Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)

Desconectado meteocordoba21

  • supercélula convectiva
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 471
  • Sexo: Masculino
  • Observador meteorológico.
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #60 en: Jueves 24 Octubre 2013 13:38:35 pm »
Buenas tardes si es cierto lo que comentáis. Pero es una. Predicción de casi una semana y tiene que encajar muchas piezas, por lo que creo que no se cumplirá los que ven algunos modelos :rcain:. Ahora hay que estar pendiente a esa lunes de inestabilidad convectivas. Con pintas de tormentas encadenadas que ascenderían desde marruecos hasta el golfo de Cádiz, de momento solo estamos en alerta la sierra de Aracena Huelva aunque estos avisos deben ir a mas porque veo una situación potencial no?
Situado en Huelva capital

Desconectado Giraldillo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1680
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #61 en: Jueves 24 Octubre 2013 15:16:52 pm »
Buenas tardes si es cierto lo que comentáis. Pero es una. Predicción de casi una semana y tiene que encajar muchas piezas, por lo que creo que no se cumplirá los que ven algunos modelos :rcain:. Ahora hay que estar pendiente a esa lunes de inestabilidad convectivas. Con pintas de tormentas encadenadas que ascenderían desde marruecos hasta el golfo de Cádiz, de momento solo estamos en alerta la sierra de Aracena Huelva aunque estos avisos deben ir a mas porque veo una situación potencial no?

Hombre, es muy probable que activen más avisos por el SO, pero la Aemet estará esperando a la actualización de esta tarde para no pillarse las manos.
Tomares, Sevilla (100 msnm)

Mi blog: elgiraldillodesevilla.wordpress.com

Asociación: sevillamasverde.wordpress.com

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #62 en: Jueves 24 Octubre 2013 15:18:55 pm »
Buenas tardes si es cierto lo que comentáis. Pero es una. Predicción de casi una semana y tiene que encajar muchas piezas, por lo que creo que no se cumplirá los que ven algunos modelos :rcain:. Ahora hay que estar pendiente a esa lunes de inestabilidad convectivas. Con pintas de tormentas encadenadas que ascenderían desde marruecos hasta el golfo de Cádiz, de momento solo estamos en alerta la sierra de Aracena Huelva aunque estos avisos deben ir a mas porque veo una situación potencial no?

Hombre, es muy probable que activen más avisos por el SO, pero la Aemet estará esperando a la actualización de esta tarde para no pillarse las manos.

A priori, tampoco veo una situacion como para aviso naranja
Vamos a ver como se va desarrollando
GFS-ECMWF e incluso alguno mas, se va apuntando a la DANA de la proxima semana, ojo al Mediterraneo
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Winters

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 653
  • Sexo: Masculino
  • Desde Alicante a 77 msnm
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #63 en: Jueves 24 Octubre 2013 15:41:24 pm »
Hay algunas (no muchas) diferencias entre los modelos , para la semana que viene , veremos que ocurre ojala que llueva , pero no  torrencial , no serviría de nada :crazy:.

Europeo a 144 horas


GFS a 144 horas


Tanto Europeo como GFS ven prácticamente lo mismo a 144 horas de nada , aun queda mucho , hay dudas para las próximas 48 horas con esa bolsa que se desplaza al suroeste y Canarias , a 144 horas........ :rcain:

El UKMO lo ve todo mas "Ligth" aunque la bajada de temperaturas seria lo mas destacado.
 


Veremos que ocurre al final quedan muchas horas. Saludos ;)

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #64 en: Domingo 27 Octubre 2013 09:27:27 am »
Nada, este no es nuestro año
Poco a poco se han ido "cargando" la situacion de la proxima semana, y actualmente salvo en puntos mucho mas concretos, no habrá temporal de levante, ni lluvias por esa zona
Es increible, que año mas malo!
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Javi-Madrid

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 207
  • Madrid-Pte. Franceses (601 m.)
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #65 en: Domingo 27 Octubre 2013 11:28:43 am »
Nada, este no es nuestro año
Poco a poco se han ido "cargando" la situacion de la proxima semana, y actualmente salvo en puntos mucho mas concretos, no habrá temporal de levante, ni lluvias por esa zona
Es increible, que año mas malo!

Lo que ha pasado es que poco a poco los modelos han ido marcando en vez de componente E, componente N-NE, y eso elimina toda la precipitación en la fachada mediterránea excepto en el N Alicante y S Valencia, única zona expuesta a esa componente en el Mediterráneo.

Destacar el frío que va a entrar tras el frente de mañana (que se deshará pasado Galicia) pues ya tendremos temperaturas inferiores a partir del Martes a 5º en toda la meseta norte de madrugada con heladas locales, y alrededor de 5-8 º en la sur.
« Última modificación: Domingo 27 Octubre 2013 11:32:48 am por Javi-Madrid »
Amante de la nieve desde los 4 años. . nacido en 1994, MADRID

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #66 en: Domingo 27 Octubre 2013 14:56:52 pm »
Buenas tardes.Tras estos días de paso de frentes y mucha lluvia sobretodo en la vertiente atlántica peninsular,parece que la atmósfera quiere estabilizarse un poco,aunque como siempre con matices. De momento el chorro ya ha subido algo de latitud aunque esta noche otro frente entrará por el NW peninsular,un frente que debido al contraste bárico importante al NW peninsular,dejará el primer temporal marítimo de la temporada en el N y NW.Circulación zonal,aunque septentrional.


El frente dejará lluvias abundantes en el extremo NW,pero se irá deshaciendo como un azucarillo según avance al interior debido a la presencia de la dorsal y a los vientos pocos favorables en superficie para que la humedad entre en el interior peninsular.


Tras el paso del frente,vientos de NW con lluvias en el Cantábrico:


Aunque lo más importante será el descenso térmico.Si esta noche a la 1AM tendremos la iso +16 en todo el SE peninsular,el miércoles habrá una iso +8,con valores menores a los +4ºC en toda la mitad norte.




Estos días pasados algunos modelos veían que la masa de aire frío postfrontal formaba una pseudodana al S o SE peninsular,pero con el paso de las actualizaciones parece que lo que se formará es una vaguada y bastante al E debido al empuje de la dorsal.Vientos de N-NE en superficie:


COn todo esto,el miércoles habría chubascos ya en la zona entre Baleares y el levante peninsular.Las lluvias más intensas parece que se quedarían en el mar aunque pueden afectar también al archipiélago balear:




De cara a la segunda mitad de la semana parece que la dorsal quiere entrar por el W peninsular,aunque un chorro bastante fuerte se lo pondría difícil y algún frente podría rozar el N peninsular,donde el viento sería intenso. Si continua esa tendencia de paso de frentes por el tercio norte,poco a poco quizás vayan erosionando a la dorsal y consigan entrar más al S,afectando a otras zonas,aunque eso sería de cara ya a la primera semana de noviembre y queda un mundo.




Así pues,a vigilar las lluvias en el NW mañana y después a ver esa vaguada que es lo que hace,cualquier variación mínima puede mover las lluvias algo más al W y afectar a zonas del levante y SE. Tras eso,circulación zonal alta,con la dorsal emergiendo por el Atlántico lo cual le daría una cierta componente WNW,menos favorable para ver lluvias en el W,pero más favorable para ello en el cantábrico y Pirineos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #67 en: Lunes 28 Octubre 2013 14:08:28 pm »
Buenas.... ;D

Sólo me detendré en analizar en cuestión, la bajada  brusca de temperaturas mínimas del jueves próximo.
Decir que la situación de levante que se preveía de cara al miércoles y jueves para el levante, SE y Baleares parece que se ha desvanecido. No obstante si que se prevé algunos chubascos por el interior y litoral del SE peninsular. Esto es porque la bolsa de aire frío irá acompañada de un frente débil. Al entrar en contacto con el mar con cierto recorrido marítimo provocará el disparo de nubes desarrollándose algunas precipitaciones en dicha zona.


Vemos en el mapa de precipitación hasta 72 horas, acumulados de 5 a 10 mm. Algo más en zonas favorables a los vientos del ENE y sobretodo, en zonas de montaña donde se acumularía hasta 13 mm.


Una vez pasado el frente, dejará tras de sí una masa de aire mucho más frío. Al imponerse el flujo del NE, toda la nubosidad existente durante la noche y primera mitad del miércoles será barrida.


Es por tanto, que durante la noche del miércoles al jueves, la península se verá libre de nubes en la mayor parte.
En este mapa que pongo a continuación, vemos las nubes totales (altas, medias y bajas) que cubrirían solo el NW. Son en su mayoría nubes tipo alto. En el mediterráneo también vemos nubosidad de tipo medio y alto. La mayor nubosidad se encuentra en el mar.


Es por tanto, el momento idóneo para que la temperatura caiga empicado durante la noche.
Si vemos el mapa de humedad (0 a 300 msnm) vemos como hay un índice bajo en el W de la meseta norte y en el valle del Guadalquivir. Serán las zonas menos afectadas por el flujo del NE. Las zonas libre de humedad alta, serán las zonas más propensas a que bajen más las temperaturas pues el calor acumulado en el día se escapará muy rápidamente.


Los vientos serán flojos en la meseta.


Aquí el mapa de temperaturas mínimas a 2 metros previsto para el jueves a las 06 h. Vemos que se producirán  las primeras heladas generalizadas por la meseta norte, bajando las temperaturas hasta los 0º en muchos puntos de la castilla y león y NE de castilla la mancha. Sin contar las zona de la ibérica, C. Cantábrica y los Pirineos donde pueden bajar hasta los -2º.

En la zona del sur, tampoco se quedarán atrás. Entre 1 y 4º  en todo el interior del SE.


Así pués, pienso, según las condiciones previstas, que habrá que tener mucho ojo a las mínimas de la madrugada del jueves.
Yo apostaría a que va a ser aún más bajas de lo que en un principio muestran en el mapa de temperaturas mínimas a 2 m. del GFS. ¿Por qué?, sencillo, el anticiclón se nos echa muy pronto encima nuestra. En situaciones de calma atmosférica con la iso 6º a 850 hpa en el interior peninsular suele darse los típicos efectos de hondonadas, o sea, la caída de aire frío por las laderas debido a su propio peso.
Yo espero temperaturas mínimas del orden de -1/-2º en muchos puntos de la meseta norte. Capitales de provincia como Ávila, Soria, Guadalajara y Teruel las temperaturas va a quedarse algo por debajo de los 0º a las 07 h del jueves próximo.






« Última modificación: Lunes 28 Octubre 2013 14:14:29 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #68 en: Lunes 28 Octubre 2013 22:41:11 pm »
Buenas noches.
Dejo el comentario del compañero Fobos, sobre lo que podría acontecer, sobre el paso del frente de hoy y la posterior vaguada que viene detrás, que parece que viene algo más fuerte de lo que se planteaba en un principio.
Citar
Estos días pasados algunos modelos veían que la masa de aire frío postfrontal formaba una pseudodana al S o SE peninsular,pero con el paso de las actualizaciones parece que lo que se formará es una vaguada y bastante al E debido al empuje de la dorsal.Vientos de N-NE en superficie
Pues bien, hay un actor "invitado" con el que no se contaba, que es la "Bolsa" de aire frío que fue bajando desde S. Vicente hacia la costa SW de Marruecos-Este de Canarias y que puede ayudar a que esa "vaguada" baje algo más y se quede encajonada en forma de DANA, entre Almería-Túnez-Argelia, ya que la Dorsal sube con fuerza por la zona de los Balcanes-Grecia-Sur de Italia, cerrándole el paso hacia el Mediterráneo Oriental. Mas ó menos, la Dorsal subtropical que acompaña al Azoriano, parece que va a pasar de esa DANA y va a subir a unirse con la Dorsal balcánica, por el NW peninsular via W de Francia. A ver si con un poco de suerte, esa DANA se mueve de forma retrógrada, afectando a zonas necesitadas de nuestra costa mediteránea.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36040
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #69 en: Miércoles 30 Octubre 2013 21:43:02 pm »
Parece que los próximos días vamos a entrar en la típica tónica de las fechas de otoño, con anticilón cerca por el oeste basculando y dejando pasar alguinos frentes por el extremo norte, en general dejando precis en el cantábrico, sobre todo zona oriental y Galicia.

Centro y sur más tranquilo, aunque alguna cola de frente podría llegar hasta el sistema central, parece que el finde.

Vaivenes térmicos por esas zonas  antes y después de los frentes.

Es probable que de cara a mediados de la semana que viene las altas presiones se acerquenmás y nos den un tiempo más estable y soleado.


Saludos

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Fénix.

  • Sol
  • *
  • 29
    • Meteolo
Re:Modelos, Octubre de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #70 en: Jueves 31 Octubre 2013 21:34:33 pm »
Tiempo estable en todo el territorio durante el puente, salvo en el NO ya que el sábado entrará un frente que cada vez parece que se anima más

GFS



UKMO



HIRLAM
Sábado 19:00


Luego el lunes parece que entraría un nuevo frente por el NO y el resto de semana poco más; nada destacable meteorológicamente hablando  :P

Saludos!