Modelos, Enero de 2010

Desconectado Cántabrumet

  • No necesitamos premisu pa ser libris, sólu la voluntá de selu.
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
  • "Cantabrum indoctum iuga ferre nostra" (Horacio)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1116 en: Viernes 29 Enero 2010 17:36:47 pm »
Buenas tardes:

La salida principal del modelo GFS de las 17 horas UTC incide e intensifica las opciones de ola de frío siberiana que se apuntan desde hace días. Tras el episodio actual, las altas presiones definirán una etapa de estabilidad sobre la península. Sin embargo, los anticiclones subpolares se reforzarán hasta alcanzar índices barométricos en torno a 1060 mb, lo que propiciaría una importante circulación retrógrada. A 240 horas -aún 10 días, la salida actual es llamativa por las cartografías tan representativas de una ola de frío bastante importante.

No obstante, hay que esperar todavía.

Un saludo.
Datos meteorológicos actuales Aeropuerto de Parayas (MALIAÑO-CANTABRIA- 1 msnm):
http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=MC4320

Desconectado shenmu

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • 8 de marzo de 2010
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1117 en: Viernes 29 Enero 2010 18:44:39 pm »
La salida de las 12 del GFS mete una -4 a 850 y una -32 a 500 entrando por el noreste de la peninsula, que no entrarán más y ni siquiera durarán mucho por esa zona ya que la dorsal africana las aparta de nosotros y nos mete isos positivas por toda la península hasta el final del primer panel. Luego en el segundo panel parece que el GFS va insistiendo durante varias salidas en entradas frias de nivel, pero van variando las fechas entre el 7 y el 13 de febrero, con algunos mapas casi de ciencia ficción!!!

Para la noche del domingo al lunes podria haber alguna sorpresa si se mantiene la precipitación en el noreste, ya lo veremos...

Saludos ;)
Cerdanyola del Vallès (Barcelona), 120 msnm.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1118 en: Viernes 29 Enero 2010 20:27:28 pm »
Espectacular la salida del GFS para el 8 de Febrero con esa baja profunda por el sur y a la misma vez una entrada brutal siberiana. Mapas de ensueño.
Desafortunadamente el Europeo no ve nada parecido, aunque si que ve algun frente desde el oeste.
Aun estamos en plazos de que los modelos se pongan de acuerdo.
Por cierto, Aemet ya ha sacado una nota informativa por fuertes lluvias en Canarias. Lo hemos avisado con anterioridad! ;)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1119 en: Viernes 29 Enero 2010 20:54:19 pm »
Mucho ojo el domingo en la zona litoral y prelitoral cantábrica porque las cantidades de agua que van a caer son muy importantes, especialmente creo que en Cantabria y Bizkaia.
El viento va a ser muy muy débil y se nos echa encima un frente que va a quedar estancado bastantes horas.

Ya sabemos como se las gastan estas situaciones, pueden dejar acumulados de 50-100mm en pocas horas en zonas prelitorales.

« Última modificación: Sábado 30 Enero 2010 09:53:18 am por Imanol Zuaznabar »

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1120 en: Viernes 29 Enero 2010 22:42:40 pm »
Mucho ojo el domingo en la zona litoral y prelitoral cantábrica porque las cantidades de agua que van a caer son muy importantes, especialmente creo que en Cantabria y Bizkaia.
El viento va a ser muy muy débil y se nos echa encima un frente que va a quedar estancado bastantes horas.

Ya sabemos como se las gastan estas situaciones, pueden dejar acumulados de 50-100mm en pocas horas en zonas prelitorales.


Ya me habia fijado yo tambien. Y a esto hay que sumarle todo lo que esta cayendo ya, y lo que caera mañana...el HIRLAM ya vislumbra algo...



Y el GFS tambien aunque lo adelanta al sabado por la noche...


Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado eguzkia

  • ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
  • Cb Incus
  • *****
  • 4989
  • Sexo: Masculino
  • Yo fuí
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1121 en: Sábado 30 Enero 2010 01:17:42 am »
Ojito a la baja que hay al W de las Canarias porque el domingo lunes podría un frente barrer las islas de W a E dejando mucha precipitación en las islas occidentales sobretodo. La baja arrastra una masa de aire templada y muy húmeda y vientos de SW en su parte delantera. Cóctel ideal para buenos chubascos en La Palma,La Gomera y el Hierro con posible formación de tormentas. Ojo tambien a posibles convergencias a sotavento de las islas porque pueden armarla.



AEMET

29/01/2010  Nota Informativa
Se espera que una borrasca situada sobre el Atlántico, al oeste de Canarias, se aproxime a las islas en los próximos días dando lugar a lluvias fuertes y persistentes sobre el archipiélago, con intervalos de viento fuerte y temporal en la mar.
Se prevé que las precipitaciones comiencen a últimas horas del sábado, día 30, en las islas más occidentales, intensificándose durante los días siguientes y extendiéndose de oeste a este al resto del archipiélago.
Durante el domingo 31 se prevén chubascos moderados a fuertes, ocasionalmente muy fuertes, persistentes y con tormenta, en la mitad occidental de Canarias, sobre todo en las vertientes sur de las islas de mayor relieve. Es probable que las precipitaciones ocasionalmente moderadas también afecten durante este día a las islas orientales. Las precipitaciones vendrán acompañadas de vientos de componente sur moderados a fuertes y temporal en la mar.
El lunes día 1 se esperan chubascos localmente muy fuertes y con tormenta en las islas occidentales y Gran Canaria, con mayor probabilidad en las vertientes sur y oeste, manteniéndose los vientos fuertes y el mal estado de la mar.
Esta situación de tiempo adverso en el archipiélago canario es probable que persista hasta el próximo miércoles día 3.

Desconectado DAVILVAZ

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 142
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1122 en: Sábado 30 Enero 2010 03:56:13 am »
Hola, no suelo escribir nunca pero es que he visto en el gfs una temperatura prevista a 850 en Noruega, Suecia digna de que se mencione, nada menos que -28ºC para el 9/10 de febrero, ya se que es muy lejano y probablemente no se cumpla pero yo viví todo el invierno pasado en Noruega y me fijaba en aquella zona más que ahora y no recuerdo una temperatura tan baja a esa altura, como mucho -18/-20ºC, bueno aunque claro no recuerdo que se formara semejante anticiclón siberiano tampoco, y lo mejor de todo es, que si se cumple esta previsión nos llevaremos parte de esa ola siberiana y además de manera notable con -8ºC para Jijona que es donde vivo a 300 horas vista.
Bueno eso era todo, os dejo el mapa para que lo miréis, aunque me imagino que ya lo habréis visto , pero es que es un sin palabras, ojala se cumpla para batir algún que otro record y seamos todos seguro un poco más felices.... :)
« Última modificación: Sábado 30 Enero 2010 04:00:53 am por DAVILVAZ »

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1123 en: Sábado 30 Enero 2010 07:16:57 am »
El GFS en esta salida se parece mucho mas al europeo de ayer tarde. Se cara la siberania, aunque mantiene los frentes por el Atlántico.
Pues no tiene que dar esto vueltas aún... ::)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1124 en: Sábado 30 Enero 2010 08:25:57 am »
Zonalidad con altas presiones a la altura de Rusia.
Dicho regimen de borrascas entraria algo más al Norte que en los episodios de Diciembre y Enero.
Comenzaria a notarse del miercoles en adelante.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1125 en: Sábado 30 Enero 2010 09:53:41 am »
Mucho ojo el domingo en la zona litoral y prelitoral cantábrica porque las cantidades de agua que van a caer son muy importantes, especialmente creo que en Cantabria y Bizkaia.
El viento va a ser muy muy débil y se nos echa encima un frente que va a quedar estancado bastantes horas.

Ya sabemos como se las gastan estas situaciones, pueden dejar acumulados de 50-100mm en pocas horas en zonas prelitorales.



Me cito porque es curioso como a un plazo tan corto la situación se ha adelantado y ha cambiado alrrededor de 18horas.

Ahora en las horas de mínimo viento las precipitaciones parece que no van a ser muy intensas.
Es ahora hasta la noche cuando nos afecta el grueso de la precipitación.

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1126 en: Sábado 30 Enero 2010 10:56:21 am »
Viendo las salidas de la mañana, el GFS es el que mete más fuerza a la zonal, que en cierto sentido se encarga de dificultar la supuesta siberiana de comienzo de la segunda semana de febrero. Sea como fuere, este modelo para esa semana sigue marcando clara inestabilidad.

Claro que el GEM, muy bueno a largo plazo, nos regala para esos plazos una circulación retrógrada de libro. El europeo, algo desdibujado pero posible, muestra una amalgama de ambos modelos.

Los demás no llegan tan lejos, pero ninguno fuerza tanto la zonal como el GFS a 5-6 días.

Por tanto, tras los coletazos de la entrada de N-NW presente, tendremos una entrada anticiclónica de 2-3 días, para luego recibir la perturbación procedente de Canarias o no. El miércoles-jueves nos afectaría un frente que puede estar suplementado por esa baja de Canarias, pero esta tiene un movimiento más bien errático. De hecho, el posterior ascenso de la dorsal, y la fuerza con que lo haga, dependerán de esta baja que ahora la está armando por las islas afortunadas. Y ya de cara a finales de la semana que viene, parece que se potenciará el bloqueo gracias a ese ascenso dorsaleño por la península. Ahora mismo, perfectamente posible una circulación en rombo con borrascas barriendo la península, o circulación retrógrada, o un mix, pero no se ve estabilidad para esos plazos.  :)

Un saludo.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #1127 en: Sábado 30 Enero 2010 13:10:37 pm »
Mientras no se vean anticiclones de 1040mb al NW,vamos bien  :D
La baja de Canarias es alucinante,tiene muchísima convección y a lo largo de mañana se ira acercando a las islas poco a poco inyectando una masa de aire muy húmedo a todos los niveles procedente del SW. Además habra advección de vorticidad positiva fruto de estar en al lado derecho de la baja. A 850hpa,la advección cálida es muy clara con esa iso +10/+11 metiendose. Los chubascos pueden ser muy fuertes sobretodo en las islas montañosas y en su cara sur donde el relieve ayudará a que la masa de aire muy húmeda ascienda y condense.


Esta baja afectará a las islas hasta el miercoles,después se reintegraría en la circulación general e iria ascendiendo hacia la peninsula debilitádose moviéndose en el seno de una pequeña vaguada a 500hpa. Una vez este al W peninsular provocara chubascos en muchas zonas del interior y del S y W pudiendo ser moderados.
Tras eso, habra un ascenso de la dorsal pero sería efímero pues el ímpetu del ascenso de la misma provocaria que su aire cálido se reintegrara en la gran burbuja que se formaria al N de Europa asociada a un anticiclon  de bloqueo.  Tras ese aislamiento se formaría una circulación en rombo con posibilidad de choque de masas en la peninsula.

Aun y asi,sigue siendo a muchos día asi que paciencia...de momento pinta genial para tener el 3er mes húmedo consecutivo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.