NAO positivo o negativo?

Iniciado por sanju, Viernes 10 Septiembre 2004 23:48:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

sanju

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 631
Ubicación: Chamartin(MADRID) a 700m.
En línea
Hola he estado leyendo algo sobre el concepto de NAO + y NAO -  puesto que no lo tenia muy claro. Me gustaria saber en que situacion nos encontramos ahora mismo y si existen calculos sobre el indice que se espera cuando llega el invierno.
Me ha resultado muy curioso  el hecho de que en el invierno 95/96 se alcanzo un indice medio de -2.3 ( no entiendo muy bien en que se basa este dato ) coincidiendo con uno de los inviernos mas nivosos que yo recuerdo en los ultimos años.
Si alguien puede aportar algo se lo agradeceria mucho.
Saludos.
Chamartín (Madrid) a 700m.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,417
Ubicación: Salt
En línea
El índice NAO se basa en la diferencia de presión que existe entre Lisboa y Reykjavik. Así un índice positivo indica que la presión es más alta en Lisboa y un índice negativo que la presión es más elevada en Reykjavik. Los años con índice positivo las presiones son más altas en el S de Europa, y las borrascas son más bajas en el N, normalmente las precipitaciones son elevadas en el N de España (Cantábrico y Galicia) y escasas en el resto, sobretodo en la mitad S de España y la vertiente mediterránea, los vientos dominantes son del oeste. Cuando el índice negativo sucede al revés hay anticiclones de bloqueo en latitudes altas y las borrascas están obligadas a pasar sobre latitudes meridionales como las de España, en esta situación de índice negativo  las precipitaciones son abundantes en toda España, esto es lógico ya que las borrascas pasan por encima de España. El invierno 1995-6 el índice fué negativo, luego esto significa que pasaron muchas borrascas sobre España y llovió mucho. En Girona tuvimos el 2o enero más húmedo del siglo XX (268 mm), sólo superado por el enero de 1982 (295 mm). Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

sanju

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 631
Ubicación: Chamartin(MADRID) a 700m.
En línea
Gracias Gerard, de todas formas agradeceria mas comentarios al respecto porque creo que es muy interesante el tema para hacernos una idea de si podemos esperar un tiempo  mas o menos humedo. Aunque viendo los pronosticos de las cabañuelas y de los rusos para el otoño.......el indice debe estar en positivo.... :-\.
Claro que ahi radica mi principal duda. Este indice es estable para grandes periodos de tiempo o puede variar mas o menos rapidamente......????
Un saludo  :)
Chamartín (Madrid) a 700m.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Esta ha sido la evolución del indice de invierno (Diciembre-Marzo) hasta el año pasado. En la dos últimas décadas ha sido positivo y ha coincido con el calentamiento continental de Eurasia, en donde existe una buena correlacion entre el indice y las temperaturas invernales. Como con un indice positivo los vientos del oeste atlánticos entran con más fuerza y profundidad en el continente, las temperturas invernales son más suaves.  Ultimamente parece que hay una tendencia a volver a los valores negativos, lo que quizás signifique que las temperaturas invernales van otra vez a descender en Eurasia.

En España el índice NAO no tiene una buena correlación con las temperaturas, por lo que no es muy útil.


miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¡Ostras!, pues yo es la primera vez que veo un gráfico que refleje tan a la perfección la frecuencia e intensidad del viento NW (cierzo) en Zaragoza, que es lo que aquí determina el clima: a más cierzo, temperaturas más frescas y a menos cierzo, temperaturas más cálidas.
Aquí en Zaragoza es fundamental la dirección del viento, porque los vientos que tienen más componente Oeste, no son sólo "un poco" más fríos (como ocurre por ejemplo en la Meseta o en Galicia), sino que de repente pasan de ser fríos a tener un foehn importante.
¡Acabo de descubrir que este índice es fundamental!
Miguel Angel
http://www.aramet.es

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Miércoles 15 Septiembre 2004 16:12:10 PM
¡Ostras!, pues yo es la primera vez que veo un gráfico que refleje tan a la perfección la frecuencia e intensidad del viento NW (cierzo) en Zaragoza, que es lo que aquí determina el clima: a más cierzo, temperaturas más frescas y a menos cierzo, temperaturas más cálidas.
Aquí en Zaragoza es fundamental la dirección del viento, porque los vientos que tienen más componente Oeste, no son sólo "un poco" más fríos (como ocurre por ejemplo en la Meseta o en Galicia), sino que de repente pasan de ser fríos a tener un foehn importante.
¡Acabo de descubrir que este índice es fundamental!


Pues no entiendo lo que has descubierto. Esto sería un mapa del Atlantico en una situación con índice NAO muy positivo. Y no creo que es de cierzo en el valle del Ebro.
Los puntos amarillos son Reykjavik y Lisboa. En rojo las altas presiones y en azul las bajas.


miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Antón, lo que yo digo es que:

NAO positivo (rojo): poco cierzo
NAO negativo (azul): mucho cierzo
Miguel Angel
http://www.aramet.es

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Pues no sé, Miguel. Puede haber también situaciones de índice NAO negativo sin cierzo y vientos cálidos del suroeste, como en el mapa de la derecha de la figura:


Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,762
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Otra situación de NAO negativo;
Borrasca en el golfo de león + anticiclón entre las británicas e Islandia = cierzo en Zaragoza y un frío que te mueres.... :P

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Antón: ya ves que no domino muy bien el tema, pero ¡ya es casualidad que los años 60 que fueron super-ventosos, tuviesen NAO negativo y los 90 que fueron super-calmados tuviesen NAO positivo!
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: Ukerdi en Miércoles 15 Septiembre 2004 18:32:55 PM
Otra situación de NAO negativo;
Borrasca en el golfo de león + anticiclón entre las británicas e Islandia = cierzo en Zaragoza y un frío que te mueres.... :P

Un saludo

¡Hombre, Ukerdi, veo que me has entendido!
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Para los que nos gusta el frío y la nieve en invierno, es fundamental que se sitúen al menos tres o cuatro anticiclones a lo largo del invierno entre Islandia y las Británicas. Si estas situaciones se mantienen unos días, nos suele afectar una entrada del frente polar de forma retrógrada . Si el centro de altas está sobre Islandia , las advecciones suelen ser de norte y dejan buenas nevadas en la vertiente cantábrica y si está más centrado sobre las Británicas, las advecciones suelen ser de NE  y a veces suelen  provocar ciclogénesis en el Mediterráneo o en el Golfo de Cádiz,  ( estan son mis favoritas ) con nevadas en cotas bajas.

Así ocurrió el pasado 26 de Marzo, ó 27 de Febrero del 2.004; y 15 y 18 de Febrero de 2.003
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.