Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?

Desconectado Sergifred

  • Supercélula
  • ******
  • 5601
  • Sexo: Masculino
  • Navalón de Arriba, 15-12-09
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #36 en: Viernes 10 Agosto 2007 20:46:54 pm »
¿Zamora?
Xátiva, Valencia

Un sueño invernal

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #37 en: Viernes 10 Agosto 2007 21:14:32 pm »
¿Zamora?

Sí señor. Es Zamora. Su Plaza Mayor. Sólo sé que la foto es de principios de siglo... y no sé el año, una lástima.

Saludos.

Desconectado Alexxx

  • The Linksman, The Iceman and The Mapman...
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2058
  • Sexo: Masculino
  • Barrio de Benicalap, Valencia
    • Mapa de foreros de Meteored
Re: Nevada histórica, ¿a qué lugar corresponde?
« Respuesta #38 en: Domingo 19 Agosto 2007 20:36:50 pm »
La Valencia de 1885 al descubierto
El Museo Sorolla recupera fotografías que revelan la fisonomía de la Bajada de San Francisco hace 122 años.Las imágenes son obra de Antonio García Peris, suegro del pintor Sorolla

Vicente Aupí, Valencia Valencia, enero de 1885.

La ciudad padece una de las peores nevadas de su historia, que cubre de blanco los tejados durante una semana, en condiciones tan gélidas que el día 15 se alcanzaron los 7 grados bajo cero y el día 17 los 6 bajo cero. El episodio ya era conocido en la literatura y la investigación meteorológicas, pero ahora también podemos verlo gracias al descubrimiento de una serie de fotografías que, con toda probabilidad, fueron obra de Antonio García Peris, uno de los pioneros de la fotografía en Valencia y suegro del célebre pintor Joaquín Sorolla y Bastida.

La historia del descubrimiento de lo que revelan estas impresionantes imágenes comenzaron el año pasado, cuando el Museo Sorolla de Madrid, a cuya colección pertenecen, las envió al Centro Meteorológico de Valencia, perteneciente al Instituto Nacional de Meteorología (INM), al que solicitó su colaboración para datar las fotografías y averiguar los lugares que escenifican.
En este tiempo, el jefe del área de Climatología del centro, José Ángel Núñez, ha trabajado en la investigación de las fotografías con el apoyo de algunos expertos, entre ellos el fotógrafo del Ayuntamiento de Valencia, Pepe Sapena, y la investigación ha dado sus frutos: las imágenes corresponden a Valencia y fueron tomadas durante la espectacular nevada de enero de 1885 por Antonio García Peris, con toda probabilidad el día 15 o el 17, o quizá en ambos. Localización de lugares Lo más complejo, sin embargo, no fue deducir que corresponden a la nevada de 1885, sino localizar los lugares que aparecen en las imágenes. Ahora podemos saber que las más impactantes corresponden a la Bajada de San Francisco, el espacio urbano actualmente ocupado por la plaza del Ayuntamiento, de cuya antigua trama urbana apenas ha sobrevivido nada. De lo que aparece en la imagen superior de esta misma página, sólo permanece actualmente en pie el edificio de la calle de la Sangre, que hoy forma parte del Ayuntamiento de Valencia y está destinado al cobro de impuestos. En la foto está localizado con el número 1 y formaba parte de lo que en su día fue la iglesia de la Sangre.

Sin embargo, como explica José Ángel Núñez, «lo más significativo de la fotografía es el edificio que ocupa la parte principal de la plaza -en el sector izquierdo, con el número 2- , en uno de cuyos arcos se puede leer "Cuartel de infantería": Se trata del convento de San Francisco de Valencia, situado exactamente en lo que hoy es la plaza del Ayuntamiento, y que fue fundado tras la conquista de la ciudad por Jaime I y comenzó a desmantelarse en 1835, de forma que en 1885 parte del convento ya estaba ocupadas por un cuartel militar».

Resto de la noticia en Levante-EMV

Imagenes:

La nevada de enero de 1885 en la Bajada de San Francisco de Valencia, actual plaza del Ayuntamiento.

La Bajada de San Francisco desde otro ángulo. Imagen captada por Antonio García Peris, con el Convento de San Francisco al fondo.

Vista de la nevada con la plaza de Toros y las vías de acceso a la estación ferroviaria.

Panorámica de la nevada de enero de 1885 con el campanario de la iglesia de San Valero al fondo, en el barrio de Russafa.

¿Alguien tiene una maquina del tiempo? :P :P
« Última modificación: Martes 21 Agosto 2007 13:33:27 pm por Alexxx »

La discusion era teorica, logicamente... yo me muevo en el terreno de la filosofia, de la idea, de lo abstracto, yo soy pensamiento puro, imaginacion pensada, pensamiento imaginado, sentimiento, razon, soy un ente mas que un entente, soy fluido mas que estatico, soy voluble, expansivo, diluido, me muevo etereamente, airosamente, soy como una mariposilla que ocupa todo el espacio...

De todos modos yo se lo que es currar, porque lo he visto...