Modelos, Enero de 2010

Desconectado Utielstorm

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 882
  • Sexo: Masculino
  • Utiel, País Tropical
    • MeteoRoberto
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1044 en: Martes 26 Enero 2010 20:30:04 pm »
Pues empieza febrero muy movidito.
Volvemos a la zonal pero a latitudes muy bajas.
Con esto, se terminarían de llenar todos los pantanos de España  ;D.
Por cierto, olas de frío no se ven, pero en las montañas, entrarían buenos paquetones de nieve, y a poco que entrara frío, nos enterraría la nieve.
Dar un poco de paciencia a los modelos.
Lo interesante es que volvemos a esa zonal que nunca vivimos, y que parece que será larga en el tiempo (la potencia de los anticiclones es brutal (1050mb en Siberia y 1040 en Islandia).
Esos no los mueven así como así.
www.meteoroberto.blogspot.com


Utiel, a la vera del Río Magro.
Viña de España en el interior de la provincia de Valencia

Desconectado hectorlugán

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • León agosto de 2014
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1045 en: Martes 26 Enero 2010 20:37:28 pm »
Hola muy buenas.

Parece confirmarse la nortada a partir del viernes acompañada además de mucha precipitación al tener gran recorrido marítimo. Por tanto este fin de semana serán frecuentes las tormentas y granizadas en todo el cantábrico y las nevadas principalmente en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos y ya de forma más debil en el Ibérico y Central.

A pesar de no traer gran cantidad de aire frío a día de hoy parece ser suficiente para ver buenas nevadas a partir de 700 metros en todo el tercio norte, con cota más baja cuanto más al éste.

Un saludo
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1046 en: Martes 26 Enero 2010 20:39:52 pm »
Pues si, donde antes habia anticiclon encima ahora esta casi en el polo... y las borrascas y bolsas frias a corretear por nuestras latitudes... menudo invierno... y bueno, de todas formas habrá que esperar a ir confirmando: Giro a Nortes y posterior evolución a aislamiento de bolsa cálida y anticiclón al norte...

Ojo el domingo que segun algunos modelos podríamos tener una paradita del viento en el NE y reactivación de nevadas en zonas menos agraciadas con los nortes. Os lo contaré en directo si Dios quiere.

Esto promete... o repromete...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1047 en: Martes 26 Enero 2010 20:41:29 pm »
Por cierto, olas de frío no se ven

¿y esto que es? :rcain:



Interesantisima tendencia para los proximos dias para todos aquellos amantes del frio. Solo hay que ver los ensembles para darse cuenta de que estamos ante un par de semanas tremendas...tras el paso efimero de mañana de una masa de aire muy fria y que podria dejar nevadas en las costas cantabricas, nos entrara una irrupcion a medio camino entre mP y mA, que durara un par de dias dejando blancos los sistemas montañosos de toda la mitad N y alguna que otra ciudad ::) Y ojo que la tendencia de los modelos es a que esta irrupcion fria se continentalice debido a la mas que posible fusion entre el azoriano y el siberiano...

Pero hay que ir poco a poco. primero lo de mañana a ver que pasa :sonrisa:
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1048 en: Martes 26 Enero 2010 20:47:17 pm »
De verdad que a veces se te quitan las ganas de entrar en este asunto.

Todos tenemos nuestras preferencias sobre el tiempo, pero eso no tiene nada que ver con el comentario de modelos. Tal vez deberíamos intentar ser un poco más objetivos y no comentar las salidas como si marcase un gol nuestro equipo, aunque por dentro nos alegremos más o menos.

Y lo más gracioso es que llega alguien que se queja de eso mismo y comenta precisamente lo contrario. Que si esto no es Finlandia, que si ya vale de tanta nieve, ( que también llena los pantanos) y tanto frío , cuando llevamos un invierno normalito con episodios puntuales de frío intenso y sobre todo, mucha lluvia en casi toda la Península. Nunca llueve a gusto de todos.

Pues mira, si a los modelos nos atenemos , yo no sería tan taxativo . El GFS , que no creo que sea un modelo marginal, plantea otra importante irrupción fría para principios de mes. Los ensembles (20 desarrollos sobre la situación actual), plantean una media de cinco o seis grados por debajo de la media de los últimos 30 años para el periodo entre el 1 y el 11  de Febrero.  Así que yo no hablaría en términos tan concluyentes. De hecho, hace una semana, el único que veía la actual entrada fría era el americano.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1049 en: Martes 26 Enero 2010 20:50:03 pm »
Vamos a dejar las disputas personales, la situación promete, asñi que a ver si nos centramos un poco.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1050 en: Martes 26 Enero 2010 20:57:39 pm »
Salida totalmente diferente del europeo con respecto a las  anteriores.  El anticiclón no podría reforzarse con su amigo de la dorsal gracias a la borrasca de azores, que ganaría porfundidad respecto a la anterior salida. Tendríamos una posible entrada de NE, que posteriormente habría un choque de masas la fría y seca de centro europa con la húmeda y templada del atlántico. Si esto se produciera, habría nevadas a cotas bajas, una situación parecida a la del 21 de diciembre.
Después la circulación zonal se cerraría y tendríamos agua a tutiplen.
Creo que la clave está en la borrasca de azores y en el reforzamiento del anticiclón para ver si cojerá fuerza para estancarse en la península

 http://i50.tinypic.com/2evxa87.jpg
Gracias taxidermista ;)
« Última modificación: Martes 26 Enero 2010 21:35:59 pm por zamorano »
Madrid, 650 msnm.

Desconectado Taxidermista

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 592
  • Sexo: Masculino
  • Portonovo (Pontevedra) 10 msnm

Desconectado higrómetro69

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 441
  • Sexo: Masculino
  • Ab insomne non custita dracone
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1052 en: Martes 26 Enero 2010 22:09:20 pm »
Creo que el espectáculo puede estar servido estos días...Según el GFS el anticiclón se reforzaría y estaría cabezeando arriba y abajo unos días a largo de los meridianos 340 y 330 y sobre una latitud de unos 50º norte.Tendría un efímero acercamiento a la península para acabar retirándose a lares más fríos...particularmente interesante es la salida para el día 3 de febrero(h+192) donde nos meten levantes(buenos para toda la fachada mediterránea) y unas isos a 850 hpa que rondaría los -4 a -6 en todo el cuadrante nororiental...Claro que todo esto ha de confirmarse en las próximas salidas o desmentirse rotundamente como ya nos tienen acostumbrados los modelos.
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1053 en: Martes 26 Enero 2010 22:50:37 pm »
Yo con las salidas de los 2 grandes,europeo y gfs ,me quedo con que tras la noroestada muy fría y despues con el anticiclón casi encima es probable que vuelva a aparecer una circulación en rombo con choques de masas de aire muy distintas cerca de la peninsula.Ahora a disfrutar los del tercio norte,despues unos dias mas calmados pero nada calidos,al revés y despues ojito...Ayer ya comente esta posibilidad de que a partir del dia 7 se arme y gorda y la cosa hoy al menos se pone incluso bestia.Veremos como evoluciona los próximos días.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1054 en: Martes 26 Enero 2010 22:59:36 pm »
...
Está claro que en eso los modelos no tienen mucha práctica. Hace ahora una semana bailaban cada dos dias. Ahora que la previsión de una AO negativa es mucho mas clara los modelos saben a qué atenerse.
...


son los mismos modelos los que modelizan una cosa y la otra  ::)

Era un decir, _00_. Era un decir para resaltar que si la predicicón de AO es incierta pues también lo es la predicion de su realimentación.

Y cuando digo predición de AO, pues es una simplificación para referirme a la evolución de células de presión a lo largo de las zonas templadas y el polo, a su vez influidas por los desplazamientos de vórtices y generando calentamiento o enfriamiento y realimentado por estos...

Pues para no pegar ese rollo  hablo del hecho de que vórtice polar y indice AO estan relacionados y de que la modelización de las situaciones sinópticas dependen de los resultados realimentados de la evolición de la circulación global.

Evidentemente, los modelos no utilizan nuestro lenguaje ni nuestros conceptos para realizar sus modelizaciones.

Pero es que entonces todas las especulaciones que se hacen en este foro de seguimiento son entelequias... porque los modelos no piensan como los humanos.

De hecho miramos los modelos como si ellos pudieran explicarse a si mismos, como si pudiésemos observar pautas para predecir cuando predicen bien o mal.

Pero esa es su gracia: ver el resultado de una máquina desde un punto de vista de la lógica humana e intentar captar una lógica subyacente que nos libere de lo Imprevisible... y maravillarnos, por otro lado, de los aciertos, cambios y sorpresas que nos ofrece la predicción por modelos de simulación y la satisfacción por ver ese meteoro que nosotros habiamos previsto mucho antes que el hombre o mujer del tiempo.


Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1055 en: Martes 26 Enero 2010 23:00:31 pm »
Lo de este invierno es increible... los Anticiclones son... de plástico  :rcain: Estoy mirando la salida del GFS y otra vez mueve al W como 300Km la entrada de N-NW con un anticiclón moribundo en el atlántico... y hablamos de 120 horas... vamos que como siga así veremos a ver por donde acaba pasando la baja de pirineos... Y a largo plazo el europeo es un poema  ;D otra vez cierra el rombo con una circulación de bajas sobre la península... y todo porque los anticiclones este año son como flanes... ¡¡nada que ver con las moles estáticas de estos últimos 5 años!!
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...