Modelos, Enero de 2010

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #804 en: Miércoles 20 Enero 2010 19:40:41 pm »
Yo tampoco. Y no es que el europeo haga una cabriola difícil de creer, sino que le da más fuerza a la borrasca que va hacia Islandia y la mete más al sur y tarda más en debilitarse, con lo que nos echa la dorsal encima impidiendo fusiones. Y a mayor plazo es totalmente zonal en la linea de los índices. El GFS es lo contrario. Por ahora gana la opción de bloqueo en los modelos en general, pero yo no lo tengo nada claro, pero nada.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #805 en: Miércoles 20 Enero 2010 19:45:38 pm »
Veo al Europeo algo perdidillo en este más que posible episodio  ;D, y creo saber cual es la razón de ello, la borrasquita esta del fin de semana que se está modelizando en las cercanías del Golfo de Cadiz, y es que no me estraña para nada pues se trata de una variable sumamente compleja de modelizar incluso a 36-48h vista, pues como vemos está metida con calzador en esa zona y aún no tengo claro su desarrollo y radio de acción, de hecho el GFS está teniendo problemas en su modelización y eso que parte por ser un modelo que modeliza mucho mejor este tipo de aspectos que el ECMWF. Sigo diciendo que me parece que los modelos la desarrollan demasiado, a pesar de que lleva algo de frio en altura, no estamos en Septiembre y la Dorsal Azoreña es muy potente y está muy cerca...Creo que al final se trasladará al Mediterraneo mucho más rápido de lo que los modelos señalan. Otro problema que veo es que los modelos también tienen muchos problemas con la modelización de esta misma borrasca cuando se pira al mediterraneo, el GFS lo ve mucho más claro pero el ECMWF no, y de hecho la pone sumamente debilitada, lo que hace que se vean mapas como el actual a 192h vista que son de chiste...Creo que debemos esperar más la cercanía del episodio del finde con esa borrasquita a ver que pasa, pero personalmente veo una evolución bastante similar a episodios de los 80 con fuertes periodos frios, ver veremos dijo el ciego.
Un saludo.
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #806 en: Miércoles 20 Enero 2010 19:52:29 pm »

Leo alguno de vuestros mensajes y me entra derepente un miedo  :cold:

Bueno si,son opciones validas las que plantea el Europeo,pero descartables creo y quiero creer que son descartables porque en relacion a una pequeña aclaracion o punto de vista,nose como decirlo que se hablo aqui ayer,creo que deberiamos de hacer el esfuerzo de leer o intentar leer todos los mensajes para no repetirnos mucho y digo todo este tocho porque ayer hizo un comentario Turbonada al cual cite para añadir una pequeña coletilla a su comentario...

Y digo lo mismo que dije ayer,que el Europeo no modeliza bien las bajas y es por ello las diferencias entre los dos modelos,ahora bien,en una salida de estas el GFS puede dar un vuelco y borrar de un plumazo esa baja que es lo que hace el Europeo...

En mi opinion creo que esta vez como alguna otra durante este invierno el mas acertado sera el GFS ,por el tema de la baja y por la potencia del anticiclon que esta en el este de Europa...yo creo que es lo mas logico..que ascienda el A y que se una al otro mientras que la baja que se descolgaria el viernes cogiera fuerza con el aire frio de Europa y la humedad del mediterraneo...

Lo seguiremos viendo ,la cosa esta interesantisima

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #807 en: Miércoles 20 Enero 2010 20:49:07 pm »
Yo tampoco. Y no es que el europeo haga una cabriola difícil de creer, sino que le da más fuerza a la borrasca que va hacia Islandia y la mete más al sur y tarda más en debilitarse, con lo que nos echa la dorsal encima impidiendo fusiones. Y a mayor plazo es totalmente zonal en la linea de los índices. El GFS es lo contrario. Por ahora gana la opción de bloqueo en los modelos en general, pero yo no lo tengo nada claro, pero nada.

Buenas.
Ahí está una de las claves. Esa borrasca frente a Islandia pasa de 985 mb. a 955 mb. o menos, en 24 horas. ¿Cómo llamaríamos a eso? Aparte está lo que dicen la mayoría de los compañeros, la poca entidad que le da a esa pequeña "DANA" centrada en el Golfo de Cádiz. El mismo modelo que ayer le daba bastante más fuerza en el mapa de 500 mb. hoy casi ni la cierra y la rellena en la siguiente salida al Sur de las Baleares ??? A poco que esta "miniDANA" se profundice a medida de que pase al Mediterráneo, se puede armar "la marimorena".
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #808 en: Miércoles 20 Enero 2010 21:04:50 pm »
Yo tampoco. Y no es que el europeo haga una cabriola difícil de creer, sino que le da más fuerza a la borrasca que va hacia Islandia y la mete más al sur y tarda más en debilitarse, con lo que nos echa la dorsal encima impidiendo fusiones. Y a mayor plazo es totalmente zonal en la linea de los índices. El GFS es lo contrario. Por ahora gana la opción de bloqueo en los modelos en general, pero yo no lo tengo nada claro, pero nada.

Buenas.
Ahí está una de las claves. Esa borrasca frente a Islandia pasa de 985 mb. a 955 mb. o menos, en 24 horas. ¿Cómo llamaríamos a eso? Aparte está lo que dicen la mayoría de los compañeros, la poca entidad que le da a esa pequeña "DANA" centrada en el Golfo de Cádiz. El mismo modelo que ayer le daba bastante más fuerza en el mapa de 500 mb. hoy casi ni la cierra y la rellena en la siguiente salida al Sur de las Baleares ??? A poco que esta "miniDANA" se profundice a medida de que pase al Mediterráneo, se puede armar "la marimorena".
Saludos.


No me habia fijado en ese detalle ,pero creo que la dorsal emergera con suficiente fuerza como para frenar el avance de esa borrasca de la cual hablais...luego igual me tengo que comer mis palabras  :-X  De todas formas parece que ahi tambien en dias sucesivos se vivira una lucha por ese territorio,entre borrascas o altas presiones...y de ahi tambien la indefinicion de modelos  :-\

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #809 en: Miércoles 20 Enero 2010 21:21:42 pm »
Básicamente, es:

--Europeo: circulación zonal, muy bien definida con una Nao positiva a muy positiva, con dorsal sobre la península, asentada, y las bajas transcurriendo muy  al norte de nuestra latitud. Viable, esta opción, y muy propia despues del tiempo borrascoso que hemos tenido, aquí digamos la atmósfera entra en un "descanso".

--GFS. norteamericano, bloqueo con circulación retrograda, subida de la dorsal al oeste de la península, inyectando aire calido en altura, sosteniendo dicha circulación, debido a la posición de las altas presiones. Viable esta opción debido a la circulación zonal que hemos tenido, y que por lo tanto se espera, que exista bloqueo, y   las primeras subidas de chorro, dandonos entradas de norte o noreste muy pronunciadas, y volviendo el frío a toda Europa.

Ambas salidas me parecen factibles, incluso puedo decir, que la salida del europeo seria la salida "cómoda" y menos arriesgada, ahora bien, como se ha dicho es abrumadora las lineas de los ens, como acompañan a la determinista, y.....

el europeo, lleva cada 12 horas mostrandonos salidas diferentes, y lleva ya 4 días, quitando y poniendo, dorsal aquí, y allá, en fin, que esta un poco caótico, pero......cuando el GFS, nos daba una eternidad en las lineas frías, en al anterior envite frío, se encargo el europeo de demostrarle que ahí estaban las borrascas, y  así fue, gano el europeo.

Saludos, y hasta el sábado no creo que salgamos de dudas. ;)

Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #810 en: Miércoles 20 Enero 2010 22:39:03 pm »
Yo me inclino mas por el ECMWF. Nos toca salir de esa AO tan negativa.
El vortice circumpolar entrará en ebullición formando esos cinturones depresionarios tan potentes.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #811 en: Miércoles 20 Enero 2010 22:41:24 pm »
Pues mañan veo las cosas masclaras porque ya a 144 horas hay diferencias abismales entre el europeo y otros modelos. Pienso que mañana esa diferencias se habrán limado y espero que esta vez e Europeo se pliegue a los otros que son mayoría.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #812 en: Miércoles 20 Enero 2010 22:51:19 pm »
Yo me inclino mas por el ECMWF. Nos toca salir de esa AO tan negativa.
El vortice circumpolar entrará en ebullición formando esos cinturones depresionarios tan potentes.
Saludos ;)

Ahora mismo, los indices Nao como Ao, son bastante inciertos, puestos que tanto en uno como en otro hay lineas hacia abajo, o sea negativas y otras positivas a muy positivas, asi pues, de momento estos indices no son muy fiables, ni a corto ni a medio plazo.

Mas alla de las 96 horas es una verdadera  incognita lo que puede suceder.

...y de momento hasta las 90 horas el GFS, repite la salida de las 12, pero esta de las 18 horas algo mas fresca si cabe....
« Última modificación: Miércoles 20 Enero 2010 22:53:50 pm por coldcity 37 »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #813 en: Miércoles 20 Enero 2010 23:10:39 pm »
Yo me inclino mas por el ECMWF. Nos toca salir de esa AO tan negativa.
El vortice circumpolar entrará en ebullición formando esos cinturones depresionarios tan potentes.
Saludos ;)

Ahora mismo, los indices Nao como Ao, son bastante inciertos, puestos que tanto en uno como en otro hay lineas hacia abajo, o sea negativas y otras positivas a muy positivas, asi pues, de momento estos indices no son muy fiables, ni a corto ni a medio plazo.

Mas alla de las 96 horas es una verdadera  incognita lo que puede suceder.

...y de momento hasta las 90 horas el GFS, repite la salida de las 12, pero esta de las 18 horas algo mas fresca si cabe....


Eso es ..refrescan la cosa todavia mas...si comparamos la salida actual con los ensembles que he subido esta mañana,ahora tendriamos mas lineas que llegan a la -10 y la media andaria cerca...

La cosa parece que se va deteminando...de todas formas a ver que sale mañana y sino esperaremos al sabado o domingo para detallar mas como comentabas anteriormente

saludicos ;)

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #814 en: Miércoles 20 Enero 2010 23:21:38 pm »
La divergencias son a 96 horas ??? ???
El Americano insiste erre que erre en una situación retrograda.
El Europeo erre que erre.

Aun asumiendo que la AO no se dispara, no va a ser la misma que hace 20 dias,por lo que toca regimen de ausencia de bloqueos. Asi pienso yo.

Esto hace que mañana todos los modelos vayan a coincidir con el Europeo.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #815 en: Miércoles 20 Enero 2010 23:29:22 pm »
Lo del finde semana, parece que aún no queda claro, prueba de ello, los bandazos que da el GFS. En la actualización de las 18Z, la gota que se descuelga la desplaza mas al oeste, con lo que al llegar al Golfo de Cádiz, se rellena por absorción de aire más caliente en la zonas ayacentes a ésta (la gota), despues pasaria por el estrecho y Alborán para repotenciarse gracias a los vientos del 1er y 2º cuadrante, más frios y húmedos.

Ahora bien, yo apuesto por una pequeña entrada de NE que iria girando rapidamente a levante, sin más, volviendo alimentarse la peninsula de vientos del Este -Sureste, más templados. y por consiguiente cepillandose las isos -5 y 0º.. no veo yo una situación clara de una ola de frio Siberiana ni mucho menos.

Si os fijais el A europeo, se debilita más rapidamente de lo que esperamos, pues hay una potente borrasca que la empuja desde el Norte del continente. Son situaciones de clara NAO +
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.