPa muy marcada, justo al sureste de un máximo de viento del chorro a ese nivel (300hPa), y en superficie existiría una zona en la que convergen los vientos de procedencia Mediterránea con los del Atlántico.

La zona tendría CAPEs de hasta 3500-4000 j/kg, puntos de rocío de entre 19 y 22ºC y una helicidad relativa en la zona con máximos localizados de más de 200 m2/s2. Una bomba de relojería...  :-X

Resumiendo:
-  L d T  con algún bow echo si el grueso de la cizalla se concentra en las capas más bajas.
_ Sps si ésta se extiende más en la vertical.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #15 en: Viernes 08 Agosto 2014 20:50:06 pm »

Qué curiosos esos tres máximos alineados.
Da la sensación de que el modelo ve "algo" con desplazamiento ortogonal al flujo en capas medias.
¿Qué será?... :brothink:

Esos máximos al norte de los Pirineos según muestra el modelo se supone que vienen dados en especial por las precipitaciones del viernes por la tarde-noche. Justo en esas horas, esa zona queda en una zona de divergencia a 300hPa muy marcada, justo al sureste de un máximo de viento del chorro a ese nivel (300hPa), y en superficie existiría una zona en la que convergen los vientos de procedencia Mediterránea con los del Atlántico.

La zona tendría CAPEs de hasta 3500-4000 j/kg, puntos de rocío de entre 19 y 22ºC y una helicidad relativa en la zona con máximos localizados de más de 200 m2/s2. Una bomba de relojería...  :-X

Resumiendo:
-  L d T  con algún bow echo si el grueso de la cizalla se concentra en las capas más bajas.
_ Sps si ésta se extiende más en la vertical.
Saludos.
A ver si podeis poner el sondeo para esta hora en concreto, que mi móvil no me deja. :-\
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #16 en: Sábado 09 Agosto 2014 09:23:00 am »
A ver si podeis poner el sondeo para esta hora en concreto, que mi móvil no me deja. :-\

Sondeo previsto para las 15z de ayer en Lourdes.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #17 en: Domingo 10 Agosto 2014 23:44:39 pm »
Situación muy estable y en la línea de estas semanas anteriores, con una componente oeste en los vientos de niveles altos y ondulaciones del chorro rozando el norte de la Península que podrían dejar algo de inestabilidad en puntos de los extremos norte y noreste los próximos días. A medio y largo plazo parece que tanto GFS como ECMWF tienden a acentuar esas ondulaciones del chorro con vaguadas afectando más directamente a la Península Ibérica, pero no está nada claro.

PD: Finalmente Bertha, como ciclón extratropical, ha afectado con cierta intensidad a las Islas Británicas y al noreste de Francia, donde se han medido numerosas rachas por encima de los 90km/h y un reporte concreto llega a los 122km/h. No iban los modelos muy desencaminados con la situación hace unos días, pese a los "disparates" iniciales que llegaron a mostrar.


Un saludo. [emoji6]
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #18 en: Lunes 11 Agosto 2014 23:58:47 pm »
La tendencia a dar más importancia a las vaguadas a medio plazo sigue ahí por parte de los modelos. El GFS muestra esto a 180 horas, lo que en cierto modo se corresponde con lo que lleva marcando en las salidas de días anteriores y también cuadra con la media de los ensembles.



El ECMWF también ve probable el posicionamiento de vaguadas al oeste peninsular durante la semana del 18.



La media de los ensembles también lo "corrobora" con una ligera curva de los geopotenciales hacia el oeste de Europa y generando dos dorsales definidas, una al este de Europa y otra sobre el Atlántico central.




Ahora bien, la salida determinista, dentro de la incertidumbre que supone hablar a plazos de 6-8 días (que con estas situaciones no es tanta como pudiera parecer), el propio ECMWF vuelve a mostrar otra (con perdón) burrada a una semana vista al igual que lo hizo con la extratropicalización de Bertha la semana pasada. Las características "conservadoras" de este modelo frente al GFS, este año brillan por su ausencia...




Un saludo.  [emoji6]
« Última modificación: Martes 12 Agosto 2014 00:04:21 am por gdvictorm »
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #19 en: Viernes 15 Agosto 2014 23:21:15 pm »
Parece que la próxima semana podríamos empezar teniendo una pequeña vaguada al oeste con aire frío en altura, poco visible y que los modelos todavía están perfilando, pero que podría dejar tormentas en la mitad norte peninsular.





A partir de entonces, especialmente durante la segunda mitad de la semana, una vaguada más definida podría afectar de nuevo a la Península, pero salvo que consiga profundizarse más hacia el sur, no va a conseguir alterar lo más mínimo la situación meteorológica que llevamos hasta ahora (estabilidad generalizada excepto en el extremo norte y cuadrante noreste).


Un saludo.  [emoji6]
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #20 en: Lunes 18 Agosto 2014 20:21:50 pm »
Las temperaturas pegarán una bajada entre los días 19 y 21 de Agosto.
Pero...

¿Alguien se ha dado cuenta de la bajada de temperaturas mínimas previstas para este jueves en toda la geografía peninsular?


En el tercio N, es de mencionar esos 4/6º previsto para puntos del interior de Galicia, NW de la meseta N y Cabecera del Ebro así como los Montes Vascos en pleno mes de agosto.


« Última modificación: Lunes 18 Agosto 2014 21:16:57 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #21 en: Martes 19 Agosto 2014 11:51:59 am »
Las temperaturas pegarán una bajada entre los días 19 y 21 de Agosto.
Pero...

¿Alguien se ha dado cuenta de la bajada de temperaturas mínimas previstas para este jueves en toda la geografía peninsular?

Es una buena bajada, y no es la primera... Al menos en Castilla y León, los que andamos poniendo PCEs en zonas estratégicas, podemos contar con que volverá a helar en las zonas más frías. Ahora bien, los mesoescalares ven más bien una bajada ligera pero progresiva, perdiendo 1-2ºC las mínimas cada día en el interior y norte. Creo que las hemos tenido más fuertes este mes, pero como digo, mínimas en torno a los 0ºC o incluso por debajo las podemos dar por seguras en algunos puntos muy concretos.


En cuanto a la situación sinóptica general, tendremos una nueva vaguada que afectará a la Península el viernes:



No será muy profunda y en un principio no alterará mucho la situación en comparación con lo que hemos tenido hasta ahora, pero si existe una cierta posibilidad de que las tormentas afecten también a zonas concretas del interior peninsular como ha sucedido con la vaguada que nos cruzó ayer.


Un saludo.  [emoji6]
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado alvaroliver

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 499
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #22 en: Miércoles 20 Agosto 2014 17:41:16 pm »
En lo meteorológico poco movimiento se intuye en general, cosa que no es novedad en general en verano. En general digo, porque es habitual que el último decenio de agosto suela ser bastante interesante.
Sin embargo, siempre nos quedará Cataluña en cuanto a actividad convectiva ya que, en una de las regiones de mayor severidad convectiva y dinamismo de España, poco es suficiente para desatar tormentas como será el caso como mínimo hasta el viernes/sábado.

Existía en el Atlántico Norte una perturbación que, progresivamente, ha perdido el reflejo en superficie permaneciendo como un embolsamiento de aire frío en altura, aislado de la circulación general del oeste, al quedar al S del chorro. No obstante, no se trataba de un aislamiento total el que existía el pasado día 18, pues el chorro sufría una bifurcación entorno a las costas de Terranova desplazando un sistema de altas presiones asociado, al norte de la perturbación ya citada volviendo a "converger" el chorro poco antes de llegar a la Península. No se trataba pues de una DANA o BFA al no aislarse el chorro en un entorno subtropical, si no que el chorro se bifurca abarcando el embolsamiento desde su ramal meridional.


En la imagen anterior, además de la ya mencionada bifurcación del chorro, se puede apreciar como el núcleo frío en altura presenta un geopotencial a 300hPa independiente, sin embargo, las líneas de viento ya no presentaban una circulación cerrada, habiéndose integrado en el chorro por su ramal convergente, estableciéndose una vaguada (con un núcleo frío, podríamos decir) abriéndose al este.
La situación desde ese momento (en el que se deduce que la perturbación se desplaza hacia el este) no ha variado en exceso. Se ha generado una dorsal en el Atlántico al desplazarse el ya conocido embolsamiento al este, con una perturbación que progresivamente se aisla de la circulación general sobre las costas norteamericanas.

Con esta situación se establece igualmente una vaguada no muy definida cuyo vértice se sitúa al N de Azores con apertura y desplazamiento al este, con una componente sobre la Península de poniente en general en básicamente todos los niveles exentos de rozamiento.


Bajo esta circunstancia, no obstante, existe cierta divergencia en altura sobre la Península como corroboran los mapas de vorticidad. Divergencia que no tiene por qué desencadenar tormentas, como está comprobándose en estos momentos. Además de la divergencia en altura (que ya a su vez es discreta) se requieren de otros factores que no acompañan en la mayor parte del territorio peninsular, cabiendo mencional por ejemplo la HR, que baja del 20% en algunos puntos del centro.

Una vez más los ingredientes se superponen en Cataluña donde en las próximas horas serán frecuentes las tormentas (incluyendo igualmente el N de Castellón y Pirineos en general).


Las condiciones dinámicas en capas altas serán relativamente favorables para el área que nos compete, al haber mencionado que existirá cierta divergencia.
En capas inferiores la situación es más favorable. En primer lugar existe un flujo marítimo que propiciará un aumento en la HR hasta rozarse valores del 90% en las próximas horas junto al litoral catalán.


La situación actualmente, o al menos a las 12Z apreciando el radiosondeo de Barcelona, indica que los valores de HR más elevados se sitúan entre los 950 y 750hPa entre los que se alcanza la condensación. Es en el litoral donde los valores de HR serán más elevados durante las próximas horas y la CAPE es un parámetro muy ligado a la HR (además de a la termconvección), por lo que los valores más elevados de CAPE se situarán entorno al litoral.
No obstante, a primera hora de la tarde, existía un estrato de inversión térmica a partir de los 750hPa derivado de un descenso brusco en los valores de humedad asociado a su vez a la componente oeste tan marcada. Se genera CAPE por debajo y por encima de esta inhibición convectiva (CIN) aunque en proporciones no muy destacables y distribuidos en el perfil de forma alargada e irregular.


La proporción de CAPE como se puede apreciar a las 14h es muy pobre al no existir un gradiente acentuado. Cuando en el perfil del sondeo encontramos un ambiente muy seco en capas medias con una CAPE alargada quiere decir que las parcelas de aire ascendentes no son lo suficientemente intensas como para no incorporar aire seco de alrededor, de este modo se frustra la convección.
Sin embargo, a medida que la tarde avance, se iniciará una advección de HR en capas medias desde el oeste que inestabilizará definitavemente el perfil. Tal advección perdurará toda la madrugada por lo que no son descartables los chubascos tormentosos a lo largo de la misma.


Todo ello a su vez se traduce en un aumento del potencial convectivo, con valores de energía disponible (CAPE) que serían más elevados en la mitad occidental de la comunidad catalana como contempla el meso-escalar WRF (que a su vez aprecia un descenso drástico de la CAPE en la madrugada asociado a la menor termoconvección).


En la jornada de mañana jueves las condiciones empeoran. Pues a pesar de desplazarse al este la vaguada ya mencionada y establecerse un ramal ascendente, el modelo no indica divergencia con unas condiciones termoconvectivas que empeoran con respecto al miércoles.


A pesar de este panorama, desde la noche y durante la madrugada, un entorno de condiciones termoconvecdtivas muy faborables (CAPE elevada), se desplazará desde el litoral valenciano hacia el catalán incrementando notoriamente las condiciones termoconvectivas a primera hora del viernes.
Y lo que es más destacable, el área de mayor divergencia de la vaguada atravesará el norte de España situándose sobre Cataluña a lo largo de la primera mitad del día con valores de HR elevados en capas medias y bajas. La primera mitad del día de este viernes pues, debería ser la etapa más "compleja" dentro de lo que cabe, del episodio.




Ahora veamos una predicción de radiosondeo para la mañana del viernes, según el modelo GFS para la ciudad de Tarragona. Hay que tener en cuenta que una predicción de sondeo es muy variable al incluir información sobre todo el perfil atmosférico, debería ser únicamente un instrumento orientativo en base a lo expuesto.


Apreciamos en primer lugar, un perfil con valores de humedad elevados (proximidad entre la línea de T y rocío) así como un mayor gradiente que propicia valores de CAPE ciertamente elevados distribuido en el perfil de forma menos alargada verticalmente y distribuido pues, mas horizontal.. Esto hace que las ráfagas ascendentes sean mayores y no puedan incorporar aire seco del entorno (aunque tanto daría, puesto que poco aire seco hay por incorporar).

En definitiva, esta próxima tarde-noche, tormentas afectando Cataluña, especialmente la mitad occidental pudiendo ir acompañadas puntualmente de granizo. Mañana no se anula la probabilidad de tormentas, pero si se reduce de forma importante para volver a aumentar en gran medida el viernes, siendo este último, el día de mayor movimiento en principio.
Un saludo.

@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos, Agosto de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #23 en: Jueves 21 Agosto 2014 22:43:50 pm »
A partir de las próximas 96 horas se va  a volver a reproducir el patrón invernal de esta temporada 13/14.
Génesis en la zona de Terranova de borrascas de bastante profundidad para el momento del año en que estamos, dorsal Subtropical retirada hacia el SW y subida de tpas que sufrirán los Levantinos mientras los Gallegos seguirán  con su ´´no verano´´.
Viendo el ECMWF en esta salida es esta intuición la que tengo.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa