Modelos Diciembre 2010

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4942
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #324 en: Jueves 30 Diciembre 2010 00:11:09 am »
Tu has dicho que en los modelos todo pinta a vientos del tercer cuadrante, cuando en esos dos modelos, lo que se muestra, es un cierto bloqueo de borrascas atlánticas con el descenso de una masa fría. Nada de sucesión de borrascas sobre la península. El único que muestra algo por el estilo es el GFS, aunque tampoco, ya que la dorsal africana impediría el paso de estas sobre la península.

PD: A tantas horas, fijarse solo en lo que hay encima de la península no es nada adecuado, ya que hay que fijarse en los grandes centros de acción, aunque no nos afecten de lleno.
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado tascazo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 497
  • Sexo: Masculino
  • NAO- ya!
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #325 en: Jueves 30 Diciembre 2010 00:24:33 am »
Tu has dicho que en los modelos todo pinta a vientos del tercer cuadrante, cuando en esos dos modelos, lo que se muestra, es un cierto bloqueo de borrascas atlánticas con el descenso de una masa fría. Nada de sucesión de borrascas sobre la península. El único que muestra algo por el estilo es el GFS, aunque tampoco, ya que la dorsal africana impediría el paso de estas sobre la península.

PD: A tantas horas, fijarse solo en lo que hay encima de la península no es nada adecuado, ya que hay que fijarse en los grandes centros de acción, aunque no nos afecten de lleno.

Yo en los ensembles del europeo, alejando el zoom todo lo que puedo, sólo veo retirada del aire frío hacia el interior del continente y a las borrascas atlánticas achatando a una tímida dorsal africana.

Y sí, en el BOM a 240 h se ve algo de lo que tú intuyes, pero a esos plazos la probabilidad de lo que se muestra es tan baja que no merece la pena casi ni mirarlo
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #326 en: Jueves 30 Diciembre 2010 00:27:39 am »
¿Es normal que llueva en las próximas 384 horas encima del Atlántico de forma ininterrumpida? Eso es lo que se ve en el GFS de lluvia. Son 16 días lloviendo.
« Última modificación: Jueves 30 Diciembre 2010 00:47:48 am por El_Buho »

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #327 en: Jueves 30 Diciembre 2010 00:28:46 am »
La cuestión, es que la gente que ha hablado hace 2 páginas, no ha comentado lo que ha visto en los modelos, sino que ha comentado lo que ha visto tras una comparación  a escala planetaria de los modelos convencionales, junto con un análisis del comportamiento previsto para la temperatura de la estratosfera durante la próxima semana.


Nadie ha dicho que vaya a haber desalojo frio o no, simplemente se ha insinuado que es una opción probable, al igual que lo es una situación de rombo.


Y ahora, desde la moderación, pedimos que si se quiere elaborar una crítica, se haga con fundamento, no con interpretaciones superficiales que denotan que no habeis leido los comentarios análisis anteriores de vuestros compañeros, y menos con opiniones personales.




Un saludo.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #328 en: Jueves 30 Diciembre 2010 00:50:30 am »
Esto es cuestion de saber interpretar y leer todos los modelos, y digo todos los modelos de prediccion numerica, y queda claro y patente, que hay miras que no van mas alla de la nieve en la puerta de su casa.Como consejo a los analistas noveles, que se lean los analisis de compañeros avezados, como diablo, fobos, vigorro, mor, o gdvictorm, o pepeavilehño o dani, o algun otro de la vieja guardia, y  aprendan de las explicaciones muy bien dadas del forero jonan.

Y tras este inciso, la verdad es que ahora mismo mirar mas alla de 120 horas es una bobada, puesto que es evidente, que tanto el GFS, como el ECMWF, no coinciden en sus salidas, asi pues ese es el primer indicio que os tiene que llevar a pensar,que puede suceder cualquier cosa, y que cada modelos modeliza la situacion, diferente, asi pues reflexionar el porque son distintos, mirad otros parametros otros modelos, y pensad, y despues de esto argumentad,el porque, o el porque no, y todos aprenderemos de todos.

Buenas noches, y perdonad la chapa  ::)
« Última modificación: Jueves 30 Diciembre 2010 11:46:01 am por gdvictorm »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9079
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #329 en: Jueves 30 Diciembre 2010 01:52:28 am »
¿Es normal que llueva en las próximas 384 horas encima del Atlántico de forma ininterrumpida? Eso es lo que se ve en el GFS de lluvia. Son 16 días lloviendo.

Me he levantado de la cama y todo para ver esos mapas ;D
Caray, y creí que te referías al Atlántico Central, no al Norte.

Es que ni A de Azores-Bermuda durante los proximos dias.



Puede que el ITCZ haya cambiado de sentido, haya ascendido de latitudes, tome la configuración del mes de Agosto y....... ;D

en fin, seguiremos ese posible ''clantamiento estratosferico'' del que estais hablando. ;)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #330 en: Jueves 30 Diciembre 2010 02:44:38 am »
¿Es normal que llueva en las próximas 384 horas encima del Atlántico de forma ininterrumpida? Eso es lo que se ve en el GFS de lluvia. Son 16 días lloviendo.

Me he levantado de la cama y todo para ver esos mapas ;D
Caray, y creí que te referías al Atlántico Central, no al Norte.

Es que ni A de Azores-Bermuda durante los proximos dias.



Puede que el ITCZ haya cambiado de sentido, haya ascendido de latitudes, tome la configuración del mes de Agosto y....... ;D

en fin, seguiremos ese posible ''clantamiento estratosferico'' del que estais hablando. ;)

Lo que no se es como aun te sorprendes jeje.El anticiclón está muerto porque hay una AMO positiva que lo asesina,es simple.Si el atlántico está calentito,el anticiclón pierde la mitad de sus espinacas,las térmicas. Por otra parte tras tantos años al W durante días o semanas en invierno,es normal que ahora migre al sur o desaparezca,que dinámicamente lo primero por otra parte es lo normal en invierno.
De momento tenemos la BFA de mañana que empezará a dejar algunas precis por el W sobretodo,de cierta intensidad incluso por el SW.Esa baja morirá según nos cruza y después parece que tendremos unos días tranquilos a la espera de que el anticiclón migre al norte y se forme o no el rombo,que ahora mismo parece probable.
El EPS de Madrid de presión cada vez baja más para después de reyes,veremos...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #331 en: Jueves 30 Diciembre 2010 09:18:14 am »
Yo creo que no hay para tanto, tan solo intento hacer una sintésis de lo que los modelos a grandes rasgos marcan ahora mismo....sigo diciendo que no veo, en mi opinión ninguna entrada fría de entidad en España, con esto no quiero decir que yo tenga razón, ni mucho menos....llevo mirando modelos desde hace muchos años y he aprendido que con los modelos es mejor realidad que opción lejana.

Alguien comentaba que con la zonal no son posibles las nieblas, caro que no...a l mejor no me expliqué bién, lo quiero decir es, que si las altas presiones africanas suben en cuña hacia la peninsula sería cuando se dieran nieblas en los valles, nada mas, perdón si me he explicado mal.

Con la última actualización en la mano, vemos que no ha cambiado el patrón de los últimos días, zonal importante y temperaturas suaves durante gran parte de la primera quincena de enero,es mi pronóstico, según veo los modelos a día de hoy
y la insistencia de la situación, que si luego me equivoco, pues nada, diré que me he equivocado y no pasa nada.
UN saludo a todos.
Ciudad Rodrigo....donde el oeste trae las lluvias...esas ansiadas lluvias.

Ciudad Rodrigo(Salamanca) a 650 msnm.
a 85 km de la capital salmantina y 35 de la frontera con portugal......

Mi previsión meteorológica en www.redciudadrodrigo.com

Desconectado diothor1

  • Sol
  • *
  • 10
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #332 en: Jueves 30 Diciembre 2010 09:44:32 am »
He estado mirando la última actualización del GFS, y... para apx el 7, parece que nos marca agua y entiendo que nieve en cotas medias, por otro lado, el anticiclón (¿Azores?) surje después, entre el 8-12 con 1028, y vientos de poniente, (entiendo), pero... y he ahí lo interesante... podemos ver en la tendencia que marca a estas horas el GFS, para el 13 de Enero. ¿No os parece una situación muy interesante...?
Por favor, ( A los gurús del foro), os agradecería que pudieseis hacer un análisis entre el 6-7 al 13)." Se que es a mucho tiempo..., pero vosotros con los ensembles y otra serie de datos... podeis dilucidarnos algo).

Gracias.
" La mejor palabra, es la que está por decir, el mejor hecho el que está por llegar..., y en el tiempo al igual que en la vida, hasta el final todo es incertidumbre"

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #333 en: Jueves 30 Diciembre 2010 11:53:29 am »
Llevo observando los modelos, y el europeo me sugiere que divaga en una ruptura con la circulacion zonal y dar cierto sentido a las borrascas atlanticas, tampoco tiene claro las altas de groelandia, pero lo que si podemos observar son esas altas siberianas que asoman con cerca de 1045, esto a medio-largo plazo, detalle significativo y a tener en cuenta en un futuro inmediato (mediados de mes).

El GFS, esta con sus salidas deterministas apostando por burbuja calida en groelandia y circulacion fuerte zonal, ojo, que son siempre segun sus ensambles las salidas mas calidas,y poco creible a partir de reyes dado se dispersion, segundo y lo ilustro



y el indice AO, que esa pequeña subidita con flecha en negro si podria resultar cierta circulacion zonal, pero ojo, esa bajada para nada se corresponde al sugundo panel que nos muestra el GFS.

En resumen, a partir de reyes no esta nada clara la cosa, sí podria haber un enfriamiento progresivo para mediados de mes,  con ingredientes como el anticiclon siberiano, y ese indice AO, pero que ahora mismo los modelos no parecen detallarlo, ni anunciarlo, es mi opinion.
Esperemos a ver que nos dice este fn de semana los modelos, donde creo, que a partir de los dias 2, 3 o 4, pueden a parecer ya las primeras sorpresas para los amantes del frio.

SAludos.  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #334 en: Jueves 30 Diciembre 2010 12:16:12 pm »
Hay que tener cuidado con el tema de la AO,no es un índice que afecte solo a Europa,sino que es un índice hemisférico.Aunque el modelo no vea una ola de frío en Europa si puede verla en EEUU o en Asia y de ahi ese valor negativo.
Los modelos a partir del día de reyes ven más o menos que se puede instalar una circulación zonal SOBRE EUROPA pero que puede estar bastante baja,por el paralelo 43 o así,GFS la ve más alta con la dorsal africana subiendo sobre nosotros. Todo dependerá de que haya un bloqueo en latitudes altas que mueva el jet al sur,sino lo hay,pues todo comprimido al norte y si lo hay,dilatación del jet con carrusel de bajas y posible interacción con el aire frío que baje del rombo que se pudiera formar.
El EPS de presión de momento sigue teniendo buena pinta,la media baja a 1010mb.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos Diciembre 2010
« Respuesta #335 en: Jueves 30 Diciembre 2010 12:30:38 pm »
Ojo, Fobos, totalmente de acuerdo sobre el indice AO, pero, la dispersion a partir del dia 5 de enero en el GFS, en sus ensambles es brutal, para prueba los spaguetti,



yo personalmente, viendo al europeo, y los ensambles del GFS, no me atreveria apostar por nada.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...