Modelos, Junio de 2009

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9079
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #348 en: Miércoles 24 Junio 2009 15:43:10 pm »
bueno...voy a poner el famoso mapa de anomalia... :P


y ahora la situacion actual que nos concierne a nosotros en los proximos dias...
gfs: Baja sobre azores(990mB) estaconaria hasta el miercoles aproximadamente...
algunas precipitaciones a partir de mañana sobre todo en el NO de la peninsula.
wrf: marca algunas precipitaciones para mañana en el pirineo aragones y catalan.
precipitaciones mas debiles en el entorno del sistema iberico y de los montes de leon...asi como en la cantabrica.

europeo:la baja tiene mucha menos presion(apenas 1005mB) que el gfs. Posteriormente dorsal sobre nosotros.
UKMO:acerca la baja hacia zonas de las costas portuguesas entre el viernes y el domingo.precipitaciones debiles por el N.
Mi querido Nogaps... ;D: sinopticamente hablando es muy similar al gfs.pero como siempre, en el tema de precipitaciones, anda perdido... :-X
GME:bastante similar al gfs y al nogaps, aunque desplaza la baja unos cientos de KM hacia el NE...
Ruso:nunca me ha gustado la fidelidad de este modelo. Modeliza la baja enfrente de las costas del golfo de cadiz..en la vertical de madeira.
jma:muy interenate lo que marca este modelo...pues la baja que estaría sobre las azores forma una especie de mini-baja, que ni siquiera tiene reflejo en superficie...

no se si podría tratarse del germen de algo importante... ::)

veremos al final como se desarrollan los acontecimientos..
y para acabar el GEM:qe mantiene la baja sobre las azores hasta 240 horas..

a ver si los modelos atinan mas durante mañana y pasado-mañana y de esa manera podremos saber como se desarrola el finde semana.
un saludo ;)

« Última modificación: Miércoles 24 Junio 2009 15:46:22 pm por pepeavilenho »

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #349 en: Miércoles 24 Junio 2009 17:39:50 pm »
No es por nada......,pero esa baja no creo que de mucho mas de si, o lo que es lo mismo, se disolvera antes de ver nada importante en la peninsula.
Como dije el otro dia, y a sabiendas de la epoca en la que nos encontramos, esa baja foratalezara aun mas si cabe, la dorsal africana, asi pues las precipitaciones que se den sera en forma convetiva y debido al calor principalmente.

 De momento y por lo que veo en los modelos a medio-largo plazo, es una entrada en julio, con calor y buen tiempo en toda la peninsula, y en especial al norte, y cantabrico, azotados el ultimo fin de semana por el nordeste, y cierzo en el valle del ebro.Quizas galicia, por ese sur-oeste reinante sea la mas suave en temperaturas.

Saludos,  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #350 en: Miércoles 24 Junio 2009 17:51:46 pm »
No tiene porque haber niño para que aparezca una anomalia de temperatura en el atlantico ;).Las aguas frías comunes en esa zona aparecen por up-welling,es decir,por arrastre del agua superficial mas cálida por parte del alisio,y entonces el hueco generado es ocupado por agua fría del fondo.Si el alisio desaparece,que es lo que esta ocurriendo debido a la situacion sinóptica,el up-welling desaparece y las aguas calidas superficiales no son sustituidas por aguas frías. La relación niño-temperatura del atlántico,por desgracia aun no estan demasiado claras,si estan relacionadas con un niño,pero el niño Atlántico,no el pacífico.

Si con Niño en el Pacífico, se produce un aumento de los niveles de cizalladura vertical en el Atlántico, habrá un descenso de la SST en el Atlántico tropical por el efecto de unos alisios más fuertes. Por tanto, si hay relación entre el efecto del Niño en el Pacífico, y su incidencia en el Atlántico

Otra cosa son las latitudes medias, que en otros episodios de Niño, han presentado anomalías positivas, superiores a las del Atlántico tropical

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #351 en: Miércoles 24 Junio 2009 20:02:45 pm »
No es por nada......,pero esa baja no creo que de mucho mas de si, o lo que es lo mismo, se disolvera antes de ver nada importante en la peninsula.
Como dije el otro dia, y a sabiendas de la epoca en la que nos encontramos, esa baja foratalezara aun mas si cabe, la dorsal africana, asi pues las precipitaciones que se den sera en forma convetiva y debido al calor principalmente.

 De momento y por lo que veo en los modelos a medio-largo plazo, es una entrada en julio, con calor y buen tiempo en toda la peninsula, y en especial al norte, y cantabrico, azotados el ultimo fin de semana por el nordeste, y cierzo en el valle del ebro.Quizas galicia, por ese sur-oeste reinante sea la mas suave en temperaturas.

Saludos,  ;)

El problema es esa "baja". Varios modelos la dan pululando varios dias alrededor de las I. Azores y no terminan de buscarle su sitio. En las imágenes de vapor, se ve claramente donde está situada en estos momentos. Al Suroeste de las Azores y enlazada con la otra baja que tenemos frente a Galicia-Portugal. El problema a resolver, es que de momento, no tenemos Azoriano que nos meta una cuña anticiclónica entre Madeira-Canarias, sino que esa zona se encuentra en el borde occidental de la Dorsal Africana y que ésta de momento, permanece casi "inamovible". Pero a poco que se mueva hacia el Noreste...... ???
Saludos. ;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Luso-Galaico

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 502
  • EuroCiudad Chaves-Verín
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #352 en: Miércoles 24 Junio 2009 21:12:12 pm »


No relevant!  :-\
Desde Portugal en Meteored
A 3 km´s da Galiza


Extremos 2012:
Temp. Mín: -7.4ºC (04/02 às 8:02)
Temp. Máx: 37.2ºC (26/06 18:29)

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #353 en: Miércoles 24 Junio 2009 22:33:59 pm »
No tiene porque haber niño para que aparezca una anomalia de temperatura en el atlantico ;).Las aguas frías comunes en esa zona aparecen por up-welling,es decir,por arrastre del agua superficial mas cálida por parte del alisio,y entonces el hueco generado es ocupado por agua fría del fondo.Si el alisio desaparece,que es lo que esta ocurriendo debido a la situacion sinóptica,el up-welling desaparece y las aguas calidas superficiales no son sustituidas por aguas frías. La relación niño-temperatura del atlántico,por desgracia aun no estan demasiado claras,si estan relacionadas con un niño,pero el niño Atlántico,no el pacífico.

Si con Niño en el Pacífico, se produce un aumento de los niveles de cizalladura vertical en el Atlántico, habrá un descenso de la SST en el Atlántico tropical por el efecto de unos alisios más fuertes. Por tanto, si hay relación entre el efecto del Niño en el Pacífico, y su incidencia en el Atlántico

Otra cosa son las latitudes medias, que en otros episodios de Niño, han presentado anomalías positivas, superiores a las del Atlántico tropical

 8)

Totalmente de acuerdo con Fobitos. Los estudios no avalan ni mucho menos una relación entre Niño-Niña en el pacífico y el comportamiento de los centros de acción en el atlántico, o de la temperatura de su superficie... la ausencia de alisios en la zona de canarias puede ser perfectamente independiente de la existencia de niño en el pacífico.

 8)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #354 en: Miércoles 24 Junio 2009 22:45:47 pm »
No tiene porque haber niño para que aparezca una anomalia de temperatura en el atlantico ;).Las aguas frías comunes en esa zona aparecen por up-welling,es decir,por arrastre del agua superficial mas cálida por parte del alisio,y entonces el hueco generado es ocupado por agua fría del fondo.Si el alisio desaparece,que es lo que esta ocurriendo debido a la situacion sinóptica,el up-welling desaparece y las aguas calidas superficiales no son sustituidas por aguas frías. La relación niño-temperatura del atlántico,por desgracia aun no estan demasiado claras,si estan relacionadas con un niño,pero el niño Atlántico,no el pacífico.

Si con Niño en el Pacífico, se produce un aumento de los niveles de cizalladura vertical en el Atlántico, habrá un descenso de la SST en el Atlántico tropical por el efecto de unos alisios más fuertes. Por tanto, si hay relación entre el efecto del Niño en el Pacífico, y su incidencia en el Atlántico

Otra cosa son las latitudes medias, que en otros episodios de Niño, han presentado anomalías positivas, superiores a las del Atlántico tropical

 8)

Totalmente de acuerdo con Fobitos. Los estudios no avalan ni mucho menos una relación entre Niño-Niña en el pacífico y el comportamiento de los centros de acción en el atlántico, o de la temperatura de su superficie... la ausencia de alisios en la zona de canarias puede ser perfectamente independiente de la existencia de niño en el pacífico.

 8)

No es estar de acuerdo conmigo,sino con una conclusion que saco una profesora de mi facultad,del departamento de Física de la Atmósfera,que tras varios meses estudiando eso,no saco grandes conclusiones.Es experta en todo lo que ocurre en zonas tropicales y subtropicales. El tema del niño y la niña es muy complicado,mucho,se sabe que repercute y mucho en el clima de todo el Pacífico,pero al resto...y menos en la temperatura del atlantico en esa zona. Aun y asi,intentare informarme. Yo personalmente pienso que no tiene nada que ver con el niño o la niña,simplemente con la desapacion temporal de nuestro amigo el maldito de su zona,hace 1 mes esa anomalía ni existía,porque el azoreño estaba en su sitio:

25 de mayo de 2009



22-junio 2009
« Última modificación: Miércoles 24 Junio 2009 23:46:17 pm por Torre »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #355 en: Miércoles 24 Junio 2009 23:55:24 pm »
Pues nada, al carajo la CSU, la NOAA, el CPC y el NHC, con sus irrisorias teorías sobre el patrón anticiclónico en el Atlántico si tenemos fenómeno del Niño

¿Que ellos dicen que la fuerza de las altas presiones entre Bermuda y Azores son más fuertes de lo normal cuando hay Niño, provocando un aumento de la fuerza de los alisios sobre el Atlántico tropical? Total, quienes son ellos. Mejor tener en cuenta la opinión de una sola persona

Eso si, que la gente siga obsesionada con ese al que llamais maldito, que cuando os poneis, sois muuuuy cansinos

P.D.: tirad de archivo, y observar las anomalías del Atlántico Norte cuando tenemos Niño. La putada es que no me acuerdo en que post de Jeff Masters lo leí
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #356 en: Jueves 25 Junio 2009 00:22:25 am »
A ver Torre,tranquilidad,yo los estudios de la NOAA etc no los he visto (espero que acierten mas que con las predicciones estacionales...),pero mi profesora tonta no es,y el trabajo que ha hecho ella sobre el niño,etc lo han hecho otras personas en este pais sacando las mismas conclusiones y lo mínimo que merecen es RESPETO.Estos trabajos han sido expuestos en conferencias internacionales.
Yo sigo pensando que no tiene nada que ver con el niño esa anomalia,es mas,pienso que es la anomalia del mediterraneo que se ha ido propagando ante la ausencia del alisio en esa zona,en los mapas se ve muy bien. Aun y asi,no es un topic para hablar de esto asi que no dire nada mas,hay una anomalia y fuera.
Los modelos siguen planteando lo mismo,vaguada atlántica que ira poco a poco perdiendo fuelle y quizas la semana próxima vuelva el calor por el centro y sur.Habra que aprovechar estos días para respirar un poco jeje. Pueden formarse tormentas por el N y NW desde mañana al sabado-domingo.
Y cansinos somos muchos,unos con el maldito,otros con la iso -15 a 850hpa,nevadas a cota 0,isos +30,cuestion de gustos ;)
A mi esto de que el azoreño no este donde debe cuando debe no me gusta nada...Asi que espero que pronto se ponga en su sitio con sus 1030mb,metiendo NE al cantábrico y E-SE al resto debido a la apofisis de la baja térmica africana.
« Última modificación: Jueves 25 Junio 2009 00:32:10 am por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #357 en: Jueves 25 Junio 2009 00:36:51 am »
Punto y final. Sobre este tema, no hay nada más que hablar, porque ya se ha desviado bastante la temática del topic, y me siento responsable por haber entrado al trapo. Es más, no me extrañaría que se pasase la podadora por algunos post, incluidos los mios

Que cada uno saque sus propias conclusiones
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #358 en: Jueves 25 Junio 2009 12:22:43 pm »
De momento, y a lo que los modelos se refiere, no se ve el Anticiclon de las Azores, al menos durante la primera semana de julio.
Esto se traducira en temperaturas muy suaves, e incluso calurosas en el norte de la peninsula, y la formacion de bajas termicas, debido al calor en sistemas montañosos y sus inmediaciones.
Asi pues,en Burgos al menos,no tendremos nordeste estas fiestas que empiezan mañana y acaban el 5.Podremos disfrutar de noches suaves, y sin aire :D.

Saludos  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado dj_piN

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 264
  • Sexo: Masculino
  • Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #359 en: Viernes 26 Junio 2009 11:23:23 am »
Buenas!!

Que poco comenta la gente.. se nota que la cosa no pinta demasiado activa para la semana que viene.

Lo que se ve en primer lugar es nuevamente el ascenso de la dorsal por la vertical de la mitad este peninsular, lla iso +20ºC ascendiendo, asi pues, semana de calor en el levante español, y mucho!

Por la zona oeste, debido al aislamiento de esa bolsa de aire frío ubicada al oeste de las británicas, que alimentará a algunas borrascas, la cosa no esta muy clara, ya que habría que ver cuánto se acercan a la península. De momento, más freskito por el sector noroeste, eso seguro.

Respecto a las tormentas, aparte de las que se formaron ayer y se formarán hoy más o menos por las mismas zonas, poca posibilidad de ocurrencia veo para la semana que entra, algunas muy localizadas se podrían formar debido al calor, sobre todo en la zona de la iberica.
Para tormentas buenas las que se están formando estos días por toda CentroEuropa, con inundaciones bestiales en Austria, Rep. Checa, etc, menuda la que tiene allí montada...

PD: proceso de seclusión cálida el que experimentrá la borrasca que se acerca por la zona de Azores???
De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)