Modelos, Enero de 2010

Desconectado Febrerodel83

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 402
  • Sexo: Masculino
  • En Puertollano y Ciudad Real
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #240 en: Martes 05 Enero 2010 10:13:47 am »
No creo que llegue a pasar, pero es la primera vez que veo en un mapa previsión de nevadas en la mismísima costa del sol.  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:



Estoy deseando ver el HIRLAM mañana. Creo que nos puede decir muchas cosas de cara al día 7.

Saludos


Pues con el mapa que has colgado, ni frío, ni ciclogénesis ni nada de nada... salvo para Canarias.

Seguramente si no lo hubieses enlanzado directo podríamos verlo los demás y disfrutarlo...
;)

Un saludo

Llevas toda la razón. Mis disculpas.  :-\
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5431
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #241 en: Martes 05 Enero 2010 10:17:31 am »
A dia de hoy, no parece que las minimas por esta zona del norte, cantabrico, vayan a se muy burras como se podia intuir hace dos dias,para el fin de semana, si como ahora pinta las precipitaciones son asi de continuas.
Lo llamativo esta vez, es que, si eso es asi, que hace años que no se da, va a coincidir con todo el frio con nosotros. Inicialmente frio acusado en altura, -35º, y luego a 850hpa, -8 -9º. Yo no descarto para nada muchos problemas de nieve, una vez dejada la influencia costera, o a partir de 100m en cualquier sitio.

Y en general diria, que tenga un poco mas encuenta la inercia termica de las situaciones, osea, que cuando entra una -30  o una -5º, no se nota hasta pasadas unas horas y se sustituyen las masas de aire. Lo mismo que al final, cuando estas se retiran, y o bien sigue helando con ganas o nieva y no pasa a lluvia.
Digo esto, por que seguro que mañana mas de uno se va a suicidios, paciencia que estamos en la Europa templada, y todo llegara........................y se ira claro  ;D .

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #242 en: Martes 05 Enero 2010 10:38:25 am »
Pogo idem de mapas con Ukmo ademas de previsiones inusuales de nevadas en Almeria en el sinoptico..
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #243 en: Martes 05 Enero 2010 11:06:34 am »
Con esta salida del GFS en mano, ya podemos sacar las palas y los trineos porque lo que marca el americano para el Cantábrico es de quedar aislada toda esta zona durante 3 o 4 dias por la nieve y a cotas en torno a los 100m, que desproposito de salida y sobretodo de precipitaciones en forma de nieve, de momento hasta el lunes serían nevadas moderadas a alturas no superiores a los 100m e incluso notablemente menos :rcain: :rcain: :cold: :cold: :cold:
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado MRSOFT

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 432
  • Sexo: Masculino
  • La Modestia es la Mayor de Mis Virtudes
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #244 en: Martes 05 Enero 2010 11:28:01 am »
Pogo idem de mapas con Ukmo ademas de previsiones inusuales de nevadas en Almeria en el sinoptico..

Hasta que punto es realista esto? porque yo ya he visto anunciar nieve en Almeria cada 3 o 4 veces y claramente no se cumple.

Que vamos a estar cerca eso si, de todas maneras esta situación me recuerda un poco a la de 2005 que fue un dia que no daban precipitaciones y aparecio todo el poniente Almeriense blanco.

Veremos a ver, un saludo.
Almería (tierra nula)

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #245 en: Martes 05 Enero 2010 11:30:22 am »
El GFS propone la B para el jueves en una zona estratégica y es que la baja (B) al pasearse por el Golfo de Cádiz nos proporcionará mucha humedad en todo el sur peninsular. Las nevadas, eso si las veo al limite, puesto que esa baja bombea aire más caliente, por lo que la iso de 0ºc no llega aún y la -25ºc tampoco. Mantengo que la cota se situará en la zona oriental sobre los 1000 metros.
Eso si, para cuando la B se haya trasladado al mediterraneo, ya si que bajaria todo el frio de golpe.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado cristian20

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 140
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #246 en: Martes 05 Enero 2010 11:34:51 am »
¿que credibilidad tienen los dos grandes modelos? no coinciden en nada pero incluso en pocas horas, ya que el EUROPEO nos manda borrascas atlanticas entrando por el oeste de la peninsula como hemos estado hasta esta semana y el GFS mantiene la ola de frío con precipitaciónes únicamente en el norte y tercio sur durante el infinito y en esta última salida en el segundo panel nos planta el anticiclon mandando las borrascas al norte. ¿que credibilidad tienen? a cual creemos? a ninguno? no coinciden en nada... habrá que esperar haber quien se lleva el pato al agua, pues alguno tendrá que recular no?  

Desconectado ...|F. J.|... Septiembre del 97

  • Francisco José
  • Cb Incus
  • *****
  • 4282
  • Sexo: Masculino
  • Alicante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #247 en: Martes 05 Enero 2010 11:45:52 am »
Este es el análisis de la situación sinóptica realizado por CEAMET...  ::)

 Nos encontramos a las puertas de una importante ola de aire frío, que podría llegar a ser extraordinaria por su duración, y que se espera afecte a toda la Península Ibérica y la Comunidad Valenciana durante la segunda mitad de la semana en curso. De momento nos encontramos en ese sentido en una situación de transición, en la que aún quedan unas 36 a 48horas para que la masa de aire frío se extienda sobre el conjunto de la Península, pero en la que predominan las bajas presiones y el paso intermitente de bandas nubosas y precipitaciones. En las últimas horas, una borrasca de unos 1000hPa ha cruzado la Península de Oeste a Este sobre el interior peninsular, y ya hoy a mediodía se encontrará sobre Baleares, en tránsito ya a últimas horas hacia Italia. Con ello todavía va a quedar un ambiente variable e inseguro, con algunos chubascos ocasionales, sobre la mitad Este y Norte de la Península. Una vez alejada esta perturbación, mañana día de Reyes tendremos una transición en la que se irá gestando una nueva perturbación sobre el Sur peninsular, al tiempo que ya irá avanzando de Norte a Sur un importante embolsamiento de aire frío a todos los niveles sobre el Cantábrico, donde también tendremos otro núcleo de bajas presiones. Finalmente, y ya a partir de últimas horas de mañana, la masa de aire frío entrará por el Norte de la Península, mientras que la perturbación situada sobre el Sur de esta será la que se profundice, debido a situarse en la zona de contacto-avance de esta masa de aire frío, con el aire más templado y húmedo situada más al Sur. Con ello, ya mañana se iniciarán nevadas a cotas bajas en el Cantábrico y tercio Norte, incluso ya prácticamente al nivel del mar a últimas horas del día en el Cantábrico y Galicia, mientras que sobre toda la mitad Sur peninsular se irán extendiendo abundantes precipitaciones de Oeste a Este, que todavía van a ser líquidas en su mayor parte. En la madrugada del Jueves la perturbación se irá profundizando sobre las costas del Sureste o el Este peninsular, al tiempo que un importante flujo de vientos del Norte o del Nordeste se irá extendiendo sobre toda la Península, entrando ya el aire frío cada vez más al Sur, pero todavía pudiéndose dar precipitaciones significativas en la fachada mediterránea, así como el Cantábrico. Con ello las nevadas irán bajando de cota también en la fachada mediterránea y la propia Comunidad Valenciana, y durante el Jueves día 7, estas podrían alcanzar cotas especialmente bajas. En el Cantábrico la nieve ya estará bien presente en el mismo nivel del mar. A últimas horas del Jueves la nueva masa de aire frío afectará ya a toda la Península, con temperaturas alrededor o por debajo de -5ºC a unos 1400mts sobre la mayor parte de la Península, e incluso rondando los -10ºC en la zona de los Pirineos y Cantábrico más oriental. A unos 5200mts se alcanzarán temperaturas incluso de -30º a -35ºC. A ello se unirán vientos intensos del Norte, especialmente en el Este peninsular, lo que puede dar lugar a heladas significativas acompañadas de viento. Ya a partir de ese momento los vientos serán del Norte o Noroeste, por lo que en principio ya llegarán más secos a la Comunidad Valenciana y el litoral Mediterráneo de cara al Viernes, con lo que la mayor parte de las precipitaciones ya remitirán. Pero el ambiente será muy frío, y las nevadas a cota cero continuarán en el tercio Norte y sistemas montañosos, y también podrán afectar de forma seria al Norte de Mallorca. Lo extraordinario de esta situación es que el frío podría quedar afectando a la Península durante 3 ó 4 días más, bajo la isoterma de -5ºC a 1500mts, e incluso en ocasiones rozando la de -10ºC en el interior del Nordeste peninsular, incluso la de -14ºC en los Pirineos en algún momento hacia el Sábado.

Desconectado Llionmeteo

  • Leonés
  • Cb Incus
  • *****
  • 3362
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #248 en: Martes 05 Enero 2010 12:06:56 pm »
Grandes discrepancias entre el europeo, hirlam con el gfs. Según los 2 primeros la borrasca inicialmente provocaría durante el día 7 nevadas intensas en el este penínsular para posteriormente desplazarse hacia el este y dejar el pasillo abierto para los fríos vientos del norte, mientras que el gfs apenas mete precipitación para el levante, sólo unas horas de precipitación y poco importantes. Veremos que sucede.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Desconectado BlascoZgz1

  • Cb Incus
  • *****
  • 2798
  • Sexo: Masculino
  • Parque grande bajo la nieve
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #249 en: Martes 05 Enero 2010 12:13:04 pm »
En esta salida parece que el frio aunmenta, pero la precipitacion cesa :-\

Meteograma de zaragoza capital.

unos 7 dias con la -5, con 3 muy cerca o pasando la -10 y llegando un dia a la -35 a 500hpa  :o

Lo malo que el jueves la precipitacion que teniamos practicamente desaparece.


Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #250 en: Martes 05 Enero 2010 12:33:39 pm »
Señores, en mi modesta opinión y sin ser ´ningún experto creo que estamos ante una situación excepcional ...os emplazo para dentro de unos inviernos y veris como todos nos acordamos de enero del 2010.
Lo primero excepcional por la duración, por poner como ejemplo al centro de la península son más de 8 días por debajo de la iso 0 de media y aproximandamente 6 días rondando la -5.
En cuanto a precipitación y fuera de localismos, creo que habrá para casi todos, aunque el interior de la cornisa cantábrica, se llevará el gordo el segundo y todas las pedreas jejeje, pero por el sur , el este y especialmente el sureste, la baja que nos cruzará y se profundizárá entre el 6 y el 7 dejará importantes acumulados en zonas medias, y con el paso de esa baja también verán la nieve en cotas bajas.
Esa misma baja podría dejar también nevadas en la meseta sury quizás, dependiendo de por donde cruce por la meseta norte.
Para rematar, tal y como apuntan casi todos los modelos, tal y como se intuye en las predicciones del automatico del AEMET y tal y como empiezan a vislumbrar algunos ensembles del GFS, podrían empezar a colarse por el oeste pequeñas bajas a partir del 10-11 que interactuarían con el aire frío que tendremos (la -5 en casi toda la península) y podrían deparar unas nevadas generalizadas en ambas mesetas.
En conclusión y tal y como dije al principio, aunque algunos digan que en su pueblo sólo han llegado a los -8º cuando el record son -15º, o que en la puerta de su casa sólo han caido 5 cm, cuando hace dos años con una situación sin tanto bombo cayeron 30 cm, creo que la situación es excepcional por la duración (mínimo una semana), la extensión (toda la península ibérica) y la posibilidad de varias situaciones secundarias dentro de la principal de frío que repartirían nevadas por muchas zonas....hablaremos durante unos inviernos de aquel enero de 2010.
Un saludo.
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #251 en: Martes 05 Enero 2010 12:37:00 pm »
Dejemos la confusión de la cota de nieve de Canarias de la AEMET para el topic de AEMET, donde ya está debatido el tema. Centraos en modelos, locales regionales o continentales, pero en modelos.


Gracias.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)