Modelos. Junio de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Mayo 2024 19:33:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,024
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.

3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#1
Próximo cambio de patrón. Desde altas norte en omega a posibles altas norte con bajas sur.

Una vez que el A norte actual se vaya disipando al retrogradar hacia el sur de Islandia-Groenlandia, quedaríamos bajo la influencia zonal a partir aproximadamente del próximo viernes aumentando las precipitaciones de forma general.

El chorro atlántico, reorganizado, empujado desde el oeste por fuerzas ya comentadas, nos iría proveyendo de húmedas ondas con curvaturas aún por definir.

También queda por definir si el nuevo A de Azores, muy inestable, en fase de NAO negativa, bloquee de nuevo el norte o no.

El mapa GFS de anomalías geopotenciales a 500 hPa a largo plazo define el escenario:


Domingo 9, empuje subtropical al este a la dorsal cálida sur:


Acumulados a muy largo plazo:


Europeo, acumulados hasta el martes 11:


Hoy entrará por la tarde una masa de aire norte con nubes convectivas cruzando el Pirineo hacia al sur (Foehn norte-sur) para encontrarse en el noreste con más calor en superficie pero también en las capas en un nivel hacia los 850 hPa. Los vientos en el noreste darían fin a los oestes-noroestes actuales con lo que las tormentas en el este no serían desplazadas hacia el Mediterráneo. AROME; CAPES y valores de convección:


ICON, una vez que los oestes hayan sido finiquitados al mediodía, quedará hueco para una depresión relativa en el noreste:


Aumento de humedad a 700 hPa con tormentas también en centro-sur y Levante:


AROME, acumulados de precipitación entre hoy y mañana:


A tiempo real, cierta actividad eléctrica en el sureste con vientos terrales cálidos entrelazándose con norestes frescos mediterráneos:


Nevadas entre hoy y mañana en el alto Pirineo:


Saludos:




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#2
La ausencia de nortes en la costa gallego-portuguesa coincidiendo con la de los mistrales en el noreste nos dice que estamos en plena dorsal cálida.

Mañana miércoles, el paso de los vientos en el valle del Ebro a surestes nos dirá que el sur y posteriormente el este se tornarán inestables para cuando el domingo-lunes aparezcan de nuevo los noroestes mostrarnos que la inestabilidad se queda un tiempo en el norte-noreste hasta nuevo cambio.

Así pues el norte pasaría el domingo-lunes de calor sur a la fresca y más húmeda influencia del Cantábrico.

La baja en altura de Azores, en superficie entre 1020 y 1015 mb, mañana será empujada por el nuevo A al noroeste del Atlántico hacia el sureste en dirección Madeira-Canarias para encaminarse finalmente hacia nuestra península.

Esta dana supliría mañana y pasado el desgaste de humedad con la aportación por parte del chorro del discontinuo río subtropical de precipitaciones.

A 500 hPa estaríamos bajo una entrada fresca en rotación mientras el A noroeste se acerca al Cantábrico. A 850 mb estaremos bajo una entrada cálida hasta el domingo-lunes en los que el paso al este de la dana las masas de aire, apoyadas por las altas cantábricas, irían rolando al primer cuadrante. 

Las precipitaciones entrarían al jueves desde el sur curvándose hacia el oeste con formaciones de nubes tormentosas típicamente de junio con algo de frío en altura y calor en superficie.

GFS, jueves 6, baja en el sur previa a la dana atlántica:


Entrada de calor a 850 hPa con lento desplazamiento al este:


Entrada de frío en altura a 500 hPa también previa a la dana:


Hay modelos, como el canadiense, que nos dejarían en zona de dana durante un buen tiempo al estabilizarse el bloqueo en el noroeste de Europa, nuestro lejano norte, con lo cual las tormentas continuarían una vez que se aleje al este esta primera dana.

El A de Azores sigue con su tendencia medio ausente o débil y la NAO negativa con lo cual el Atlántico cercano continuaría con tendencia a bajas relativas y un chorro débil y bastante ondulado, lo que indica: inestabilidad.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#3
Ya hemos comentado cómo una buena parte de la dana, su zona noreste-norte activa, ha sido absorbida por la baja al este de Terranova. Ayer, para compensar, el chorro le regaló por su parte sur una masa húmeda. Hoy tenemos los restos de este transvase en forma de cordón umbilical entre las dos bajas, una de momento estática, la americana, y otra, la de Azores, presta a recibir el impulso sur del chorro para comenzar una curva cóncava hacia nuestra península.

GFS, a 1.5PVU:


A 500 hPa la bolsa fría suroeste atrapa la noroeste que amenazaba independizarse hacia las británicas:


Este próximo sábado tendremos a la dana entrando por el suroeste rodeada de los restos de la dorsal de estos días. GFS, anomalías de temperatura geopotencial a 500 hPa:


A nivel de precipitaciones la masa húmeda original se dirigirá hacia Madeira-Canarias perdiendo rápidamente su potencial de riego.

En altura, la vorticidad entre los 8 y los 12 Km, la baja a 500 hPa y el chorro a 200 y 300 hPa se llevan la dana a nuestra península impulsando un sistema de precipitaciones a partir de mañana en el que el viernes será bastante más potente que la masa atlántica original.

GFS, viernes 7, bajas térmicas previas en la península, dinámica de masas húmedas en azul con aporte de humedad en capas bajas desde el sur a la masa ibérica y entrada de aire frío en capas medias y altas:


Hoy la baja térmica peninsular no será apenas activa para ir pasando a serlo in crescendo a medida que la dana se acerca acentuando la dorsal cálida y aportando a la vez frío en altura.

El otro crescendo irá entrando en el entramado de fuerzas desde el norte dado que el A atlántico que está empujando la dana hacia nuestra península también se va acercando con su vaguada fría asociada a su cara este. Por tanto la dorsal cálida tendrá un techo norte en el Cantábrico por donde se irá acercando una masa fría muy coherente que iría entrando por el norte el lunes-martes.

Domingo 9, aporte de masas frías a 850 hPa desde el suroeste y desde el norte:


Europeo, lunes-martes, entrada de aire frío desde el norte a 700 hPa:


A más plazo, y por tanto sin coherencia en los modelos, el europeo dibuja una baja como resultado de la entrada fría norte, activándose en el centro y sureste que intensificaría los capes que la entrada norte previa se llevó. Pero esto está aun por ver. ECMWF, miércoles 12:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#4
Ayudado por la baja preártica el nuevo A noroeste se da prisa en alargar sus isobaras medias por el Cantábrico, una de las posibilidades recurrentes de los anticiclones atlánticos protegiendo nuestro norte. Estas isobaras en el norte peninsular suelen estar bastante juntas ya que en superficie se forma una baja relativa al ascender el aire caliente de las capas superficiales y crear así un vacío.

También proporcionan en el noroeste secos terrales y en la costa, al curvarse al sur, vientos norte que se llevan las capas de superficie haciendo emerger las frías aguas del fondo oceánico. Esto crea un mar de fondo sin borrasca asociada que en muchos casos, como por ejemplo el actual, es más potente que el mar de fondo asociado a la baja suroeste.

GFS, en dos días, mar de fondo gallego-portugués en relación al pico de potencia de la dana atlántica:


Alargamiento cantábrico del A atlántico:


Sistema de presiones a nivel del mar donde la dana en altura tiene su natural reflejo:


Esta recurrencia del alargamiento del A atlántico hacia el Cantábrico por mi parte tiene una explicación: la manera natural de aplanar su cara sur la célula Ferrel cuando el ramal norte del chorro está en una latitud media-alta.

Saludos!





"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea

A parte de las precipitaciones que nos regalará el paso de la dana atlántica por encima de nuestras cabezas, a largo plazo el A de Azores promete hacerse fuerte y compacto dejándonos en la cara este y por tanto susceptible de más entradas atlánticas, con un ángulo u otro. Los acumulados a largo plazo muestran estos resultados en nuestra península.

Esta dorsal tendría raíz en el sur y un chorro circulando por el norte de las altas presiones en coherencia con las isobaras. Estos anticiclones ubicados en su nido de Azores, con un centro mayormente superando los 1035 milibares, son más propensos a aflorar en fases de Niña. La cara sur del A centroatlántico, cuando consigue ser estable, ayuda a circular las masas desde África hacia el Caribe potenciando la probabilidad de huracanes.

En estas fases y a grosso modo el occidente europeo quedaría en zona susceptible de descensos del chorro y sus bajas o danas asociadas alternando con tempos intermedios.

Europeo, mapa de acumulados de precipitación cuyos rastros en el tiempo indican esta propensión a hondonada en Europa y dorsal en el Atlántico. Los valores del índice NAO a largo plazo ascienden. 


Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Según el modelo americano, del próximo viernes 7, al miércoles 12, pasaremos de una posición a otra con un cierto parecido pero con consecuencias muy diferentes. Todo porque el A atlántico, que hoy está retrogradando por el Cantábrico sus estiradas isobaras, permite la sustitución de la dana subtropical por otra como pico sur de una baja norte.






Europeo, martes 11:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El índice NAO no acaba de dibujarse con valores positivos, pero tiende a ascender a valores medios. El A de Azores parece asentarse en su centro a la vez que la tendencia por el norte continúa propensa a volver al bloqueo.

El centro polar está siendo ocupado por altas que a la larga podrían desplazarse a la zona escandinava.

Resultado en nuestra posición según el modelo GFS, apoyado por más. Mañana:


Lunes 10:


A largo plazo, miércoles 19, más:


Europeo, martes 11, atención al centro-este-sureste, ya son varios días señalando esta configuración:


Junio de momento promete seguir bastante dinámico. A partir de ahora es más probable que el ritmo de entrada de inestabilidad norte supere la tendencia natural de afloramiento de dorsal desde el sur, con sus transiciones a fases cortas de estabilidad.

Europeo, acumulados de precipitación hasta el lunes 17:


Este domingo 9 la aparición de los mistrales en el noreste implicaría un cambio de patrón a influencia norte. En el sur, la predominancia de vientos del oeste en el Estrecho sería un indicador de baja relativa peninsular o de baja ampliándose en la vertical.

Lunes 10, la persistencia de mar de fondo gallegoportugués sin olas en Irlanda indica dorsal atlántica pasajera bloqueando el transvase América-Europa.


A más plazo, la recuperación del transvase zonal por el norte y el desplazamiento hacia Canarias del mar de fondo implicaría un potenciamiento del A de Azores en transición hacia una cierta estabilidad para pasar a otro patrón, aún por ver, quizás hacia los noroestes y posible llegada del chorro y su degradado de inestabilidad norte-sur. Jueves 13:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

VansFannel

*
Nubecilla
Mensajes: 52
Ubicación: Sant Joan Despi
En línea
Interesante para ser para dentro de 384h.

..Sant Joan Despi..

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,700
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Sucesión en nuestra península de vaguadas de presión con respecto al entorno:

- la dana actual.
- lunes 10, otra dana que se está dejando colar por la cara sur del A en el oeste de Irlanda empujada por el débil chorro.
- miércoles 12, vaguada norte cada vez menos profunda rozando el Pirineo.
- jueves-viernes, llegada por el noroeste de la siguiente vaguada, ya muy lejos en el tiempo como para definir.
- el sábado-domingo es posible que se forme una dana en el pico sur de la entrada anterior.

Por tanto lo mas probable es que la dorsal sur sea desviada al Mediterráneo central-oriental.

Nuestra posición queda a partir de ahora durante al menos una semana (exceptuando las máximas de hoy) en una media negativa de anomalías de temperatura, en altura estos días desde el suroeste y a partir del jueves-viernes del noroeste. En capas más superficiales el componente norte entraría el martes-miércoles.

Acumulados por parte del europeo a lo largo de una semana y media:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,066
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ojito a esto... que los modelos coincidan, a una semana vista, en estrangular la circulacion y formar una dana por el sur peninsular alrededor del dia 20 significa que al menos la presencia de una vaguada es muy factible...










Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,066
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Algo asi significaria abundantes lluvias de nuevo por el sureste y/o la fachada mediterranea...