Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #444 en: Sábado 23 Junio 2007 20:54:39 pm »
Pufff,viendo los modelos estan claras 2 cosas:
-Primero,que no pasaremos calores afixiantes,tampoco hara frio,ni el fresco de estos dias pasados.Las temperaturas seran normales o algo mas bajas,sobretodo las maximas.
-Julio tiene toda la pinta de ser como los anteriores,muy seco.(donde estaran esas tormentas que caian en los años 80 y dejaban hasta 30mm en la zona centro).La dorsal subtropical entrara por todo el sur y hara de tapon para el desarrollo de cualquier nubosidad,salvo la estratiforme del cantabrico.Los demas,no veremos ni una sola nube.
Como aspecto sinoptico a destacar las bajas presiones en el interior de europa y que dejaran mucha agua en zonas como francia,suiza y alemania.

Pues bienvenido sea un julio seco y soleado. Si sigue lloviendo más van a reventar los pantanos y encharcarse los campos.Otra cosa es que no hubiese caído una gota, pero con este año, ¡que venga el verano!.

Bueno, pues viendo los modelos, he prestado más atención al ECMWF y UKMO. Se confirma la "nortadilla" de breve duración. El lunes descenderán las temperaturas y el martes también en el norte, frenándose ya en el resto.Parece que a partir del jueves se mete la cuña anticiclónica y se estabilza definitivamente el tiempo, subiendo las tempeaturas. Los calores agobiantes no se ven hasta ya entrado julio.

Esta claro que no hablaras de la cuenca del segura,jucar, guadiana,guadalquivir ,o la cuenca mediterranea andaluza algunas en una tercera parte de su capacidad y todas por debajo de su media ....Asi que muchos pantanos de reventar nada ni mucho menos....
Por lo que respecta a los modelos parece que para el jueves podriamos tener algo de inestabilidad para el interior del levante norte y cataluña como novedad..Las isos empiezan a ser mas calidas en general pero nada extraordinario seguimos en la misma tonica...
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #445 en: Domingo 24 Junio 2007 10:06:22 am »
Que parado esta esto, y no me extraña, por que salida tras salida se confirma lo mismo. tendremos unas temperaturas que hacia el finde ascenderan , haciendo calorcito, por el ascenso de una pequeña dorsal, muy pequeña, con bolsa calida. Posiblemente despues bajaria otra vaguadilla que nos devolvoeria temperaturas más fresquitas al norte.
Lluvias, pocas se ven.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #446 en: Domingo 24 Junio 2007 10:46:44 am »
Es increíble esta circulación,...xDDD ahora parece la zonal, jeje, con borrascas pasando por centroeuropa.

A ver que no lo veo tan estable, ojito, que en alguna salida ya nos han puesto amagos de actividad tormentosa importante.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado GusDoBe

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 647
  • Peñagrande-Madrid capital Noroeste
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #447 en: Domingo 24 Junio 2007 17:52:25 pm »
El problema es que julio tiene una media de precipitacion de 10mm casi en madrid,y llevamos varios años en blanco,seran ciclos supongo.
En esta salida se confirma lo anterior,aun y asi,cuidado con la baja termica que se forma en el sur peninsular,que como se una con la africana podria hacernos llegar viento de SE.
Resumiendo,el tercio norte durante los proximos dias,el tercio norte tendra vientos de N-NNW mientras que rapidamente seran de ENE-E en el centro y sur.
La situacion sinoptica,la de estos dias,con una baja profunda en el interior de europa y el de azores unido con otro centro maldito en groenlandia,entre los 2,un pasillo de vientos de norte,en superficie,claro,porque a 700hpa el flujo sera de SW sobre la peninsula.Sigue la dorsal africana en el mediterraneo central y oriental,y una vaguada casi perpetua en el atlantico y oeste de europa,aunque como vemos,muy debil y sin consecuencias en la peninsula iberica.Personalmente,hace falta calor,solo asi podriamos ver tormentas,sin energia....

Yo es que alucino contigo. Perdón a todos por esta intromisión en el tópic, me parecería bien si lo eliminais, pero es que no he podido aguantar más con las quejas que parecen fundadas y casi nunca son completamente ciertas o correctas de este Fobos.

Con las lluvias de junio en Madrid, los frentes se iban a deshacer antes de llegar a la CM por tus famosas "dorsalitas", y todos sabemos lo que llovió..

Ahora Julio va a ser seco (y lo sabes ya, vamos con tus super análisis o los de quién sea que fiabilidad...se verá), peor al menos, intenta argumentar y dar un voto de duda o confianza

En la meseta, "en Julio por mucho que quiera ser, poco ha de llover" y esto lo sabe cualquier paisano normal. Otra cosa es que puedan caer tormentas, que lo haran, más o menos irregulares, o no. EN MADRID LA MEDIA DE JULIO NO ES DE 10 mm y es que ya lo has puesto bastantes veces. En el periodo 1971-2000, En Madrid-Retiro es de 15 mm, Cuatro Vientos (más próximo a tu Móstoles-Gafe), 17 mm y en Barajas, 12mm. Por favor, intenta ser un poco más riguroso con lo que expones.

Vuelvo a disculparme porque esto no está relacionado con los modelos, pero es que este es uno de los tópics más rigurosos y me molesta mucho que no siga así.

Saludos

Desconectado JULEPE

  • Cb Incus
  • *****
  • 2621
  • Sexo: Masculino
  • enero-2021 post-filomena
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #448 en: Domingo 24 Junio 2007 19:19:23 pm »
El problema es que julio tiene una media de precipitacion de 10mm casi en madrid,y llevamos varios años en blanco,seran ciclos supongo.


Si un año hay una tormenta de 40mm por estadistica la corresponderan 3 años de 0mm, y es mas normal que ocurra esa distribucion que la de que  todos los años caigan 10mm.

respecto a los modelos parece que el calor llegaria con el comienzo de julio, y con cierta fuerza, ademas. precipitaciones solo en el tercio norte. pero yo no veo claro que sea esto lo que ocurra, porque llevan poniendo la llegada del calor en el segundo panel desde hace tiempo  y nunca termina de establecerse una situacion clara y propicia para ello. no me extrañaria que se retrasase un poco mas.
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
 MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #449 en: Domingo 24 Junio 2007 20:09:21 pm »
Calor es lo que se ve a partir del dia 29-30, la iso 20ºC metida en buena parte de la peninsula, y estable.

Posiblemente sean los primeros dias de calor de verdad, y tiene pinta de ser un tanto duradera. El anticiclon en el mediterraneo nos enviaria el calor, dividiendo un tanto el bloque africano, con un ramal al E de Europa, donde tienen un calor tremendo, y otro para nosotros.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #450 en: Domingo 24 Junio 2007 20:44:43 pm »
Esta es la precipitacion recogida en cuatro vientos los ultimos años en julio:
0----2003
2,03-----2004
0----2005
0---2006

Para volver a la media deberian caer 50mm este mes,que no creo que pase.
Volviendo a los modelos,entra la atmosfera en una dinamica en la que el hemisferio norte es cuando menos frio tiene acumulado.La masa de aire polar se refugiara al menos hasta mediados de agosto en el polo y sobretodo groenlandia,desde alli si no esta muy vaga,podria llegar a tener pequeños espasmos en forma de vaguadas.
Durante los proximos dias el aire frio y sus resistencia a irse al polo todavia mandara un carrusel de bajas hacia el interior de europa,con el anticiclon de las azores casi,en su posicion habitual,con solo un matiz y es que hasta al menos el martes seguira enviando vientos del norte hacia la peninsula,pero ojo,no en todos los niveles y eso hara que las temperaturas bajen,pero no tanto como podrian,en el resto tiempo tranquilo,sin calores excesivos.A 700hpa por ejemplo hay flujo de SW sobre la peninsula.No habra lluvias importantes,salvo en el cantabrico el chiriviri o lluvia estratiforme.
A mas largo plazo,creo que podriamos tener movimiento y es que parece que todo ese calor que emerge del mediterraneo oriental,podria formar una anticiclon calido en centroeuropa,que podria unirse con el de azores enviando vientos de NE que girarian a levante en la peninsula empujando alguna dana retrograda.Veremos que pasa.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #451 en: Domingo 24 Junio 2007 21:26:32 pm »
El eurpeo se descuelga ahora conun descuelgue majo para eso del 2 de Julio, que nos reenviaria NW, alejando el calor, es un cambio, de todas formas la evolucion me parece un poc rara.

Creo que podemos estar en un moento mas o menos crucial, ya que hay salidas que marcan bastante calor, y otras que siguen con el fresco, a ver como acaba esto.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #452 en: Domingo 24 Junio 2007 22:41:03 pm »
De momento a ver que dan de si estos próximos días, con este descenso termométrico, que hará bajar las mínimas por debajo de los 10ºC en la meseta norte. Luego se iniciará un periodo cálido en gran parte de la península (bueno, por la fachada mediterranea será uno mas  :P). Y más adelante ya veremos, que la circulación de W que plantean Europeo y GFS no es muy común a principios de Julio  ::)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #453 en: Domingo 24 Junio 2007 22:56:03 pm »

Volviendo a los modelos,entra la atmosfera en una dinamica en la que el hemisferio norte es cuando menos frio tiene acumulado.La masa de aire polar se refugiara al menos hasta mediados de agosto en el polo y sobretodo groenlandia,desde alli si no esta muy vaga,podria llegar a tener pequeños espasmos en forma de vaguadas.
Durante los proximos dias el aire frio y sus resistencia a irse al polo todavia mandara un carrusel de bajas hacia el interior de europa,con el anticiclon de las azores casi,en su posicion habitual,con solo un matiz y es que hasta al menos el martes seguira enviando vientos del norte hacia la peninsula.

Y es que el Anticiclón del Pacífico Norte está siendo muy profundo y persiostente, no parece que vaya a remitir de momento por lo que esa resistencia se mantiene, las masas frías seguirán posicionadas en groenlandia y nosotros bajo su influencia (dentro de lo que cabe)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #454 en: Lunes 25 Junio 2007 00:05:05 am »
Tenemos salida sorpresa,a largo plazo una dana que en principio llegaria al NW y se iria a francia,ahora la meten en la peninsula,con una baja de 1005mb frente a las costas valencianas...Se podria armar y gorda en el NE.




http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #455 en: Lunes 25 Junio 2007 01:55:17 am »
  La Dana citada por Fobos y que nos la colocan de sorpresa, de darse, no le veo esa direccion. Ya en principio es dificil que a 10 dias pronostiquen esa Dana sin equivocarse.
 Lo mas seguro es que los modelos iran cambiandola. Lo mas normal es que de Francia pase al Mediterraneo, sin entrar en la Peninsula o, cosa menos probable por ser julio, que se fuera al Golfo de Cadiz.
 En cualquier caso, Junio de 2007 se ha portado bien en cuanto a temperaturas en el centro-oeste, mal en el Mediterraneo y poco generoso en tormentas y lluvias.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.