Nada que reprochar a quien no lo crea

Iniciado por Hache, Miércoles 03 Marzo 2004 16:55:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
Yo creía que esto que os voy a relatar sólo podía verse en documentales de ciencia muy específicos y que era necesario un costoso equipo para poder filmar el fenómeno, que es, sencillamente, INCREIBLE, de las cosas o procesos más bellos e impresionantes que he visto en mi vida y que me dejó con la boca abierta y pensando en ello hasta hoy mismo. Lo he visto con mis porpios ojitos, dos, en vivo en y en directo, y no daba crédito a lo que veía, me acercaba más y más hasta no poder enfocar, cambiaba la iluminación para asegurarme que no eran ilusiones ópticas...
Vereis, estos días de atrás, coincidiendo con la madrugada más fría que por aquí dejó -10,1ºC -la noche del uno al dos de Marzo- salí a la terraza a eso de la medianoche para ver si ya se había formado ya una capa de hielo en el superbarreño donde -en verano- mis tortugas campan a sus anchas. Trás las últimas y generosas lluvias -81 m.m he contabilizado en Febrero-el agua era pura, de lluvia.
Pues bien, a simple vista aún no se había formado capa de hielo alguna, pero al acercarme un poco veo con dificultad una delgadísima película de hielo que era casi impreceptible. Saco la linterna para ver mejor y me acerco más... sí, era hielo, finísimo, lo toco con la yema de un dedo y se quiebra, casi impreceptible también al tacto, pero... Dios mío! Qué ven mis ojos!!! :o Ahí mismo, ante mis ojos, en vivo y en directo, observo cómo esa delgadísima película de hielo, con estructura de hoja de parra, con miles de nervaduras y estrías, delicado, finísimo, va creciendo y ganando terreno al agua. no doy crédito, cambio el angulo de iluminación de la linterna, me acerco hasta que ya no enfocan mis ojos.. Y sí, eso era lo que ocurría, hasta que en unos minutos, la película de hielo que cubría una parte ínfima de la superficie, se había apoderado de todo el barreño. Crecía desde el perímetro hacia adentro a una velocidad increible, impensable, puesto que yo creía que esto sólo era posible verlo con cámaras especiales, macros o incluso microscopios. Me pareció alucinante... al día siguiente el grosor de la capa era de unos 3 c.m -la sup. del barreño es de 1,5m2- y mis ojos seguían incrédulos.
Quiero preguntaros si alguien ha observado también este poceso en vivo e in situ, realmente es de las cosas más impresionantes y bellas que he visto nunca, quizá es que soy fácilmente impresionable... Ahora voy a dedicar mis esfuerzos a grabarlo con mi cámara de video. Si consigo un resultado potable, prometo colgarlo... alguién sabe desde qué página puedo enlazar con meteored un AVI o mpeg4?
Saludos a todos
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Claro que he visto ese proceso, así como echar agua caliente a la cerradura del coche y conforme iba tocando la superficie del coche congelarse al instante, y armarse un cierre de tres pares de cojones porque no había manera de poder meter la llave y abrir, se congelaba antes.

También echar agua caliente a la luna para que se le fuera el hielo, y helarse el agua, y las pocas gotas que conseguían llegar al suelo quedarse al instante heladas al tocarlo. Y el coche lleno de chorritones de hielo.

Y todo eso lo he visto incluso en abril, si mal no recuerdo, el del 98.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
También resulta espectacular echar agua a un árbol sin hojas con una fuerte helada y ver la multitud de tempanos de hielo a modo de sauce llorón que se forman.

Saludos.

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
Nunca he visto ese fenómeno y supongo que algún físico que lo lea podrá dar una explicación.

Reuwen: el truco del agua caliente, además de un coñazo (ir a por agua caliente, llevarla hasta el coche, etc.), puede producir lo que has dicho. Pero hay un método infalible: lleva siempre contigo en invierno un mechero. No hay mas que calentar con la llama la punta de la llave y  ¡milagro!.

Salu2.
Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

Frigoria

*
Nubecilla
Mensajes: 63
En línea
Hola a todos.

Aunque no tenga que ver nada con la meteorología, una cosa que a mi también me sorprendio ver, es meter una botella de plastico perfectamente cerrada llena de agua en el congelador. Luego, al cabo de varias horas ir a sacarla y ver que aparentamente el agua está toda líquida aun en el interior, pero que al desentornar el tapon toda el agua se solidifica rápidamente convirtiendose en un bloque de hielo compacto.
Saludos desde Massanassa (4 Km al sur de Valencia)

Murray

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 619
Febrero 2003
  1. g_fueyo10@hotmail.com
Ubicación: Asturias (270 m)
En línea
Las cosas NATURALES son sencillamente espectaculares, y surgen siempre en el momento que menos te lo esperas, sin ir a buscarlo... Enohorabuena por el "descubrimiento".  ;)

Y no sé si viene a cuento o no, pero aprovecho para exponer una idea de topic para mi muy intersante, educativo y divertido.

De sobra sabemos los libros existentes de experimentos, los libors infantiles para crear un "cohete" casero (bicarbonato, agua, etc...), pegamenteo... Pero estas cosas las pongo como ejemplo.

Mi comentario. Me parecería interesante el abrir un topic recopilatorio (o no) con experimentos que podamos realizar los foreros en nuestra casa o en el campo, con cosas tipicas (agua, barreños, calentadores y demas cosas), y así poder ver diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza de forma infinitamente mayor, natural y espectacular. Así podríamos ver por encima, las causas de los diversos fenomenos meteorlógicos o naturales, incluso grabandolos en video y sacando fotos para nosotros.

Es una idea, que aprovecho en este topic, esperando no romper el hilo. Si los moderadores lo creen necesario, lo borro, lo cambio o abro un nuevo topic. Saludos ;)
El Entrego, Asturias, 270 m

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
Hola! Os voy a contar una experiencia que hice en el laboratorio hace un tiempo.

Se trataba de enfriar agua hasta una temperatura de unos cinco grados bajo cero pero sin dejar de agitar, con lo que se conseguia un liquido subenfriado. El termometro iba bajando y cada vez habia que agitar mas deprisa para evitar la solidificación del agua. Al llegar a esos -5ºC el agua, con agitacion, permanecia liquida pero, al dejar de agitar, solidificaba casi instantaneamente.

Yo creo que lo que ocurre es que con esas heladas tan grandes el agua, poco a poco se fue enfriando hasta llegar a un punto por debajo de su punto de congelacion, pero sin solidificar, con lo que era agua subenfriada. Al tocar el hielo superficial se provoco la solidificacion inmediata (parcial o total) del resto del agua del recipiente.

Yo cuando hice la experiencia me resulto muy curioso pero no llegué a pensar que podría pasar en la naturaleza.

Un saludo.
WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

Kijote

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 142
  1. stringbender76@hotmail.com
Ubicación: Ciudad Real
En línea
Si.. es alucinante lo ke okurre en la naturaleza...  

A mi lo ke ha contado Reuwen me es familiar.. me ha recirdado algunas noches en las ke aunke fueran las 10 de la noche ya estaba cayendo una buena helada.. y al echar agua a la luna del coche para kitar el hielo, se me ha congelado inmediatamente... asi ke la unika solución era volver a por otro cubo, y antes de echarlo, me metía en el koche, ponía el limpiaparabrisas en marcha y, con el limpia encendido, echaba el agua... asi, el movimiento continuo de las varillas impedia en parte k se formara otra gruesa capa de hielo en la luna
Kijote... desde Las Casas, pequeño pueblo situado 7 kms. al NW de Ciudad Real capital (630 msnm.).

Kijote

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 142
  1. stringbender76@hotmail.com
Ubicación: Ciudad Real
En línea
CitarPublicado por: triskelo  Publicado en: Hoy a las 20:03:56  
Hola! Os voy a contar una experiencia que hice en el laboratorio hace un tiempo.

Se trataba de enfriar agua hasta una temperatura de unos cinco grados bajo cero pero sin dejar de agitar, con lo que se conseguia un liquido subenfriado. El termometro iba bajando y cada vez habia que agitar mas deprisa para evitar la solidificación del agua. Al llegar a esos -5ºC el agua, con agitacion, permanecia liquida pero, al dejar de agitar, solidificaba casi instantaneamente.

Yo creo que lo que ocurre es que con esas heladas tan grandes el agua, poco a poco se fue enfriando hasta llegar a un punto por debajo de su punto de congelacion, pero sin solidificar, con lo que era agua subenfriada. Al tocar el hielo superficial se provoco la solidificacion inmediata (parcial o total) del resto del agua del recipiente.

Yo cuando hice la experiencia me resulto muy curioso pero no llegué a pensar que podría pasar en la naturaleza
Joer,,, k kasualidad... mi anterior mensaje lo he escrito sin leer lo ke ha dicho Triskelo... y está totalmente relacionado...  Lo ke kuenta Triskelo sobre el movimiento de likido para ke no se congele es la explikación de lo ke yo hacia con el limpiaparabrisas para evitar la kongelacion
Kijote... desde Las Casas, pequeño pueblo situado 7 kms. al NW de Ciudad Real capital (630 msnm.).

Nubesiclaros

Visitante
En línea
Muy interesante lo que cuentas Hache.

Lo más rápido que he visto congelarse el agua ha sido en uns 30 seg/ 1 minuto . Ayer mismo, antes de irme al instituto, bajé al patio a quitarle el agua congelada al perro y cambiarla por una nueva: la que tiré al suelo se congeló en un plis plas. Otras veces, cuando le quitamos el hielo al cristal del coche por la mañana con agua templada, al momento de avanzar un poco se congela otra vez si no la has secado.

En el estado que comentas de tener una finisimas capa de hielo lo he visto varias veces, lo que cuentas ya me gustaría!!

Saludos

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#10
Cita de: Samán en Miércoles 03 Marzo 2004 19:02:54 PM

Reuwen: el truco del agua caliente, además de un coñazo (ir a por agua caliente, llevarla hasta el coche, etc.), puede producir lo que has dicho. Pero hay un método infalible: lleva siempre contigo en invierno un mechero. No hay mas que calentar con la llama la punta de la llave y  ¡milagro!.

Salu2.

Juer cómo se nota la experiencia de las zonas frías  ;D ;D ;D

Tomo nota para cuando algún año le dé por nevar de una puñetera vez  ;D ;D ;D

Saludos!
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

mandorlini

Visitante
En línea
Será que el agua está sobreenfriada y de golpe se dispara la congelación.


Otro fenómeno curioso que no tiene nada que ver es el del tema de las bolsas de patatas fritas y la altura, las pillo a nivel del mar y cuando llago al Port (1620m) están hinchadas como globos, cosas de la altura.