Modelos. Febrero de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Enero 2025 15:17:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,025
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.

3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
Buenas!

Venga, estreno el hilo de febrero, que esperemos sea igual de interesante y activo como fue el de enero en el que se llenaron 67 páginas gracias a lo dinámico que fue todo el mes, a pesar de que las grandes ocasiones de fríos y nieves finalmente nos esquivaron por darse una colocación de piezas que nos dejó al límite en la mayoría de ocasiones, desplazándolas más al norte o más al sur de nuestra ubicación (que se lo digan a los argelinos). Al menos en mi zona hemos cerrado el mes de enero más húmedo que yo he registrado instrumentalmente desde 2006 con 118 mm.

En cuanto a la evolución de las próximas jornadas no hay nada claro entre los grandes modelos después del fin de semana que nos atraviese esa pequeña baja de norte a sur que dejará acumulados de nieve más o menos significativos es sistemas montañosos de varios puntos de la península.

Como nota, el GFS vuelve a la carga en la última salida con un CSE mayor, que provocaría una bilocación del vórtice y este sí podría suponer un cambio radical en la dinámica atmosférica que no hemos visto, probablemente, desde 2018. Ojalá esta sea la ruta que siga después de varias ocasiones abortadas a lo largo de enero jeje

Seguiremos vigilando a ver si finalmente rompemos con la dinámica de templanza.

Saludos
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: josecuoya en Sábado 01 Febrero 2025 00:21:30 AM
, el GFS vuelve a la carga en la última salida con un CSE mayor, que provocaría una bilocación del vórtice y este sí podría suponer un cambio radical en la dinámica atmosférica que no hemos visto, probablemente, desde 2018.

Así es josecuoya.

major SSW (reversión total de los vientos zonales), con vortex split (un lóbulo sobre Canadá/USA y otro sobre Rusia/este de Europa)...en la pasada GFS 18Z del 31

Como ha comentado Vigorro en un post anterior, al ser mediados de febrero podria suponer un early final warming y el vórtice polar troposférico podría quedar tocado durante semanas.

Habrá que esperar a que tanto GFS como IFS fijen esta evolución para la estratosfera pero pinta bien.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Amigos de los eventos invernales....este febrero 2025 vais a disfrutar.

:frio:

Aquí queda dicho.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,049
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenos días,

Y en la siguiente salida a la que ha mostrado virazón del GFS sigue marcando algo similar, aunque no igual, a esos plazos en cuanto al vórtice estratosférico.


Y el Europeo empieza a derivar hacia escenarios también de calentamiento estratosférico más potente que el que nos mostraba en anteriores salidas. Fijaros en las diferencias entre el gráfico de la salida del 30 de enero (primer gráfico abajo) con respecto a la salida del 31 de enero (segundo gráfico).

El tercer mapa es como está ahora el vórtice estratosférico a 10 hPa. Y el cuarto mapa es como estaría el 12 de febrero según la media de escenarios de los ENS del IFS de la salida de ayer a las 12 h porque a esta hora todavía no están disponibles los de la salida de las 0 h de hoy. Vemos como también refleja este modelo un calentamiento en la misma zona que el GFS, que también lo veía en anteriores salidas pero menos potente. Ojo, es un mapa de media de escenarios, es decir, los hay más extremos y menos obviamente.

Por tanto, parece que tanto el GFS (que marcó antes un calentamiento más potente que el que mostraba el europeo) como el IFS ahora apuestan por un calentamiento estratosférico de cierta entidad. Si hacemos caso al GFS podría ser un major como bien apunta virazón que podría provocar una reversión del viento zonal a esa altitud y cambiar radicalmente la situación a nivel hemisférico en la troposfera días después. En el caso del IFS de momento no marca un escenario tan radical, aunque en cada salida está aumentando la potencia de ese CSE. Si sigue derivando hacia ese lado en las siguientes salidas desde luego habría que empezar a dar ya credibilidad a ese CSE que empezó a visualizar primero el GFS y que aunque el IFS si veía un calentamiento por las mismas fechas días atrás no lo reflejaba con una potencia suficiente como para provocar cambios significativos en ese vórtice estratosférico.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,049
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Hay que decir que aunque pudiera haber a mediados del mes de febrero un CSE major a lo mejor en la baja troposfera no se perciben cambios significativos hasta unos cuantos días después estando ya casi a las puertas de marzo. Como eso no está muy claro porque ha habido CSE major con consecuencias rápidas sobre la atmósfera y otros con consecuencias varias semanas después es muy difícil prever en este momento cuando podríamos notar en el hemisferio norte sus consecuencias si es que al final se acabara produciendo un CSE major que está por ver.

Y el que cómo nos afectaría a nosotros este hipotético todavía CSE major todavía está mucho menos claro. Ha habido CSE que tuvieron una implicación clara en un aumento significativo de las precipitaciones sobre la fachada atlántica y otros CSE major que fueron mucho más secos y fríos.

Un comentario. Para gustos los colores. Opinión personal. Si uno busca frío con humedad para que pueda haber nieve preferiría que ese gráfico que ha colgado virazón donde aparecen la NAO y BL, estuviera más en BL negativo que en BL positivo como aparece en ese gráfico, puesto que la fase antibloqueo (–BLO) se relaciona con una dorsal atlántica superior y con una vaguada superior sobre Europa que podría traer vientos fríos del norte a Europa occidental y vientos cálidos del sur hacia el este europeo, mientras que la fase de bloqueo positivo (+BLO) se relaciona con ralentización o parada de la zonalidad sobre Europa impidiendo el flujo del oeste y generando un clima más estable que generalmente se asocia con anomalías de temperatura graves o persistentes. Es decir, un BLO + si se asocia a frío siberiano, pero posiblemente seco al coincidir con NAO +. Pero vamos que es un gráfico que podría tener potencial para frío sobre nosotros no lo discuto.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Milibar en Sábado 01 Febrero 2025 09:11:49 AM
Hay que decir que aunque pudiera haber a mediados del mes de febrero un CSE major a lo mejor en la baja troposfera no se perciben cambios significativos hasta unos cuantos días después estando ya casi a las puertas de marzo. Como eso no está muy claro porque ha habido CSE major con consecuencias rápidas sobre la atmósfera y otros con consecuencias varias semanas después es muy difícil prever en este momento cuando podríamos notar en el hemisferio norte sus consecuencias si es que al final se acabara produciendo un CSE major que está por ver.

Y el que cómo nos afectaría a nosotros este hipotético todavía CSE major todavía está mucho menos claro. Ha habido CSE que tuvieron una implicación clara en un aumento significativo de las precipitaciones sobre la fachada atlántica y otros CSE major que fueron mucho más secos y fríos.

Un comentario. Para gustos los colores. Opinión personal. Si uno busca frío con humedad para que pueda haber nieve preferiría que ese gráfico que ha colgado virazón donde aparecen la NAO y BL, estuviera más en BL negativo que en BL positivo como aparece en ese gráfico, puesto que la fase antibloqueo (–BLO) se relaciona con una dorsal atlántica superior y con una vaguada superior sobre Europa que podría traer vientos fríos del norte a Europa occidental y vientos cálidos del sur hacia el este europeo, mientras que la fase de bloqueo positivo (+BLO) se relaciona con ralentización o parada de la zonalidad sobre Europa impidiendo el flujo del oeste y generando un clima más estable que generalmente se asocia con anomalías de temperatura graves o persistentes. Es decir, un BLO + si se asocia a frío siberiano, pero posiblemente seco al coincidir con NAO +. Pero vamos que es un gráfico que podría tener potencial para frío sobre nosotros no lo discuto.

Todo esto es cierto y muy bien apuntado  [emoji106]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Por ahora, para el largo plazo tenemos tendencia a gran protagonismo de las dorsales y los bloqueos en latitudes altas.

Observo cierta tendencia a inestabilizarse la atmósfera en el entorno de la Península Ibérica del 9/10 en adelante.

Veo bastante factible la combinación frío+precipitaciones....pero como siempre hasta que no se acorten plazos no saldremos de dudas (es lo que tiene la incertidumbre asociada a los pronósticos a partir del medio plazo).
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
GFS 06Z. Pamplona

T850hpa, la media de escenarios no está nada mal para ser largo plazo.

Se modeliza precipitación escasa por ahora

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Tonnoty

*
Nubecilla
Mensajes: 73
Ubicación: Vitoria Gasteiz
En línea
A las buenas! Pues parece que vamos confirmando la tendencia hacia al frío en ésta salida del gfs...
Saludos!

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
GFS sigue insistiendo en major CSE y bilocación del vórtice para mediados de mes. Vamos a ver si Europeo y GEM empiezan a indicar una evolución similar. Pero es para tenerlo en cuenta
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
#11
Menuda salida brutal esta última con la +20 y un desbaratamiento total del vórtice. A nivel de superficie el panorama es también bastante alentador y por ahora todos los modelos nos sigue eren situaciones interesantes a partir de una semana vistaYa a partir del domingo de la próxima semana esta sería la evolución propuesta a día de hoy por GFS: Está lejos en el tiempo, sí, pero no es algo que se dibuje a 15 días, sino que estamos hablando de una semana, que ya no tiene tanto de ciencia ficción. Me gusta que el resto de modelos indican situaciones diferentes a GFS, pero todas ellas con tendencia a temperaturas bajas y posibles sorpresas que aún nos pueden dar alguna alegría en este último mes del invierno  :popcorn:
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar