Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)

Desconectado adiabatic

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1729
  • Sexo: Masculino
  • Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
    • meteovaldelatas
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #36 en: Miércoles 09 Mayo 2012 22:23:21 pm »
Pues como comentais parece que lo de la semana que viene va a quedar en dorsales paseandose por la peninsula. Aun así el Europeo a infinitas horas en la salida determista, plantea de nuevo una situación interesante, bloqueo fuerte en escandinavia, fuerte groelandes y nuestro A-migo basculando hacia el Oeste. Ciencia ficción, veremos.




 

Desconectado alvaroliver

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 499
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #37 en: Miércoles 09 Mayo 2012 22:43:52 pm »
Te falto la temperatura en Asturias...:)
Va incluida en el rango de Galicia, en mi blog lo tengo especificado (no lo pongo aquí porque no es el lugar apropiado)
Por cierto, salida mejor esta del europeo con respecto a GFS.
Ve un A ártico algo mas potente en Groenlandia que puede ser la causa del descenso del jet algo mas al S, no nos afectaría en exceso la B propiamente dicha y alejaría la dorsal mas al S, situando su área mas activa no mas allá del continente africano.
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #38 en: Miércoles 09 Mayo 2012 22:57:17 pm »
Buenas noches,parece que se confirma la formación de esa potente borrasca en el Atlántico norte,aunque han desinflado un poco la ciclogénesis y parece que no sería explosiva al menos de momento.Esa baja es fundamental en lo que pase después. La dorsal que está emergiendo sobre nosotros se moverá un poco al W,a la vez que una onda entra en el interior del continente europeo.Las altas presiones se estiran por el N peninsular dirección E hacia el interior europeo pero no pueden entrar en España tanto como les gustaría pues una extensa zona de presiones más bajas se extiende por el S, apadrinando ese embolsamiento de aire frío que sigue al S de Azores.


La potente baja del Atlántico norte parece que ayudara al embolsamiento de aire frío del S de Azores a reintegrarse en la circulación general,y además, moviéndose al E por lo que se iría acercando a la península en forma ya de vaguada.


Ese embolsamiento de aire frío en altura del S de Azores no está nada mal para ser mayo e impedirá que las altas presiones subtropicales se nos echen encima.


El gfs es similar aunque con la vaguada mucho menos pronunciada.
En los días más venideros ojo a las temperaturas que pueden alcanzarse por el centro y sur peninsular.De cara al sábado además empezarán a formarse ya nubes de evolución en muchas zonas con posibles chubascos,sobretodo en el Pirineo.También puede llover algo en zonas del W de Galicia debido al acercamiento de algún frente.
Situaciones bomba de momento nada,pero las piezas no se colocan mal a medio plazo.
« Última modificación: Miércoles 09 Mayo 2012 23:07:37 pm por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado deep

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 200
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #39 en: Jueves 10 Mayo 2012 08:56:53 am »
Buenos dias, basante indefinicion en las salidas de los modelos a medio y largo plazo, ademas las salidas de esta mañana no son buenas, de momento el incremento de las temperaturas que tendremos estos proximos dias que tampoco van a ser excesivamente altas pero que nos van a a acercar un poco al verano, a partir del sabado descenso de estas sobre todo en la mitad norte y posibles precipitaciones en los sistemas montañosos mas destacables en los sistemas montañosos y sobre todo el domingo en el NE con un pequeña entrada de aire frio en altura, mas adelante ya veremos si que es verdad que puede que haya un bloqueo de A  groelandes y un desplazamiento del AZORIANO  hacia el oeste, pero la dorsa parece que no acaba de desaparecer, el EUROPEO  la megaborrasca que nos planteaba ayer parece que pierde enteros y la jet no bajaria tanto al sur, aunque si es posible que bajara un poco la latitud e impulsara algo de aire frio a la vaguada estatica en el atlantico e iniciara un desplazamiento hacia el este, en fin ya veremos pero mapas en mano la semana que viene puede ser de trancision y aburrida , saludos
Tarragona city, barri sant pere i sant pau 140msm, todo en esta vida cambia como el tiempo.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #40 en: Jueves 10 Mayo 2012 13:53:29 pm »
Yo lo que veo es que a partir de mediados de la semana próxima el tiempo podría cambiar con la llegada de esa vaguada por el W que en realidad es la bolsa de aire frío de Azores reintegrada en la circulación general.Además esa vaguada podría abrir el pasillo a otras cosas...


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #41 en: Viernes 11 Mayo 2012 01:00:17 am »
Pues si. Habrá que prestar atención a esa reintegración de la bolsa de aire frío en la circulación de latitudes medias, porque dependiendo de cómo lo haga, puede dar que hablar.

Interesante lo que ha visto hoy el ECMWF sin duda, tanto en la salida de las 00Z como en la de las 12Z, más aún en esta última, donde intuye una ciclogénesis un tanto rápida atravesando el noroeste en el seno de una buena vaguada.



El GFS tiende modelizar una vaguada más moderada sobre nosotros y la baja en superficie la mantiene más débil y lejana...

Muchas horas todavía. Veremos este fin de semana si estas "intuiciones" empiezan a cobrar importancia. De momento, atención a las temperaturas y a los desarrollos tormentosos de zonas montañosas, que en algunos puntos del centro y norte pueden tener cierto interés este sábado.


Un saludo.  ;)
« Última modificación: Viernes 11 Mayo 2012 01:03:03 am por gdvictorm »
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado adiabatic

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1729
  • Sexo: Masculino
  • Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
    • meteovaldelatas
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #42 en: Viernes 11 Mayo 2012 14:19:52 pm »
Lo que más me llama la atención para estos próximos días son los altos valores de CAPE que vamos a tener por el centro, alguna sorpresa podriamos tener.




Desconectado puerto-llano!

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1344
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #43 en: Viernes 11 Mayo 2012 15:44:31 pm »
Lo que más me llama la atención para estos próximos días son los altos valores de CAPE que vamos a tener por el centro, alguna sorpresa podriamos tener.


Y no solamente por el centro, por el sur tambien, a ver si hay alguna tormentita que falta hace con     esta calor, aunque no tiene porqué aparecer tormentas, necesitamos aire frio para que se lie.
« Última modificación: Viernes 11 Mayo 2012 19:14:22 pm por Arena »
Puertollano (C.Real)
Altitud: 711m

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #44 en: Viernes 11 Mayo 2012 19:38:07 pm »
Buenas tardes.
Buenas salidas en los Modelos que ya han actualizado, caso del GFS y de UKMO. Y efectivamente, la incorporación de esa BFA en forma de vaguada a la circulación general, parece que va a traer un poco de "acción", porque la Dorsal Africana cede un poco de terreno trasladándose al Este, mientras que se forma la clásica depresión térmica sobre la Península. Ahora, a esperar a ver lo que nos dice el Europeo. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #45 en: Viernes 11 Mayo 2012 21:58:19 pm »
El Europeo confirma la tendencia de GFS y UKMO hasta plazos razonables (120/144 horas).
A plazos posteriores configura una gran vaguada que se podría acercar a la Península por su lado ascendente ya que la dorsal de Azores buscaría unirse a las altas presiones Árticas, tendencia interesante sin duda.
Sea como fuere, semana interesante la que viene.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #46 en: Viernes 11 Mayo 2012 23:27:36 pm »
Lo primero,comentar que no tiene porqué haber una vaguada o aire frío en altura para que haya tormentas. En días como estos si se supera la temperatura de disparo la convección es automática y creo que la jornada de mañana sábado como la del domingo son jornadas a vigilar.
De momento mañana si miramos los mapas pues no se ve gran cosa. Tenemos una dorsal sobre la vertical de la península,vientos muy flojos en altura. En superficie con la baja térmica africana y el anticiclón al norte,canalización de vientos de E, más de NE en el cantábrico por donde bajarán las temperaturas.


El intenso calor en superficie favorecerá junto con otros factores que aparezcan valores de flotabilidad o CAPE muy interesantes,sobretodo en la mitad norte peninsular pero también en el SW,aunque en esa zona el CIN,es decir,la inhibición convectiva, será más grande.


Pero evidentemente,sin humedad no se puede formar nubosidad por mucho cape que haya. No hay una gran advección de humedad sobre la península,el viento en superficie es flojo y en altura la masa de aire en general es bastante seca al ser (ahora sí) de origen africano. Los mapas de humedad a unos 3000m para mañana nos muestran pequeñas bolsas de humedad sobretodo en el Sistema Ibérico sur y Pirineos.


La precipitación concentrada sobretodo en zonas de montaña del centro y norte,y especialmente en el sistema ibérico sur y el Pirineo.


Por la noche no descarto para nada que debido a la interacción con las brisas,puedan aparecer chubascos dispersos en zonas llanas del interior.


Los chubascos como siempre,irregularmente repartidos pero pueden ser localmente intensos incluso con algo de granizo.
Durante el domingo una vaguada rozará el NE peninsular y los chubascos este día más probables serían en los Pirineos,pudiendo bajar a zonas llanas de Cataluña.Es en esa zona donde hay una bolsa de humedad más importante. También pueden formarse en otros sitios de la mitad norte,zonas de montaña fundamentalmente.


A partir de mediados de semana, la baja térmica africana se lanzará hacia el embolsamiento de aire frío del S de Azores,el cual se irá reintegrando en la circulación general formando una vaguada.


Esa baja que se formaría dejaría precipitaciones en el tercio norte sobretodo,pero abriría el paso a otra posible vaguada mucho más potente para el fin de semana.


El gfs es similar.Iremos siguiéndolo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Monchu2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Desde Ibiza Figueretas
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #47 en: Sábado 12 Mayo 2012 04:21:17 am »
- Apuntes al magnifico analisis:

La masa humedad que señala para el Iberico ( en Girona-Piri tambien) son fruto de las brisas a las que les potencia algo de levante en supericie. Estas situaciones son dadas a formar nucleos pequeños, aislados en el Teruel-Maestrazgo pero organizados, y en ocasiones con capacidad para eventos severos.
Respecto a la pequeña masa humeda esta no es una vaguada tal cual sino un cambio de masa de airea en el seno de un ambiente anticiclonico, se sustituye africano  seco por una masa seca y seguramente algo mas fresca proveniente del atalantico norte  precedida por esa pequeña bolsa de humedad por la mañana  (chuascos en la mañana?). Asi que en Piri ya para mediodia quedara otra vez clareando pero con los cielos mas limpios.