Nevadas y suelo frío

Iniciado por dani..., Lunes 25 Octubre 2010 15:08:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Me gustaría que comentásemos uno de los temas más manidos cuando cae la primera nieve, ya no a nivel de glaciares, si no a nivel de zonas medias, en relación con estaciones de esquí (1500-2500 msnm).

Es la típica afirmación de :"esta nevada enfriará el suelo y hará que la nieve asiente mejor"

Creo que es de todos sabido la poca inercia térmica del suelo, vamos, que el suelo se calienta y se enfría más rapido que las masas de agua, etc...

El caso es que yo dudo que una nevada (blanqueada, de 5-10cm) en zonas de montaña (1500-2500 msnm) sirva para lo que se suele decir de que enfríe el suelo y se asiente mejor la nieve, siempre y cuando la nieve se vaya. Lógicamente, si se mantiene una capa de 20 cm de nieve encima del suelo está claro que hace de "manta" para el suelo en sí y este es receptor de menos radiación, por lo que no varía su temperatura de forma tan significativa como si no hubiese nieve.

Vamos, que si los 5 cm que caen en estas fechas se van (cosa muy normal) creo que eso de que la nevada enfría el suelo y perimite que asienten mejor las siguientes, no me cuadra mucho...

¿Qué opinais?
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues yo creo que no tiene sentido. Si no ha nevado en toda la temporara y el día 10 de enero caen 50cm pues cuajan y punto.

Obviamente si nieva debilmente y la superficie esta nevada, todo lo que caiga sobre nieve cuajará sin problemas y si no estuviera nevado pues a lo mejor no cuajaba, pero creo que eso es algo anecdóotico.

Es típico de esquiadores el decir que si no nieva en noviembre la temporada será mala porque no hay base para futuras nevada, cuando si una semana antes de abrir las estaciones te caen 150cm no habrá ningún problema.

Por el Sistema Central con alturas mas modestas, he visto noviembre muy nivosos que han sido seguido de diciembres y eneros anticiclónicos con inversiones y en febrero el estado del monte ser lamentable en cuando a nieves, y el famoso 96 cuando a 15 de enero apenas había nieve y sobre el 20 cayeron 150cm de nieve que abrieron un periodo de abundantes nevadas, acabando las nevadas practicamente en junio, lo que hizo que en plena canicula y a finales de agosto todaíia quedará nieve en neveros. Algo poco habitual
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
De todas formas, yo creo que la nieve lo que contribuye no es tanto a enfriar el suelo, sino a evitar que se caliente por efecto del sol.

Si el suelo esta cubierto de nieve permanece a 0 grados aunque la temperatura exterior sea positiva.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Jose Quinto en Lunes 25 Octubre 2010 17:10:34 PM
De todas formas, yo creo que la nieve lo que contribuye no es tanto a enfriar el suelo, sino a evitar que se caliente por efecto del sol.

Si el suelo esta cubierto de nieve permanece a 0 grados aunque la temperatura exterior sea positiva.

Si, eso está claro, pero ¿el suelo se va a calentar menos un día despues de irse la nieve que el día antes de caer?

Es decir, ¿un día con -3ºC de temperatura, pero sin nieve en el suelo la temperatura del suelo será menor que un día de -3ºC por la noche pero con nieve el día anterior?

Yo es que creo que no, vamos, queel suelo (salvo que esté helado como un pedrusco) tendrá la misma temperatura con nieve antes o sin ella.

Otro tema podría ser la humedad que esa nieve pueda producir al deshacerse, pero es que eso también puede pasar conuna lluvia más o menos ligera que venga seguida de frío (creo).

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: dani... en Lunes 25 Octubre 2010 17:14:06 PM
Cita de: Jose Quinto en Lunes 25 Octubre 2010 17:10:34 PM
De todas formas, yo creo que la nieve lo que contribuye no es tanto a enfriar el suelo, sino a evitar que se caliente por efecto del sol.

Si el suelo esta cubierto de nieve permanece a 0 grados aunque la temperatura exterior sea positiva.

Si, eso está claro, pero ¿el suelo se va a calentar menos un día despues de irse la nieve que el día antes de caer?

Es decir, ¿un día con -3ºC de temperatura, pero sin nieve en el suelo la temperatura del suelo será menor que un día de -3ºC por la noche pero con nieve el día anterior?

Yo es que creo que no, vamos, queel suelo (salvo que esté helado como un pedrusco) tendrá la misma temperatura con nieve antes o sin ella.

Otro tema podría ser la humedad que esa nieve pueda producir al deshacerse, pero es que eso también puede pasar conuna lluvia más o menos ligera que venga seguida de frío (creo).



Pues fijate que yo creo que es al revés, si un día nieva y el suelo permanece con nieve y pongamos que son las 6 de la mañana y empieza a nevar, con -3, el suelo estará mas frío sin nieve puesto que quieras que no, esos -3 enfrían mas que los 0 de la nieve.

Para mi la clave esta en la temperatura ambiente y en la temperatura de la nieve que cae, quitando lo que comento que la nieve que cae sobre nieve cuaja toda, eso está claro.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Jose Quinto en Lunes 25 Octubre 2010 17:24:15 PM
Cita de: dani... en Lunes 25 Octubre 2010 17:14:06 PM
Cita de: Jose Quinto en Lunes 25 Octubre 2010 17:10:34 PM
De todas formas, yo creo que la nieve lo que contribuye no es tanto a enfriar el suelo, sino a evitar que se caliente por efecto del sol.

Si el suelo esta cubierto de nieve permanece a 0 grados aunque la temperatura exterior sea positiva.

Si, eso está claro, pero ¿el suelo se va a calentar menos un día despues de irse la nieve que el día antes de caer?

Es decir, ¿un día con -3ºC de temperatura, pero sin nieve en el suelo la temperatura del suelo será menor que un día de -3ºC por la noche pero con nieve el día anterior?

Yo es que creo que no, vamos, queel suelo (salvo que esté helado como un pedrusco) tendrá la misma temperatura con nieve antes o sin ella.

Otro tema podría ser la humedad que esa nieve pueda producir al deshacerse, pero es que eso también puede pasar conuna lluvia más o menos ligera que venga seguida de frío (creo).



Pues fijate que yo creo que es al revés, si un día nieva y el suelo permanece con nieve y pongamos que son las 6 de la mañana y empieza a nevar, con -3, el suelo estará mas frío sin nieve puesto que quieras que no, esos -3 enfrían mas que los 0 de la nieve.

Para mi la clave esta en la temperatura ambiente y en la temperatura de la nieve que cae, quitando lo que comento que la nieve que cae sobre nieve cuaja toda, eso está claro.

No, si no afirmaba, sólo preguntaba.

Es decir... es que para mi también sería la temperatura menor el día sin nieve, ya que como dices si hubiese nieve la temperatura del suelo no tendría cambios tan bruscos.

Claro que también es verdad que, a nivel de recibir nuevas nevadas, está claro que es mejor que caiga sobre nieve que sobre el suelo. Vamos, que si nevase y se quedase, pues mejor, pero en estas fechas no es el caso.

Pero el tema, por que esto viene por esas afirmaciones de que estas nieves enfrian el suelo y tal...  El caso es que si esta nieve se va, el suelo no va a tener ninguna característica mejor para recibir nieve a mitad de noviembre (por poner un decir) que si no hubiese nevado.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Yo eso de la nieve no lo había oído, lo que si te puedo decir que se nota una barbaridad es si ha helado los días anteriores y la misma mañana, entonces si se nota bastante la nieve siempre y cuando no caiga a temperaturas de 3 o 4ºc cuaja que da gusto y empieza a cuajar desde el copo 0 por decirlo de alguna manera.

Al revés pasa en primavera, cuando el suelo ya suele estár calentado bastante por la radiación solar y entonces aunque empiece a trapear de lo lindo le cuesta una barbaridad empezar a cuajar, aunque una vez que cuaja la primera capa pionera se va incrementando el grosor.

Bueno esa es mi opinión aunque repito que con lo de la primera nevada nunca lo había oído.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: dani... en Lunes 25 Octubre 2010 17:31:05 PM
Pero el tema, por que esto viene por esas afirmaciones de que estas nieves enfrian el suelo y tal...  El caso es que si esta nieve se va, el suelo no va a tener ninguna característica mejor para recibir nieve a mitad de noviembre (por poner un decir) que si no hubiese nevado.

Coincido, yo opino igual, si nieva y luego se funde no tiene efecto sobre el suelo.

Lo que comenta burgati es correcto, lo que influye es la temperatura del suelo, esta claro que despues de varios días con heladas severas si nieva y cuando lo hace todavia se esta a bajo cero, cuaja que es un primor. Es mas he visto llover despues de  una hola de frio y como en ciertas zonas el agua se congelaba al contacto con el suelo por la temperatura de este y no era llueva engelante.

Yo he visto como a la misma temperatura ambiente y misma temperatura de la nieve que cae, como en una calle cuajar dejando una linea perfecta entre lo cuajado y lo no cuajado, coincidiendo con la parte de la calle que da el sol con la que no lo da antes de nevar.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: burgati en Lunes 25 Octubre 2010 17:32:59 PM
Yo eso de la nieve no lo había oído, lo que si te puedo decir que se nota una barbaridad es si ha helado los días anteriores y la misma mañana, entonces si se nota bastante la nieve siempre y cuando no caiga a temperaturas de 3 o 4ºc cuaja que da gusto y empieza a cuajar desde el copo 0 por decirlo de alguna manera.

Al revés pasa en primavera, cuando el suelo ya suele estár calentado bastante por la radiación solar y entonces aunque empiece a trapear de lo lindo le cuesta una barbaridad empezar a cuajar, aunque una vez que cuaja la primera capa pionera se va incrementando el grosor.

Bueno esa es mi opinión aunque repito que con lo de la primera nevada nunca lo había oído.

Claro, pero es que esto (Lo de la primera nevada que enfría el suelo) viene de la asociación de nieve con frío... cosa que no tiene por qué ser asñi siempre. Vamos, que hoy ha nevado,pero a lo mejor los proximos 15 dias casi ni hiela.

Yo también prefiero que antes de la primera nevada buena haga frio de verdad, vamos, que se hiele el suelo, y ahí cuaja desde el primer copo.

A veces incluso es mejor eso que tener nieve, por que según el estado de la nieve (primavera y tal) cuesta de que cuaje la que cae.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Jose Quinto en Lunes 25 Octubre 2010 17:45:38 PMhe visto llover despues de  una ola de frio y cómo en ciertas zonas el agua se congelaba al contacto con el suelo por la temperatura de éste y no era lluvia engelante.

Pero es que tal y como lo estás describiendo sí era lluvia engelante.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 25 Octubre 2010 20:22:59 PM
Cita de: Jose Quinto en Lunes 25 Octubre 2010 17:45:38 PMhe visto llover despues de  una ola de frio y cómo en ciertas zonas el agua se congelaba al contacto con el suelo por la temperatura de éste y no era lluvia engelante.

Pero es que tal y como lo estás describiendo sí era lluvia engelante.

Que no coño, que lo que cayo este año en enero si fue lluvia engelante que se helo en todos los sitios, pero lo que hablo es lluvia liquida que no se congela al caer en las superficies, ni coches, ni suelo en general, solo en algunas zonas donde en invierno no pega apenas el sol y donde el suelo estaba tan superenfriado que aun siendo la temperatura positiva y estar lloviendo el agua se congelaba.

He dicho.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

pannus

Visitante
En línea
¡Ah, vale! Perdón, perdón, perdón...