Modelos, Enero de 2010

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #900 en: Viernes 22 Enero 2010 10:41:01 am »
En esta salida del GFS, seria un ola de frio, anecdótica, puesto que se cortaría la corriente del NE, provocando eso sí un enfriamiento rápido los dias lunes y martes para y remontando las temperaturas el miercoles.

Una vez que el flujo se corta, nos quedaría el frio en altura, (-25 a -30ºc a 500), con lo que aguantaría el frio hasta el miercoles.

Eso si, al cortarse los vientos del NE, rolarian al levante, con lo que las precipitaciones sería mas cuantiosas no solo en el litoral mediterraneo sino tambien en el interior Este de C. la Mancha, Valencia, Murcia y sobretodo interior de Andalucia oriental, todo en forma de nieve sobre los 500 metros subiendo a 800 metros en la zona mas SE de la peninsula.

Las causas de esta anecdotica entrada.... la gran borrasca que se ubica sobre zonas del mar del norte, empujando el anticiclón hacia el sur y formando una estructura horizontal mas que vertical, con lo que los vientos pasarian por el borde sur a una clara componente Este.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #901 en: Viernes 22 Enero 2010 11:30:05 am »
Buenos días, parece que no está todavía claro la duración del p róximo embite frío así como la cuantía de las precipitaciones, especialmente en el este peninsular.
Pero quería fijar mi atención en un elemento que puede determinar la evolución posterior y es esa pequeña b o que a 120 horas vemos en el borde NO del A británico y que se deslizará hacia el este primero y hacia el sur después alrededor de ese A, si ese centro de altas presiones se retira un poquito más al oeste, la B en su deslizamiento se dirigirá directa a la península y hará de nuevo motor de atracción para entrada bien de Norte como insinúa ahora el Europeo o bién de nuevo de NE...
Como ya sabéis sigo siendo un novato en esto y me gustaría que alguien pudiera decir si estoy en lo cierto o no.
Un saludo.
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado Aceniche

  • Cb Incus
  • *****
  • 2698
  • Sexo: Masculino
  • Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #902 en: Viernes 22 Enero 2010 11:47:12 am »
Pues parece que todo el mundo comenta sólo la salida del GFS, pero la del Europeo no es tán fugaz como la del GFS. Es más , creo , según mis cortos conocimientos, que lo que está muy forzado ahora, es la desaparición de la bolsa fría en menos de 24 horas según el GFS.
Creo que una vez aislada la bolsa , no existen las condiciones para que se dé ése barrido tan portente que marca GFS, sino que puede quedar más estacionaria pululando con desplazamientos cortos erráticos, pero con más duración de la aquí estimada.

De todas formas, éstas diferencias, como bien se ha apuntado más arriba, estriba el la profundización de ésa superborrasca nórdica, que yo también veo desmesurada.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #903 en: Viernes 22 Enero 2010 11:53:29 am »
Buenas


Viendo las salidas de los modelos a dia de hoy sacaria varias conclusiones...

Apartir de la semana que viene vuelve el frio,frio que se dejara sentir mas en la zona Nor-Este peninsular,en la zona del levante es donde tendremos ubicadas las precipitaciones mas importantes por ese flujo de vientos del este...

En cuanto a la ola de frio,sera bastante duradera,eso parece,la temperatura a 850hpa se desplomara de domingo a martes hasta alcanzar valores cercanos a los -10 en algunas zonas del nor-este peninsular,mas adelante parece que subira un poco hasta llegar a los 0º a 850hpa ,para volver a descender,por lo tanto semana muy fria sobretodo en el nor-este peninsular....

Veremos como evolucionan de cara a mañana o pasado las demas  variables que ahora se nos presentan y en relacion al comentario de Meteocastilla,puntualizar,que estas en lo cierto,pero tambien influye la gran borrasca de escandinavia y la que tendremos encima de nosotros...vamos que la cosa no es facil de modelizar....

PD:muy fuerte ha tenido que salir el Europeo y cambiar con respecto a ayer ya que las previsiones de la Aemet en cuanto a cotas han cambiado notablemente de ayer a hoy
« Última modificación: Viernes 22 Enero 2010 11:58:03 am por TEMPUS23 »

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #904 en: Viernes 22 Enero 2010 11:58:18 am »
Buenos días, parece que no está todavía claro la duración del p róximo embite frío así como la cuantía de las precipitaciones, especialmente en el este peninsular.
Pero quería fijar mi atención en un elemento que puede determinar la evolución posterior y es esa pequeña b o que a 120 horas vemos en el borde NO del A británico y que se deslizará hacia el este primero y hacia el sur después alrededor de ese A, si ese centro de altas presiones se retira un poquito más al oeste, la B en su deslizamiento se dirigirá directa a la península y hará de nuevo motor de atracción para entrada bien de Norte como insinúa ahora el Europeo o bién de nuevo de NE...
Como ya sabéis sigo siendo un novato en esto y me gustaría que alguien pudiera decir si estoy en lo cierto o no.
Un saludo.
LLevas razón Meteocastilla, ese es uno de tantos factores determinantes para el futuro de esta posible entrada fria, sobretodo para lo que es el mantenimiento en el tiempo de la misma, y como no podía ser menos en este osible episodio, se trata de nuevo de una variable que será complejísima de modelizar.Pero bueno, veo más determinante aún esto que señalo, y que vuelve a mostrarse en esta salida:



Como parto de la base segura de que ese bicho no va a tener ni la mitad de fuerza que actualmente le marca el modelo, porque sino lo que es el Norte de Escandinavia quedaría borrada del mapa literalmente, y es ésta borrasca estilo Huracan Glaciar la que empuja a las dorsales al S y hacen que se queden aisladas sobre nosotros o muy cerca (GFS), pues eso, que no me creo nada, que pasa, pues que hasta unas 72-84h vista de que se produzca esa borrasca, el GFS no empezará a ponerla como es debido, lo que hace que el resto de variables queden un poco en segundo plano, pues estan totalmente condicionadas por ese monstruo...Es decir, que toca seguir esperando señores. Lo bueno es que el resto de modelos son excelentes :rcain: :rcain: :rcain:
« Última modificación: Viernes 22 Enero 2010 12:02:11 pm por Michu »
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #905 en: Viernes 22 Enero 2010 12:47:28 pm »
Estas situaciones vienen dadas por bruscas y potentes advecciones frias que generan un sistema bastante potente de Anticiclón Polar Móvil. Es de esperar, pues, que en el flanco oeste de la advección se forme un Anticiclón. Esto es lo marca el ECMW  (aunque el concepto de APM sea rechazado por muchos a mi me gusta la idea ya permite tratar como un todo el sistema generado por una advección polar )
Así que veo muy probable la entrada fria.

Con posterioridad, los pronósticos de movimiento de las bolsas cádidas estratosféricas indicarían una nueva bajada del índice AO y, por tanto, altas posibilidades de circulación retrógrada.

Por fin, que la situación es bastante anormal da fé el constante cambio en las modelizaciones. Pocas veces hemos visto cambios tan bruscos a 144 y 150 horas como ha hecho el GFS y el Europeo o que sus salidas difieran tanto entre si.

Si las previsiones de acercamiento de la burbuja cálida estratosférica se cumplen, entonces tenermos asegurado un febrero movido con episodios muy frios en rusia y europa oriental y entradas frias y nevadas, de nuevo, en gran parte de la Europa Occidental.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #906 en: Viernes 22 Enero 2010 15:11:28 pm »
El GFS, insiste en su salida sin radiosondeos, en descafeinar el frío, y de echarnos a medio-largo plazo la dorsal encima, personalmente no me lo creo, y pienso, a parte de esa borrasca polar que habéis comentado, que la circulación zonal reinante en este momento, se tomara un respiro dandonos entradas marítimo polar árticas, y  polar continentales, ya que la dorsal, renacerá pero mas al oeste de la península,mas de lo que marca ahora mismo el GFS, pienso que el europeo, habrá que observarlo esta tarde, va muy bien atinado, dibujandonos la posibilidad de un buen febrero, despues de estos 15 días, por encima de la media en buena parte de la península, para mi queda invierno, y a partir de ahora del bueno.

Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #907 en: Viernes 22 Enero 2010 16:17:24 pm »
No sé si habreis visto el GEM canadiense. A largo plazo insiste en la retirada de las altas presiones hacia el Atlántico Norte/Groenlandia y fusiona en su resultado las dos posibilidades que se abrirían con este hecho: circulación meridiana con descuelgue de borrasca ártica y rombo/choque de masas con la llegada de una baja atlántica por el oeste. Que se realimenta con el frío del continente, pasa hacia el este y mete aún más frío a la península.
El resultado es bastante espectacular:






Por cierto, ese "huracán ártico" (o las borrascas de las nortadas de GEM y ECMWF) se vería acompañado en los niveles más altos por un desplazamiento del núcleo del vórtice polar desde Siberia y el Ártico hacia Escandinavia y Europa. Mapas de temperatura y geopotencial a 100 hPa a 144 y 168 horas según GFS:







A ver qué van diciendo las próximas actualizaciones.
« Última modificación: Viernes 22 Enero 2010 17:07:12 pm por diablo »

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #908 en: Viernes 22 Enero 2010 17:37:17 pm »
GME/DWD ha actualizado a su bola. Ve que aguanta el puente anticiclónico Rusia/Atlántico y la baja del Mediterráneo se profundiza bastante, con lo cual es bastante frío y húmedo para miércoles y jueves con entrada de NE. Lo que no ve  es el desplazamiento de las altas presiones hacia el Atlántico Norte/Groenlandia.



UKMO y GFS actualizados sí que ven ese desplazamiento aunque en ambos casos el correspondiente descuelgue de la borrasca ártica afectaría de lleno a Europa Central y Oriental pero apenas rozaría la península.





Señalar también que esa borrasca ártica se realimenta del núcleo más frío acumulado sobre el norte de Siberia y el Ártico, de ahí su profundización rápida. Por el este, el anticiclón siberiano le corta el paso, mientras que es empujada por el norte por un anticiclón polar que va recibiendo sustento en altura desde la costa oeste norteamericana (y que es favorecido también por la situación estratosférica). Así, la baja se ve forzada a descolgarse hacia Escandinavia y Europa, dependiendo su alcance hacia Europa Occidental de la posición que adopte el anticiclón en el Atlántico.

Iremos viendo.

EDITO para subir imágenes.
« Última modificación: Viernes 22 Enero 2010 18:16:26 pm por diablo »

Desconectado Corisa Bruguer

  • DesModerador
  • Cb Incus
  • *****
  • 3487
  • Sexo: Masculino
  • Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #909 en: Viernes 22 Enero 2010 17:39:08 pm »
El GFS nos mete el A encima y corta el frio por lo sano. No se ve segun el -gfs nada del otro mundo. Temperaturas algo mas bajas , heladas y algo de lluvia en el E. Se ha rebajado muchisimo esto, no me espero ninguna entrada fria espectacular
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA 
  www.mundominer.es

Desconectado Rhaaben

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 610
  • Sexo: Masculino
  • Desde las Tierras Medias Lebaniegas......
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #910 en: Viernes 22 Enero 2010 17:57:23 pm »
El GFS nos mete el A encima y corta el frio por lo sano. No se ve segun el -gfs nada del otro mundo. Temperaturas algo mas bajas , heladas y algo de lluvia en el E. Se ha rebajado muchisimo esto, no me espero ninguna entrada fria espectacular
Bueno, yo no soy experto en analizar modelos pero sí, tienes razón. Pero de todas formas queda aún muuuuucho tiempo. Realmente, los modelos andan muy parecidos, el GFS quizás desplaza algo más el A sobre nosotros, pero sigue viendo eso, cambio de patrón. Sinceramente, y es una opinión, el A subirá bastante  y nos cogerá en su flanco oeste, viendo esa masa fría que viene empujando desde Europa, tanto como para favorecer una entrada fría, ¿cuanto?, eso es lo que está por ver. Y como han dicho ya en anteriores post, ojo con la posible B que entre por el golfo de cádiz que puede arrastrar mucho frío. De momento y perdón por el off topic, aemet ya pone avisos por nevadas en la cornisa cantábrica a partir del domingo por la tarde y hasta el jueves en cotas muy bajas. Algo se está cociendo, ya veremos su intensidad.
Salu2!
« Última modificación: Viernes 22 Enero 2010 18:02:23 pm por Rhaaben »
a 600 msnm esperando la gran nevaona.

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #911 en: Viernes 22 Enero 2010 18:06:50 pm »
Respondiendo a Diablo, esa baja que señalo es la unica causante de que el Anticiclon de las azores, no suba a fusionarse al de Groelandia, manteniendo las altas suficientemente cerca, como para dejarnos fuera del desalojo maritimo polar artico, claro esta, de momento.



Sobre la ultima salida del GFS, pues eso, sigue recortando, y recortando salida tras salida, si vemos los ens, para Burgos, vemos que ya no llegamos ni a la -5.



Asi pues, que de momento, nos quedamos con una entradita fresca, y luego ya iremos viendo.Eso segun el GFS, esperemos al europeo, a ver si es algo mas contundente con el frio.

Como decia esta mañana,y ayer, .........., hasta que el lunes no sienta el frio, no me creo nada.

Saludos.  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...