Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)

Desconectado kixmi

  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 3613
  • Sexo: Femenino
Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« en: Lunes 30 Abril 2012 14:22:56 pm »
Cambios en el topic de Modelos

Modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.


2.- Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de las mismas.


3.- Predicciones meteorológicas, basadas en todo momento en modelos meteorológicos  evitando en lo posible, previsiones que superen los plazos recogidos en dichos modelos.



(*) Nota: Se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competiciones entre modelos" o "guerra modelística".





No se aceptarán en este topic los siguientes posts:


1.- Todo mensaje que no indique expresamente los modelos que han sido usados o analizados, para elaborar dichos comentarios, predicciónes y datos.

2.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
 
3.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 14 de Julio del 2009 y posteriores.



Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos, dejan fuera de contexto el post.
Que lo sepaís modositos, que estoy en San Sebastián
Algunas fotillos
http://s1271.photobucket.com/albums/jj624/kixmi/
Mi blogggggg
http://xabatar.blogspot.com.es/

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #1 en: Martes 01 Mayo 2012 01:07:06 am »
Comienza mayo y parece que la inestabilidad seguirá afectando a algunas zonas,inestabilidad que irá a más a mediados de semana.
Hoy martes de momento tenemos esa baja al NW peninsular que se mueve hacia el W empujada por el chorro en altura más intenso. Advección de SW a todos los niveles que junto con el aire frío provocará que puedan formarse mañana chubascos en muchas zonas,aunque de nuevo como ayer lunes irregularmente repartidos. Por el W peninsular,un frente se irá configurando,entrando por Galicia y Portugal donde las lluvias ganarán protagonismo con el paso de las horas.




Durante el miércoles el frente irá avanzando muy lentamente a la vez que la baja se mueve al W un poco más.También se moverá al W la bolsa fría en altura que la acompaña y en ese movimiento estrangulará a la dorsal que estos días subía por esa zona.Un anticiclón ártico aprovecha ese aire cálido en altura para fortalecerse aunque aun no tenemos una circulación en rombo porque hay una una dorsal que sube por el E de Europa. Este día lluvias persistentes en el S de Galicia y en Portugal y ya por la tarde avanzarán hacia otras zonas del W. En la vertiente sur de Gredos llovería desde horas antes debido a la retención con el SW prefrontal.




Ya el jueves tendremos configurada esa circulación en rombo con un ramal del jet por Groenlandia y otro por Azores,este último le dará vitaminas a nuestra baja que de nuevo se acercará a la península,empujando el frente este día más al interior. Detrás,se configuraría otro sistema frontal más activo aun.




El viernes el chorro que viene de Groenlandia y rodea a la burbula de aire cálido por el E,enganchará a la baja llevándola hacia el NE. Se acentuarían las precipitaciones en todo el W peninsular con esa advección de SW a todos los niveles, esta vez con mucho recorrido marino y además por una zona del Atlántico más caliente y por tanto, trayendo una masa de aire con mayor capacidad hídrica.




El sábado el rombo está apunto de romperse aunque la península aun no lo notaría al seguir con una situación calcada al día anterior,de nuevo mucha lluvia sobretodo en el W peninsular.A vigilar la vertiente sur del Sistema Central y sobretodo la sierra de Gredos. Otra baja aparece al W de Azores,una baja que parece que se decantará por la vaguada que sale de Terranova antes que por la europea, colándose una dorsal entre ambas que es la que rompería el rombo.


Esa misma dorsal que rompe el rombo,avanzaría hacia el E y parece que podría cortar el grifo de las precipitaciones a muchas zonas,restringiéndolas ya al NW peninsular sólo pero hablamos ya de comienzos de la siguiente semana,iremos confirmando. El rombo por detrás se reharía pero de una forma menos importante.



Ya a más largo plazo a mi los modelos no me disgustan. Es verdad que entra la dorsal por el S y SE,pero es mejor que las dorsales entren por ahí ya que meten calor en superficie y a la mínima que la onda asociada se mueva al E debido a algún arreón del jet (que puede darse debido a la configuración atmosférica que puede aparecer),se puede armar gorda al interactuar el aire frío de alguna vaguada con ese aire cálido en superficie.


Veremos como evoluciona la situación.
« Última modificación: Martes 01 Mayo 2012 01:09:45 am por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #2 en: Martes 01 Mayo 2012 13:46:09 pm »
Analizando un poco más concretamente la jornada del jueves, básicamente porque es la que tenemos al alcance de los mesoescalares desde esta mañana, podemos ver cosas interesantes derivadas del posicionamiento de esta baja al oeste peninsular.

En primer lugar, tenemos una advección del suroeste con cierta divergencia en niveles medios (700-500hPa) y altos. Vientos en superficie del sur en gran parte del centro de la Península y del suroeste en el tercio noroeste. La presencia de cierta convección podría dejarnos un panorama un tanto interesante en algunos puntos del centro, norte y oeste peninsular.

Tenemos índices de flotabilidad moderados para esos días, el MLCAPE se quedaría en valores del orden de 300-600j/kg asegurados en la Meseta Norte, inmediaciones del Sistema Central, puntos de Galicia, Portugal y Extremadura, que probablemente, a medida que los modelos afinen un poco más, podrían situarse en 600-1200j/kg de forma local, con LI de -3/-4ºC (El NMM ya lo intuye)... Aunque esto ya lo iremos viendo esta tarde y mañana según actualicen los modelos. El Hirlam de momento es una buena ayuda para ir situando en las próximas salidas las zonas potencialmente más convectivas:



En segundo lugar, si que sería interesante ir vigilando las zonas de mayor convergencia de vientos en superficie, ya que al estar sumidos en una advección ciclónica, las líneas de inestabilidad asociadas a la baja en cuestión, podrían potenciarla con ayuda de la orografía del centro y norte peninsular. De momento, el Hirlam intuye zonas de convergencia en superficie destacables a mediodía del jueves en la Meseta Norte, puntos del Sistema Central y la C.Cantábrica y zonas locales de Portugal. Estas zonas irán variando, según afine más el modelo, pero es un parámetro a tener muy en cuenta como mecanismo de disparo.



...Y para completar, también va a haber que echar un vistazo al régimen de vientos en capas medias y altas porque la cizalladura hará acto de presencia con valores moderados o localmente significativos en zonas del oeste peninsular. Concretamente se superarán los 40kt (aprox. 20m/s) en Portugal, oeste de Extremadura y Castilla y León y Galicia. Los 30kt (15m/s) se rebasarán también en la Meseta Norte, Cantábrico occidental y buena parte de Castilla La Mancha y Andalucía.



No es una cizalladura extremadamente intensa, pero si suficiente como para organizar los desarrollos convectivos que puedan crecer en esas condiciones. Y creo que con estas condiciones, el Sistema Central, buena parte de Portugal y el oeste de las mesetas, van a ser áreas áreas de especial interés este próximo jueves.

Respecto a la Helicidad Relativa, a pesar de ser un parámetro con el que los modelos no se llevan demasiado bien, ya empieza a dar valores interesantes en las nuevas salidas.




Otro detalle que no he comentado, es el relacionado con la humedad. En un principio habrá importantes contrastes de Humedad a 500hPa, y en superficie no será excesiva aunque sí moderamente alta, no obstante en niveles medios habrá zonas prácticamente saturadas, lo que permitirá que los niveles de condensación se mantengan entre los 1000 y los 1600 metros en toda la mitad occidental peninsular, algo más elevados tal vez en el cantábrico.


En resumen, el jueves creo que puede ser un día potencialmente tormentoso en algunas zonas, con riesgo de que las tormentas puedan organizarse debido a la cizalladura en niveles medios combinada con índices de flotabilidad moderados. Habrá que prestar especial atención a los acumulados de precipitación derivados de las tormentas en zonas orográficamente favorables (como el norte de Portugal o la vertiente sur del Sistema Central occidental. También son probables las granizadas en estas áreas así como en la Meseta Norte y Extremadura principalmente, acompañadas en algunos casos de fuertes rachas de viento debido a la menor humedad en niveles bajos, que podrá potenciar las corrientes descendentes. Respecto a la probabilidad de supercélulas... Creo que convendría esperar a la próxima salida y evaluarlo esta noche, pero si creo que tenemos papeletas de ver alguna...


Un saludo.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #3 en: Martes 01 Mayo 2012 21:52:30 pm »
La posición de las bajas al W de la península, y su progresivo caminar por el norte o NW, parece que van a seguir dejándonos, a medio plazo, días grises por el norte con paso de frentes, especialmente a partir del jueves, y de cara al fin de semana.

Quizás esta tendencia, dinámica, se puede cortar a principios de la semana que viene, pero sólo quizás, por que los modelos no convergen en meternos altas presiones, con lo cual habrá que seguir mirando a ver cómo se desarrollan los modelos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #4 en: Martes 01 Mayo 2012 22:07:35 pm »
De hecho, el "borrascón" que nos mete el Europeo a largo plazo al NW de Azores, es de los que se forman en Febrero ó Marzo. No se.....habrá que ver luego los EPS, pero mucha fuerza le pone también a la Dorsal Africana y encima subiendo por encima de nosotros, desde Marruecos ???
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #5 en: Martes 01 Mayo 2012 23:05:29 pm »
Yo mirando a largo plazo, tras la magnífica exposición que os habeis currado para el medio/corto plazo, intuyo viendo el ECMWF que la dorsal Africana puede ascender y dejar un area de bajas presiones centrada al W Peninsular. Esto traería un acusado ascenso térmico, el primer ´´golpe´´ de calor del año. Hay que vigilarlo.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado adiabatic

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1729
  • Sexo: Masculino
  • Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
    • meteovaldelatas
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #6 en: Jueves 03 Mayo 2012 09:50:31 am »
Yo mirando a largo plazo, tras la magnífica exposición que os habeis currado para el medio/corto plazo, intuyo viendo el ECMWF que la dorsal Africana puede ascender y dejar un area de bajas presiones centrada al W Peninsular. Esto traería un acusado ascenso térmico, el primer ´´golpe´´ de calor del año. Hay que vigilarlo.
Saludos ;)

Efectivamente el europeo lleva insisitiendo varias salidas con esta posibilidad, a mediados de mayo la primera entrada de aire realmente calido.


« Última modificación: Jueves 03 Mayo 2012 11:34:47 am por adiabatic »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #7 en: Jueves 03 Mayo 2012 12:22:15 pm »
Yo no miraría la determinista a más de 5 días.El eps no mete para nada tanto calor...si es verdad que habría un ascenso térmico (que ya toca por otra parte) pero sin barbaridades.



Antes de eso tenemos las lluvias de estos días que pueden ser generosas sobretodo en la mitad oeste y especialmente en la vertiente sur de algunos sistemas montañosos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado jose agustin

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 886
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #8 en: Jueves 03 Mayo 2012 18:37:34 pm »
A ver si alquien puede explicar las fuertes tormentas en el interior norte de Castellón con mucho granizo y precipitaciones superiores a 25 mm de esta tarde, cuando la previsión era de precipitación inferior a 1 mm y sin alerta de Estofex ,que estaba mucho mas al interior y norte peninsular.
Disculpad por el "off topic".
Morella, Castellón.

Desconectado Quinocho

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1137
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #9 en: Viernes 04 Mayo 2012 08:12:35 am »
Como elemento más destacable del GFS de esta mañana, destacaría el ascenso de la dorsal africana  a medio-largo plazo. No obstante, reseño también que no veo un anticiclón de bloqueo potente.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #10 en: Viernes 04 Mayo 2012 14:45:58 pm »
Como elemento más destacable del GFS de esta mañana, destacaría el ascenso de la dorsal africana  a medio-largo plazo. No obstante, reseño también que no veo un anticiclón de bloqueo potente.
Viendo los EPS del Europeo, se ve por qué comentas ésto. A partir de 120 horas hay bastante indefinición, sobre todo en un área alargada en forma de "cinta transportadora", que va desde la Costa Este Norteamericana, pasando por Azores, WNW de la Península Ibérica, Sur de Reino Unido y WSW de Escandinavia, que se corresponde con un ramal del JET y que parece que no va a dejar emerger con fuerza, a la Dorsal Africana, "achatándola" hacia el final del período de predicción (+240 h.) A esto ayudaría la posible formación de Altas Presiones desde el W de Reino Unido hasta Groenladia, con centro sobre Islandia. Y mientras, el Azoriano y su Dorsal asociada, perdido y muy escorado hacia el Oeste.
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Giraldillo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1680
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #11 en: Viernes 04 Mayo 2012 19:52:57 pm »
Se habla de lo que pasará dentro de semanas pero veo que no se comenta nada de la pluma tropical que afectará mañana al suroeste peninsular y que el Hirlam prevé bastante agua (40-50 mm en algunos puntos de Huelva, Sevilla y Cádiz, en principio).
Tomares, Sevilla (100 msnm)

Mi blog: elgiraldillodesevilla.wordpress.com

Asociación: sevillamasverde.wordpress.com