Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #12 en: Viernes 03 Agosto 2007 15:56:46 pm »
Resuelto el lugar, otra pista para la fecha: ¿vosotros veís coches en la foto?  ::)

Desconectado andhis

  • Argárico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3075
  • Sexo: Masculino
  • Toi en Almería
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #13 en: Viernes 03 Agosto 2007 16:10:09 pm »
Resuelto el lugar, otra pista para la fecha: ¿vosotros veís coches en la foto?  ::)
Pues si fuera 1946 habría algun coche,¿será 1935?.Me parece demasiado nítida para ser anterior.A ver si ahora resulta que nevaba casi todos los años  :sonrisa:

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #14 en: Viernes 03 Agosto 2007 16:21:02 pm »
Creo que es la nevada de diciembre de 1929  ::)

Desconectado NEVÀ GROSSA

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1698
  • Sexo: Masculino
  • MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #15 en: Viernes 03 Agosto 2007 16:43:04 pm »
26 - Diciembre - 1926
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #16 en: Viernes 03 Agosto 2007 17:19:50 pm »
Frío, frío... Os quedais cortos

Desconectado andhis

  • Argárico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3075
  • Sexo: Masculino
  • Toi en Almería
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #17 en: Viernes 03 Agosto 2007 17:28:28 pm »
 :confused: 1914  :confused:

Desconectado Frank242

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1891
  • Sexo: Masculino
  • Xirivella (L'Horta Oest) Valencia
    • MeteoXirivella
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #18 en: Viernes 03 Agosto 2007 17:40:15 pm »
¿Basílica de la Verge dels Desamparats?

En cuanto al año, juego con ventaja tengo una gran chuleta*

El año es 1885. Se llegaron a registrar hasta 12 cm de nieve el 15 de enero y 25 el día 17. Y se registraron mínimas de -7 ºC y -6 ºC respectivamente.

También será recordado ese año por la epidemia de cólera que afectó a Valencia, muriendo miles de personas.

*Datos extraídos del libro "Climatología de la ciudad de Valencia".
« Última modificación: Viernes 03 Agosto 2007 17:43:16 pm por Frank242 »

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #19 en: Viernes 03 Agosto 2007 18:00:07 pm »
¿Basílica de la Verge dels Desamparats?

En cuanto al año, juego con ventaja tengo una gran chuleta*

El año es 1885. Se llegaron a registrar hasta 12 cm de nieve el 15 de enero y 25 el día 17. Y se registraron mínimas de -7 ºC y -6 ºC respectivamente.

También será recordado ese año por la epidemia de cólera que afectó a Valencia, muriendo miles de personas.

*Datos extraídos del libro "Climatología de la ciudad de Valencia".



Aunque le correspondería confirmarlo al amigo Amadeus, efectivamente, enigma resuelto. Lo que aparece en la foto es la Bajada de san Francisco de Valencia, o sea, lo que actualmente es la plaza del Ayuntamiento. Es impresionante el cambio de la trama urbana desde enero de 1885 hasta hoy

Saludos

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #20 en: Viernes 03 Agosto 2007 19:02:16 pm »
Foto realmente evocadora.

Se aprecia quizás mejor la altura de la nieve que en la
foto de análisis de olas de frío del Calendario Meteoro-
lógico de este año del INM en que aparece la Iglesia
de San Valero (barrio Ruzafa).

Se denotan también manchas de humedad y es muy
probable que esta foto originariamente pertenezca
al Museo Sorolla de Madrid.

Después de tantas años buscando fotos de esta
nevada en Sevilla, me encuentro con dos de Valencia
en el mismo año.

Gracias por que podamos disfrutar de tan refrescante
documento gráfico.

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #21 en: Viernes 03 Agosto 2007 20:00:01 pm »
Foto realmente evocadora.

Se aprecia quizás mejor la altura de la nieve que en la
foto de análisis de olas de frío del Calendario Meteoro-
lógico de este año del INM en que aparece la Iglesia
de San Valero (barrio Ruzafa).

Se denotan también manchas de humedad y es muy
probable que esta foto originariamente pertenezca
al Museo Sorolla de Madrid.

Después de tantas años buscando fotos de esta
nevada en Sevilla, me encuentro con dos de Valencia
en el mismo año.

Gracias por que podamos disfrutar de tan refrescante
documento gráfico.



Estás en lo cierto. La foto es del Museo Sorolla

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #22 en: Sábado 04 Agosto 2007 00:57:22 am »
Impresionante, tanto la nevada cómo el cambio urbanístico.

Muchas de las que hoy son plazas del centro histórico antíguamente eran calles ocupadas por edificios que luego se han tirado abajo, aquí creo que tenemos un ejemplo.

El lugar exacto de la foto si no me equivoco es la esquina de la Plaza del Ayuntamiento con la Calle la Sangre, se observa la cúpula de la izquierda que está en el edificio del Ayuntamiento y la de la derecha sería del otro edificio.

La foto estaría tomada desde dónde hoy están los puestos de flores, más o menos.

http://local.google.com/local?f=q&hl=en&q=Valencia+Spain&t=h&ie=UTF8&ll=39.470241,-0.377162&spn=0.001046,0.002167&z=19&om=1

Saludos.
« Última modificación: Sábado 04 Agosto 2007 00:58:06 am por © (NeBeL) © »
Valencia, zona Este.


Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #23 en: Lunes 06 Agosto 2007 09:50:37 am »
Efectivamente los detalles de la foto ya han quedado explicados, la foto es propiedad del Museo Sorolla. Hay 4 fotos de la nevada, 2 de la actual plaza del Ayuntamiento (las más dificiles de identificar), una de la Iglesia de San Valero, incluida el calendario meteorológico 2007 y otra de la Plaza de toros, incluida en la Climatología de la ciudad de Valencia.
Las peripecias para identificar el lugar de la imagen en cuestión han sido muchas. Al final yo creo que es inequivoco del lugar del que se trata, hay que tener en cuenta que la foto es del siglo XIX y gran parte de lo que se ve hoy en día en la plaza del ayuntamiento es del siglo XX*.
Si nos ponemos en el centro de la plaza, más o menos donde está la isleta donde paran los autobuses, y miramos el lateral del ayuntamiento de la Calle de la sangre, se identifica uno de los edificios que aparece en la foto de 1885. También el edificio que está justo enfrente del anterior (actualmente es el edificio Barrachina), aparece en fotos de principio de siglo que salieron publicadas por el diario Levante-EMV. Lo demás, todo "nuevo".

Esto es lo que se dice en la web del ayuntamiento de Valencia del ayuntamiento y su entorno *El edificio del Ayuntamiento, a cuya presencia monumental obedece el aprovechamiento urbanístico del solar del antiguo convento de San Francisco, se integra en la actual plaza del Ayuntamiento (antes del País Valencià, del Caudillo y previamente de Emilio Castelar), constituida por un conjunto de cierta coherencia arquitectónica ya protegida al ser declarada conjunto histórico-artístico. Por su parte el edificio del Ayuntamiento, en cuanto Museo Histórico-Artístico de la ciudad fue declarado monumento histórico artístico nacional el 1 de marzo de 1962.

El derribo en 1891 del citado antiguo convento de San Francisco, convertido a raíz de la desamortización en cuartel de caballería, determinó la existencia de un amplio solar que, con la plantación de un pintoresco jardín –el Parque de Castelar-, pronto adornado con las estatuas del pintor Ribera y del Marqués de Campo, ambas de Benlliure. Y las proximidades de la antigua estación de ferrocarril, construida por James Beatty en 1852 y derribada en 1920, así como del Ayuntamiento, fue atrayendo para sí, aunque lentamente, la condición de centro urbano de la ciudad. El proyecto de construcción de la nueva fachada del Ayuntamiento, presentado en 1905, y la construcción más rápida, del edificio de Correos, acentuaron la revalorización de aquel entorno, prácticamente periférico todavía, con vista a crear una gran plaza, la plaza Mayor de Valencia, a costa del aprovechamiento del susodicho Parque de Castelar, la bajada de San Francisco y la plaza de Cajeros, lo que entrañaba, también el saneamiento de zonas adyacentes, como el barrio de pescadores, cuya eliminación y nuevas urbanizaciones de las calles de Correos y Lauria llevó al cabo el arquitecto Rafael Alfaro a partir de 1907, aunque el proyecto se demoró considerablemente, si se piensa que en agosto de 1929 comenzó la adquisición de las primeras parcelas de la bajada de San Francisco, y que dos años más tarde la oficialmente llamada plaza de Castelar era prácticamente ya una realidad, habrá que admitir la eficacia y rapidez con que se acometieron estas obras, en buena parte gracias al empeño que puso en ello el alcalde de la ciudad Carlos Sousa, Marqués de Sotelo
.