La principal caracteristica del clima mediterraneo que lo hace practicamente unico, es que la epoca de mayor actividad biologica se corresponde con la de menor precipitación. Por tanto en un lugar donde la conjunción de temperaturas y precipitaciones marque un verano seco, es firme candidato a mediterraneo. Luego hay muchos matices y tipos de clima mediterraneo, de hecho aqui en la Peninsulta quitando el Cantabrico y Pirineos, el resto del territorio tiene clima mediterraneo, aunque el clima del literal catalan no se parece en nada al del litoral murciano, o gaditano, y este se diferencia bastante del mediterraneo interior.
Existen climas mediterraneos de transición al oceanico, y climas oceanico de transición al mediterraneo, quizas en tu zona, sea esa la respuesta, y lo que tengas sea un clima de transición, y por tanto para unos sea una cosa y para otros otra, incluso unos años se comporte como un clima mediterraneo mas claro y otros parezca mas oceanico.
Mira esta web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENTOS/2BHGEHU/temas/clima.htmZonas mediterraneas (lo he pillado de una web que ahora no recuerdo):
Región mediterránea (Reino Holártico). En torno al mar Mediterráneo, el área primitiva del cultivo del olivo y el algarrobo.
Se caracteriza por una sola familia (afilantáceas) y unos 150 géneros endémicos.
Región mediterránea norteamericana o Región madreana (Reino Holártico). Parte del Sudeste de USA, sobre todo California, norte y centro de México, hasta la Sierra Madre del Sur.
Se caracteriza por 3 pequeñas familias (simondsiáceas, fouqueriáceas, y pterostemonáceas) y unos 250 géneros endémicos.
(Los “chaparrales“ norteamericános, se parecen, y están emparentados, con los encinares)
Región andino-patagónica o chileno-patagónica. Provincia chilena central (Reino Holantártico). Abarca las zonas extratropicales de Sudamérica, hasta Tierra de Fuego e islas Malvinas.
Se caracteriza por 8 familias (francoáceas, vivianiáceas, etc) y una gran cantidad de géneros endémicos o casi endémicos.
La zona de clima mediterráneo corresponde a la provincia chilena central. Los bosques son parecidos a nuestros bosques mediterráneos pero la composición florística es muy diferente (afinidad neotropical).
La Región de El Cabo (Reino Capense). Abarca únicamente el extremo sur del continente africano.
Es la zona más pequeña pero con una flora excepcionalmente rica y carácterística, 8 familias y mas de 200 géneros endémicos. Aparece un tipo particular de vegetación esclerófila mediterranea denominada “fymbos”, que se desarrolla en terrenos muy pobres y se ha visto casi libre de la influencia de los herbívoros.
Sudoeste y sudeste de Australia (Reino Australiano). Incluye dos pequeñas áreas de clima mediterránea en la región australiana sudoccidental, que tiene una de las floras mas diferenciadas y ricas del Globo, equivalente a la de El Cabo, y en el sur de la región australiana central.
Hay una gran número de familias endémicas, hasta 18, o familias que tienen allí su mayor centro de distribución como pitosporáceas, mioporáceas, etc.