Nevadas en Aracena desde 2006.

Iniciado por meteonuba, Martes 22 Febrero 2011 13:01:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Viendo que este invierno solamente dejó una nevadita por Aracena y de escasísima entidad (apenas cuajó) me dispongo a hacer un reportaje con fotos de distintas nevadas acaecidas por la zona desde 2006. También tengo fotos de nevadas anteriores pero no en formato digital y por tanto tendría que escanearlas y tengo el escaner estropeado.

Empiezo por 2006 (las 4 primeras fotos no son mias, son fotos del Castaño del Robledo pueblo a 11 Km de Aracena). La nevada del 29 de enero de 2006 es la mayor nevada en Aracena desde febrero de 1991. En el pueblo se acumularón hasta 30 cm según zonas pero en las sierras cercanas a partir de los 800 metros los espesores superaban los 40 cm. La nieve duró una semana en el pueblo, algo inusual por aquí.









El miercoles, tres días después de la nevada, todavía quedaba bastante nieve a pesar de las máximas que llegaron a superar con creces los 10º.



Vista de Aracena desde la azotea de mi antigua casa.



Mi primo disfrutando de la nieve como un enano, se ve que hay buen espesor.



Pisadas al caminar.

Pasamos directamente a 2009. La nevada de 2009 a penas dejó 3 cm en el pueblo y 5-6 cm en los campos, pero cuajó todo lo que cayó debido a los -5º que había cuando empezó a nevar. La estación meteorológica de la junta de Andalucía en Aracena registro -7,2º de mínima esa madrugada. A penas nevó durante 30-40 minutos.



Se ve que nevaba con intensidad.



Como digo la nieve cuajaba sin ningún problema quedándose sobre la superficie todo copo que se dignaba a caer.



Foto que hice poniendo meteored sobre la superficie nevada de un coche y que no he subido hasta ahora...



Así se veía el pueblo desde el castillo.

Esa misma mañana me fui al campo de mi tio, una preciosa dehesa cerca de Aracena donde me puede deleitar más que con la nieve con el toque que ésta le daba a todo.



La dehesa estaba preciosa.



El ganado un tanto desconcertado jejeje. El mastín del fondo siempre vigilante.



Los guarrinos parecian disfrutar con la nieve, ya disfrutaré yo con sus jamones...mmm...



Para finalizar pongo otra de la dehesa en todo su esplendor.

De la nevada de enero de 2010 ya puse un reportaje pero no de la del 12 de febrero de 2010 así que dejó un par de fotos de dicha nevadilla.






Espero que os haya gustado. Un saludo.






Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
La de 2006 es de las mayores que se recuerdan por aquí también.

Las fotos son preciosas.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

olcavi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,844
Huelva móvil...
En línea
Preciosas las fotos  :D
Me trae muchos recuerdos todas esas fechas ya que yo vi nevar por primera vez en la sierra Norte de Sevilla en 2006 y ya despues varias veces más. Para mi fue algo precioso y emocionante. Como un autentico enano y no es para menos ya que no es muy normal que nieve en estos lares lo que hace a todas las nevadas que sean muy especiales.

También te digo que yo aun tengo muchas esperanzas a el mes de Marzo. Algo gordo referente a frío nos tiene que afectar. Ya lo verás  ;)
Para ser del sur, que poco me gusta el calor...

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Buen recopilatorio, gracias!

Pero siendo sincera a ami esta me da yuyu  ;D

Don't not know what you got, til it's gone

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Me alegra de que os gusten las fotos.  ;)
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Siempre es sorprendente ver esos espesores en sitios tan al sur a tan baja altitud... :o :o
¿Cuánto os cayó en febrero de 1983? Te lo pregunto porque en zonas de la Tierra de Barros, en Extremadura, se acumularon más de 30 cm... :o :o
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

pannus

Visitante
En línea
Las primeras fotos parecen de los Vosgos.
¿Cuánto cayó en febrero del 91?

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: Pannus Maximus Negativiliano en Domingo 27 Febrero 2011 08:13:24 AM
Las primeras fotos parecen de los Vosgos.
¿Cuánto cayó en febrero del 91?

En Aracena no lo sé, pero aquí NADA.




De las más grandes que se recuerdan son la del día de año nuevo de 1971, y la de 1983 donde se tuvieron que suspender las clases.

+info, de algunas nevadas...
http://www.radiorute.com/noticias/2011/01enero/articulo_240111_nevada.html
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#8
En febrero de 1991 el espesor fue similar al de 2006 entre 25-30 cm. La carretera por aquellos entonces era bastante peor que la actual y el pueblo quedó incomunicado durante 1 día, permaneciendo la nieve sobre el pueblo durante 3-4 días tras la nevada.

Con respecto a la nevada de febrero de 1983 no tengo ni idea (soy del 88), eso sí, investigaré sobre la misma. Habrá que acercarse por el ayuntamiento o hablar con el observador de la AEMET en la localidad, padre de un buen amigo mio.

Por cierto Anzur, en febrero de 1991 también nevó en todo el norte de la provincia de Córdoba, con numerosas carreteras cortadas y pueblos aislados.

Bueno y ya que estoy, decir que las nevadas por aquí no son raras. Todos los inviernos suele nevar aunque algunos la nieve no llegue a cuajar, pero no es raro que tras unos días fríos llegue desde el atlántico una borrasca que en sus inicios deje copos pasando posteriormente a lluvia.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#9
Como dije, he indagado sobre la nevada de febrero de 1983 en la localidad. He estado hablando con el observador de AEMET que lleva los registros desde 1975 y ya puestos me ha pasado la información de nevadas en Aracena desde dicha fecha, eso sí, algunos años están extraviados. También me ha comentado que hay días de nevadas sin resgitar, ya sea porque el observador estuvo de viaje u otra incidencia...Bueno no me enrrollo más y pongo los datos:

AÑO/DÍA DE LA NEVADA/PRECIPITACIÓN.

1975: 15 de diciembre (36 mm).

1976: 28 de enero (Sin datos de precipitación) --> (FALTAN DATOS).

1977: 11 de enero (3 mm) --> (FALTAN DATOS).

1978: SIN DATOS.

1979: SIN DATOS.

1980: 16 enero (Sin datos de precipitación).

1981: No constan nevadas. --> (FALTAN DATOS).

1982: SIN DATOS.

1983: 6 de noviembre (8 mm); 8 de febrero (2 mm); 11 de febrero (21,5 mm)

1984: No constan nevadas.

1985: 16 de nero (8,8 mm).

1986: 30 de enero (6,7 mm); 31 de enero (0,9 mm).

1987: 15 de enero (2,5 mm).

1988: No constan nevadas.

1989: 3 de abril (13,4 mm). Sin duda la que más me ha sorprendido...nadie me había comentado nada acerca de esta nevada.

1990: No constan nevadas.

1991: 17 de febrero (37 mm).

1992: No constan nevadas.

1993: 28 de febrero (0,3 mm).

1994: 6 de enero (17 mm); 3 de febrero (5,5 mm); 4 de febrero (0,3 mm).

1995: No constan nevadas.

1996: No constan nevadas.

1997: 3 de enero (0,5 mm); 4 de diciembre (1,1 mm).

1998: No constan nevadas.

1999:
17 de enero (3 mm) --> NE.

2000: No constan nevadas.

2001: No constan nevadas.

2002: No constan nevadas.

2003: 9 de enero (6,7 mm).

2004: No constan nevadas.

2005: 27 de febrero (7,4 mm); 28 de febrero (4 mm); 1 de marzo (2,6 mm).

2006:
28 de enero (4,6 mm) --> NE; 29 de enero (27,1 mm) --> NE; 22 de febrero (0,2 mm) --> NW.

2007: 26 de enero (1,5 mm) --> NE.

2008: No constan nevadas.

2009: 10 de enero (3,3 mm) --> NE.

2010: 10 de enero (24,5 mm) --> NE/SW; 27 de enero (0,9 mm) --> NE; 12 de febrero (4,5 mm) -->SW/NE.

Pues nada, eso es todo.  :)

No era todo, pongo aquí también un gráfico realizado en excel con la línea de tendencia (ligeramente al alza).

Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: meteonuba en Domingo 27 Febrero 2011 15:41:08 PM

Por cierto Anzur, en febrero de 1991 también nevó en todo el norte de la provincia de Córdoba, con numerosas carreteras cortadas y pueblos aislados.

Bueno y ya que estoy, decir que las nevadas por aquí no son raras. Todos los inviernos suele nevar aunque algunos la nieve no llegue a cuajar, pero no es raro que tras unos días fríos llegue desde el atlántico una borrasca que en sus inicios deje copos pasando posteriormente a lluvia.

Un saludo.



Nevaría en el norte de la provincia, porque aquí, nanai.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#11
Cita de: Anzur en Jueves 03 Marzo 2011 16:44:31 PM
Cita de: meteonuba en Domingo 27 Febrero 2011 15:41:08 PM

Por cierto Anzur, en febrero de 1991 también nevó en todo el norte de la provincia de Córdoba, con numerosas carreteras cortadas y pueblos aislados.

Bueno y ya que estoy, decir que las nevadas por aquí no son raras. Todos los inviernos suele nevar aunque algunos la nieve no llegue a cuajar, pero no es raro que tras unos días fríos llegue desde el atlántico una borrasca que en sus inicios deje copos pasando posteriormente a lluvia.

Un saludo.



Nevaría en el norte de la provincia, porque aquí, nanai.

Ya ya, era una simple comentario. Lo leí en la hemeroteca del ABC. Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/