Modelos. Agosto de 2019. (Normas en post 1)

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Julio 2019 15:25:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,079
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.

3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,802
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#1
Roberto Iruña
No sé si leíste este artículo sobre las ondulaciones del jet y las olas de calor. Me parece que te puede interesar, JOSE JULIO.
https://www.tiempo.com/noticias/actualidad/preocupan-las-ondulaciones-del-jet-stream-olas-de-calor.html

Josejulio
Muchas gracias, Roberto, muy interesante, aunque señala lo que pasa pero no dice porqué. Habrá que mirar mas fuentes, sobretodo en inglés. En mi opinión una cosa es que la corriente en chorro no sea tan fuerte, y otra la "respiración" de la velocidad general, unas veces rápida y otras lenta o casi estática. La primera para mí no está muy clara puesto que se siguen batiendo récords de viento. Podemos ver la altura de ola en las costas de Chile o Australia, que lejos de bajar son bastante altas. O en nuestro inverno boreal en el que la altura de las olas en las galernas sigue batiendo récords con lo que me atrevería a pensar que la velocidad de la corriente en chorro no está bajando. Pero otra cuestión es ese ritmo tensión-distensión del movimiento general al este en los paralelos medios.

Gracias al empuje noroeste tenemos el calor surestizado. El azoreño está bastante débil y el continental casi ni se le ve. ¿Dónde están las altas presiones? Apenas hay un 1030 en Groenlandia y otro en el sur de Alaska. Con este escenario no hay apenas bloqueos ni grandes meandros del jet, es decir, ni olas de calor ni de fresco. Todo está bastante entropizado hasta nuevo resurgimiento de factores de tensión. Curiosa situación que da a cada región el tiempo normal, como por ejemplo el Atlántico en Galicia. No es que vaya a ser así todo el verano, es un estado de la dinámica tensión-relajación, estado que funciona por ondas, como todo. No hay anomalías fuertes en ningún punto. La cuestión es cuándo, cómo y porqué aparecerá el próximo movimiento de ascenso de tensión. Desde mi punto de vista el disparador de la próxima tensión será el contraste entre el contínuo calor que está recibiendo la costa este groenlandesa, unido al ascenso de la masa fría polar que ya en estas fechas comienza a tener menos sol y por tanto más frío. Veremos cómo agosto puede ir empezando a formar de nuevo altas presiones con sus contrastes de masas.

Calentamiento global=más nubes o densidad de aire. Más nubes=más frío. Está contradicción es suficiente para alterar el clima a extremos así es que será fácil que se generen nuevos motivos para hacer saltar esta entropía momentánea.

De momento tenemos, dentro de las pequeñas ondulaciones de este estado, una bajada de la zonal para el martes 6 de agosto, en el que de nuevo el oeste empujará el calor hacia el Mediterráneo.


Más Atlántico a largo plazo. Entrada lluviosa el 11



"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Océano 16

*
Sol
Mensajes: 45
En línea
Sabemos si la segunda quincena de agosto va ser más cálida ?? Que dicen los modelos? Ya podrían venir tormentas

franja

Hoy hace bueno
*
Sol
Mensajes: 48
En línea
Cita de: Océano 16 en Jueves 01 Agosto 2019 14:35:51 PM
Sabemos si la segunda quincena de agosto va ser más cálida ?? Que dicen los modelos? Ya podrían venir tormentas

Eso ahora mismo es entrar en el mundo de la ciencia ficción, aunque viendo lo que llevamos hasta ahora de verano, y lo que los modelos "ven" a una semana vista, la tendencia es a circulación zonal de oeste a este, con lo que conlleva de frescos en los ponientes, y más calor en los levantes, sin descartar pequeños episodios de ruptura en esa circulación general.

Adrià_Ontinyent

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,582
01/03/2005
Ubicación: Ontinyent, València.
En línea
Faltan unos días, pero lo del viernes en el sur de Valencia asusta...  :cold: Algunos modelos indican iso +28/29 a 850hPa con poniente, y las predicciones automáticas ya empiezan a meter muchos 45-46ºC en un área enorme del sur de la provincia.

Canals, precisamente donde se registraron 46,1ºC el 07/07/2015:


Ontinyent, interior sur de Valencia, 375msnm / 38.000hab. / 15,9ºC / 600mm anuales / Temperaturas extremas: -10ºC / 45,5ºC

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,802
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Tiempo del noroeste, calor surestizado. Arpege, no se sabe si exagera o no, mete 45 en el interior de Murcia, de Valencia, y algo menos en Aragón. GFS, dos o tres grados menos.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,377
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
EFI de temperatura máxima del europeo para mañana, ojo al sureste.


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,802
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El Atlántico va empujando por el oeste con sus frescas temperaturas, menos mal!, mientras los secos terrales torridifican el este-sureste.

Para el domingo


Para la semana que viene el azoreño, estirado hasta la conjunción con el groenlandés, propiciará una bajada norte en las Británicas, bajada que se notará por estos lares hasta mitad de semana en la que el azoreño se acerca permitiendo que los sures propios de estas fechas sigan luchando por ganar terreno.

No sabemos aún para la segunda mitad de agosto, aún es muy pronto. Por lo que se atisba es probable un ascenso del jet con subida general de temperaturas. Este verano, salvo al principio, la tendencia cantábrica del azoreño está ausente y por ello el ambiente general es más fresco, sobretodo en el oeste. Pero si el jet asciende de latitud es probable que la tendencia cántabra reaparezca con su estabilidad y calor asociados. Iremos viendo cómo va afectando al jet el enfriamiento polar que poco a poco, pero de forma implacable, va cogiendo fuerza.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,377
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
EFI de temperatura máxima del europeo para mañana viernes, gran contraste entre el este y el oeste peninsular.



A más largo plazo parece que serán las mínimas del noroeste peninsular las que destaquen.


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,802
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#9
Hasta el lunes-martes estamos bajo el influjo de la vaguada noroeste. El este y sureste por el contrario quedan bajo los secos terrales. A partir de mediados de la semana que viene el azoreño se acerca y comienza a cantabrear, a no ser que haya nuevos cambios. Esto supondrá que las isobaras se coloquen de manera retrógrada con lo que el calor comenzará a oestizarse ayudando así a que el sur comience a generar sus características lenguas de calor. Tenemos entonces que a partir del martes puede haber un cambio de patrón a calor. Lo que ya no sabemos es si a más largo plazo volverá el Atlántico o se mantendrá la estabilidad con el bloqueo por el norte.

ARPEGE sigue insistiendo en los 44 de hoy en Murcia. También habrá bastante calor, por el efecto de los sures, en el norte. Hoy la mínima más alta de la península ha sido Irún con 26.4 grados.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,802
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
No se ha ido muy lejos Arpege, por dos décimas. Molina de Segura, un poco al NW de Murcia, 43.8 grados. Mientras tanto, a la vez, hoy hemos tenido temporal del noroeste en Galicia con olas de 5.5 metros.

El domingo tendremos la última arremetida del NW en el norte comenzando el martes a subir las temperaturas esta vez desde el oeste.

El jueves podremos tener el típico abrazo del azoreño por el Cantábrico panceando hacia Baleares, es decir, bloqueando todo el norte y el Atlántico.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#11
Muy frescas se presagian las próximas noches por los polos fríos del NW peninsular. Después de este episodio de importante inestabilidad por el NW peninsular para la época del año, parece que el calor subirá pero a duras penas. Habrá que tirar de hemeroteca para encontrar el año que en las Rías Baixas los días más cálidos se vivieran en el mes de Mayo. Cada vez más difícil tener un golpe de calor importante y más viendo las modelizaciones. Es el verano del E peninsular. Todo muy al estilo 2015 pero sin calores en el SW este año...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts