Modelos. Julio de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:22:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,093
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#36
Quitando zoom vemos como algún modelo pone la zona 0 en otro lugar. Los suizos especialmente ponen el foco esta mañana frente a las costas de la Comunidad Valenciana. Y el modelo Harmonie DMI por Cataluña.




Así que todo puede pasar. Ahora ya toca hacer nowcasting, es decir, seguimiento en tiempo real porque ya está entrando el frío en altura por el noroeste peninsular si nos fijamos en la imagen del satélite de masas de aire:

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Milibar, a mi el Arome no me gusta nada, no se porque, y si, es bueno muchas veces, pero le tengo mania, no se explicar porque... :rcain:

Dicho eso, todos sabemos que la prci es un parametro complicado de modelizar, y mas cuando es producto de conveccion, y mas si es como se espera: profunda, con alta organizacion... estos problemas se multiplican con los modelos globales, en este tipo de situaciones mejor dejar de lado europeo, GFS, GEM... con todo, no creo que los modelos que acierten con el gordo lo hagan por casualidad, porque casi siempre son los mismos, y eso significa que, por lo que sea, son mas finos... yo insisto con Navarra, y mas alla de los modelos, por intucion...

Ojo porque Aemet ha subido los avisos para la Comunidad foral... en la zona centro y en la Ribera los 40 mm en una hora que habia, pero con este apunte: "No se descarta que se acumulen más de 80-100 mm localmente en 3-6h"... tambien se indica eso para todo el interior del Pais Vasco (llanada alavesa, cuenca del Nervion, etc)... ojo que mañana por la mañana los titualares de los periodicos pueden ser a cinco columnas...

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,806
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#38
A medida que la dana se nos vaya internando desde el norte de Portugal el vector sur irá formando nubes de evolución, de rápido crecimiento, en el noreste. Especialmente el Prepirineo. Aquí, la zona de Huesca, un verdadero nido de tormentas por su posición orográfica, sin descartar toda la zona sur de la alta cordillera. Un elevado punto de rocío en el Ebro dispararía el potencial vertical ayudado por una entrada de humedad mediterránea en capas sólo muy bajas, un "aplastamiento" de la humedad hacia el noreste, sin salida por el Pirineo, una cierta humedad en el subsuelo de los ríos sur pirenaicos y una entrada de aire más frío, por encima de 850 hPa, a partir del mediodía.

El viento Foehn tras el paso por el Sistema Ibérico podría calentarse por compresión, reduciendo la estabilidad regional con temperaturas cercanas a los 40, volviéndose muy inestables desde la superficie, liberando el potencial del preexistente CAPE, especialmente en las zonas Huesca-Lérida, optimamente situadas.

Por mi parte, es verdad que Navarra entra dentro de las zonas de posibles fuertes descargas tormentosas, en todos los sentidos, especialmente si la curvatura de la dana coincide con las horas de insolación y de entrada de humedad, la cual tendría más valle del Ebro para recogerla. WRF, turbulencias, ascensos y descensos de masas de aire en la vertical, en la capa 700 hPa, unos 3000m, hacia las 6 de la tarde:


Hoy quedará un remanente de tormentas ya maduras durante las primeras horas de la noche. No sería así mañana, ya que el mutis al noreste de la dana se llevaría las condiciones de convección.

De cara a la semana que viene una nueva extensión del de Azores por pleno Cantábrico acercaría la dorsal sur entrando por Andalucía, pero está por ver la continuidad de esta prolongación ya que una cierta proximidad del chorro por el norte no dejaría que campe a sus anchas.

Tendrá mucho que ver cómo evolucionen las altas en el norte de Europa.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,093
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Vigorro... en Hoy a las 11:21:24 AMMilibar, a mi el Arome no me gusta nada, no se porque, y si, es bueno muchas veces, pero le tengo mania, no se explicar porque... :rcain:

Dicho eso, todos sabemos que la prci es un parametro complicado de modelizar, y mas cuando es producto de conveccion, y mas si es como se espera: profunda, con alta organizacion... estos problemas se multiplican con los modelos globales, en este tipo de situaciones mejor dejar de lado europeo, GFS, GEM... con todo, no creo que los modelos que acierten con el gordo lo hagan por casualidad, porque casi siempre son los mismos, y eso significa que, por lo que sea, son mas finos... yo insisto con Navarra, y mas alla de los modelos, por intucion...

Ojo porque Aemet ha subido los avisos para la Comunidad foral... en la zona centro y en la Ribera los 40 mm en una hora que habia, pero con este apunte: "No se descarta que se acumulen más de 80-100 mm localmente en 3-6h"... tambien se indica eso para todo el interior del Pais Vasco (llanada alavesa, cuenca del Nervion, etc)... ojo que mañana por la mañana los titualares de los periodicos pueden ser a cinco columnas...

Jeje. Ya, a mi me pasa también con algunos modelos, que no se porqué pero les tengo manía como te pasa a ti con el AROME. Con respecto a uno de los más salvajes en cuanto a los acumulados que refleja, ha reculado algo en su última salida publicada para la zona de Navarra. Me refiero al ACCESS:

La anterior que publiqué era de ayer a las 18 h y esta última es de hoy a las 0 h. Siguen siendo cantidades brutales, pero algo menos y en una extensión menor. No obstante, si se cumpliera tal cual lo pinta ahora ese modelo como bien dices mañana sería la noticia del día sin lugar a dudas. Pero ya veremos. Me siguen pareciendo una salvajada de litros para esa zona. Lo veo más propio de zonas pegadas al Mediterráneo o directamente sobre el mar. Es mi percepción, pero puedo perfectamente estar equivocado. Lo veremos en pocas horas.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,093
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#40
Me falta conocer bien la orografía de Navarra y comunidades anexas para saber si es un lugar propicio para la autorregeneración de tormentas en un mismo sitio que es lo imprescindible para que se pueda llegar a acumulaciones cercanas a lo que nos indican esos modelos más generosos. Tiene que ocurrir algo al estilo de Valencia (salvando las distancias) donde durante muchas horas veíamos como se iban regenerando nuevas tormentas sobre los mismos lugares del interior de Valencia que más tarde provocó lo que todos tristemente conocemos. Unos trenes convectivos al uso que vayan circulando de oeste a este a lo largo del día de hoy y que no se queden estáticos sería imposible que llegaran a acumular cantidades por encima de 200 mm en todo el episodio en esa zona de la geografía peninsular alejada de las costas mediterráneas donde obviamente si es factible y ocurre con frecuencia superar 200 mm en episodios de este tipo gracias a la fuente permanente de agua que es el Mediterráneo. Como digo, no conozco bien la orografía de esa zona para entender si es un lugar propicio para el estancamiento y autorregeneración de tormentas. Algún conocedor de la zona que me ilumine por favor. Gracias.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,806
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#41
UKMO apuesta por una litrada en la cuenca del río Arga, Navarra. Sería a partir de las 12.00 (aprox.), como tormenta nocturna.

Aparentemente los mapas contienen una "contradicción", ya que la litrada coincide con un afloramiento de "calor" a 500 hPa.





En realidad el frío bajo cero entra a partir, muy a grosso modo, de los 4000m. Entonces que a 5500 suba de +bajo cero, a - bajo 0, podría ser un desencadenante si este pequeño afloramiento disparara la vertical a más altura con respecto al frío superior. Esta dana ha conseguido, al llegar a la zona portuguesa, recibir frío desde la tropopausa, con lo cual tenemos una gran vertical activada. Una dana retroalimentada.

No importa que estos mapas los cambie UKMO a la tarde, lo que me importa es la indagación de esta aparente incoherencia. Así como la de más modelos que están dando litrada por la zona, y enganchando con lo que Vigorro llama intuición personal, que bien podría ser una relación inconsciente con ciertas fuerzas anexas a una simple dana, que podrían darse a la vez en la zona propicia. O puede que no.

El resto de los modelos llevan todo más al este. En la hora de esta publicación el desarrollo de las tormentas en el Pirineo va desde el Alto Gállego - Sobrarbe hasta el pirineo leridano. Pero también importa lo que se dé a la noche.

https://map.blitzortung.org/#7.12/42.534/0.259


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,806
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cómo vemos en las animaciones satelitales, esta dana, al estar alimentada con frío desde muy gran altura, es capaz de formar focos realimentándose durante varias horas. En este caso lo estamos viendo en el océano, al noroeste de Coruña. Es posible que al irse acercando estas retroalimentaciones se formen en ciertos lugares orográficos en nuestro noreste desde donde ir realimentando sistemas convectivos locales siguiendo la curvatura del exterior de la dana, como pasó con la de la llanada de Valencia, originando desplomes continuos en ciertas zonas. Estas son imposibles de prever. También tenemos un viento norte-noreste añadido en la zona pirenaica confluyendo con el cálido sur ibérico en la zona donde se están desarrollando tormentas aún jóvenes, confluencia que coincide con el relieve orográfico. Todos estos puntos de disparo pueden sincronizarse en menor o mayor grado, en las regiones propicias, ya sea en el tiempo o en los lugares donde coincidan sus parámetros. AEMET aumenta sus avisos para mañana, pero es que mañana entra a las 0 de esta noche. Vamos viendo ...
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Milibar en Hoy a las 11:39:38 AMMe siguen pareciendo una salvajada de litros para esa zona. Lo veo más propio de zonas pegadas al Mediterráneo o directamente sobre el mar. Es mi percepción, pero puedo perfectamente estar equivocado. Lo veremos en pocas horas.

Una de las claves para el diluvio que ven los british (UKMO y Access) es la ingente cantidad de humedad que meten en toda la troposfera media (850 y 700 hpa), humedad que ningun otro modelo ve ni de cerca... supongo que la sacan de remonte mediterraneo Ebro arriba propiciado por una baja relativa en la depresion de dicho rio, pero no lo veo claro en los mapas... si a eso sumas lineas de convergencia en capas bajas, pues dichos modelos catapum... en fin, veremos...