Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9078
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #12 en: Miércoles 08 Mayo 2024 13:55:29 pm »
Efectivamente JJ
Con esa disposición, poca chicha por el centro

Está derivando a noroestada con una BFA cada vez más profunda en la zona del Sur de las Británicas

Temperatura por debajo de la media por lo menos. Si se mantiene esa disposición podríamos terminar el mes de igual forma, cosa que no sucede desde hace Abril 2022

Iremos viendo, hay que perfilar antes esa Dana del finde

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #13 en: Jueves 09 Mayo 2024 13:35:26 pm »
Efectivamente JJ
Con esa disposición, poca chicha por el centro

Está derivando a noroestada con una BFA cada vez más profunda en la zona del Sur de las Británicas

Temperatura por debajo de la media por lo menos. Si se mantiene esa disposición podríamos terminar el mes de igual forma, cosa que no sucede desde hace Abril 2022

Iremos viendo, hay que perfilar antes esa Dana del finde

Sí, se va decantando por la formación de un sistema de bajas rotando desde Escocia hasta nuestra costa norte cantábrica con bastante menos frío a gran altura aún que lo modelizado ayer. La profundidad es algo menor y la longevidad va apareciendo más clara cuando hacia el 16-17 la vaguada sería empujada al este en detrimento de una probabilidad de cruzar hasta nuestros sures.

Con respecto a la dana que entrará mañana la bolsa fría estaría más presente en los 500 hPa que en los 850 con lo cual en la madrugada del sábado, no por insolación, sino por el viento de componente sur y el frío en altura el frente incluirá ya nubes de evolución de SW a NE bombeando sur-suroestes. ARPEGE:


AROME:


El paso de esta dana no rompe las anomalías positivas de temperatura en superficie de esta dorsal actual. A 925 hPa, unos 1000m, tampoco, pero sí a 2500m, o 750 hPa (aprox.). Este límite inferior afectará a las oscuras bases de las nubes de evolución vertical dependiendo de la orografía en el noroeste, en los llanos de Castilla el sábado y posteriormente en la compleja orografía del noreste.

Europeo, madrugada del sábado, a 725 hPa, hacia la altura del Burj Khalifa:


A 700 hPa, frío a unos 3000m:


Este tramo que queda de dorsal estará definido a parte de por las altas temperaturas por la presencia de numerosas capas de nubes altas mayormente venidas de una actividad subyacente desde el Atlántico, entre las de hoy como restos de frentes de larga longitud, ya inactivos, la dana del fin de semana, la entrada del chorro atlántico el domingo, hasta la entrada el lunes de la vaguada noreste con su frente barredor de nubes altas, de altas temperaturas y de vientos de diferentes curvaturas. Ukmo, lunes 13:


Ya en el más allá parece perfilarse el definitivo empuje al este de la vaguada fría separándose el chorro en dos, uno muy norte y el sur circulando más cerca por el norte de África protegiéndonos así de dorsales sur, con un bloqueo en Escandinavia y un A oeste que no acaba de estarse quietecito pudiendo acercarnos alguna dana más con sus bombeos sures y precipitaciones, de darse, muy cogidas por los pelos. A no ser que veamos cambios.

En resumen: menos precipitaciones de las esperadas debido a un fortalecimiento de bloqueo atlántico medio y alto.

Saludos!








« Última modificación: Jueves 09 Mayo 2024 13:38:46 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #14 en: Viernes 10 Mayo 2024 12:25:15 pm »
La dana noroeste tiene un movimiento al este muy reducido por la casi estaticidad de las altas norte. Esto proveerá de vientos del sur en el norte y por tanto nubes de evolución hoy en el noroeste y mañana en el tercio norte. Esta dana está alimentada en su cara oeste por algo de frío en altura, mayormente a 500 hPa, alimento que crea una vorticidad en degradado desde esa altura hasta superficie donde su reflejo es mucho menor.

Europeo, a 850 hPa:


ICON, hoy a la tarde, enroscamiento de humedad a 700 hPa, en donde la continuación de la entrada cálida (a la izquierda de la flecha azul) asegurará el mantenimiento de la influencia de la dorsal hasta el lunes al mediodía:


La vaguada que entra con la nueva semana desarrollará al principio, como decía Pepeavilenho, una profundidad isobárica en las Británicas, muy al norte, pero dado su estancamiento en la misma región el miércoles-jueves sería alimentada con refuerzos fríos a 500 hPa con lo cual las temperaturas seguirán en nuestros lares en anomalías negativas hasta aproximadamente el 20. Es decir; la vaguada será bastante más débil pero su influencia nos afectará durante más tiempo.

Anomalías negativas débiles en el sur implica máximas entre 20, 25 y algo más a partir del 18 una vez que la vaguada se vaya debilitando.

A más plazo el Atlántico oriental, con las altas de Azores tendentes a retrogradar algo, o según el europeo a tender lazos norte con el bloqueo escandinavo, quedaría en zona inestable con lo cual estaríamos en posición de recibir pulsos con más o menos amplitud en vertical y sus precipitaciones asociadas. Pero como queda mucho para ello lo iremos definiendo.

A rasgos muy generales el rango muy extendido del europeo pincela bloqueo escandinavo (color rojo) incluyendo junio empujándonos a inclinarnos por un mayo y junio con probabilidades de circulación de algunas ondas de inestabilidad. Todo dependerá en buena parte del comportamiento de la dorsal oeste (A de Azores) y la africana, de momento anulada por el potenciamiento del chorro a 200 hPa.

Los modelos también aumentan algo los acumulados a largo plazo. ECMWF:


Apoyo de inestabilidad en nuestra zona atlántica, a plazos lejanos, por parte del modelo americano. A 250 hPa:


De cambiar las cosas, lo comentaremos. Saludos!



« Última modificación: Viernes 10 Mayo 2024 12:28:09 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #15 en: Sábado 11 Mayo 2024 12:14:36 pm »
Las tormentas del paso de esta dana con aspecto inocente en los mapas ya están muy bien comentadas en los medios.

Por mi parte unicamente comento que las bases de las nubes tormentosas son más altas de lo normal ya que a 850 hPa hay aire caliente y para cuando mañana vaya entrando por Galicia la gradual bajada de temperaturas a 850 hPa y capas inferiores la dana ya estará en el este dándolo todo por allí.

La bolsa fría en altura irá perdiendo fuelle a lo largo del día, fuelle que será en parte compensado por el calor en superficie. Debido a ello se romperá la inestabilidad en vertical y tras un último período de paz meteorológica mañana y el lunes a la mañana, a partir del mediodía-tarde iremos entrando en ola de frío con las conocidas características de las entradas noroeste.

Aún así mañana de forma general no tendremos cielos tan azules ya que amenaza entrar el chorro atlántico con su río de nubes, que no de precipitación, asociado.

Mañana hacia las 8 de la mañana GFS, y la mayoría de los modelos, presenta un escenario general en el que una línea (dibujada en azul claro) separa claramente dos mundos, el africano y el atlántico. Este último entrará empujado por el chorro para el lunes visitarnos la bajada polar que se va descolgando al noroeste de esta primera sustitución de masas. A 850 hPa:


Una vez que el frente frío entre por el noroeste, el grueso de las bajas presiones quedará al norte. Si bien hoy figura algo más bajo de latitud con lo cual aumentará en nuestra zona su influencia.

Posteriormente el modelo americano vuelve a dibujar una bajada hacia nuestra posición de la bolsa fría pero ya bastante desgastada.
Aún es bastante incierta la dinámica de la vaguada y su centro de bajas presiones.

El europeo sigue manteniendo por bastante tiempo el bloqueo escandinavo y una fase positiva del índice NAO más presente que la negativa debido a un A de Azores que por el momento puede tender a enlazar isobaras débiles con el de Groenlandia, más débil aún.

Así presentan ECMWF, GFS y GEM los acumulados de precipitación de lo que nos regale la vaguada noroeste en una semana:


Saludos!

« Última modificación: Sábado 11 Mayo 2024 12:16:15 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #16 en: Lunes 20 Mayo 2024 10:49:29 am »
Continuamos en un escenario de baja norte que no se quiere ir del todo debido a las altas continentales taponando el mutis al este y unas precipitaciones que han ido pasando de vaguada noroeste a nubes de evolución diurna. La baja por fin se va yendo mientras el A atlántico se verticaliza de forma débil permitiendo el paso de al menos dos pequeñas ondas por el noroeste y norte para ir dejando espacio para la llegada de una pequeña dorsal a partir del jueves.

Todo esto de "débil" y "pequeña" quiere decir que nuestra posición está entre el paso de un chorro que perdió su potencia invernal y una ausencia de dorsal sur ya que las hondonadas de las lentas vaguadas poco profundas al este ocupan toda la vertical hasta latitudes bastante sures.

Continuaremos por tanto con flujo débil atlántico con tiempo más o menos estable dependiendo de las ondulaciones generales. Los acumulados de precipitación serán también débiles en degradado de norte a sur.

Con respecto a esta larga fase de anomalías negativas de temperaturas estas irán a menos hasta el jueves en el que el sol en todo lo alto y la lejanía de pulsos potentes atlánticos irán convirtiendo las anomalías en positivas, de momento sin altos picos de calor. 

Más a largo plazo puede que el A oeste tienda lazos por el Cantábrico hacia el continente con lo cual entraríamos en una fase de estabilidad en degradado de norte a sur con una NAO tendiendo muy lentamente a positiva y un bloqueo escandinavo que no se quiere ir.

El A de Azores no tiende a estabilizarse ya que el jet tampoco quiere abandonar el flujo Terranova-Galicia con lo cual Azores queda en situación tendente a inestabilidad. Una de las consecuencias naturales de inestabilidad en el Atlántico medio es la formación en nuestra posición de una dorsal con raíz en el sur. Pero en altura las cosas no favorecen la formación de afloraciones de altas dado que alto el chorro a 200 hPa no separa sus dos ramales sino que los une en nuestra región, provocando así que el flujo atlántico no tenga más freno en superficie que la ralentización general al este cuando hay bloqueo en el continente.

Contando con esto, la estabilidad no se asentaría (y esto está por ver) hasta aproximadamente el comienzo de la próxima semana cuando el ramal norte se decida a desplazarse a latitudes más septentrionales creando aquí una isla entre dos ramales favorable a afloraciones, o llegada, de altas presiones. 

Modelo japonés, chorro a 200 hPa, lindando con la tropopausa, próximo domingo 26:


Mientras, más en superficie las altas débiles irían llegando desde el Atlántico:


Muy a largo plazo GFS suele tirar de estadísticas cercanas repitiendo el escenario de altas frenadas en el noroeste marítimo por una dorsal que ya va siendo típica; África-Italia-Germania-Escandinavia.


Saludos!
« Última modificación: Lunes 20 Mayo 2024 10:57:01 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #17 en: Miércoles 22 Mayo 2024 10:42:34 am »
Mañana jueves una reversión al este de los vientos en el Estrecho anuncia un cambio de patrón en donde la influencia atlántica en superficie va a ser menor. Entrarán por el oeste anomalías positivas desde el suroeste a 850 hPa y unidas por el norte al bloqueo escandinavo a 500 hPa. El chorro atlántico queda pues muy debilitado aunque influenciando el norte desde alguna pulsación más lejana.

Podríamos decir que la primavera se va despidiendo para ir entrando en verano meteorológico.

Una vez alejada la última onda de esta fase inestable y fresca la dorsal débil se hace con nuestra posición. Esta pequeña dorsal se irá yendo al este ya que a mucha altura el chorro seguirá manteniendo una velocidad considerable sin generar islas de estabilidad en nuestra posición. Sin embargo más cerca de superficie en chorro a 850 va a ir a menos al dispersarse sus dos brazos.

En resumen, el flujo general zonal irá desplazando las concavidades (vaguada anterior y actual) y convexidades (dorsal inminente) al este, pero dado su débil dinamismo el sur estará más protegido de la inestabilidad que el norte. Por tanto las temperaturas se muestran a partir de mañana al alza sin que de momento se produzca otra vaguada general.

La semana que viene la entrada por el oeste de alguna bolsa fresca en altura podría generar tormentas ya que en superficie se instalará el calor.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #18 en: Jueves 23 Mayo 2024 10:03:04 am »
Parece que va ganando espacio la dorsal (dorsales) sur alejando las entradas norte más lejos salvo las capas cercanas a 850 hPa desde donde podrían ir entrando los restos de bolsas frías más septentrionales. Hay que decir que el brazo norte del chorro aún circulará por paralelos cantábricos, es decir, estará relativamente cerca.

La semana que viene promete ir ascendiendo las máximas rebasando en el valle del Guadalquivir los 35 sobradamente.

Para cuando entre junio es de esperar una ruptura de la potencia del bloqueo escandinavo con lo cual el chorro a gran altura irá abandonando nuestra posición para ir circulando por el norte de áfrica. De esta manera, al disminuir la influencia general atlántica la estabilidad veraniega se irá imponiendo ya que las altas tendrían más espacio en nuestras cercanías para campar a sus anchas.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado batracio

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 816
  • Sexo: Masculino
  • Para la libertad...
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #19 en: Jueves 23 Mayo 2024 12:24:20 pm »
Parece que va ganando espacio la dorsal (dorsales) sur alejando las entradas norte más lejos salvo las capas cercanas a 850 hPa desde donde podrían ir entrando los restos de bolsas frías más septentrionales. Hay que decir que el brazo norte del chorro aún circulará por paralelos cantábricos, es decir, estará relativamente cerca.

La semana que viene promete ir ascendiendo las máximas rebasando en el valle del Guadalquivir los 35 sobradamente.

Para cuando entre junio es de esperar una ruptura de la potencia del bloqueo escandinavo con lo cual el chorro a gran altura irá abandonando nuestra posición para ir circulando por el norte de áfrica. De esta manera, al disminuir la influencia general atlántica la estabilidad veraniega se irá imponiendo ya que las altas tendrían más espacio en nuestras cercanías para campar a sus anchas.

Saludos!
Mil gracias Jose Julio por tus estupendísimos análisis.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #20 en: Viernes 24 Mayo 2024 11:33:09 am »
Mil gracias Jose Julio por tus estupendísimos análisis.

Muchas gracias a tí, batracio!

Las anomalías positivas se hacen fuertes en el Atlántico norte bloqueando y debilitando el chorro y por tanto la influencia húmeda oeste sobre nuestra península. El europeo está mutando bastante los planes ya que las fuerzas que operan en conjunto en este paso de la primavera al verano son muy susceptibles de cambios generales.

Cualquier movimiento del exterior del presunto A noroeste que se barrunta para la semana que entra podría desestabilizar el Mediterráneo en menor o mayor dosis, por tanto estaremos pendientes de si el europeo se mantiene en su propuesta.

Estas ausencias de A estable en el nido de Azores tienen muchas variantes, y más cuando aumentan las probabilidades de ser ocupada esta región por una baja ralentizada con lo cual todo depende de la amplitud del arco de onda con respecto a nuestra región. La frontera de pasar de estar ocupados por una dorsal a tener el este (o/y el sur) desestabilizados pende de un hilo.

Si añadimos un AO y NAO algo por debajo de sus valores neutros la cosa no acaba de quedar clara. Los acumulados de los dos modelos reflejan una posibilidad de aumento de inestabilidad más en el este que en el oeste. Hablamos simplemente de probabilidades.

Lo que parece casi servido es una suroestización del calor para la semana con valores que se irán acercando a la franja de los 40 grados. Los mapas marcan 36-37, ya que el dibujo a largo plazo no tiene una gran definición, por tanto podemos dar un margen en bastantes zonas donde es fácil que los termómetros puedan subir 1 o 2 grados más.

De momento el norte queda al margen de fuertes valores de calor debido a que el arroyo del chorro no acaba de ascender definitivamente de posición.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #21 en: Viernes 24 Mayo 2024 13:54:43 pm »
Los dos modelos más visitados se ponen de acuerdo en que el bloqueo al oeste de Irlanda para comienzos de junio nos dejará en posición inestable. Este escenario es uno de los grandes en invierno, siempre dependiendo de la potencia de la cara este del A, en este caso y por ser junio, suficiente como para atraer frío (fresco) en altura desde Europa. Pero está todo por concretar ya que de momento es sólo una tendencia apoyada por dos modelos.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #22 en: Domingo 26 Mayo 2024 09:58:47 am »
Altas norte: bajas sur.

GFS se ha plegado al europeo. Junio promete entrar con altas en el oeste de Irlanda, una posición siempre interesante para nuestra península, dependiendo como siempre del alcance sur de las fuerzas en retrogradación.

El paralelo de Irlanda está en la zona media del chorro. Altas presiones en el camino de la zonal implican movimiento opuesto en la zona este hasta que el bloqueo atlántico finalice.

En el natural vaivén al este de las ondulaciones hoy estamos en zona cóncava en el norte con paso del límite sur de los frentes de las lejanas bajas en la orilla izquierda del chorro las cuales circulan precisamente por Irlanda-Británicas para encontrarse en el Mar del Norte con el bloqueo escandinavo. Nuestro sur queda practicamente al margen.

El lunes y el martes quedamos en zona convexa: "buen" tiempo.

El miércoles tocaría concavidad, pero su lejanía hará que el norte no vea casi ninguna influencia. Esa baja lejana coincidirá con la disipación de A de Azores para formar la vaguada europea que podría apuntar retrogradar.

El jueves se hace fuerte en el Atlántico el A de Terranova que vendrá para cambiar el patrón actual atlántico. Una vez que el largo bloqueo escandinavo derive hacia el este, el A terranovense se hará fuerte en el lugar que le queda libre, el oeste de Irlanda, donde promete quedarse un tiempo ya que el bloqueo post escandinavo se reconstruirá hacia los Urales-Barents.

Ya más lejos en el tiempo, con este escenario de bloqueo noroeste lo natural es que la cara activa del A irlandés nos envíe el primer cuadrante con un eje y potencia aún por determinar. El modelo americano, seguido por el canadiense, japonés, etc, coinciden en el escenario que planteó el europeo hace unos días. Cada uno a su manera.

El eje de circulación de la cara activa del A noroeste es posible que se desvíe al este, afectando más a nuestro noreste, puede encontrarse con un límite en el Pirineo, puede desvanecerse debido a alargamientos al este del bloqueo atlántico, o puede penetrar en nuestra península en capas altas y menos altas.

También hay que tener en cuenta que la baja azoriana podría visitarnos y fundirse con la baja continental.

En junio podríamos ver como interactúa la dorsal sur con sus altas temperaturas y el aire fresco noreste. Los mapas a largo plazo de acumulados de precipitación hablan de ello mostrando un degradado de noreste a suroeste.

Aún así contamos con posibles cambios. Nada de lo comentado aquí es seguro sino probable.

Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4235
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #23 en: Domingo 26 Mayo 2024 10:48:42 am »
Por practicar patinaje artístico en el largo plazo, a groso modo y uniendo el vaticinio de varios modelos, el chorro se potencia en la región japonesa vía Pacífico-Aleutianas. Este topará su rectitud con el bloqueo Atlántico que si retrograda podría llegar a ser también norteamericano con lo cual el A del Pacífico noreste sería sustituido por una baja. EEUU, Azores y nuestra península quedarían en el vano sur del extenso bloqueo norte con un sistema general ralentizado por la alianza africoeuroasiática del bloqueo continental.

Probables, que no seguros, movimientos de tropas en el rango extendido del europeo:


Fuerte potenciamiento en dos días del jet en el Pacífico hacia unos 12 tropopáusicos kilómetros de altura según el modelo japonés, chorro que se acabará topando con el bloqueo americano para formar, si cabe, una baja al sur de Alaska:


Mapa del entramado de bloqueos según el modelo americano con esa baja que nos podría dejar en zona de también de baja durante el tempo que resista el ritmo general de esas longitudes de onda:


El plectro de las altas presiones se dispone a tañer la cuerda del chorro formando turbulencias, esta vez en regiones más sures.

O no, nunca se sabe, el juego consiste simplemente en patinar. Y, patinando, se va entendiendo un poco más el misterio de la meteo, una meteo que, como en todo sistema vivo; ni la más alta tecnología podrá nunca descifrar el acierto en la predicción a largo plazo. La belleza está asegurada.

Saludos!

« Última modificación: Domingo 26 Mayo 2024 10:51:09 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)