Modelos, Enero de 2010

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1008 en: Lunes 25 Enero 2010 11:54:48 am »


Buenas semana con temperaturas frias en general esta en la que entramos, sin grandes excesos pero frias siendo el dia mas frio el miercoles, con inestabilidad en el sureste estos primeros dias, y clara adveccion del norte-noroeste para los ultimos dias de la semana para el cantabrico y pirineos donde se puede acumular mucha precipitacion con importantes nevadas a partir de 800metros.
Luego parece que el A se nos tira encima pero todo parece indicar ,que seria para tomarse un descando e ir a buscar a sus amigos del norte, esta tendencia la marca el europeo y la mayoria de ensembles del GFS
 
« Última modificación: Lunes 25 Enero 2010 12:12:32 pm por Cwene »

Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1009 en: Lunes 25 Enero 2010 12:02:46 pm »
ESTOFEX ve posibilidad de tormentas en la costa gallega para hoy  ???



Un amplio sistema de alta presión se extiende desde las Azores a través de las Islas Británicas hacia Finlandia. En su flanco oriental, una masa de aire ártico continental se advectado suroeste en Europa centro-oriental.

Al sudeste de la alta, un corte de nivel superior fuera más baja se mueve hacia el sudeste de Francia y llevará a la inestabilidad en el Mediterráneo occidental. Las posibilidades de organización de fuertes tormentas son muy bajos, como Cabo está limitado a 400 a 500 J / kg y de corte vertical es en su mayoría por debajo de 10 m / s. El pensamiento actual es que algunos brevemente organizada única y tormentas multicelulares se desarrollan en el Mediterráneo y las Islas Baleares / Cerdeña. Un caso de fuertes lluvias aisladas y / o una tromba, no se descarta la amenaza global, pero está por debajo del umbral de nivel 1.

Otra región con posibilidades de tormentas eléctricas es W Iberia. Aunque la capa profunda de corte es del orden de 25 m / s, CABO marginal debería impedir que el clima convectiva severa.

¿A qué se refieren con lo señalado en rojo?
 ;)
Ourense - Vigo

Desconectado gunner29_

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1636
  • Sexo: Masculino
  • Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1010 en: Lunes 25 Enero 2010 12:25:44 pm »
Hola.
Yo estoy un poco mosca con las Canarias. Estos proximos dias se descuelga hacia ellas casi la iso 0ºC... Y mas tarde para el fin de semana esa borrasca que tienen en su parte oeste parece que va a ser responsable de hacia donde tirará el Anticiclon de las Azores, ya que parece que debido a esa baja nuestro A-migo se echará encima de la peninsula.
¿podria alguien comentar esto por favor? probablemente esté metiendo la pata hasta el fondo, pero bueno, hay que ir aprendiendo...

Saludos.
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1011 en: Lunes 25 Enero 2010 12:40:39 pm »
La situación se presenta interesante para el este las próximas horas, con nevadas en cotas bajas, atención especial a la mancha.
Pero me gustaría resaltar tres situaciones llamativas en los ensembles...
1º la media por debajo de lo normal de las temperaturas en los próximos díasa
2º la gran dispersi´´on en el tramo 3-8 de febrero.
3º la reunificación después de ese 8 de febrero con una clara tendencia a bajar de nuevo.
« Última modificación: Lunes 25 Enero 2010 14:02:50 pm por turbonada »
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado elea

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 178
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1012 en: Lunes 25 Enero 2010 12:57:30 pm »

Otra región con posibilidades de tormentas eléctricas es W Iberia. Aunque la capa profunda de corte es del orden de 25 m / s, CABO marginal debería impedir que el clima convectiva severa.

¿A qué se refieren con lo señalado en rojo?
 ;)
El traductor traduce CAPE como CABO  ???

Lo que quiere decir es que el CAPE (la Energia Potencial Convectiva Disponible) tendrá unos valores muy bajos, lo que impedirá que se produzca convección severa en la zona...
Cuida ama y respeta
cada ser vivo del planeta...

Desconectado joalonso

  • Sol
  • *
  • 49
  • Sexo: Masculino
  • Logroño (La Rioja)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1013 en: Lunes 25 Enero 2010 13:22:55 pm »


Volviendo a los modelos se atisba que las temperaturas van a seguir por lo menos 4 o 5 días por debajo de la media y que luego abrá que ver la evolución de las borrascas que 'corretean' por el atlántico norte para ver si permiten la ascensión final del anticiclón a latitudes más altas. En cuanto a precipitación por aquí por el Valle del Ebro no creo que tengamos mucho de que hablar, será un frío seco y que pudiera dar lugar a alguna helada en el valle pero tampoco de mucha intensidad, de todas formas veremos a ver que nos esperan los siguientes días. Quizás si el viento fuera lo suficientemente débil en altura y superficie se podría dar alguna cencellada pero vamos tampoco es muy seguro porque no se van a dar presiones muy altas...
« Última modificación: Lunes 25 Enero 2010 14:03:07 pm por turbonada »
Todo sistema físico modelable conocido es causal, ya que no pueden existir consecuencias sin causas que las hayan producido en un intervalo diferencial de tiempo.
Para todo lo demás Master-Card...

Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1014 en: Lunes 25 Enero 2010 14:19:19 pm »

Otra región con posibilidades de tormentas eléctricas es W Iberia. Aunque la capa profunda de corte es del orden de 25 m / s, CABO marginal debería impedir que el clima convectiva severa.

¿A qué se refieren con lo señalado en rojo?
 ;)
El traductor traduce CAPE como CABO  ???

Lo que quiere decir es que el CAPE (la Energia Potencial Convectiva Disponible) tendrá unos valores muy bajos, lo que impedirá que se produzca convección severa en la zona...
Me descolocó lo de CABO, debería de haberlo leído antes en inglés.
Gracias.
 ;)
Ourense - Vigo

Desconectado aizkora

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 744
  • Sexo: Masculino
  • Arellano (700 msnm) NAVARRA
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1015 en: Lunes 25 Enero 2010 14:33:47 pm »
Hola buenas tardes he mirado todos los paneles del GFS y por el moemnto parece que las entradas frías se sucederían unas con otras hasta el final del panel o eso he entendido, en especial centro-norte peninsular pero también se beneficiaría la zona sur.
por proximidad geográfica me gustaría conocer la oipinión del forero TEMPUS 23 y en general de todos en relación a si esta consecución de entradas frías es factible en el tiempo, particularmente creo que si, pero es que tengo predilección por el GFS saludos

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1016 en: Lunes 25 Enero 2010 14:35:35 pm »
La situación se presenta interesante para el este las próximas horas, con nevadas en cotas bajas, atención especial a la mancha.
Pero me gustaría resaltar tres situaciones llamativas en los ensembles...
1º la media por debajo de lo normal de las temperaturas en los próximos díasa
2º la gran dispersi´´on en el tramo 3-8 de febrero.
3º la reunificación después de ese 8 de febrero con una clara tendencia a bajar de nuevo.


Entiendo que hay unanimidad entre ensembles del GFS, y entre modelos, hasta el principio de febrero, que se nos echará el anticiclón con dorsal encima.

Después, se intuye que el A y su dorsal asociada ascenderán de latitud (de ahí el ascenso de  las isos a 850 hpa en casi todos los ensembles del meteograma), quién sabe si para abrazarse con uno procedente de Siberia (subsiguiente descenso de los ensembles para apelotonarse a largo plazo  :o en valores muy bajos, cercanos a la -5ºC en territorio hispano, y a la -10ºC en tierras parisinas).

Veo lógica en la evolución de los modelos. No sé cuál será la opinión general de los foreros, pero yo la veo lógica, sin saber la concreción, pero lógica.
A Coruña, 58 msnm.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1017 en: Lunes 25 Enero 2010 16:14:07 pm »
Buenas


Han salido los dos grandes,y con respecto ayer a habido cambios bastante sustanciales,como dice el forero Coldcity37,el GFS esta empeñado en ponernos la salida mas calida de todas,la razon la desconozco,quizas porque esté un poco perdido este modelo meteorologico y el Europeo tampoco nos esta mostrando la mejor de sus caras, al echarnos encima el anticiclon,seria como dice algun otro forero la ecuacion mas facil de resolver.
Y hasta cuando vamos a estar con estos cambios modelisticos?
Yo creo que hasta el miercoles no sabremos hacia donde se moverán los grandes centros de acción.
Porque?

He intentado ser lo mas grafico posible en estos mapas que ahora paso a detallar.Son los dos del GFS y subo los de este modelo ,porque ayer analice otra posible variable que este mismo modelo nos ofrecia..

A 84h(3,5 dias) tenemos varias posibildades todavia sin definir...y es esa posible fusión de Anticiclones en Groenlandia,subo este mapa y remarco esa zona de bajas que aparece por el Oeste,esto es lo que provocaria en dias posteriores la no ,fusión.Tendremos por otro lado la inmensa vaguada en la que estara afectada casi toda Europa,menos nuestra zona debido a la cercania del A.Y una posible baja que se empezaria a gestar el norte del mediterraneo cerca de Italia.

A 120h(5 dias) tenemos la zona de bajas presiones afectando a la zona de Groenlandia,justo donde iba a migrar nuestro A,y esa zona de bajas se iria a unir con las que estan al norte de Europa,esto haria retroceder al A,hasta nosotros denuevo o en el mejor de los casos a las Islas Britanicas y esta ultima opcion todavia es probable si se forma una zona de bajas presiones en el mediterraneo,esto provocaria que la ola polar se convirtiera denuevo en continental y esta variable esta en juego y es probable de que pueda pasar...y para ello me apoyo en este ensemble:

Es para Pamplona,subo el mismo que dias atrás por no perder el seguimiento de modelos que he ido haciendo desde hace casi 10 dias...

En el podemos ver varias cosas,por un lado se hace patente que durante estos primeros dias de la semana,el frio se hara notar ,sobretodo de cara al miercoles,el jueves y viernes son dias que todavia están en duda,según se posicione el A nos entrara mas o menos frio ,aunque por la zona norte nos empezaria a afectar de cara a la tarde-noche del jueves un frente de procedencia polar y este mismo hará bajar las temperaturas y con ellas la cota de nieve...Esto como digo puede variar segun la posicion final del A.Y si se continentaliza al final si que podrian ser probables estas lineas que llegan a la -10 o incluso la superan...

Y lo mismo ocurre con lo del fin de semana,si ese A se fusiona o se mantiene al Oeste ,tendremos mas zonas afectadas por este frente polar o por el contrario sera algo rapido y restringido al este peninsular principalmente...esto son cosas que se veran mas adelante.....

saludos  ;)


PD:El sabado hay probabilidad de momento queda en duda,de que se forme una baja en las costas de Vizcaya,esto si que no lo podremos ver hasta un par de dias antes en el mejor de los casos...
« Última modificación: Lunes 25 Enero 2010 16:37:01 pm por TEMPUS23 »

Desconectado Febrerodel83

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 402
  • Sexo: Masculino
  • En Puertollano y Ciudad Real
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1018 en: Lunes 25 Enero 2010 16:25:30 pm »
En efecto, los ensembles son curiosos, con unanimidad de salidas hasta el día 29, manteniendo aún isos bajas, después dispersión total, con posibilidad de subida más allá de la +5 en este punto de la meseta sur, y después esa dispersión se reduce significativamente, con valores que tienden a descender, y salvo un par de líneas, se concentran entre +1 y -9 para el día 9 de Febrero. Habrá que prestar atención.  :)

Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

Desconectado alber

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 804
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1019 en: Lunes 25 Enero 2010 16:27:28 pm »
Bueno pues viendo los modelos alrededor de unas 50-54 horas se pueden ver nevadas en la zona de valencia, castilla y este de andalucia.
Parece que granada podra aparecer otra vez la nieve con lo que seria la 4 vez que se veria nieve y quien sabe si la 2º que cuajara.
Granada norte, 730m