Modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)

Iniciado por Timonet gelat, Domingo 01 Abril 2007 03:15:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Olivense helado en Domingo 22 Abril 2007 16:40:42 PM
ES UNA SITUACIÓN TREMENDA PARA CORROBORAR, DECIDIR, DARSE CUENTA, CALIBRAR,  SI ES CIERTO QUE PARA QUE LLUEVA ES MEJOR QUE EL AMBIENTE ESTÉ CALDEADO.
HE LEÍDO MUCHAS VECES A UN FORERO DECIR "QUÉ LÁSTIMA QUE NO HUBIESE UNAS ISOS MÁS ALTAS PARA QUE SE DESARROLASEN MEJOR LAS NUBES CONVECTIVAS..."
BIEN, BILBAO 27GRADOS, ZARAGOZA 29, MADRID 27, SEVILLA 28... CREO QUE ES CALOR, Y LLEGA UN FRENTE DEBILITADO POR EL OESTE... ¿SE REACTIVARÁ CON ESTE CALOR QUE NOS DEJA EN MODO CALDERA O POR CONTRA SERÁ UNA FALACIA TODO AQUELLO QUE LEIMOS TANTAS VECES Y NO INFLUYE EL CALOR? veremos los acontecimientos.


Hombre, Olivense. Para que se desarrollen nubes convectivas uno de los factores que influye es la tempertura en superficie. El gradiente térmico de la columna de aire tiene mucha importancia en el fenómeno de la convección. Lo podrían explicar muy bien los expertos en física del aire que hay por el foro, pero vamos, es algo que cualquier observador y aficionado a la meteo puede comprobar.

Al haber aire caliente en superficie ocurre que este aire puede contener más humedad que el aire frío. El aire caliente además es más ligero que el frío y tiende a ascender. En su ascenso el aire cálido se va enfriando y ya no es capaz de contener tanto agua. Esto provoca fenómenos de condensación que, simplificando mucho, son la base para que tengan lugar los desarrollos convectivos.

Luego por supuesto influyen multitud de factores como la propia humedad del aire, frío en altura, etc...

Pero como observador meteorológico aficionado y con nociones básicas de física me atrevo a decir que no es ninguna falacia que temperaturas altas en superficie favorecen los desarrollos convectivos y la reactivación de frentes cuando estos llegan desgastadillos.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

xopet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 964
Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Ubicación: Albal, l'horta sud (Valencia)
En línea
#481
Por eso  al final del verano y principios de otoño es cuando hay mas tormentas, luchas entre aire calientes y frios.

Hablando de modelos el GFS insiste en esta salida la segunda parte de eternamente dana ;D, ya lo esta poniendo en varias salidas, a veces mas o a veces menos profunda. Ya dije hace unos dias que veia dificil que al final de abril o principios de mayo que volviera la circulacion zonal, que los modelos mas o menos veian de momento pues lo que parece que vaya a suceder. En definitiva que veo un principio de mayo parecido con lo que sucedio en Abril, y ademas tengo la intuicion que esto pueda durar mas, es una dinamica que hemos entrado, como la circulacion zonal que nos ha afectado tanto y tanto. ::) ;)

TormentaDeArena

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 637
Malaga 130m
En línea
Vaya cambio de una pasada a otra del GFS, a 90 horas pasan el nucleo de la proxima DANA desde Irlanda hasta Lisboa.

Tiene buena pinta esta semana, mejor que la que ha pasado en la que al final las DANAS se han movido demasiado al Sur y han dejado el mogollón sobre África.

Si se cumplen los modelos podriamos ver bastante agua en casi toda España a partir del Miércoles.
Entre Malaga y Huescar, Granada

http://www.mirandoalcielo.com/estacion

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Cita de: TormentaDeArena en Lunes 23 Abril 2007 00:03:32 AM
Vaya cambio de una pasada a otra del GFS, a 90 horas pasan el nucleo de la proxima DANA desde Irlanda hasta Lisboa.

Tiene buena pinta esta semana, mejor que la que ha pasado en la que al final las DANAS se han movido demasiado al Sur y han dejado el mogollón sobre África.

Si se cumplen los modelos podriamos ver bastante agua en casi toda España a partir del Miércoles.
Para el finde ojito a la enesima dana que se aproxima la peninsula , de nuevo se refuerza el A en las britanicas todavia muy al norte pero a poco que baje la latitud la dana se nos coloca otra vez en el sw.........y de nuevo levante....Y lluvias para el mediterraneo y sureste...
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Muy buena salida del GFS para los que amamos la lluvia, que creo que somos todos en estas fechas. Vaya paquete que caería por el centro y sur de la península, que rica esa Dana, qué preciosidad de modelos a largo plazo, madre mía, es para mear y no echar gota!!
Lo único que no me gusta es el diagrama, y es que la media de todas las salidas está siempre por encima de la media de los últimos 30 años, sería perfecto todo con 4 o 5 graditos menos.

Pero en general está fantástico, me encanta.

Una lástima que la borrasca de la que nos llega ese frente esté tan lejos, pero es lo normal, por eso España no es el amazonas y por eso la mayoría de los Suroestes son horrendos. Así como el viento de Levante es mano bendita o el Sureste.

Un saludo
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

kanho

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,048
En línea
Cita de: ALMERIABLANCA en Lunes 23 Abril 2007 00:28:03 AM
Cita de: TormentaDeArena en Lunes 23 Abril 2007 00:03:32 AM
Vaya cambio de una pasada a otra del GFS, a 90 horas pasan el nucleo de la proxima DANA desde Irlanda hasta Lisboa.

Tiene buena pinta esta semana, mejor que la que ha pasado en la que al final las DANAS se han movido demasiado al Sur y han dejado el mogollón sobre África.

Si se cumplen los modelos podriamos ver bastante agua en casi toda España a partir del Miércoles.
Para el finde ojito a la enesima dana que se aproxima la peninsula , de nuevo se refuerza el A en las britanicas todavia muy al norte pero a poco que baje la latitud la dana se nos coloca otra vez en el sw.........y de nuevo levante....Y lluvias para el mediterraneo y sureste...

Y si se situa la dana cerca del golfo de Cadiz significara que con vientos de levante tendremos fohn por la la bahia de Cadiz sin lluvias mientras que con vientos de levante,llovera por el mediterraneo

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Mirando los modelos para mañana martes, atención a las temperaturas me atrevería a decir un tanto altas para esta época del año aunque nada anormal para la península. Podrían alcanzarse 30º en zonas de Cantabria y Euskadi así como en el valle del Ebrom, sobre todo en su parte aragonesa y leridana.

Más anormales los valores en Francia o Italia. París, zonas del valle del Ródano o el entorno de la ciudad de Milán pueden superar los 32ºC

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Cita de: ivanovitx en Lunes 23 Abril 2007 09:11:17 AM
Mirando los modelos para mañana martes, atención a las temperaturas me atrevería a decir un tanto altas para esta época del año aunque nada anormal para la península. Podrían alcanzarse 30º en zonas de Cantabria y Euskadi así como en el valle del Ebrom, sobre todo en su parte aragonesa y leridana.

Más anormales los valores en Francia o Italia. París, zonas del valle del Ródano o el entorno de la ciudad de Milán pueden superar los 32ºC

Así es!!! Aunque Phantinux va a seguir diciendo que no y no no y no.

Seguimos con la extraña rutina de 10 días seguidos con isos 6 y 7 grados por encima de la media, de lo normal.
En Europa ya ni te cuento, pero ya te digo que esto como es todo, Phantinux, como tiene el mar al lado, a no ser que le entre viento sur, como hoy, creo, no se da cuenta del calor.

P.D: Hoy en logroño 27 graditos....(a la sombra, así que échale 34-35 al sol)

Saludos!!!
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Buff, todos los modelos meten cantidad de agua para el miércoles (hablo de mi zona), especialmente NOGAPS. Y despues del paso de frente, inyección de aire frio en todo el NW durante unos cuantos días, con lo que seguirá la inestabilidad en forma de tormentas.

Y más adelante, pasillo en altura de vaguadas desde el NW del Atlántico. Esto último el Europeo lo intuye, pero refuerza la dorsal, con lo que ese pasillo quedaría cortado
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Sergifred

******
Supercélula
Mensajes: 5,601
Navalón de Arriba, 15-12-09
Ubicación: Xátiva Valencia.
En línea
Bueno esta semana será buena en cuanto a lluvias, para casi toda la peninsula, y a largo plazo parece que azores se quiere venir con nosotros.

Bueno situacion a seguir esta semana, sin duda.
Xátiva, Valencia

Un sueño invernal

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Aunque el GFS se ha echado algo atrás todos los modelos colocan una buena DANA al W. Por lo menos vamos a tener tormentas en buena parte de la peninsula...  ;)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Si el anticiclón de las Azores no empujase tanto como algunos modelos señalan para dentro de una semana, esta situación de aislamientos de bolsas de aire frío podría durar bastante pero como queda mucho lo más inmediato es decir que se nos hace la boca agua esperendo haber que hace el episodio de lluvias a partir de sobre todo el miércoles. Ojala el agua esté tan repartida como las opciones de ganar la liga española de fútbol.  :P ;D
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.