Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

albal

*
Sol
Mensajes: 23
En línea
Cita de: virazón en Jueves 18 Enero 2024 09:35:48 AM
Cita de: albal en Miércoles 17 Enero 2024 15:53:32 PM
Por cierto, la posibilidad de un ascenso del A a Escandinavia que tanta ilusión había despertado por aquí se ha esfumado por completo de los modelos. Ni GFS ni ECMWF ni GEM lo contemplan ahora mismo (el A se quedará más bien por centroeuropa). La verdad es que las predicciones no invitan en absoluto al optimismo.

No se fomentan ilusiones, se comentan posibles tendencias a plazos en los que la incertidumbre deja poco margen para el análisis.

La próxima semana como venimos comentando hace tiempo vamos hacia un adelanto primaveral.
Eso seguro que también ilusiona a alguien...yo solo comento esa tendencia

A final de mes sigo viendo el reforzamiento del A escandinavo como un escenario 'posible'...ilusione más o ilusione menos.

Yo os agradezco mucho los análisis y el trabajazo que hacéis para que el resto, meros aficionados, aprendamos todos los días con vosotros. Pero también es verdad que empiezo a tomarme algunos análisis con reserva, no porque no resulten acertados ni profesionales, sino porque creo que hay una componente de deseo mayor de la que correspondería a un puro análisis científico. Veo que siempre se habla de "el A podría subir a...", "eso podría arrastrarnos frío desde...", "a largo plazo eso podría desembocar en una retrogradación..." Igual es cosa mía que os interpretaba mal, pero yo, antes, cuando leía esos mensajes, entendía que era la posibilidad más realista de todas. Ahora en cambio lo interpreto en plan "de todas las cosas que pueden pasar, voy a citar la que nos interesa a los amantes del 'mal' tiempo, pero no por el hecho de citarla tiene más posibilidades de darse que las que no cito, como una dorsalaca sobre nuestras cabezas". Es decir, que el análisis siempre es buscando el interés meteorológico, con lo cual, sí que percibo un importante grado de subjetividad. No suelo leer frases del tipo "a medio plazo, la llegada de una BFA a Azores podría propiciar el ascenso de la dorsal sobre Iberia" cuando el escenario es más o menos igual de probable que otro radicalmente opuesto. A eso me refiero nada más. Pero una vez asumido que en todas las predicciones, por muy objetivas que quieran ser, hay siempre un componente de deseo, ningún problema; lo tengo en cuenta y sigo aprendiendo en todo tipo de situaciones, con la esperanza de que esas configuraciones ilusionantes que vislumbráis/deseáis que puedan ocurrir acaben produciéndose. 

javizgz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,235
Ubicación: Zaragoza
En línea
Bueno pues parece que el sur de Zaragoza y Soria se llevan el gordo mañana en cuanto a nieve( sobretodo a final del día en el sur de Zaragoza) .donde haya nieve en el suelo las mínimas pueden bajar de los -15 en lugares propicios dando por fin un episodio invernal breve pero efectivo.

Radar faroling y seguimiento.

Saludos
Zaragoza

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#542
Tendencia a reforzarse el A escandinavo a final de mes. Circulación retrógrada en el este de Europa.
Dorsal norteafricana aún abrazando la Península Ibérica.
Posibilidad de que el A de Azores inicie un ascenso y estrangule una porción de la vaguada atlántica.

Son piezas del tablero.

A largo plazo,  :sherlock: centros de acción, anomalías de presión/geopotencial y regímenes circulatorios. Olvidaros de localismos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
En la salida del europeo 0.4º de las 6 h vemos que sigue manteniendo la misma distribución de precipitaciones para el episodio que empieza ya:

Por tanto, donde se pueden esperar los mayores acumulados de nieve en el suelo obviamente serán aquellos lugares donde coincida bastante precipitación con isos en altura negativas. Todo sigue apuntando a estas 3 provincias: Soria-Zaragoza-Guadalajara. Vemos registros de precipitación de entre 30 y 40 mm por allí y en zonas con altitudes de 800 metros hacia arriba en gran parte de ese triángulo. Ya veremos si parte de esa precipitación no será aguanieve que no sume centímetros que es probable en los lugares donde la cota ande justa. Independientemente de lo que acabe ocurriendo el seguimiento va a ser muy interesante a partir de ya.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Yo no perdería de vista la posible nevada mañana a la tarde en Salamanca y Valladolid.
No es zona cero pero por allí no son muy frecuentes las nevadas.

Logroño también 'puede' recibir algo de nieve.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Comparativa entre mapa de superficie e imagen de infrarrojo.

Borrasca atlántica en plena ciclogénesis próxima a tocar Portugal. Arrastra humedad. Frío penetrando por el Cantábrico.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
Cita de: virazón en Jueves 18 Enero 2024 18:48:10 PM
Comparativa entre mapa de superficie e imagen de infrarrojo.

Borrasca atlántica en plena ciclogénesis próxima a tocar Portugal. Arrastra humedad. Frío penetrando por el Cantábrico.
que pasada de imágenes,,ya tiene nombre y se llama borrasca JUAN
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Algairén

*
Sol
Mensajes: 30
Si marzo marcea, la vieja en el hogar se mea.
Ubicación: Zaragoza 217 msnm Almonacid de la Sierra 600 msnm
En línea
#547
En la salida de esta tarde el modelo europeo se mantiene e incluso mejora un poco (para los intereses de los aficionados de las condiciones invernales).
Va a caer mucha preci en lugares en los que no es muy habitual en enero. Por ejemplo en Zaragoza cerca de 30 litros (que se llevaban sin registrar en Zaragoza desde Gloria en 2020), lo que nos pondría ya en más de la media mensual. Esto facilitará los desplomes (aunque tampoco acusados porque falta frío en altura). De todas formas, yo creo que se escapará algún copo en la segunda mitad del día en Zaragoza(casi imposible que cuaje porque el suelo estará muy húmedo por la lluvia y nevaría en todo caso, con temperaturas suaves).
Pero como comentan los compañeros del foro, atención a la Ibérica zaragozana, Soria, Guadalajara y norte de la Ibérica de Teruel. Más al sur de estos sitios, precipitaciones también destacables con atención a zonas bien orientadas del Sistema Central que podrían alcanzar los 60 o más litros. También día bastante lluvioso en Madrid donde también puede llover la media de todo el mes.

Un saludo y precaución ante los distintos meteoros y a la vez suerte en que podaís verlos y disfrutarlos.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Una reflexión sobre la situación que se avecina.
Al contrario de lo que últimamente sucede, que los pesos pesados del foro se adelantan prácticamente a los modelos, dígase Virazón, Vigorro, Milibar, JoseJulio, y nos enganchan a una futurible situación, en esta ocasión tengo la sensación contraria.
Que hemos ido a remolque.
Los modelos han ido poniendo la situación encima de la mesa y no nos lo terminamos de creer hasta el pitido final casi.
Yo lo achacaría, me incluyo, a la enésima decepción de la semana pasada; a qué después de esto se ve la nada meteorológica "primaveral", etc...
Vale que Virazón decía que los días 19 y 20 podían ser interesantes pero pienso que ni de lejos esperaba la situación explosiva que se avecina las próximas 48h.
Que se predice, la realidad luego será la que sea...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

javizgz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,235
Ubicación: Zaragoza
En línea
Tras la decepción por las rebajas en los modelos de la situación de la semana pasada está de ha cogido con algo de suspicacia esperando las rebajas que no han llegado.

Situación bonita para lo que son últimamente los inviernos la comunicación entre Madrid y Zaragoza mañana estará complicada a ultima hora del día.

Zaragoza

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Resumen con mapas de acumulaciones de nieve según las últimas salidas de unos cuantos modelos en la zona donde todos coinciden que estaría la zona 0 que ya hemos mencionado en numerosos post (Soria, Zaragoza, Guadalajara y Teruel). Tras el episodio podremos ir a estos mapas y ver quién estuvo más acertado. Además de esos sitios algunos modelos también reflejan nieve en otras zonas de Castilla y León, pero no son tan unánimes y en todo caso en esos otros lugares reflejan acumulados más discretos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#551
Un ejemplo de la dificultad de los modelos a la hora de afinar los tempos, es decir, cuándo alcanzan las precipitaciones un determinado lugar o cuándo entra una determinada temperatura en altura en ese sitio.
El modelo AROME preveía que a estas horas las precipitaciones ya hubieran avanzado más por la península de lo que realmente lo están haciendo viendo el radar.


En el radar a las 22 h las precipitaciones todavía no habían alcanzado la Comunidad de Madrid. Ese cambio en el horario de avance de las precipitaciones puede tener consecuencias en el pronóstico posterior. Son detalles que en la mesoescala pueden tener su importancia cuando tenemos la variable temperatura en altura que llegará por el norte mañana viernes a lo largo del día. Que las precipitaciones lleguen con retraso ya veremos qué consecuencias tiene en las cotas de nieve de mañana.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)