Monzones

Iniciado por Hispano, Jueves 03 Noviembre 2005 19:14:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Algun sitio o alguien que me explique los monzones: verano e invierno. Encontre una pagina en internet pero esta muy confusa.

Saludos
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

GEOSTROFICO

*
Nubecilla
Mensajes: 78
Ubicación: MADRID - Sanchinarro
En línea
Pues te puedo recomendar algo igual de bueno que una página de Internet: un libro.

Concretamente: "Tiempos y climas mundiales" de los autores Javier Martín Vide y Jorge Olcina Cantos.

Magnífico libro de climatología (que no de meteorología), sin ningún tecnicismo y que en cada capítulo expone de manera amplica cada uno de los principales elementos climatológicos a nivel planetario, diferenciando las latitudes templadas de las tropicales (aquí evidentemente se habla de los monzones, el fenómeno ENSO...) y haciendo un especial énfasis en los boletines meteorológicos europeos y en concreto el del INM.

Y qué mejor que provenga de estos 2 autores.

Te lo recomiendo sin ninguna duda.

- Tiempos y climas mundiales. (Edición 1996)
- Edit. Oikos-Tau, S.A.
- ISBN: 8428 108 862

Por si te sirve de interés, te pongo un enlace a la "casa del libro", en donde seguro que lo tendrán o lo podrás encargar.

http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblioin/0,1511,2900000548464,00.html

Que lo disfrutes.

Un saludo.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Muchas gracias por el consejo. Pero lo que pedia es si alguien me puede explicar ese fenomeno en invienro y verano facilmente, ya que la profesora paenas lod esarrollo.

Saludos
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
#3
Los monzones como bien indica su nombre son propios del clima Monzonico, que es un clima subtropical. Lo mas caracteristico es que la estacion humeda la tienen en verano, justo al contrario que el clima que tenemos en la peninsula.

Esto es debido a durante el verano, la cinturon de inestabilidad tropical sube en latitud hacia el norte, esto provoca que se formen los vientos mozonicos, de procedencia SE, estos vientos se generan en el cinturon tropical-ecuatorial del hemisferio norte. Ademas se generan en el Oceanico Indico, un mar  muy caliente que aporta muchisima humedad, estos vientos como he dicho tienen procedencia SE-NE y afectan a la India y SE asiatico, el fenomeno de los Monzones se acrecienta en la India, donde al chocar estos vientos con la barrera del Himalaya acrecienta sus precipitaciones muchisimo.

No se si me habre explicado bien, de todos modos mira algun libro de climatologia, el que han recomendado esta muy bien.

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Si creo que esta bien, pero tengo un problema ella diferenciaba entre monzon de invierno y monzon de verano, que son al reves. El que tu dices cual es de los dos? sabes ell que te falta?
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Monzon de verano, el el viento procendente del SE, humedo y calido que provoca cuantiosas lluvias, el monzon de invierno es el contrario, viento procedente del NE, frio y muy seco(ya que proviene del interior del contienente asiatico.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Mammatus ©

Visitante
En línea
Añado que el monzón en si, es un viento. Un viento que dada su importancia marca el clima de ciertas zonas, muy húmedo en verano, muy seco en invierno.

Digamos que en verano en el interior de los continentes se calenta mas que los mares lo que crea un área de baja presión que "absorbe" el viento hacia su interior (del mar al continente)
En invierno es al revés, el continente está más frío que el már lo que crea un área de alta presión y "escupe" el viento hacia el mar.

Hay que decir que el monzón no es exclusivo del SE asiatico, Bangladesh y la India, si bien es el más conocido, también hay monzones en zonas como E de África, Norte de México y Suroeste de los EEUU

.Cañetero.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Ubicación: Cañete (Cuenca).
En línea
¿Y qué me decís del monzón de la península Ibérica defendido por numerosos autores desde la década de los cuarenta hasta la actualidad (J. Igual, Schieth y Kries, P. Birot, Mateo González, J. Garmendía, M. Derruau, S. Llobet, Lautensach, Medina, García de Pedraza, Rieja o Font Tullot), aunque también cuestionado por muchos otros (López Gómez, Burrel o A. Linés entre otros)?
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Gracias a todos
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Quería hacer una rectificación. Alguien ha afirmado que el monzón de invierno, por provenir del interior de Asia es muy seco. Bien, esto es así en zonas como Bangla Desh o India, pero no lo es en absoluto en Filipinas, Indonesia o Sri Lanka, donde las máximas lluvias se dan con el monzón de invierno.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
#10
Mi madre, me va a costar hacer un resumen de los dos monzones. Esto esta bien, seria loq ue pondria en el examen.

Monzon de verano:el cinturon de inestabilidad tropical sube en latitud hacia el norte, esto provoca que se formen los vientos mozonicos, de procedencia SE.Se generan en el Oceanico Indico, un mar  muy caliente que aporta muchisima humedad a esto se añade que en verano en el interior de los continentes se calenta mas que los mares lo que crea un área de baja presión que "absorbe" el viento hacia su interior (del mar al continente). Y esto crea fuertes lluvias, especialmente en la India que se ve agrabado por la cordillera del Himalya.

Monzon de invierno: viento procedente del NE, frio y muy seco por provenir del interior de Asia. A esto se le añade que el continente está más frío que el már lo que crea un área de alta presión y "escupe" el viento hacia el mar. Este tambien crea fuertes lluvias, pero en otro lados, como en Indonesia o japon, este viento a pesar de ser seco antes de llegar a esas zonas pasa por un mar, el aire se carga de huemdad y deja una mayor pluviosidad en estas zonas, que el otro monzon.

Echarle un vistazo a ver si esta bien o mal, ya que pondria eso en el examen. Gracias.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
La explicación a por qué el monzón de invierno produce tanta lluvia en las islas de Asia es simple. Si dibujas en el mapa las líneas de viento desde el interior de Asia, verás que atraviesan el mar para llegar a Sri Lanka, Indonesia o la costa oeste de Japón; y así, al cargarse de humedad, hacen que los meses de invierno sean los más lluviosos en esas zonas. En forma de lluvia en el sur, y con mucha nieve en Japón.