Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #72 en: Jueves 17 Mayo 2012 21:42:29 pm »
Después es verdad que podría de nuevo entrar la dorsal pero habrá que vigilar un posible bloqueo en el N de Europa. Antes de eso, ojo sobretodo al NE peninsular estos días.

Ya es la 2ª salida que lo insinua, por lo que algo está viendo el Europeo al medio-largo plazo. El cambio comienza a 144 horas con ese gran A Ruso-Escandinavo configurándose y reforzándose en Altura. Desde el NW del Atlántico se descuelga una gran vaguada, que forma una BFA al NW Gallego. Habrá que ver cómo se configuran los principales centros de acción, pero parece que la cosa promete. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #73 en: Jueves 17 Mayo 2012 22:15:37 pm »
Bueno, parece que los modelos hoy han mejorado incluso más respecto a ayer y bastante. Los mapas en altura para el sábado son mejores que ayer, aparece ya mucha divergencia en todo el interior peninsular con además una pequeña baja mesoescalar que entraría en superficie desde el W, esa onda que ayer comentaba y que parece aun mantienen. Además los vientos en superficie serán muy flojos con esa minibaja en el interior peninsular lo cual ayudará a las convergencias.


El sábado por la tarde el mapa es bastante bueno, con esa advección de SW fuerte en altura con divergencia clara y además esa baja en superficie sobre la mitad E que gana terreno. Estos días la baja la formaban en el N lo cual hacía que no entrara mucha humedad en el interior, pero con la baja ahí si entra más humedad y luego tenemos esa baja mesoescalar que desde el W entraría en la península.


Esa baja mesoescalar que entra por el W arrastra un pequeño frente que parece explotaría sobre el interior peninsular durante el sábado por la tarde.




Aunque lo gordo sería aun más al NE.


Los acumulados pueden ser interesantes en muchas zonas, sobretodo cerca de zonas de montaña. Habrá que vigilar donde explota ese frente que entra por el W porque el europeo reactiva el frente en el W peninsular. Veremos a ver que pasa.
Ya el domingo con la vaguada encima chubascos irregulares,más intensos en el tercio norte donde la entrada de viento marino en superficie aportara ese plus de humedad.
A más largo plazo creo que los modelos mejoran mucho...pero mejor centrarse en lo del fin de semana.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado adiabatic

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1729
  • Sexo: Masculino
  • Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
    • meteovaldelatas
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #74 en: Jueves 17 Mayo 2012 23:13:38 pm »
Pues si, parece que las cosas mejoran sobretodo para el centro, tal y como comenta fobitos. El Europeo tambien pronostica una buena regada.



A mas largo plazo, pagaria por ver ese bloqueo en el Atlántico Norte.


Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #75 en: Viernes 18 Mayo 2012 09:41:15 am »
Buenos dias.
Se vuelve a repetir ese futurible "bloqueo" desde las Británicas hasta Escandinavia, para la semana que viene, en los principales modelos, aunque para salida buena, la del NOGAPS, porque situa a esa BFA frente a Lisboa, con Baja en Superficie abarcando a casi toda la Península y profundizándose. A ver si Mayo se marcha igual que llegó. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #76 en: Viernes 18 Mayo 2012 09:44:59 am »
Si que parece que podría darse esa situación, con prudencia que aún faltan días.

De todas formas, como llevo tiempo mirando el CFS por chorradas mías, es una tendencia que ha ido ganando enteros, pero en general la baja suele estar, creo, un poco demasiado alejada hacia el W, lo que limitaría mucho su acción, de hecho en algunas salidas lo que nos comemos, mayoritariamente, es el flujo de sures cálidos más típico de la zona muy delantera de la Dana o BFA.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5430
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #77 en: Viernes 18 Mayo 2012 10:43:49 am »
Quizas me equivoque, pero opino que se siguen confundiendo alertas con predicciones. A la que la probabilidad de que un fenomeno se de, supere un umbral, se ha de avisar. Que el fenómeno sea severo, no implica que sea mas probable, sino que si se da, es mas "peligroso". Ayer existia la posibilidad de desarrollos convectivos y los hubo y "explotaron" no pasaron por algunas regiones pero si por otras. Incluso se daran casos en que esos desarrollos solo den lugar a pequeñas tormentas; lo grave seria que se den tormentas sin aviso alguno.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #78 en: Viernes 18 Mayo 2012 13:18:02 pm »
Quizas me equivoque, pero opino que se siguen confundiendo alertas con predicciones. A la que la probabilidad de que un fenomeno se de, supere un umbral, se ha de avisar. Que el fenómeno sea severo, no implica que sea mas probable, sino que si se da, es mas "peligroso". Ayer existia la posibilidad de desarrollos convectivos y los hubo y "explotaron" no pasaron por algunas regiones pero si por otras. Incluso se daran casos en que esos desarrollos solo den lugar a pequeñas tormentas; lo grave seria que se den tormentas sin aviso alguno.

Si te refieres a las alertas de ayer de estofex yo creo que la cagaron bastante. Es verdad que había posibilidad de ver focos convectivos pero no en todas las zonas que señalaron, en la mayoría de la península faltaba humedad, no había divergencia en altura, ni convergencias en superficie, por no hablar del tapón que había. Pero no pasa nada,quién no arriesga no se equivoca.Otras veces aciertan y mucho pero ayer ya te digo que creo que se pasaron con esa alerta 2 hasta el valle del Tajo y la 1 hasta Aracena cuando ni un solo modelo daba precipitación ni condiciones mínimas para ver algo en la mayoría de la península.
Por otra parte, ojo al día de mañana, van aumentando la preci por el centro peninsular,sobretodo el modelo del centro europeo que pone manchas extensas de 10 a 25mm en 12h, aunque lo gordo lo sigo viendo en el NE peninsular donde la convergencia en superficie con la presencia de esa baja será bastante fuerte.
Para empezar la semana el tiempo iría mejorando aunque parece que quizás solo de forma transitoria. Se vislumbra otra profunda transgresión fría en el Atlántico, una vaguada planetaria que podría afectarnos de cara al fin de semana próximo.


Circulación en omega clara con una dorsal subiendo hacia el N de Europa, rodeada de dos profundas vaguadas.


El modelo lo tiene bastante claro la verdad,poca dispersión


El gfs es similar,aunque le da menos fuerza a la vaguada y la dorsal de Azores sube más impidiendo que profundice la vaguada al sur.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #79 en: Viernes 18 Mayo 2012 13:20:21 pm »
ya se que me repito pero.........continua poniéndose interesante  la cosa   ....

De +2º a +5º a 850hpa para domingo/lunes en muchas zonas de la península:

y bolsón de aire frio a 500 hpa :

¿alguien sabe con esas temperaturas a que cota teórica nevaría?

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #80 en: Viernes 18 Mayo 2012 13:39:57 pm »

¿alguien sabe con esas temperaturas a que cota teórica nevaría?

Pues teniendo en cuenta la bolsa de aire que arrastra hasta una -26º en altura por todo el NW y la iso +4º por dicha zona cabe esperar cotas entre los 1500 metros en el NW, y 1800 metros en el resto de la mitad Norte y 2100 m, en el cuadrante SE.

Ten encuenta los desplomes de los chubascos de origen convectivo, que hace arrastrar el frio desde zonas muy arriba, con eso contariamos unos 200 metros menos de lo mencionado en las zonas de tormenta.

Por ejemplo, la zona del Pirineo catalán, expuesto a la zona de mucha convergencia y posible elicidad, si la cota queda sobre unos 2000 metros, cabría esperar con este tipo de situaciones convectivas severas de  una cota entre los 1800 y 1900 metros.
« Última modificación: Viernes 18 Mayo 2012 13:42:35 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #81 en: Viernes 18 Mayo 2012 15:00:14 pm »
Algo más abajo que por el NW se ven isos de 1 o 2ºC a 850 hpa y -27ºC a 500 con geopotenciales bajos...Sí, algo más abajo, creo que incluso más abajo de los 1100-1200 msnm desplomes descontados  ;) .
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado deep

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 200
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #82 en: Viernes 18 Mayo 2012 21:37:12 pm »
Buenas tardes con respecto a la pregunta de la cota de nieve a groso modo  es dificil de ubicarla y menos en primavera y con tantos cambios pero segu modelos en mano, como dicen con una +2 o +3 a 850hpa y una -26 aproximadamente a 500 hpa lo razonable serian unos 1300 o 1400 mts, si añadimos desplomes podriamos ver en alguna zona nieve a partir de unos 1100 mts o incluso en alguna zona muy muy localizada por encima de los 1000 mts, pero seria algo muy concreto y puntual, a medida que nos desplazaramos al S iria subiendo la cota sobre los 1800 no creo que baje mas de ahi, y en los pirineos nos iriamos a los 1400-1500 mts que no esta nada mal acordaros que estamos a 20 de mayo,je je, que lastima que un par de situaciones que se han dado en primavera no se hubieran dado en invierno, deciros tambien que durante esta semana estoy aprendiendo bastante de muchos foreros que estan aportando muchos datos y conocimientos sobre el tema de las TORMENTAS, es la parte que mas me cuesta entender, y que gracias a vuestras aportaciones lo veo un poco mas claro, un SALUDO a todos
Tarragona city, barri sant pere i sant pau 140msm, todo en esta vida cambia como el tiempo.

Desconectado josemy

  • Cb Incus
  • *****
  • 3568
  • Sexo: Masculino
  • La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #83 en: Viernes 18 Mayo 2012 21:47:05 pm »
!!Impresionante salidas de Hirlam para españa (Navarra-Aragon y Pirineos) mañana y pasado.... pero realmente extraordinario, vamos una situiacion tremenda, peligrosa y que algunos soñariamos con perseguir con cuidado, para el sureste de Francia y Norte de Italia, en donde va a caer lo que quiera caer, tremendo de veras!!!!
Y el Gfs le va tambien al ritmo ...
« Última modificación: Sábado 19 Mayo 2012 12:11:43 pm por josemy »

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-