Modelos, Septiembre 2007.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #720 en: Lunes 24 Septiembre 2007 08:23:51 am »
Parece que hay cierta unanimidad en que a principios de la semana que viene ( :P ) tendriamos un descuelge majo al W. Si entra o no ya es otro cantar.
Por el momento por el NE se nos viene encima un descenso de unos 10ºC en 2 dias, que dejará las primeras mañanas de abrigo para aquellos que no estan acostumbrados al frío y que añoran el verano. ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #721 en: Lunes 24 Septiembre 2007 08:52:48 am »
Desfasado¡¡¡ el europeo... :o :o

Jaja, bueno...en fin, llego lo que a nadie le gusta, los azotes del europeo...las peleas contra el GFS...lo que no ve el nogaps hasta 24 horas antes...

En fin ;D
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Xax

  • Supercélula
  • ******
  • 9254
  • Sexo: Masculino
  • Bristol (Reino Unido)
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #722 en: Lunes 24 Septiembre 2007 11:18:32 am »
Yo me centro en el descenso de temperaturas que vamos a tener por el norte en los proximos dias. Hoy incluso se ve la posibilidad de que nos afecte la iso 0º, es decir, nevadas por debajo de unos 1300m, que para la epoca en la que estamos, seria una interesante entrada de aire frio.

Eso si, las precipitaciones parece que no seran muy abundantes, pero a partir de mañana, comienza el otoño de verdad en toda la mitad norte peninsular.


Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #723 en: Lunes 24 Septiembre 2007 11:36:59 am »
Cierto Xax, el descenso térmico va a ser muy importante en la mitad norte.
No descartaría incluso que cayeran algunos records de mínimas absolutas para un mes de septiembre, ya que con unas isis tan bajas, si calma el viento y queda raso, podria haber heladas ya en algunas capitales incluso.

Los records absolutos de algunas capitales para un ems de septiembre son estos:

Vitoria: 0,2º
Soria: 0,2º
Burgos: -1,4º
Leon: 0,0º
Palencia: 1,0º

Se anuncian minimas de 2º y 3º para el jueves y viernes en ciudades como Burgos, Leon, Soria..... y ya sabemos como son las minimas, aunque se anuncie un determinado valor si el viento calma y el cielo queda despejado podría haber sorpresas

Por cierto, me resulta curioso como la iso 0 queda rozando el tercio norte mas de 36 horas consecutivas. Un pelin que se adentre dentro de la peninsula, el frio podría ser pre-invernal en el tercio norte, con cotas de nieve (en caso de precipitar), bastante bajas.

Desconectado AngelR

  • Tormenta manchega
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 677
  • Sexo: Masculino
  • Santa Cruz nevado, pintura de D.Santiago Almarza
    • Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #724 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:18:21 pm »
 :cold: :cold:Totalmente de acuerdo, el descenso de las temperaturas puede dejar mínimas muy frías en la mitad norte y las primeras heladas en algunos puntos.  :cold:

Como se puede ver en el diagrama que ha puesto Xax la entrada fría va a dejar el aire a 850 hpa cercano a la iso 0º, creo que es muy prematuro para septiembre, puede verse la diferencia con la linea roja que es la media de los ultimos 30 años.

Por otro lado, indica algo de precipitación..que serian nieve en las  cumbres del Sistema Iberico o Pirineos, aunque de forma muy débil.

En definitiva, adelanto del frío en la mitad norte, ya en estas fechas.
Santa Cruz de la Zarza (Este de la provincia de Toledo) 796msnm
Al Norte de La Mancha, en el límite con la provincia de Cuenca, en alturas de 800msnm. Clima mediterráneo continental, matizado por la lejanía del mar,la altura y la orografía. Acuíferos y manantiales subterráneos.

Desconectado Sergifred

  • Supercélula
  • ******
  • 5601
  • Sexo: Masculino
  • Navalón de Arriba, 15-12-09
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #725 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:38:30 pm »
La helada en alguna capital castellana va a caer fijo.
Xátiva, Valencia

Un sueño invernal

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17626
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #726 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:45:26 pm »
Adelanto del frio? Porque vamos a tener 72 horas con días frescos?Y entonces, cuando despues vengan sures por el cantábrico (como todo apunta), que será, anticipo del verano? :confused:

Personalmente, creo que no se puede aventurar a decir que cambia el tiempo a frio, estando a finales de Septiembre. Si estuviésemos a finales de Noviembre, vale, pero recién empezado el otoño, me parece aventurarse demasiado  ::)

Por lo pronto, segunda vez que las nieves visitarán la cordillera cantábrica, y sobre todo, Pirineos occidentales. No está nada mal ver las cumbres de blanco durante unos días  ::)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #727 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:46:48 pm »
Madre mia, conlo que mete el europeo la mitad W tendria que salir en barca, que barbarida, una baja anclada al W durante dias, con bolson frio en altura. Un pelin más al E y nos riega a casi todo. Eso si, con esa situacion de frio nada. El bajon sera fuerte, pero durara poco, lo cual tambien es logico.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #728 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:51:21 pm »
Madre mia, conlo que mete el europeo la mitad W tendria que salir en barca, que barbarida, una baja anclada al W durante dias, con bolson frio en altura. Un pelin más al E y nos riega a casi todo.

Aun quedan días, pero con esa situación las lluvias serían generalizadas y muy importantes en toda la fachada atlántica peninsular.
Me recuerda a octubre del año pasado, con lluvias en todo el oeste peninsular de forma continuada, aunque en el europeo parece que la borrasca esta mas baja en latutud que el año pasado en octubre, lo que podria dar lugar a que las lluvias se adentren más en la peninsula y que sean mas intensas.
Habra que seguir la situación porque puede ser interesante,aunque como digo, quedan muchos dias, y pronosticar una borrasca anclada en la misma posicon varios dias, no es facil.

Desconectado hectorlugán

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • León agosto de 2014
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #729 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:59:01 pm »
Yo me voy a centrar en las temperaturas nocturnas. Los mapas del gsf marcan heladas a las 6 horas del viernes.
Predicción del INM dicho dia:

EN LA PENINSULA, ES PROBABLE QUE LAS MINIMAS BAJEN LIGERAMENTE, CON HELADAS DEBILES EN CASTILLA Y LEON, AREA DEL IBERICO Y PIRINEOS Y QUE LAS MAXIMAS SUBAN SOBRE TODO EN EL NORTE. EN BALEARES Y CANARIAS SIN CAMBIOS.

Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #730 en: Lunes 24 Septiembre 2007 14:16:40 pm »
Yo creo que todo va acompañado de todo..ese descenso de aire frio procedente del norte de Europa, va a hacer que todo se mueva poco a poco...gracias a el, el anticiclon, (o visto de otro modo, gracias al anticiclon tenemos el descenso del aire frio) hace que el pasillo del W-NW se abra totalmente a las borrascas atlanticas, solamente quedandonos pendientes de lo que puedan hacer las dorsales subtropicales y algun flujo anticiclonico del azores, que puede mandar la borrasca o mas al N, o mas al S...o a todos lados.

Nada mas que tenemos que esperar que los centro de accion y las bajas, queden marcadas por los modelos, como SEGURAS, si esto queda marcado ya seguro, es dificil que nos quitemos de encima el que seria primer temporal de viento y lluvia en zonas del W y sobre todo del NW.

 :sonrisa:
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado xopet

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 964
  • Sexo: Masculino
  • Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #731 en: Lunes 24 Septiembre 2007 14:33:15 pm »
Buenos días :sonrisa:


Se pueden contar con los dedos de una mano ,las veces que ha entrado una ISO a 1500 tan baja en el més de Septiembre,por lo tanto adelanto del frío parece que sí y es aún más, a largo medio / largo plazo , parece que coge forma el manto frío en el hemisferio norte con ISO DE -5 y -10. campando a sus anchas y con una extensión que casi entra a puertas de Francia.En esa transición se congigura una situación sinóptica que nos hará frotar las manos si se produce.

Este año sí

Saludos


Aunque en zonas de europa se puede adelantar el invierno, por aqui hay una tendencia que puede ser lo que paso el octubre pasado, es decir, vientos del suroeste que riega la mitad oeste, mientras el cantabrio y el mediterraneo secos y algo de calorcito, y la parte occidental frio na de na.
A si que  y espero que cambien las tendencias y que no vuelvan los malditos suroestes  :'(