Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2224
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #264 en: Sábado 16 Marzo 2013 10:45:24 am »
Pues el recorte del GFS ha sido bestial para el NO peninsular, porque en la salida del Jueves 18:00 aún metía acumulos de 35-40 L/m2 en 8-10H...Y finalmente nos va a cruzar un frentecillo de 15-20L/m2. Igual con la situación del domingo-lunes, la iso -30º entraba ampliamente por todo el NO con mayores acumulos y ahora a duras penas roza la -25º con escasa precipitación.
Aunque Marzo es "invierno" como dice Fobitos si este anticiclón ártico se hubiese producido a finales de Diciembre o Enero como estaría Europa, las Islas Británicas...Y quién sabe la península. Pero el tiempo es así de caprichoso...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 323
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #265 en: Sábado 16 Marzo 2013 10:57:24 am »
Pues el recorte del GFS ha sido bestial para el NO peninsular, porque en la salida del Jueves 18:00 aún metía acumulos de 35-40 L/m2 en 8-10H...Y finalmente nos va a cruzar un frentecillo de 15-20L/m2. Igual con la situación del domingo-lunes, la iso -30º entraba ampliamente por todo el NO con mayores acumulos y ahora a duras penas roza la -25º con escasa precipitación.
Aunque Marzo es "invierno" como dice Fobitos si este anticiclón ártico se hubiese producido a finales de Diciembre o Enero como estaría Europa, las Islas Británicas...Y quién sabe la península. Pero el tiempo es así de caprichoso...

Yo creo que es más probable que se den este tipo de configuraciones, A polar potente y circulación de borrascas a baja latitud, en primavera que no en diciembre o enero; el ''problema'' es que ahora ya hay más horas de sol y cada vez calienta más cuando sale, pero ojo con esta primavera que puede ser histórica, dada la configuración que muestran los modelos a día de hoy.
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado batracio

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 816
  • Sexo: Masculino
  • Para la libertad...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #266 en: Sábado 16 Marzo 2013 11:35:11 am »
Pues el recorte del GFS ha sido bestial para el NO peninsular, porque en la salida del Jueves 18:00 aún metía acumulos de 35-40 L/m2 en 8-10H...Y finalmente nos va a cruzar un frentecillo de 15-20L/m2. Igual con la situación del domingo-lunes, la iso -30º entraba ampliamente por todo el NO con mayores acumulos y ahora a duras penas roza la -25º con escasa precipitación.
Aunque Marzo es "invierno" como dice Fobitos si este anticiclón ártico se hubiese producido a finales de Diciembre o Enero como estaría Europa, las Islas Británicas...Y quién sabe la península. Pero el tiempo es así de caprichoso...

Yo creo que es más probable que se den este tipo de configuraciones, A polar potente y circulación de borrascas a baja latitud, en primavera que no en diciembre o enero; el ''problema'' es que ahora ya hay más horas de sol y cada vez calienta más cuando sale, pero ojo con esta primavera que puede ser histórica, dada la configuración que muestran los modelos a día de hoy.

Aún no ha comenzado la primavera y ya decimos que puede ser "histórica"  ::)
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Desconectado Tiempo_Valencia

  • Meteoloco =)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2270
  • Sexo: Masculino
  • QUEREMOS TORMENTAS!!!
    • BLOG DE LA MÉTEO! METEOMARXALENES.
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #267 en: Sábado 16 Marzo 2013 11:39:06 am »
Añado al análisis de Fobos, la pequeña baja que cruzaría Andalucia de oeste-este el dia 19 con lluvias debiles-moderadas y fuertes en el estrecho.



Y que ya veremos si no acaban llegando a Valencia a últimas horas de ese día, justo a tiempo para la Cremà...  ::)
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #268 en: Sábado 16 Marzo 2013 11:40:44 am »
Pues el recorte del GFS ha sido bestial para el NO peninsular, porque en la salida del Jueves 18:00 aún metía acumulos de 35-40 L/m2 en 8-10H...Y finalmente nos va a cruzar un frentecillo de 15-20L/m2. Igual con la situación del domingo-lunes, la iso -30º entraba ampliamente por todo el NO con mayores acumulos y ahora a duras penas roza la -25º con escasa precipitación.
Aunque Marzo es "invierno" como dice Fobitos si este anticiclón ártico se hubiese producido a finales de Diciembre o Enero como estaría Europa, las Islas Británicas...Y quién sabe la península. Pero el tiempo es así de caprichoso...

Yo creo que es más probable que se den este tipo de configuraciones, A polar potente y circulación de borrascas a baja latitud, en primavera que no en diciembre o enero; el ''problema'' es que ahora ya hay más horas de sol y cada vez calienta más cuando sale, pero ojo con esta primavera que puede ser histórica, dada la configuración que muestran los modelos a día de hoy.

Te equivocas compi,la corriente en chorro viaja más al sur en la estación invernal que es cuando el contraste térmico polo-ecuador es máximo y es ese contraste lo que determina la latitud del jet (hay estudios que lo demuestran).Otra cosa es que lo haga claro porque hay mucha variabilidad de un año a otro y fenómenos como el ENSO o la AMO que influyen...los anticiclones polares se suelen formar en invierno cuando la radiación solar es muy baja o nula en esa zona y el enfriamiento en capas bajas permite la formación de potentes zonas altas térmicas que pueden ser alimentados en altura,aunque no tienen porqué durar demasiado. En marzo también puede ocurrir,pero los motivos son más ya que la corriente en chorro se empieza a debilitar creando grandes meandros e incluyo rompiéndose fruto de la pérdida de velocidad que sufre,hay más movilidad en los centros de acción lo cual queda posibilitado por el mínimo contraste térmico entre tierra y océanos.
Dejo la presión media a nivel del mar en el trimestre diciembre-febrero:


Y en Marzo:


Se puede ver perfectamente como la fuerza de las borrascas es mayor en invierno y por tanto el chorro discurre más al sur.Cuidado con la escala de colores,que no es igual en ambos mapas.
En cuanto a los modelos,lo comentado ayer,con movimiento hasta el lunes .Después aparece una pequeña baja que nos cruzaría por el sur el miércoles con precipitaciones en la mitad sur sobretodo,abundantes en la zona del Estrecho:


Luego está una posible borrasca para el viernes,que ya veremos si nos llega a afectar de lleno o solo afecta al NW peninsular.Dependerá de que la zona de altas presiones ártica aguante.



http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 323
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #269 en: Sábado 16 Marzo 2013 19:56:44 pm »
Pues el recorte del GFS ha sido bestial para el NO peninsular, porque en la salida del Jueves 18:00 aún metía acumulos de 35-40 L/m2 en 8-10H...Y finalmente nos va a cruzar un frentecillo de 15-20L/m2. Igual con la situación del domingo-lunes, la iso -30º entraba ampliamente por todo el NO con mayores acumulos y ahora a duras penas roza la -25º con escasa precipitación.
Aunque Marzo es "invierno" como dice Fobitos si este anticiclón ártico se hubiese producido a finales de Diciembre o Enero como estaría Europa, las Islas Británicas...Y quién sabe la península. Pero el tiempo es así de caprichoso...

Yo creo que es más probable que se den este tipo de configuraciones, A polar potente y circulación de borrascas a baja latitud, en primavera que no en diciembre o enero; el ''problema'' es que ahora ya hay más horas de sol y cada vez calienta más cuando sale, pero ojo con esta primavera que puede ser histórica, dada la configuración que muestran los modelos a día de hoy.

Te equivocas compi,la corriente en chorro viaja más al sur en la estación invernal que es cuando el contraste térmico polo-ecuador es máximo y es ese contraste lo que determina la latitud del jet (hay estudios que lo demuestran).Otra cosa es que lo haga claro porque hay mucha variabilidad de un año a otro y fenómenos como el ENSO o la AMO que influyen...los anticiclones polares se suelen formar en invierno cuando la radiación solar es muy baja o nula en esa zona y el enfriamiento en capas bajas permite la formación de potentes zonas altas térmicas que pueden ser alimentados en altura,aunque no tienen porqué durar demasiado. En marzo también puede ocurrir,pero los motivos son más ya que la corriente en chorro se empieza a debilitar creando grandes meandros e incluyo rompiéndose fruto de la pérdida de velocidad que sufre,hay más movilidad en los centros de acción lo cual queda posibilitado por el mínimo contraste térmico entre tierra y océanos.
Dejo la presión media a nivel del mar en el trimestre diciembre-febrero:


Y en Marzo:


Se puede ver perfectamente como la fuerza de las borrascas es mayor en invierno y por tanto el chorro discurre más al sur.Cuidado con la escala de colores,que no es igual en ambos mapas.


Gracias por tu aclaración técnica, mi comentario estaba basado más en mi impresión y/o experiencia meteorológica que no técnica. ;)
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #270 en: Domingo 17 Marzo 2013 09:16:38 am »
Sigue el GFS mostrando un escenario mas inestable en los proximos dias que el ECMWF. Este corta mas o menos de raiz las precpitaciones en el sur y gran parte de España en Semana Santa
Ojo tambien a la posible situacion del Martes
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Pedro_menorca

  • Nubecilla
  • *
  • 52
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #271 en: Domingo 17 Marzo 2013 10:14:45 am »
Segun los modelos ya se va notando que la configuracion empieza a ser tiìca de primavera, con la dorsal ya subiendo y las bajas con mas dificultad  para descender de latitudes.
Ciutadella de Menorca ( Islas Baleares)

21 msnm

Desconectado zzzzzzz

  • Nubecilla
  • *
  • 52
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #272 en: Domingo 17 Marzo 2013 10:56:49 am »
Algo me dice que el europeo va a cambiar en Semana Santa, de momento se ve estabilidad, en cambio el peor modelo el gfs , que no ha acertado nada este invierno , nos pone una interesante entrada fria por esas fechas que puede ir a más, curiosamente los modelos estratosfericos a lo mejor en primavera tardan menos en notarse sus efectos produciendose en el atlantico un bloqueo, veamos......
Zaragoza

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 323
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #273 en: Domingo 17 Marzo 2013 13:02:01 pm »
Buenos días,

Mirando ya al tiempo que podemos tener en Semana Santa y con la debida precaución por la aún lejanía en el tiempo, GFS muestra un escenario mucho más inestable que el Europeo, el cual en su salida determinista nos mete la cuña anticiclónica a partir de las 196h:



Versus GFS que para el mismo plazo mantiene un A Groelandés y cuña anticiclónica que no aparece por la península:



Tirando de los EPS del Europeo, estos difieren de la salida determinista y mantienen una circulación más meridional de oestes afectando más claramente a la península; podría la determinista cambiar en las próximas salidas. Iremos viendo


Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #274 en: Domingo 17 Marzo 2013 22:38:40 pm »
Tendencia a frentes acercándose por el W a medio plazo.
Veremos que influencia tiene la dorsal que asciende desde África puesto que modelos como el ECMWF la empieza a intuir, traería estabilidad y ascenso térmico.
Jet tampoco demasiado bajo y tendente me da la impresión a ir ascendiendo poco a poco.
Saludos 8)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #275 en: Domingo 17 Marzo 2013 22:46:33 pm »
Pues si. Los modelos apuntan a un ascenso progresivo de la circulación de oestes.

Ni que decir tiene que durante los próximos días seguiremos recibiendo frentes atlánticos y que hay bastantes puertas abiertas a más de 120 horas, sobre todo teniendo en cuenta la elevada movilidad de las ondas del jet y su dificil predicción. Pero de momento cabe esperar que el Jet se mantenga algo más alejado de la Península a medio plazo.

Por ahora, la primera dorsal que puede ascender lo suficiente como para englobar buena parte de la península, y que los modelos están situando cada vez con mayor insistencia, llegaría el miércoles. En cualquier caso, parece que seguirían entrando algunos frentes tras ella al no ser suficientemente estable.



Un saludo.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)