NASA:2010 el año más caluroso de la historia.

Iniciado por 1001, Viernes 22 Enero 2010 23:39:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Aquí dejo enlace al PDF  completo de 111 paginas  recién salido es un estudio de Joseph D'Aleo y Antony Watts sobre las temperaturas de superficie y su metodología.

http://scienceandpublicpolicy.org/images/stories/papers/originals/surface_temp.pdf
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
La segunda gráfica que has puesto es incorrecta, ya que han igualado el inicio de dos medidas diferentes, es decir, están suponiendo que para enero de 2003 debieron medir lo mismo.

Eso no se hace así. Hay que igualar las medias climáticas al máximo, por ejemplo 1979-2009, y luego hacer la resta. Es decir, hay que igualar medias y no datos mensuales!!

Mirad lo que me sale a mí:



¿¿¿¿¿Es esa diferencia significativa???? Lo dicho, creo que esos artículos son muy tendenciosos y para nada son científicos. Hacedme caso, please.

PD: Y eso que no he corregido perfectamente el BIAS de las medias...

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 27 Enero 2010 12:26:27 PM
La segunda gráfica que has puesto es incorrecta, ya que han igualado el inicio de dos medidas diferentes, es decir, están suponiendo que para enero de 2003 debieron medir lo mismo.

Eso no se hace así. Hay que igualar las medias climáticas al máximo, por ejemplo 1979-2009, y luego hacer la resta. Es decir, hay que igualar medias y no datos mensuales!!

Mirad lo que me sale a mí:



¿¿¿¿¿Es esa diferencia significativa???? Lo dicho, creo que esos artículos son muy tendenciosos y para nada son científicos. Hacedme caso, please.

PD: Y eso que no he corregido perfectamente el BIAS de las medias...



Ellos explican el por que lo hacen asi, desde el 2003..

"Some of the excellent readers of the last piece we posted on WUWT gave me an idea, which we are following up on here.  The exercise here is to compare GISS and satellite data (UAH and RSS) since the start of 2003, and then propose one possible source of divergence between the GISS and satellite data.  The reason that the start of 2003 was chosen, is because satellite data shows a rapid decline in temperatures starting then, and GISS data does not.  The only exception to the downward trend was an El Nino at the start of 2007, which caused a short but steep spike.  Remembering back a couple of years, Dr. Hansen had in fact suggested that El Nino might turn into a "Super El Nino" which would cause 2007 to be the "hottest year ever."

The last six years (2003-2008) show a steep temperature drop in the satellite record, which is not present in the GISS data.   Prior to 2003, the three trends were all close enough to be considered reasonably consistent, but over the last six years is when a large divergence has become very apparent both visually and mathematically"



Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#75
Gracias Barrufa ;)

Cita de: barrufa. en Miércoles 27 Enero 2010 12:37:21 PM
Ellos explican el por que lo hacen asi, desde el 2003..

"Some of the excellent readers of the last piece we posted on WUWT gave me an idea, which we are following up on here.  The exercise here is to compare GISS and satellite data (UAH and RSS) since the start of 2003, and then propose one possible source of divergence between the GISS and satellite data.  The reason that the start of 2003 was chosen, is because satellite data shows a rapid decline in temperatures starting then, and GISS data does not.  The only exception to the downward trend was an El Nino at the start of 2007, which caused a short but steep spike.  Remembering back a couple of years, Dr. Hansen had in fact suggested that El Nino might turn into a "Super El Nino" which would cause 2007 to be the "hottest year ever."

The last six years (2003-2008) show a steep temperature drop in the satellite record, which is not present in the GISS data.   Prior to 2003, the three trends were all close enough to be considered reasonably consistent, but over the last six years is when a large divergence has become very apparent both visually and mathematically"



Ese argumento no tiene ni pies ni cabeza.

Las divergencias oscilantes entre satélite y estaciones son muy evidentes debido a que están midiendo magnitudes diferentes: los satélites miden temperatura radiométrica de una capa de la troposfera, creo que la LTL.

Y parece ser que la LTL es más sensible a los niños/niñas que el nivel de superficie, por ello los niños los "exagera" (y la diferencia GISS-MSU es negativa), así como también se amplifica el efecto de las niñas (por lo que la diferencia entre GISS-MSU se vuelve positiva, como estaba ocurriendo hasta ahora).



Pero lo que es evidente es que entre 1979 y 2009 no hay diferencias significativas en cuanto a tendencia entre los diferentes organismos de medida. Todo lo demás son exageraciones de "errores", ni más ni menos.

Saludos cordiales

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 27 Enero 2010 13:13:25 PM
Gracias Barrufa ;)

Cita de: barrufa. en Miércoles 27 Enero 2010 12:37:21 PM
Ellos explican el por que lo hacen asi, desde el 2003..

"Some of the excellent readers of the last piece we posted on WUWT gave me an idea, which we are following up on here.  The exercise here is to compare GISS and satellite data (UAH and RSS) since the start of 2003, and then propose one possible source of divergence between the GISS and satellite data.  The reason that the start of 2003 was chosen, is because satellite data shows a rapid decline in temperatures starting then, and GISS data does not.  The only exception to the downward trend was an El Nino at the start of 2007, which caused a short but steep spike.  Remembering back a couple of years, Dr. Hansen had in fact suggested that El Nino might turn into a "Super El Nino" which would cause 2007 to be the "hottest year ever."

The last six years (2003-2008) show a steep temperature drop in the satellite record, which is not present in the GISS data.   Prior to 2003, the three trends were all close enough to be considered reasonably consistent, but over the last six years is when a large divergence has become very apparent both visually and mathematically"



Ese argumento no tiene ni pies ni cabeza.

Las divergencias oscilantes entre satélite y estaciones son muy evidentes debido a que están midiendo magnitudes diferentes: los satélites miden temperatura radiométrica de una capa de la troposfera, creo que la LTL.

Y parece ser que la LTL es más sensible a los niños/niñas que las estaciones de superficie, por ello los niños los "exagera" (y la diferencia GISS-MSU) es negativa, así como también se amplifica el efecto de las niñas (por lo que la diferencia entre GISS-MSU se vuelve positiva, como estaba ocurriendo hasta ahora).



Pero lo que es evidente es que entre 1979 y 2009 no hay diferencias significativas en cuanto a tendencia entre los diferentes organismos de medida. Todo lo demás son exageraciones de "errores", ni más ni menos.

Saludos cordiales


Interesante Vigilant!

en los comentarios del post al que nos referimos también se debate en esa misma linea de la que tu hablas,la diferente sensibilidad de los datos instrumentales y de los satélites a los fenómenos como el Enso, de todas maneras dicha posibilidad es rebatida por los autores en las respuestas.

Saludos.
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: barrufa. en Miércoles 27 Enero 2010 13:37:23 PM
Interesante Vigilant!

en los comentarios del post al que nos referimos también se debate en esa misma linea de la que tu hablas,la diferente sensibilidad de los datos instrumentales y de los satélites a los fenómenos como el Enso, de todas maneras dicha posibilidad es rebatida por los autores en las respuestas.

Saludos.

Bueno, aún suponiendo que los satélites miden mejor y son las estaciones las que subestiman el efecto real del ENSO, se supone que el ENSO es intrínsecamente una cuasi-oscilación de tipo natural, por lo que a priori no puede provocar ninguna tendencia a largo plazo.

La prueba de este último argumento es que la tendencia entre 1979 y 2009 es la misma mirando estaciones y mirando el satélite, por lo que las "divergencias oscilantes" sólo son eso, oscilantes, y no suponen ningún error propiamente dicho en la estimación de la tendencia del calentamiento, al menos hasta el momento.

Saludos

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#78
Y si entramos en más detalle gráfico, yo creo que la relación está bastante clara: la divergencia en 2003-2008 entre GISS y MSU es debida probablemente a una diferente sensibilidad con la ENSO, siendo mucho menor en GISS que en el MSU, por lo tanto la diferencia entre ambos es inveramente proporcional al valor del ENSO: en 2003-2008 el ENSO bajaba por lo que la difernecía crecía.



Pero lo dicho, esas diferencias son oscilantes entre 1979 y 2009, por lo que no tienen porqué afectar a la tendencia global, como así ha sido: no hay diferencias significativas entre las diferentes tendencias estimada.

Saludos ;)

Nota: En la gráfica anterior he corregido el desfase de un año entre el ENSO y la media móvil de la diferencia GISS-MSU, debido a la propia media móvil (a los 12 meses anteriores).

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Ninguno de esos artículos puede negar lo innegable, que la Tierra se está calentando. Sinó se descartarían ellos solos.
La mayoría de esos artículos afirman cosas como que la variabilidad climática es mucho mayor de la que se supone. O que la variabilidad antropogénica es menor de la que afirman los del IPCC.
Esto funciona más o menos así. Viendo las gráficas de temperatura desde 1979 hasta hoy, podría hacer la siguiente tesis:
Abstract:
El mundo se ha calentado en el periodo 1979-2005 porque hemos estado más tiempo con Niño que con Niña.
Y entonces vendría Vigilant y me llamaría escéptico, o vendría uno del IPCC y me llamaría Negacionista y me marginaría. O vendría uno de WWF y me pegaría una pedrada en una conferencia. ¿Estaría diciendo algo incorrecto? No si solo escojo el periodo en cuestión. Si, si amplio el periodo. Pero entonces llegamos al problema de la fiabilidad del registro de temperaturas. Y ahí estan los del CRU dispuestos a manipular lo que haga falta. 8)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#80
Cita de: vigilant en Miércoles 27 Enero 2010 12:26:27 PM
La segunda gráfica que has puesto es incorrecta, ya que han igualado el inicio de dos medidas diferentes, es decir, están suponiendo que para enero de 2003 debieron medir lo mismo.

Eso no se hace así. Hay que igualar las medias climáticas al máximo, por ejemplo 1979-2009, y luego hacer la resta. Es decir, hay que igualar medias y no datos mensuales!!

Mirad lo que me sale a mí:



¿¿¿¿¿Es esa diferencia significativa???? Lo dicho, creo que esos artículos son muy tendenciosos y para nada son científicos. Hacedme caso, please.





OK, gracias, yo para números, gráficas y estadísticas soy muy zote pero me queda alguna duda:
¿Te refieres a esta gráfica?
http://i49.tinypic.com/2r7y25f.png
¿Han supuesto que en enero de 2003 midieron lo mismo?
Yo entiendo que en 2003 empiezan con una diferencia de 0.18, y que actualmente las diferencias rondan constantemente los 0.3, con picos de hasta 0.6.
De acuerdo en que habría que igualar las medias y no los valores mensuales.
De acuerdo también en el efecto de ENSO sobre una y otra serie y la diferencia entre ambas, buena explicación, muchas gracias.

Una última cosa: ¿podrías trazar una línea de tendencia lineal de las diferencias entre GISS y RSS; una para 1979-2010 y otra para 2003-2010? (de la diferencia absoluta entre ambas series, independientemente de que sea positiva o negativa, no sé si me explico)
Gracias y saludos.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: elbuho en Miércoles 27 Enero 2010 14:22:28 PM
Ninguno de esos artículos puede negar lo innegable, que la Tierra se está calentando. Sinó se descartarían ellos solos.
La mayoría de esos artículos afirman cosas como que la variabilidad climática es mucho mayor de la que se supone. O que la variabilidad antropogénica es menor de la que afirman los del IPCC.
Esto funciona más o menos así. Viendo las gráficas de temperatura desde 1979 hasta hoy, podría hacer la siguiente tesis:
Abstract:
El mundo se ha calentado en el periodo 1979-2005 porque hemos estado más tiempo con Niño que con Niña.
Y entonces vendría Vigilant y me llamaría escéptico, o vendría uno del IPCC y me llamaría Negacionista y me marginaría. O vendría uno de WWF y me pegaría una pedrada en una conferencia. ¿Estaría diciendo algo incorrecto? No si solo escojo el periodo en cuestión. Si, si amplio el periodo. Pero entonces llegamos al problema de la fiabilidad del registro de temperaturas. Y ahí estan los del CRU dispuestos a manipular lo que haga falta. 8)

Yo no te llamaría nada, simplemente te diría que eso en negrita es cientificamente falso, ya que se puede demostrar de forma muy evidente que te equivocas: una mayor frecuencia de niños no ha provocado el calentamiento de 1979-2005, ya que no se sostiene ni física ni estadísticamente (y debe sostenerse con ambos a la vez).

Saludos ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: diablo en Miércoles 27 Enero 2010 14:33:35 PM
Una última cosa: ¿podrías trazar una línea de tendencia lineal de las diferencias entre GISS y RSS; una para 1979-2010 y otra para 2003-2010? (de la diferencia absoluta entre ambas series, independientemente de que sea positiva o negativa, no sé si me explico)
Gracias y saludos.

¿Te refieres a esto?



Los datos en fucsia son los de 2003-2009

Saludos ;)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#83
Muchas gracias vigilant.
Pero me refería a entender 0 como el hipotético caso en el que GISS y RSS diesen la misma anomalía mensual, y representar la diferencia entre ellos siempre por encima de 0 en la gráfica.
Es decir, por lo que he entendido, si un mes GISS mide +1.2ºC (es un decir  :rcain:) (de desviación respecto a su media 1979-2009)  y RSS +1.1ºC (de desviación respecto a su media 1979-2009), tú has representado GISS-MSU como +0.1; y si al siguiente mes GISS da +1.2ºC y RSS +1.3ºC, tú  lo has representado como -0.1. Yo lo que quería observar ahora es que en ambos meses la diferencia entre las dos series sería de 0.1ºC: y la tendencia de esta diferencia, por tanto, plana.
Esa es la gráfica que pedía, para ver si la diferencia entre GISS y MSU aumenta con el tiempo, o en algún período, o si permanece plana (independientemente de que sea positiva o negativa). Valores absolutos, todos por encima de 0, y tendencia lineal de los 30 años y de 6 en 6 años como me has hecho.
Igual no tiene demasiado interés... pero eso es lo que se me había ocurrido.
Muchas gracias otra vez, por el curro y la paciencia.
Un saludo.