Nevada Enero 1914 - - - - REPOR

Iniciado por Sándor, Miércoles 29 Agosto 2007 13:12:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sándor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 818
Barcelona-Lesseps
Ubicación: BCN
En línea
Nevada de 14 y 15 de Enero de 1914 en España,

Creo que este os gustará.

Situación barométrica en Europa según GFS Histórico:



Descripción de La Vanguardia y fotos diversas!:















Gonzalo - Barcelona / Das / Santa Cristina d´Aro

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Me gustaría saber si esa nevada de 1914 también llegó a la parte occidental de la península por ejemplo a Extremadura,Salamanca, etc. o solamente afectó al mediterráneo.Un saludo

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Me recuerda a las antiguas noticias cuadno nevo en 1918 en Buenos Aires  8)

Ojala tengan suerte este año y como ustedes dicen.. un invierno frio en sudamerica, casi siempre garantizo un invierno frio para ustedes luego  ;)

Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Cita de: marsopena en Miércoles 29 Agosto 2007 14:01:25 PM
Me gustaría saber si esa nevada de 1914 también llegó a la parte occidental de la península por ejemplo a Extremadura,Salamanca, etc. o solamente afectó al mediterráneo.Un saludo

Bueno, ahí van algunas temperaturas mínimas alcanzadas aquel mes...

Albacete Instituto   -12.9
Alicante Instituto   -1.0
Ávila Instituto   -11.0
Badajoz Instituto   -3.6
Badajoz Granja   -4.0
Barcelona Universidad   3.2
Barcelona Observ. Fabra   -5.2
Burgos Instituto   -9.8
Cádiz Mareógrafo   0,3
Castellón Instituto   -0.5
Ciudad Real Instituto   -8.8
Córdoba Instituto   -4.6
Córdoba Granja   -6.6
Cuenca Instituto   -13.0
Gerona Instituto   -13.0
Granada Universidad   -7.6
Guadalajara Instituto   -11.8
Huelva Instituto   -3.1
Huesca Instituto   -10.0
Jaén Instituto   -4.4
Jaén Granja    -6.0
León Instituto   -11.5
Lérida Riegos del Ebro   -9.4
Logroño Instituto   -7.8
Madrid Retiro   -8.1
Murcia Instituto   -1.8
Oviedo Universidad   -3.0
Palencia Instituto   -7.7
Pamplona Instituto   -9.0
Salamanca Instituto   -9.4
San Sebastián Instituto   -6.0
Santander Instituto   -1.0
Santander Mareógrafo   -0.6
Segovia Instituto   -11.2
Sevilla Universidad   -3.0
Soria Instituto   -8.4
Tarragona Instituto   -3.0
Teruel Instituto   -14.3
Valencia Universidad   -3.8
Valencia Obras Puerto   -4.0
Valladolid Universidad   -7.0
Zaragoza Universidad   -7.4
Zaragoza Granja   -9.0


Algunas más ....

Monserrat (Barcelona)   -10.0
Sabadell (Barcelona)   -7.1
San Julián de Vilatorta (Barcelona)   -17.1
Cabañas de Virtus (Burgos)   -13.0
La Vid (Burgos)   -13.0
Jerez de la Frontera Granja (Cádiz)   -7.0
Tarifa Faro (Cádiz)   -1.0
Tarifa Semáforo (Cádiz)   3.0
San Juan de Peñagolosa (Castellón)   -14.0
Sierra de los Canales (Cuenca)   -20.0
Blanes (Gerona)   -5.0
Collell (Gerona)   -8.0
Aracena (Huelva)   -8.0
Benasque (Huesca)   -15.6
Panticosa (Huesca)   -19.0
Arroyo Cerezo (Jaén)   -12.0
Cañada de las Fuentes (Jaén)   -14.0
Seo de Urgel (Lérida)   -13.8
Haro (Logroño)   -9.0
Carabanchel (Madrid)   -10.0
San Ildefonso (Segovia)   -13.5
Daroca (Zaragoza)   -19.0


Y esto ...

Con semejantes temperaturas no debe extrañarnos que se helase completamente el estanque del Parque del Retiro , o la mayoría de los ríos que discurren por Castilla León, entre otros el Pisuerga y el Duero.
El temporal de frío comenzó durante los últimos días de diciembre de 1913, llegando a caer intensamente la nieve sobre Vitoria el día 28. La situación se mantiene durante toda la primera semana de enero, con nevadas intensas en el interior de las regiones cantábricas, Alto Ebro, norte de Castilla y norte de Aragón y Cataluña. En toda la región cantábrica  la nieve llega a cubrir incluso las ciudades costeras, intensas nevadas caen sobre Donosti y Bilbao, igualmente sobre Santander, un hecho como vemos no tan inusual por aquellos años. Lo más temible del temporal estaba como es lógico en las zonas altas de la región; así relatan de Reinosa la situación por aquellos días:

"La gran tormenta de nieve lleva sin cesar setenta y dos horas, teniendo proporciones imponentes. Cae muchísima nieve. El día de hoy es glacial, no ha bajado el termómetro de cuatro bajo cero, sin subir de dos grados también bajo cero"  (El Cantábrico 1 de enero de 1914)

Veamos algunos relatos más de distintas zonas del país;

"Manifiestan de Pamplona que continúa la enorme nevada, el servicio de diligencias a los pueblos inmediatos se ha suspendido. El viento a derribado numerosos arboles y caseríos. Hay alarma por la aparición de una manada de lobos hambrientos y jabalíes"

"En Zaragoza, al cese de la nevada, prosigue un frío espantoso"

"Continúa en Alsasua el temporal de nieves. El espesor de la nieve alcanza un metro de altura"

Sin embargo lo peor del temporal estaba aún por llegar ya que se produce un recrudecimiento de las nevadas y del frío a partir del 13 de enero, momento en el cual una nueva invasión de aire siberiano hace que las nevadas se generalicen alcanzando incluso las costas mediterráneas. La nieve cayó en esta ocasión sobre nevado en todo el norte peninsular, alcanzándose espesores superiores a los dos metros en los puertos y pasos de montaña que separan la cornisa cantábrica de Castilla. Aunque lo más sorprendente serán las nevadas que caen sobre el Levante, llegando a cubrir de blanco la ciudad de Alicante durante la jornada del día 22; no nevaba en Alicante desde 1887.
El frío no remite hasta finales de mes, y lo hará muy paulatinamente, manteniéndose en general un régimen de heladas y bajas temperaturas.


Esto está escrito por mí y lo introduzco aquí aprovechando la ocasión  ;D

En cuanto a nieve, pongo los días de nieve de aquel mes y los días con el suelo cubierto, vereis que son relativamente pocos pero alcanzó todo el territorio. La nevada excepcional fue en Girona con espesores también muy importantes y cuatro días de nevada.

Los datos que pongo son todos "oficiales". En los anuarios por entonces aparecían los días con "suelo cubierto" aunque este es un dato menos fiable.

Madrid 3 (2)  entre paréntesis pongo los días con suelo cubierto. En Madrid la nevada no superó los 10 centímetros.

Salamanca 2
Valladolid 3 (3)
Burgos 4 (5)
Soria 4 (4)
Avila 3 (3)
Segovia 4 (3)
Oviedo 2 (2)
Bilbao 3 (3)
Donosti 9 (7)
Santander 3 (1)
Logroño 6 (6)
Pamplona 2 ???:confused:
Albacete 2 (1)
Cuenca 2
Ciudad Real  2
Toledo 2 (1)
Castellón 1 (1)  :o
Valencia 2 aquí no aparece el dato de suelo cubierto... pero por las imágenes que habeis puesto ...  ;D
Alicante 1
Murcia 1
Caceres 1 (1)
Badajoz 0

En Galicia apenas si nevó (en las capitales...)

Como veis mucho frío, cuanto más al este más nieve y más frío, y poco en las dos castillas aunque muy general. Típica entrada siberiana. De las más intensas del siglo.

Adios.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#4
Cita de: marsopena en Miércoles 29 Agosto 2007 14:01:25 PM
Me gustaría saber si esa nevada de 1914 también llegó a la parte occidental de la península por ejemplo a Extremadura,Salamanca, etc. o solamente afectó al mediterráneo.Un saludo

He estado mirando en la documentación que tengo y como ya ha puesto sudestada en Cáceres hubo 1 día de Nieve en 1914.

Pero atención; un año después, en Enero de 1915 en Cáceres hubo 4 días de Nieve  :o.

A ver si sudestada encuentra algo sobre Enero de 1915 que debió ser muy frío y nivoso en buena parte de la Península.

Saludos.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Sándor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 818
Barcelona-Lesseps
Ubicación: BCN
En línea
Cita de: West.- en Jueves 30 Agosto 2007 10:11:27 AM
Cita de: marsopena en Miércoles 29 Agosto 2007 14:01:25 PM
Me gustaría saber si esa nevada de 1914 también llegó a la parte occidental de la península por ejemplo a Extremadura,Salamanca, etc. o solamente afectó al mediterráneo.Un saludo

He estado mirando en la documentación que tengo y como ya ha puesto sudestada en Cáceres hubo 1 día de Nieve en 1914.

Pero atención; un año después, en Enero de 1915 en Cáceres hubo 4 días de Nieve  :o.

A ver si sudestada encuentra algo sobre Enero de 1915 que debió ser muy frío y nivoso en buena parte de la Península.

Saludos.

A ver si encuentro algo.
Gonzalo - Barcelona / Das / Santa Cristina d´Aro