Modelos. Julio de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:22:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,091
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#36
Quitando zoom vemos como algún modelo pone la zona 0 en otro lugar. Los suizos especialmente ponen el foco esta mañana frente a las costas de la Comunidad Valenciana. Y el modelo Harmonie DMI por Cataluña.




Así que todo puede pasar. Ahora ya toca hacer nowcasting, es decir, seguimiento en tiempo real porque ya está entrando el frío en altura por el noroeste peninsular si nos fijamos en la imagen del satélite de masas de aire:

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Milibar, a mi el Arome no me gusta nada, no se porque, y si, es bueno muchas veces, pero le tengo mania, no se explicar porque... :rcain:

Dicho eso, todos sabemos que la prci es un parametro complicado de modelizar, y mas cuando es producto de conveccion, y mas si es como se espera: profunda, con alta organizacion... estos problemas se multiplican con los modelos globales, en este tipo de situaciones mejor dejar de lado europeo, GFS, GEM... con todo, no creo que los modelos que acierten con el gordo lo hagan por casualidad, porque casi siempre son los mismos, y eso significa que, por lo que sea, son mas finos... yo insisto con Navarra, y mas alla de los modelos, por intucion...

Ojo porque Aemet ha subido los avisos para la Comunidad foral... en la zona centro y en la Ribera los 40 mm en una hora que habia, pero con este apunte: "No se descarta que se acumulen más de 80-100 mm localmente en 3-6h"... tambien se indica eso para todo el interior del Pais Vasco (llanada alavesa, cuenca del Nervion, etc)... ojo que mañana por la mañana los titualares de los periodicos pueden ser a cinco columnas...

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,804
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A medida que la dana se nos vaya internando desde el norte de Portugal el vector sur irá formando nubes de evolución, de rápido crecimiento, en el noreste. Especialmente el Prepirineo. Aquí, la zona de Huesca, un verdadero nido de tormentas por su posición orográfica, sin descartar toda la zona sur de la alta cordillera. Un elevado punto de rocío en el Ebro dispararía el potencial vertical ayudado por una entrada de humedad mediterránea en capas sólo muy bajas, un "aplastamiento" de la humedad hacia el noreste, sin salida por el Pirineo, una cierta humedad en el subsuelo de los ríos sur pirenaicos y una entrada de aire más frío, por encima de 850 hPa, a partir del mediodía.

El viento Foehn tras el paso por el Sistema Ibérico podría calentarse por compresión, reduciendo la estabilidad regional con temperaturas cercanas a los 40, volviéndose muy inestables desde la superficie, liberando el potencial del preexistente CAPE, especialmente en las zonas Huesca-Lérida, optimamente situadas.

Hoy quedará un remanente de tormentas ya maduras durante las primeras horas de la noche. No sería así mañana, ya que el mutis al noreste de la dana se llevaría las condiciones de convección.

De cara a la semana que viene una nueva extensión del de Azores por pleno Cantábrico acercaría la dorsal sur entrando por Andalucía, pero está por ver la continuidad de esta prolongación ya que una cierta proximidad del chorro por el norte no dejaría que campe a sus anchas.

Tendrá mucho que ver cómo evolucionen las altas en el norte de Europa.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)