Modelos. Julio de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:22:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#48
UKMO, a 500 hPa, y precipitaciones.




Como me sigue mosqueando la perfecta sincronización en uno de los modelos que más precipitaciones dibuja en Navarra, entre las islas de "calor" a 500 hPa y las precipitaciones, sugiero que esas islas se forman por un ascenso forzado de aire perteneciente a la fuerte dorsal, desde capas medias, por motivos ya comentados, fuerte humedad, convergencia y ascenso forzados en niveles bajos y desplomes en la gran vertical. Los valores relativamente altos (como -10°C) en esa región en particular, indicarían que dentro de un valle de frío dominante hay una configuración que favorece la convección intensa.

Humedad relativa, ahora, (a las 12:00), a 850 hPa:


Otros modelos también muestran fuerte humedad en el valle medio y superior del Ebro.

Última actualización EUMESTAT mostrando una fuerte recuperación del potencial convectivo de los nuevos sistemas:
https://www.nwcsaf.org/ARCHIVO_v2021/NRT/S_NWC_RDT-CW_MSG_Europe-VISIR_LAST.rdt.gif


AEMET dibuja en rojo la zona de Zaragoza.

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Esencial el aporte de humedad mediterránea desde superficie hasta 800 hPa (unos 2000m), Ebro arriba, con temperaturas del agua en el Delta, a unos 27 grados. Y esencial el aporte del empuje del frío chorro atlántico, cóncavo, y por tanto aumentando la vorticidad, acompañado por el chorro a 200 hPa, con un cambio de ángulo al suroeste, llevando al norte-noreste-este el encuentro de masas de muy diferente calibre. 
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,965
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 12 Julio 2025 00:37:31 AMEsencial el aporte de humedad mediterránea desde superficie hasta 800 hPa (unos 2000m), Ebro arriba, con temperaturas del agua en el Delta, a unos 27 grados. Y esencial el aporte del empuje del frío chorro atlántico, cóncavo, y por tanto aumentando la vorticidad, acompañado por el chorro a 200 hPa, con un cambio de ángulo al suroeste, llevando al norte-noreste-este el encuentro de masas de muy diferente calibre. 

Brutal:

https://x.com/lariojaMeteo/status/1943792736974303559

Ojo esta noche al entorno desde la Ribera del Ebro zaragozana hacia el norte y noroeste, incluyendo Campo de Borja, Cinco Villas, Ribera Baja del Ebro en Navarra... Ya se ha armado en torno a Grisén y Pedrola...
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Con respecto a Navarra, aunque todavía el episodio no ha acabado y no conviene sacar conclusiones precipitadas antes de tiempo, todo apunta que los escenarios extremos planteados por el UKMO y ACCESS no se han cumplido ni de lejos. Hago mención de ello no para hacer leña del árbol caído sino con la sola  intención de intentar explicar dónde se equivocaron ambos modelos.
Desde mi punto de vista ha sido la sobreestimacion del avance de humedad procedente del Mediterráneo por la cuenca del Ebro. Entre Pamplona por poner un punto concreto y la desembocadura del Ebro hay cerca (no llega) de 200 km más que desde Zaragoza a la desembocadura. No es poca cosa en la mesoescala cuando unos pocos puntos mas de HR pueden ser claves para que se regeneran mas nubes con mas capacidad de precipitación. A mi me costaba ver esos mas de 300 mm en todo el episodio que veían esos modelos en zonas de Navarra precisamente por la lejanía al Mediterráneo que para mi es clave cuando se refiere a la capacidad de regeneración de células convectivas en un mismo punto que es necesario para poder llegar en un punto concreto a cantidades por encima de 300 mm en apenas 1 día.
Ojo hoy con Aragón porque hasta allí si que es mas probable que entre hasta su cocina la humedad mediterránea gracias a su mejor ubicación y orografía debido al "canal" del Ebro, como estamos comprobando esta mañana con una continua regeneración de precipitaciones en los mismos lugares que ya veremos qué registros nos dan al final del episodio.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Desde mi personal punto de vista el inhibidor principal de lo que se barruntaba por algún modelo en Navarra ha sido algo que lo amenazaba desde el viernes, y es una cierta brisa norte en superficie desde el País Vasco y Santander hacia el sur, hasta un punto. Esos valores eran demasiado brutos pero después de lo de Valencia no podemos subestimar nada porque nunca se sabe ni qué liebre va a saltar ni qué "pequeña" cosa se va a interponer entre medias.   
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Entraos en terreno de la dorsal hasta el jueves en el que el chorro entra como respuesta a la vaguada que se está realizando sobre Azores. Esta rompería la extensión actual del A por el Cantábrico.

El viernes 18 vemos dibujada la dorsal completamente al este por el empuje de la fresca entrada atlántica. Europeo:


Hay que decir que de momento, a falta de un A atlántico robusto, las extensiones hacia el continente tampoco lo son y por tanto las oestizaciones del calor brillan por su ausencia.

Aún así un cambio en la curva de los índices AO-NAO estabilizan la presencia del de Azores en el oeste, pero los valores medios no acaban de asegurar una circulación del chorro alejada, por tanto podemos pensar, sólo pensar, que las máximas pueden estar algo contenidas salvo en lugares sur en donde en las fases dorsal esta campe por sus respetos.

A partir del 21-22 iremos viendo ya que de momento los dos grandes pintan bastos para los amantes de algo de frescor veraniego. Es natural, entramos en el período de Vírgen a Virgen.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

isoyeto

*
Nubecilla
Mensajes: 95
Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Ubicación: Madrid
En línea
Tenemos que asumir que, incluso a 24 horas vista, hay cosas que los modelos no pueden ver.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Tras el pico de calor de mañana, las entradas del jet stream por el oeste-noroeste y la vaguada en la que cabalgaría el jueves, viernes y domingo, mantendrán las temperaturas contenidas.

La dorsal actual está muy fuerte en Marruecos, apoyada desde superficie por altas presiones norte "dando la vuelta" por el Mediterráneo y por altas en Marruecos ocupando la vertical. GFS, hoy. Superficie, sin estructura de cresta en niveles altos:


850 hPa, dorsal cálida y seca en sur-centro peninsular desde su potente centro en el noroeste africano:


500 hPa, columna de aire expandida desde 500 y pico a 600 dam. Esto no significa que el aire ascienda (todo lo contrario) significa que hay una gran masa de aire acumulada principalmente por insolación de arenas desérticas sin ninguna amenaza dinámica de ruptura ya que incluso el chorro a 200 hPa está desviado hacia el Cantábrico. Es decir, una atmósfera transparente:


Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,595
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Josejulio en Ayer a las 11:35:13 AM850 hPa, dorsal cálida y seca en sur-centro peninsular desde su potente centro en el noroeste africano:



Este mapa muestra a la perfección el patrón anómalo que se ha instalado en el interior de la mitad este peninsular desde 2012, de forma puntual al principio, pero que se ha ido convirtiendo en persistente con el tiempo, con grandes períodos de sequía y veranos que duran casi 6 meses, con temperaturas reiteradas en el tiempo del orden de 4-6 ºC superiores a las máximas absolutas de las olas de calor de los 60,70, 80, 90 y primera década del nuevo milenio (anomalía positiva que también afecta a las mínimas). Con 2 meses sin registrarse lluvias generalizadas, y temperaturas muy por encima de los valores más cálidos de décadas pasadas, los olivos defoliándose (7 años ya sin cosecha por las altas temperaturas y la sequía) y el follaje de los almendros amarilleando ya, vamos directos a temperaturas de 43-44 ºC por la Meseta de Requena para el jueves-viernes.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#57
Cita de: ReuWeN en Ayer a las 13:25:24 PMEste mapa muestra a la perfección el patrón anómalo que se ha instalado en el interior de la mitad este peninsular desde 2012, de forma puntual al principio, pero que se ha ido convirtiendo en persistente con el tiempo, con grandes períodos de sequía y veranos que duran casi 6 meses, con temperaturas reiteradas en el tiempo del orden de 4-6 ºC superiores a las máximas absolutas de las olas de calor de los 60,70, 80, 90 y primera década del nuevo milenio (anomalía positiva que también afecta a las mínimas). Con 2 meses sin registrarse lluvias generalizadas, y temperaturas muy por encima de los valores más cálidos de décadas pasadas, los olivos defoliándose (7 años ya sin cosecha por las altas temperaturas y la sequía) y el follaje de los almendros amarilleando ya, vamos directos a temperaturas de 43-44 ºC por la Meseta de Requena para el jueves-viernes.

Muy cierto. Incluso en algunas zonas los olivos no sólo pierden las hojas sino que se acaban convirtiendo en extraños artefactos apuntando hacia el sol. Los cambios de la naturaleza versus los cambios de la otra naturaleza, tan inteligente como ininteligible.

Si nos metemos en el próximo domingo, día en el que presuntamente la andanada de entradas noroeste va a estar más presente, y día supuestamente mas fresco, vemos que la dorsal en capas medias se agarra al este peninsular.

ECMWF, domingo 20, chorro:


Dorsal a 850 hPa con querencia en la zona:


Y su reflejo en capas bajas, 925 hPa:


Estamos en el período más cálido, tampoco es que la vaguada vaya a ser muy potente, pero el caso es que sea como sea la dorsal es difícil de batir. También hay que contar con que la influencia atlántica en el este adquiere tintes más secos si no es capaz de descender al encuentro del calor de las aguas mediterráneas.

Una vez pasada la concavidad (frescor) del fin de semana próximo los modelos parecen tener bastante clara una de las entradas clímax de este verano. Europeo, sábado 26:


Americano, viernes 25:


En capas a 850 hPa (unos 1500 m) se hace notar el muro pirenaico de contención.

Vamos viendo que nos dice un Atlántico algo fuera de lo habitual.

Saludos!


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)