MODELOS, Febrero 2009

Desconectado Mariu

  • Nubecilla
  • *
  • 56
  • Sexo: Masculino
  • Dendi Cantabria
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #204 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:09:26 am »
Parece que no cambian mucho las cosas en esta nueva salida del GFS.

Comenzaré comentando los datos a tener en cuenta.

- Fechas: Nos encontramos en pleno invierno, es decir, en unas fechas idoneas para que se desarrolle una buena nortada, con condiciones óptimas de frío.

- Frio acumulado: No nos tenemos que olvidar de que estos días atrás se produjo una importante vaguada polar sobre el Reino Unido, que dejo ciudades como Londres cubiertas por un buen espesor de nieve.

- Temperatura del mar: Sensiblemente más baja que la de otros años, lo que dará lugar a un menor calentamiento de la irrupción de aire frío que se nos avecina.

Dicho esto y viendo los mapas de previsión, creo que estamos a las puertes de un importante episodio de frio y nieve, que podría dejar incluso algún copo en zonas del litoral cantábrico, principalmente oriental.

Lo malo de todo esto es que parece una situación poco duradera, y que dara lugar posteriormente a un sensible calentamiento, con una subida drástica de la cota de nieve.


Un saludo

Desconectado RetusPetrus™

  • Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2349
  • Sexo: Masculino
    • Web con mas de 300 cámaras de tráfico
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #205 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:11:16 am »
Al hilo de esa posible ciclogénesis, estoy recopilando las imágenes del NOAA correspondiente al infrarrojo del Atlántico y las iré poniendo. A ver que sale al final del episodio..

                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

Desconectado kinky

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 476
  • COMANDO DE LA CUENCA DE PAMPLONA
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #206 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:15:35 am »
En la nueva salida del GFS se puede apreciar desde mi punto de vista, que la precipitación acumulada será suficiente como para producir nevadas importantes en toda la mitad norte, y parece que la cota rondará los 500-600m, lo cual indica que podemos ver la meseta nevada por numerosas zonas.

En cuanto a la configuración a largo plazo y a la ciclogénesis ya veremos como sale la cosa, pero me da que no va a estar claro hasta dentro de unos días, lo que si que parece es que la zonal se detendrá la semana que viene.

Un saludo ;)
Perdona, pero en que te basas para esa cota de 500-600metros? ;D
Personalmente la veo sobre los 300metros... y en momentos puntuales estoy seguro que aun a de bajar mas.
Como bien he dicho estos días, esta es una situacion propicia para tener "buenos espesores" tanto en Vitoria como en Pamplona. A ver si de una vez por todas... "es la nuestra"
Un saludo
Pamplona, 450m

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #207 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:25:39 am »
En la nueva salida del GFS se puede apreciar desde mi punto de vista, que la precipitación acumulada será suficiente como para producir nevadas importantes en toda la mitad norte, y parece que la cota rondará los 500-600m, lo cual indica que podemos ver la meseta nevada por numerosas zonas.

En cuanto a la configuración a largo plazo y a la ciclogénesis ya veremos como sale la cosa, pero me da que no va a estar claro hasta dentro de unos días, lo que si que parece es que la zonal se detendrá la semana que viene.

Un saludo ;)
Perdona, pero en que te basas para esa cota de 500-600metros? ;D
Personalmente la veo sobre los 300metros... y en momentos puntuales estoy seguro que aun a de bajar mas.
Como bien he dicho estos días, esta es una situacion propicia para tener "buenos espesores" tanto en Vitoria como en Pamplona. A ver si de una vez por todas... "es la nuestra"
Un saludo

No te preocupes, estará por debajo de 400m  ;D. Estaba generalizando, ya que estaba hablando de toda la mitad norte. Habrá zonas del extremo norte que podrían tener desplomes con cota de hasta 200m y no descarto nevadas de cierta persistencia a 400m o incluso algo menos, sin embargo habrá zonas del este ( pirineo catalán) que no creo que vean cotas por debajo de los 800m durante mucho tiempo.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado resol

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • Supercélula
  • ******
  • 8140
  • Sexo: Masculino
  • 26-E
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #208 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:41:51 am »
Hay una cosa que le está trayendo loco al GFS en las últimas salidas por lo que me llevo fijando.

Para el sábado lleva marcando una T en el SW de la Península que es MUY importante para poder ver nevadas en Andalucía y La Mancha. En las anteriores salidas hemos tenido de todo: desde 0 precipitación hasta nevada buena como marcaba ayer por la tarde o la noche, ahora no recuerdo. En la actual salida, nos ha vuelto a quitar...

Para mañana hay cierta discrepancia entre GFS e HIRLAM, el 1º se lleva la mayor cantidad de preci (que aun asi es irrisoria) al Este de C.Mancha, mientras que el 2º nos da también a la parte occidental...

UKMO es bueno para mañana en toda la región (nunca hablamos de grandes cantidades, pero al menos para ver blanquear...) y el sábado se cepilla todo atisbo de ver algo.
NOGAPS es curiosejo para también ver blanco el sur manchego mañana al mediodía y para el sábado también nos deja a secas.

Meteoblue se apunta al carro: sus 3-5 litrillos mete para mañana a eso del mediodía en forma de blanco elemento, rozando el sábado las precis el S y SW de C.Mancha...una pena, nos dejaría con la miel en los labios.

Asi que, parece asegurada una nevadita mañana a media mañana de un par de cm en zonas llanas (la orografía jugará un papel importante en cada comarca como siempre) y lo del sábado va a estar cogido de un alfiler...esa T habrá que vigilarla muy muy de cerca con una gran lupa.

Saludos y suerte para todos!! ;D
Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-

Desconectado Pixarroglets

  • Antes WinterOnt...
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
  • Ontinyent SW provincia Valencia - 359 msnm
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #209 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:49:36 am »
Salida actual del GFS (largo plazo): mala, mala. Las borrascas impiden la subida del A más al norte de Francia con lo que tendríamos "el retorno de la zonal"  :P. Imagino que es lògico que el modelo americano saque ahora esta opción puesto que los ensembles optaban más por ella que por las que que nos llevaba mostrando. Dicho esto y viendo el europeo... confiemos que vuelva por la senda que iba siguiendo hasta la salida de las 00z. Al menos esta no es una salida con radiosondeos (a algo hay que agarrarse).
 
Veremos en un ratín los ensembles si son tozudos o cambia algo.

Saludos.

Desconectado Panchel

  • El pardillano
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 400
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #210 en: Jueves 05 Febrero 2009 11:57:35 am »
Buenas.
Lo que dice resol de la T por el SW también lo marca el GME. Como dices, para la zona sur peninsular sería para ver nieve en cotas no muy altas, también por la zona centro, según el mapa a 700hpa.
Lo que está claro es que mañana va a entrar la -30 a 500hpa. y a 850hpa. con geopotencial bajo en casi todo el terriotorio, con posibilidad de  precipitaciones.
Comentar que el GME sigue sin ver al famoso Klaus II, como se le llama, pero de cara al domingo da unos índices de humedad bastante altos.
Villanueva del Pardillo
Madrid

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #211 en: Jueves 05 Febrero 2009 12:40:29 pm »
Nada, no se resuelve el misterio del GFS y Ensembles y el plazo es cada vez más corto. Por algún lado tendrá que salir. Al menos, como dice Torre, el Europeo se apunta a la principal del GFS , pero los Ensembles siguen apostando por que la dorsal ascenderá justo sobre nosotros, bloqueando cualquier posibilidad de entrada fría que se iría hacia los Balcanes. 

Respecto a la discrepancia de la salida determinista del GFS respecto a los ensembles, vengo observando en las 2-3 ultimas semanas que se estan acercando los ensembles al determinista, y no al reves...

_ECMWF_

  • Visitante
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #212 en: Jueves 05 Febrero 2009 12:50:57 pm »
Nada, no se resuelve el misterio del GFS y Ensembles y el plazo es cada vez más corto. Por algún lado tendrá que salir. Al menos, como dice Torre, el Europeo se apunta a la principal del GFS , pero los Ensembles siguen apostando por que la dorsal ascenderá justo sobre nosotros, bloqueando cualquier posibilidad de entrada fría que se iría hacia los Balcanes. 

Respecto a la discrepancia de la salida determinista del GFS respecto a los ensembles, vengo observando en las 2-3 ultimas semanas que se estan acercando los ensembles al determinista, y no al reves...

Si aunque parezca ventajista cuando la determinista pasa olímpicamente de los ENS durante varias salidas, en realidad hay que pasar de los ENS, pero ya digo que ahora mismo puede sonar a ventajista.

Creo que el Europeo es muy bueno, es el modelo zonal por antonomasia y si ya lleva varias salidas (menos una de ayer) aligerando esa zonal es que es bastante probable que ese parón se de, pero volvemos a lo mismo, habrá frío en Europa para entonces? vease el mapa a 168 a 850 hpa, en Europa no existe ni la -10.

El GFS de momento no marca algo parecido, algo ha intuido pero le da por poner nortadas muy raras con una NAO - de escándalo en algunas ocasiones, como siempre creo que el GFS le da mucha importancia a las borrascas de Terranova para luego ir quitándole milibares poco a poco espero que en un par de días ya este viendo algo parecido al Europeo.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #213 en: Jueves 05 Febrero 2009 14:04:38 pm »
Yo sigo pensando lo mismo de ayer,que si,que tras la ciclogenesis en el atlantico habra unos dias de dorsal,pero que no seran demasiados.Ya el europeo en su ultima salida manda el anticiclon al norte,aislandole,formando una burbuja calida con una circulacion en rombo clarisima y vuelta a empezar,eso unido al anticiclon artico que no se va a ir,nos mandara de nuevo el jet al sur de Europa con un mas que probable choque de masas.
De momento,ojo a las lluvias hoy en andalucia y canarias,en este ultimo lugar serian tambien intensas en el N de las islas,y a partir de mañana por la tarde con el giro del viento a NW los chaparrones tormentosos con granizo en el cantabrico seran importantes.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #214 en: Jueves 05 Febrero 2009 14:29:41 pm »
Madre mía, qué habremos hecho los gallegos y en general los del norte noroeste para merecer semejante gradiente el próximo lunes en horas no nocturnas como Klaus. El GFS no ceja, pero aún queda el suficiente tiempo como para que se quede en un temporal común. A cruzar los dedos toca.

El largo plazo parece ser que será de los anticiclones, pero nosotros no sabemos aún qué significará para España.

Saludos.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #215 en: Jueves 05 Febrero 2009 14:47:07 pm »
Hay discrepancia en los modelos pero creo que se afianza una tendencia hacia mas estabilidad y frio. Europeo y salida paralela del GFs así lo marcan igual que el resto de los modelos hasta donde llegan en horas. La tendencia es hacia frio a partir del 11-12 de este mes.